SlideShare una empresa de Scribd logo
guía para
evaluación experta

joaquín márquez correa
information architect
icon medialab
Este documento recoge una serie de factores
(heuristics) que deben ser considerados a la hora de
realizar un análisis experto de un web site1. Sirve
tanto para analizar un site antes de hacer una
propuesta, como para evaluar y auditar secciones ya
terminadas en la fase de producción.
Al final, se entrega una checklist -o lista de
comprobación- para facilitar la auditoría del site.

¿qué está pasando?
El site siempre debe mantener al usuario informado sobre qué está sucediendo, a través
de un feedback apropiado en un tiempo razonable. Por ejemplo, presentar mensajes de
espera cuando se está efectuando una transacción (ej, un banco) o bien de confirmación
cuando se ha efectuado una operación solicitada por el usuario (ej, "su pedido ha sido
aceptado").
un site en su lengua
El site debe hablar el mismo lenguaje que el usuario, con palabras, frases y conceptos
que le sean familiares. Tiene que seguir las convenciones "del mundo real", para que
la información aparezca natural y lógica. (ej, mensajes de error incomprensibles, no son
aceptables)
uso y control por parte del usuario
Los usuarios frecuentemente hacen elecciones por error y deben contar con una "salida
de emergencia" para dejar las cosas tal como estaban. Esto en web design, significa
que es conveniente siempre tener una vuelta atrás, aunque el browser mismo posee
un botón "back". Sin embargo, un enlace para volver al inicio en cada página es de
mucha ayuda.
El control que siente el usuario es fundamental, por ello deben considerarse muy
cautelosamente el uso de ciertas técnicas de codificación que lo limitan. Por ejemplo,
el uso de fuentes de tamaño fijo, ventanas que cubren toda la pantalla (eliminando el
navegador y cubriendo todas las ventanas que pudiesen estar abiertas), animaciones
que requieren plug-ins especiales y no tienen una forma de "saltarlas" (skip), pop-ups
que aparecen por todos lados, nuevas ventanas que se abren permanentemente
(proliferación de ventanas en la pantalla del usuario), son altamente nocivas para una
experiencia satisfactoria.
consistencia y estándares
Esto tiene dos partes: lenguaje/contenido y diseño. El site debe ser consistente en

1- Referencias:
Nielsen, Jakob. "Ten Usability Heuristics".
Instone, Keith. "Site Usability Heuristics for the Web".
Krug, Steve. "Don't Make Me Think".

guía para evaluación experta

2
cuanto a los nombres de las secciones, botones y contenidos de las mismas. Si un botón
apunta a una sección que tiene un nombre totalmente diferente, el usuario siente que
ha cometido un error. Lo mismo sucede con informaciones que aparecen duplicadas en
el site, bajo distintos nombres. Por ejemplo, un enlace a "ayuda" debe llevar a una
página que se llame así y no "preguntas frecuentes". Igualmente, si existen preguntas
frecuentes, deben estar en una página llamada así y no duplicarse para aparecer también
en "ayuda".
En cuanto a diseño, deben seguirse las convenciones existentes en la web, como el color
de los enlaces de texto2 (todos los sites tienen un color para indicar los enlaces y se usa
sólo para eso ), de manera que los enlaces sean claramente reconocibles en el site.
Cada site forma parte de un sistema global y por ello no debe ser considerado "una isla".
prevención de errores
Mucho mejor que los buenos mensajes de error, es un diseño cuidado que prevenga que
ocurran éstos. La mayoría de los errores cometidos por los usuarios se dan al rellenar
formularios. Es bueno usar sistemas de validación antes de que el usuario envíe su
información y deba volver atrás para corregir (i.e. en javascript).
es mejor reconocer, que recordar
El sitio debe tener los objetos, acciones y opciones a la vista. El usuario no tiene que
recordar dónde estaban las cosas que buscaba o bien "cómo llegar hasta...".
Si bien es imposible tener todas las opciones a la vista en sitios demasiado extensos,
al menos debería haber una categorización clara de los contenidos que indique el camino
a seguir. Una buena redacción de los enlaces, las cabeceras de contenidos y en los menús,
ayuda a que el usuario no se pierda.
También es deseable contar con "breadcrumbs"3 que orienten al usuario y le permitan
saber dónde está. Cuando existan procesos que impliquen varios pasos a seguir, es
conveniente informarle al usuario de en qué etapa se encuentra y cuántas le faltan para
acabar la tarea. Esto se puede lograr usando enumeración de pasos, con navegación
contextual4. Asimismo, lo ideal es que cada paso sea sólo una acción y que reciba
confirmación de que se ha ejecutado satisfactoriamente.
flexibilidad y uso eficiente
Los "aceleradores" o atajos para hacer cosas, generalmente vienen incluidos en el browser,

2- Si bien se ha usado mucho un azul intenso desde los inicios de la Web, no es obligatorio. Lo que sí es
importante es que si se usa un granate o cualquier otro color, el usuario entienda que ese es el identificador
de los enlaces en ese site. La convención indica que un color enlace, se utiliza exclusivamente para ello y no
para destacar un párrafo, por ejemplo.
3- Trad. Literal: "migas de pan", como en Hansel & Gretel, donde los niños dejaban un camino de migas de
pan para saber regresar. En Web, se adopta esta técnica con la fórmula "Usted está en: Inicio/productos/precios"
donde cada sección es clicable y permite volver atrás (ej., http://www.dack.com/web/flashVhtml/page2.html)
4- Esto es, que los enlaces y la información va cambiando a medida que avanza en el proceso, dando la
sensación de que se está en buen camino. Ejemplo: en una librería, si se está navegando en busca de libros
de informática, lo ideal es que los enlaces que acompañen a ese proceso sean de temas relacionados. En el
mundo offline: si busco un lago, es normal que cuando me acerco a él exista un rio...
guía para evaluación experta

3
como los favoritos (bookmarks). A pesar de que los usuarios novatos no los usan o
conocen, hay que tener en cuenta a los más avanzados que sí lo hacen.
El site debe ser fácil de indexar en una lista de favoritos. Esto se logra evitando el uso
intensivo de frames y utilizando nombres de ficheros que no caduquen. Por ejemplo, para
los artículos que son noticias o textos circunstanciales, lo recomendable es nombrar las
páginas con la fecha, de manera que al publicar una nueva noticia no se sobreescriba
la antigua anulando la URL que algún usuario puede haber marcado como favorita.
Si existen formularios para obtener información (un buscador) es recomendable usar el
método GET en lugar de POST, para que la cadena de búsqueda quede en la url y se
pueda marcar el resultado (ej, si busco comida para perros, los resultados se muestran
en una página con una dirección que podría ser así:
http://www.dominio.com/resultados?comida+perros).
diseño práctico y simple
No debe haber información irrelevante o que raramente se necesita a simple vista. La
información extraña es una distracción que entorpece la navegación.
Si hay que tenerla en el site de todas formas, es preferible que esté enlazada para que
quien la requiera pueda verla, pero que no moleste a los que no la necesitan.
La información debe estar escrita para la web y no ser solamente un "copiado y pegado"
de un folleto de la empresa. Párrafos cortos, enumeración en listas y contenidos muy
largos divididos en páginas, para una fácil lectura. También es conveniente cuidar que
los textos al imprimirse, quepan en el ancho de una página A4 estándar y que el color
de letra no sea blanco ni muy pálido, para que puedan leerse si son impresos en blanco
y negro. O bien, contar con una versión especial para ello.
Así también, si existen contenidos nuevos, es bueno que se destaquen, para que se vea
que es un site "vivo", que se renueva constantemente.
Otro punto importante es el uso consistente de elementos gráficos. No deben utilizarse
las mismas imágenes para un botón que para algo que claramente es un elemento
decorativo.
ayuda, por favor.
Si bien lo ideal es que un site pueda ser navegado sin necesidad de ayuda, existen
aplicaciones complejas que deben contar con asistencia. En el caso de un site comercial,
un banco o con herramientas novedosas que puedan inducir a confusión, es importante
tener la ayuda integrada en el contenido mismo. Es decir, mediante enlaces a las secciones
de ayuda que tienen relación con el contenido que se está viendo (ej, en un proceso de
registro, al abrir una cuenta, al hacer un pedido, etc). Asimismo, debe existir una sección
de ayuda completa, donde se pueda ver todo el contenido de la misma.
compatibilidad
El site debe ser compatible con distintas versiones de navegadores y sistemas operativos.
Muchas veces hay scripts que no se ven en Netscape o en Explorer, y eso se agrava aún
más cuando se usan Macintosh y PC en la visualización. Hay que tener cuidado con las
fuentes, los colores y los scripts usados en el site.

guía para evaluación experta

4
website checklist
aspectos
generales

- ¿Cumple el sitio con sus objetivos?
- ¿Está diseñado para darle a los usuarios lo que ellos quieren?
- ¿Es eficiente?
- ¿Es intuitivo?
- ¿Mantiene una consistencia tanto en su funcionamiento como en su
apariencia?
- ¿Facilita que el usuario se sienta cómodo y con el control del sitio?

branding

- ¿Muestra la home page la naturaleza del negocio y se identifica bien
el logotipo o marca?
- ¿Aparecen elementos de la marca o de la imagen corporativa en
todas las páginas?
- ¿Aparece la marca en un lugar importante dentro de la página?
Recuerde que la marca (logotipo) puede servir como un enlace a la
home page del site.

navegación

- ¿Aparece la navegación en un lugar prominente, donde se vea
fácilmente?
- Si su navegación está hecha con imágenes, considere también tener
una navegación en texto plano (puede ser al final de la página).
- ¿Los enlaces que son imágenes tienen su atributo ALT escrito?
- Si ha usado JavaScript para la navegación ¿ha preparado también
una navegación en modo texto?
- ¿Existen enlaces rotos o que no conducen a ningún sitio? Compruébelo
y quítelos inmediatamente.
- ¿Tiene el sitio un site map o un buscador para quienes quieren acceder
directamente a los contenidos sin tener que navegar?
- ¿Se mantiene una navegación consistente y coherente a lo largo del
site?
- ¿Existen elementos que permitan al usuario saber exactamente dónde
se encuentra dentro del site y cómo volver atrás (breadcrumbs)?
- ¿Indican los enlaces claramente hacia dónde apuntan? ¿Está claro
lo que el usuario encontrará detrás de cada uno?

guía para evaluación experta

5
website checklist
imágenes

- ¿Se han optimizado las imágenes para reducir el tamaño?
¿Tienen la resolución correcta (72 dpi)?
- Las imágenes demasiado grandes pueden cortarse en "trocitos"
y unirlas mediante tablas para acelerar la descarga. Considere
este recurso si la velocidad en su site es un factor importante.
- ¿Tienen las imágenes que lo requieran una descripción mediante
el atributo ALT?

animaciones

- Evite las animaciones cíclicas (i.e. gif animados que se repiten
hasta el cansancio), a menos que cumplan con un propósito claro.
- Use animaciones Flash sólo si es absolutamente necesario. Si
es posible hacer lo mismo utilizando DHTML, hágalo.

banners y
publicidad

- Si el sitio contiene banners, trate de optimizar el tamaño al
mínimo.
- Ubicación de los banners. Si el sitio "vive" de la publicidad
considere la posibilidad de ubicarlos en la parte superior de la
página o en el margen derecho (según estudios, funcionan mejor
los que se encuentran a la derecha, cerca de la barra de scroll)

contenidos

- ¿Es coherente el contenido con el contexto de la página o site?
- ¿La redacción es corta y precisa? Evite los textos demasiado
extensos.
- ¿Existen referencias cruzadas entre textos que están relacionados?
- Evite usar lineas horizontales para hacer separaciones en los
textos, pueden ser interpretadas como el fin de la información.

tecnología

- ¿La tecnología utilizada en el site es compatible con el software
y hardware de los usuarios objetivos? ¿No tendrán que descargar
elementos como plug-ins para poder usarlo?
- Si es importante utilizar recursos técnicos que requieran la
descarga de plug-ins, ¿se le informa al usuario de esta situación
y se le explica la importancia de hacerlo?

guía para evaluación experta

6
website checklist
interfaz

- ¿Tiene el site una interfaz amigable, con colores que concuerden
con los objetivos y propósitos del site?
- ¿Hay espacios blancos (libres) entre el contenido, para descansar
la vista? O existe una sobresaturación de elementos en la página
que desconcierta al usuario?
- ¿Se ve el sitio exactamente igual tanto en Mac como en PC?
¿Y en Explorer como en Netscape? Si no, recurra a código específico
para que se muestre igual (simplifique a versiones anteriores de
HTML o utilice JavaScript para reconocimiento de navegadores).

feedback

- ¿Se han previsto respuestas del sistema frente a interacciones
del usuario? (ej, se le informa que se ha recibido satisfactoriamente
un formulario enviado).
- ¿Puede el usuario ponerse en contacto para hacer sugerencias
o comentarios?

Nota:
No todo lo que aparece en esta checklist tiene que estar presente en todos
los sites. Obviamente se trata de hacer una comprobación con criterio, teniendo
en cuenta la naturaleza y objetivos del site. Por ejemplo, si se trata de un site
pequeño, de promoción o de presencia corporativa, un buscador puede ser
innecesario.
guía para evaluación experta

7

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El diseño web con calidad
El diseño web con calidadEl diseño web con calidad
El diseño web con calidad
Diego M. Ramírez
 
Usabilidad y accesibilidad web
Usabilidad y accesibilidad webUsabilidad y accesibilidad web
Usabilidad y accesibilidad web
Efrain Herrera Jimenez
 
PATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEBPATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEB
Mario Martinez
 
Informe de informática aplicada
Informe de informática aplicadaInforme de informática aplicada
Informe de informática aplicada
osuanyisaacymparahza
 
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información) - Presentación
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información) - PresentaciónPatrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información) - Presentación
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información) - Presentación
Alex Naupay
 
Maria jose cortez
Maria jose cortezMaria jose cortez
Maria jose cortez
majocor245
 
Menusfooter
MenusfooterMenusfooter
Clase Usabilidad
Clase UsabilidadClase Usabilidad
Clase Usabilidad
iConstruye
 
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
Alex Naupay
 
Centro educacional perlas de la sierra
Centro educacional perlas de la sierraCentro educacional perlas de la sierra
Centro educacional perlas de la sierra
kjhviudhjb
 
Unidad 4 - Patrones de diseño web.
Unidad 4 - Patrones de diseño web.Unidad 4 - Patrones de diseño web.
Unidad 4 - Patrones de diseño web.
Javier Chávez
 
Mapas de navegación
Mapas de navegaciónMapas de navegación
Mapas de navegación
Duvan Aguilera
 
Ejercicio de hipertexto seminario tic
Ejercicio de hipertexto   seminario ticEjercicio de hipertexto   seminario tic
Ejercicio de hipertexto seminario tic
Elizabeth Monsalve
 
Tipos de-navegadores
Tipos de-navegadoresTipos de-navegadores
Tipos de-navegadores
EylinOrtiz1
 

La actualidad más candente (14)

El diseño web con calidad
El diseño web con calidadEl diseño web con calidad
El diseño web con calidad
 
Usabilidad y accesibilidad web
Usabilidad y accesibilidad webUsabilidad y accesibilidad web
Usabilidad y accesibilidad web
 
PATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEBPATRONES DE DISEÑO WEB
PATRONES DE DISEÑO WEB
 
Informe de informática aplicada
Informe de informática aplicadaInforme de informática aplicada
Informe de informática aplicada
 
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información) - Presentación
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información) - PresentaciónPatrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información) - Presentación
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información) - Presentación
 
Maria jose cortez
Maria jose cortezMaria jose cortez
Maria jose cortez
 
Menusfooter
MenusfooterMenusfooter
Menusfooter
 
Clase Usabilidad
Clase UsabilidadClase Usabilidad
Clase Usabilidad
 
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
Patrones de Diseño Web (Getting Input - Obtención de Información)
 
Centro educacional perlas de la sierra
Centro educacional perlas de la sierraCentro educacional perlas de la sierra
Centro educacional perlas de la sierra
 
Unidad 4 - Patrones de diseño web.
Unidad 4 - Patrones de diseño web.Unidad 4 - Patrones de diseño web.
Unidad 4 - Patrones de diseño web.
 
Mapas de navegación
Mapas de navegaciónMapas de navegación
Mapas de navegación
 
Ejercicio de hipertexto seminario tic
Ejercicio de hipertexto   seminario ticEjercicio de hipertexto   seminario tic
Ejercicio de hipertexto seminario tic
 
Tipos de-navegadores
Tipos de-navegadoresTipos de-navegadores
Tipos de-navegadores
 

Destacado

Cam studio tp3
Cam studio tp3Cam studio tp3
Cam studio tp3
nfreddo
 
GEORGE ZIMMERMAN'S NOT GUILTY VERDICT - NOT SO FAST (galician)
GEORGE ZIMMERMAN'S NOT GUILTY VERDICT - NOT SO FAST (galician)GEORGE ZIMMERMAN'S NOT GUILTY VERDICT - NOT SO FAST (galician)
GEORGE ZIMMERMAN'S NOT GUILTY VERDICT - NOT SO FAST (galician)VogelDenise
 
Centro Demostrador SW Libre Castilla La Mancha
Centro Demostrador SW Libre Castilla La ManchaCentro Demostrador SW Libre Castilla La Mancha
Centro Demostrador SW Libre Castilla La Mancha
Mariano Tejedor
 
Lecturas recomendadas para padres
Lecturas recomendadas para padresLecturas recomendadas para padres
Lecturas recomendadas para padres
Daniel A. Krzeminski Espejo
 
Negocio en las Tics
Negocio en las TicsNegocio en las Tics
Negocio en las Tics
08ucentralgrp5
 
Board presentation
Board presentationBoard presentation
Board presentation
tmueller09
 
Espousal of Digital Media Among The Students of Assam
Espousal of Digital Media Among The Students of AssamEspousal of Digital Media Among The Students of Assam
Espousal of Digital Media Among The Students of Assam
Syed Mohsin Raja
 
Clipping Go Mag 22/06/12 @ IED Barcelona
Clipping Go Mag 22/06/12 @ IED BarcelonaClipping Go Mag 22/06/12 @ IED Barcelona
Clipping Go Mag 22/06/12 @ IED Barcelona
IED Barcelona
 
Progetto Veduta
Progetto VedutaProgetto Veduta
Progetto Veduta
ISTUD Business School
 
Desnutrición. La ONU contra el hambre
Desnutrición. La ONU contra el hambreDesnutrición. La ONU contra el hambre
Desnutrición. La ONU contra el hambre
Nicolás Alzaga Ruiz
 
SREE DHARSHAN SPICES
 SREE DHARSHAN SPICES  SREE DHARSHAN SPICES
SREE DHARSHAN SPICES
SREE VARSHA ENGINEERING WORKS
 
The Vow Series 3 - Ptr. Menard Carolino - 630PM Evening Service
The Vow Series 3 - Ptr. Menard Carolino - 630PM Evening ServiceThe Vow Series 3 - Ptr. Menard Carolino - 630PM Evening Service
The Vow Series 3 - Ptr. Menard Carolino - 630PM Evening Service
Faithworks Christian Church
 
Un gran hombre
Un gran hombreUn gran hombre
Un gran hombre
David Zenteno
 
Mas 90-mas-200-starship-parcel
Mas 90-mas-200-starship-parcelMas 90-mas-200-starship-parcel
Mas 90-mas-200-starship-parcel
mtsisolutions
 
Shoozypitchunicaseed
ShoozypitchunicaseedShoozypitchunicaseed
Shoozypitchunicaseed
Unicaseed
 
Ure corporate webcast 20141204 (final)
Ure corporate webcast 20141204 (final)Ure corporate webcast 20141204 (final)
Ure corporate webcast 20141204 (final)
Urenergy
 
Southwest Airlines
Southwest AirlinesSouthwest Airlines
Southwest Airlineserickohler
 
Jakki Dehn EDN mar2010
Jakki Dehn EDN mar2010Jakki Dehn EDN mar2010
Jakki Dehn EDN mar2010
Info EDCW
 
Pembangunn SIG Pengawasan Lahan Potensial
Pembangunn SIG Pengawasan Lahan PotensialPembangunn SIG Pengawasan Lahan Potensial
Pembangunn SIG Pengawasan Lahan Potensial
Azep Ardie
 
Catalogo navidad
Catalogo navidadCatalogo navidad
Catalogo navidad
marietinailustraciones
 

Destacado (20)

Cam studio tp3
Cam studio tp3Cam studio tp3
Cam studio tp3
 
GEORGE ZIMMERMAN'S NOT GUILTY VERDICT - NOT SO FAST (galician)
GEORGE ZIMMERMAN'S NOT GUILTY VERDICT - NOT SO FAST (galician)GEORGE ZIMMERMAN'S NOT GUILTY VERDICT - NOT SO FAST (galician)
GEORGE ZIMMERMAN'S NOT GUILTY VERDICT - NOT SO FAST (galician)
 
Centro Demostrador SW Libre Castilla La Mancha
Centro Demostrador SW Libre Castilla La ManchaCentro Demostrador SW Libre Castilla La Mancha
Centro Demostrador SW Libre Castilla La Mancha
 
Lecturas recomendadas para padres
Lecturas recomendadas para padresLecturas recomendadas para padres
Lecturas recomendadas para padres
 
Negocio en las Tics
Negocio en las TicsNegocio en las Tics
Negocio en las Tics
 
Board presentation
Board presentationBoard presentation
Board presentation
 
Espousal of Digital Media Among The Students of Assam
Espousal of Digital Media Among The Students of AssamEspousal of Digital Media Among The Students of Assam
Espousal of Digital Media Among The Students of Assam
 
Clipping Go Mag 22/06/12 @ IED Barcelona
Clipping Go Mag 22/06/12 @ IED BarcelonaClipping Go Mag 22/06/12 @ IED Barcelona
Clipping Go Mag 22/06/12 @ IED Barcelona
 
Progetto Veduta
Progetto VedutaProgetto Veduta
Progetto Veduta
 
Desnutrición. La ONU contra el hambre
Desnutrición. La ONU contra el hambreDesnutrición. La ONU contra el hambre
Desnutrición. La ONU contra el hambre
 
SREE DHARSHAN SPICES
 SREE DHARSHAN SPICES  SREE DHARSHAN SPICES
SREE DHARSHAN SPICES
 
The Vow Series 3 - Ptr. Menard Carolino - 630PM Evening Service
The Vow Series 3 - Ptr. Menard Carolino - 630PM Evening ServiceThe Vow Series 3 - Ptr. Menard Carolino - 630PM Evening Service
The Vow Series 3 - Ptr. Menard Carolino - 630PM Evening Service
 
Un gran hombre
Un gran hombreUn gran hombre
Un gran hombre
 
Mas 90-mas-200-starship-parcel
Mas 90-mas-200-starship-parcelMas 90-mas-200-starship-parcel
Mas 90-mas-200-starship-parcel
 
Shoozypitchunicaseed
ShoozypitchunicaseedShoozypitchunicaseed
Shoozypitchunicaseed
 
Ure corporate webcast 20141204 (final)
Ure corporate webcast 20141204 (final)Ure corporate webcast 20141204 (final)
Ure corporate webcast 20141204 (final)
 
Southwest Airlines
Southwest AirlinesSouthwest Airlines
Southwest Airlines
 
Jakki Dehn EDN mar2010
Jakki Dehn EDN mar2010Jakki Dehn EDN mar2010
Jakki Dehn EDN mar2010
 
Pembangunn SIG Pengawasan Lahan Potensial
Pembangunn SIG Pengawasan Lahan PotensialPembangunn SIG Pengawasan Lahan Potensial
Pembangunn SIG Pengawasan Lahan Potensial
 
Catalogo navidad
Catalogo navidadCatalogo navidad
Catalogo navidad
 

Similar a Prueba prprprp

Guia de Evaluacion Experta
Guia de Evaluacion ExpertaGuia de Evaluacion Experta
Guia de Evaluacion Experta
Rita Rosario De La Cueva Constante
 
Jm checklist
Jm checklistJm checklist
Jm checklist
Matias Mendez Hoyos
 
Documento pdf
Documento pdfDocumento pdf
Documento pdf
johannafreitez
 
Guía paraevaluación experta
Guía paraevaluación expertaGuía paraevaluación experta
Guía paraevaluación experta
victorusc2012
 
Guia para evaluacion experta semiotica de la imagen c01
Guia para evaluacion experta  semiotica de la imagen c01 Guia para evaluacion experta  semiotica de la imagen c01
Guia para evaluacion experta semiotica de la imagen c01
ADRIANA JUDTH MARTINEZ HERRERA
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
eliasib rafael silva rodriguez
 
Moretti
MorettiMoretti
Elementos y recomendaciones generales
Elementos y recomendaciones generalesElementos y recomendaciones generales
Elementos y recomendaciones generales
ga12007
 
Diseño de Pagina Web
Diseño de Pagina WebDiseño de Pagina Web
Diseño de Pagina Web
odri mata
 
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_webCaracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
montserratcova
 
10 heurísticas de usabilidad para el diseño de.pptx
10 heurísticas de usabilidad para el diseño de.pptx10 heurísticas de usabilidad para el diseño de.pptx
10 heurísticas de usabilidad para el diseño de.pptx
RafaelZapata26
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
sanpedropinatar
 
Usabilidad web
Usabilidad webUsabilidad web
Usabilidad web
César Jodra
 
Análisis de usabilidad de Ebay
Análisis de usabilidad de EbayAnálisis de usabilidad de Ebay
Análisis de usabilidad de Ebay
lobatos21
 
Uso de las normas de internet
Uso de las normas de internetUso de las normas de internet
Uso de las normas de internet
zloardila56
 
Uso de las normas de internet
Uso de las normas de internetUso de las normas de internet
Uso de las normas de internet
zloardila56
 
Uso de las normas de internet
Uso de las normas de internetUso de las normas de internet
Uso de las normas de internet
zloardila56
 
Informe de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y lauraInforme de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y laura
kleiverk
 
Imagen Territorial.De La 1.0 A La 2.0. Primeros Pasos
Imagen Territorial.De La 1.0 A La 2.0. Primeros PasosImagen Territorial.De La 1.0 A La 2.0. Primeros Pasos
Imagen Territorial.De La 1.0 A La 2.0. Primeros Pasos
Marivi
 
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcasElaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Jomicast
 

Similar a Prueba prprprp (20)

Guia de Evaluacion Experta
Guia de Evaluacion ExpertaGuia de Evaluacion Experta
Guia de Evaluacion Experta
 
Jm checklist
Jm checklistJm checklist
Jm checklist
 
Documento pdf
Documento pdfDocumento pdf
Documento pdf
 
Guía paraevaluación experta
Guía paraevaluación expertaGuía paraevaluación experta
Guía paraevaluación experta
 
Guia para evaluacion experta semiotica de la imagen c01
Guia para evaluacion experta  semiotica de la imagen c01 Guia para evaluacion experta  semiotica de la imagen c01
Guia para evaluacion experta semiotica de la imagen c01
 
Trabajo de informatica
Trabajo de informaticaTrabajo de informatica
Trabajo de informatica
 
Moretti
MorettiMoretti
Moretti
 
Elementos y recomendaciones generales
Elementos y recomendaciones generalesElementos y recomendaciones generales
Elementos y recomendaciones generales
 
Diseño de Pagina Web
Diseño de Pagina WebDiseño de Pagina Web
Diseño de Pagina Web
 
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_webCaracteristicas y partes_de_un_sitio_web
Caracteristicas y partes_de_un_sitio_web
 
10 heurísticas de usabilidad para el diseño de.pptx
10 heurísticas de usabilidad para el diseño de.pptx10 heurísticas de usabilidad para el diseño de.pptx
10 heurísticas de usabilidad para el diseño de.pptx
 
Usabilidad
UsabilidadUsabilidad
Usabilidad
 
Usabilidad web
Usabilidad webUsabilidad web
Usabilidad web
 
Análisis de usabilidad de Ebay
Análisis de usabilidad de EbayAnálisis de usabilidad de Ebay
Análisis de usabilidad de Ebay
 
Uso de las normas de internet
Uso de las normas de internetUso de las normas de internet
Uso de las normas de internet
 
Uso de las normas de internet
Uso de las normas de internetUso de las normas de internet
Uso de las normas de internet
 
Uso de las normas de internet
Uso de las normas de internetUso de las normas de internet
Uso de las normas de internet
 
Informe de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y lauraInforme de informatica kleiver y laura
Informe de informatica kleiver y laura
 
Imagen Territorial.De La 1.0 A La 2.0. Primeros Pasos
Imagen Territorial.De La 1.0 A La 2.0. Primeros PasosImagen Territorial.De La 1.0 A La 2.0. Primeros Pasos
Imagen Territorial.De La 1.0 A La 2.0. Primeros Pasos
 
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcasElaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
Elaboración de documentos web mediante lenguajes de marcas
 

Más de usupr2014

Oratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivasOratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivas
usupr2014
 
Oratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivasOratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivas
usupr2014
 
Oratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivasOratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivas
usupr2014
 
Oratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivasOratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivas
usupr2014
 
Programacinenshell linux
Programacinenshell linuxProgramacinenshell linux
Programacinenshell linux
usupr2014
 
Oratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivasOratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivas
usupr2014
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
usupr2014
 

Más de usupr2014 (7)

Oratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivasOratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivas
 
Oratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivasOratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivas
 
Oratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivasOratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivas
 
Oratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivasOratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivas
 
Programacinenshell linux
Programacinenshell linuxProgramacinenshell linux
Programacinenshell linux
 
Oratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivasOratoria y presentaciones efectivas
Oratoria y presentaciones efectivas
 
1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres1.p.p.kg rol de padres
1.p.p.kg rol de padres
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

Prueba prprprp

  • 1. guía para evaluación experta joaquín márquez correa information architect icon medialab
  • 2. Este documento recoge una serie de factores (heuristics) que deben ser considerados a la hora de realizar un análisis experto de un web site1. Sirve tanto para analizar un site antes de hacer una propuesta, como para evaluar y auditar secciones ya terminadas en la fase de producción. Al final, se entrega una checklist -o lista de comprobación- para facilitar la auditoría del site. ¿qué está pasando? El site siempre debe mantener al usuario informado sobre qué está sucediendo, a través de un feedback apropiado en un tiempo razonable. Por ejemplo, presentar mensajes de espera cuando se está efectuando una transacción (ej, un banco) o bien de confirmación cuando se ha efectuado una operación solicitada por el usuario (ej, "su pedido ha sido aceptado"). un site en su lengua El site debe hablar el mismo lenguaje que el usuario, con palabras, frases y conceptos que le sean familiares. Tiene que seguir las convenciones "del mundo real", para que la información aparezca natural y lógica. (ej, mensajes de error incomprensibles, no son aceptables) uso y control por parte del usuario Los usuarios frecuentemente hacen elecciones por error y deben contar con una "salida de emergencia" para dejar las cosas tal como estaban. Esto en web design, significa que es conveniente siempre tener una vuelta atrás, aunque el browser mismo posee un botón "back". Sin embargo, un enlace para volver al inicio en cada página es de mucha ayuda. El control que siente el usuario es fundamental, por ello deben considerarse muy cautelosamente el uso de ciertas técnicas de codificación que lo limitan. Por ejemplo, el uso de fuentes de tamaño fijo, ventanas que cubren toda la pantalla (eliminando el navegador y cubriendo todas las ventanas que pudiesen estar abiertas), animaciones que requieren plug-ins especiales y no tienen una forma de "saltarlas" (skip), pop-ups que aparecen por todos lados, nuevas ventanas que se abren permanentemente (proliferación de ventanas en la pantalla del usuario), son altamente nocivas para una experiencia satisfactoria. consistencia y estándares Esto tiene dos partes: lenguaje/contenido y diseño. El site debe ser consistente en 1- Referencias: Nielsen, Jakob. "Ten Usability Heuristics". Instone, Keith. "Site Usability Heuristics for the Web". Krug, Steve. "Don't Make Me Think". guía para evaluación experta 2
  • 3. cuanto a los nombres de las secciones, botones y contenidos de las mismas. Si un botón apunta a una sección que tiene un nombre totalmente diferente, el usuario siente que ha cometido un error. Lo mismo sucede con informaciones que aparecen duplicadas en el site, bajo distintos nombres. Por ejemplo, un enlace a "ayuda" debe llevar a una página que se llame así y no "preguntas frecuentes". Igualmente, si existen preguntas frecuentes, deben estar en una página llamada así y no duplicarse para aparecer también en "ayuda". En cuanto a diseño, deben seguirse las convenciones existentes en la web, como el color de los enlaces de texto2 (todos los sites tienen un color para indicar los enlaces y se usa sólo para eso ), de manera que los enlaces sean claramente reconocibles en el site. Cada site forma parte de un sistema global y por ello no debe ser considerado "una isla". prevención de errores Mucho mejor que los buenos mensajes de error, es un diseño cuidado que prevenga que ocurran éstos. La mayoría de los errores cometidos por los usuarios se dan al rellenar formularios. Es bueno usar sistemas de validación antes de que el usuario envíe su información y deba volver atrás para corregir (i.e. en javascript). es mejor reconocer, que recordar El sitio debe tener los objetos, acciones y opciones a la vista. El usuario no tiene que recordar dónde estaban las cosas que buscaba o bien "cómo llegar hasta...". Si bien es imposible tener todas las opciones a la vista en sitios demasiado extensos, al menos debería haber una categorización clara de los contenidos que indique el camino a seguir. Una buena redacción de los enlaces, las cabeceras de contenidos y en los menús, ayuda a que el usuario no se pierda. También es deseable contar con "breadcrumbs"3 que orienten al usuario y le permitan saber dónde está. Cuando existan procesos que impliquen varios pasos a seguir, es conveniente informarle al usuario de en qué etapa se encuentra y cuántas le faltan para acabar la tarea. Esto se puede lograr usando enumeración de pasos, con navegación contextual4. Asimismo, lo ideal es que cada paso sea sólo una acción y que reciba confirmación de que se ha ejecutado satisfactoriamente. flexibilidad y uso eficiente Los "aceleradores" o atajos para hacer cosas, generalmente vienen incluidos en el browser, 2- Si bien se ha usado mucho un azul intenso desde los inicios de la Web, no es obligatorio. Lo que sí es importante es que si se usa un granate o cualquier otro color, el usuario entienda que ese es el identificador de los enlaces en ese site. La convención indica que un color enlace, se utiliza exclusivamente para ello y no para destacar un párrafo, por ejemplo. 3- Trad. Literal: "migas de pan", como en Hansel & Gretel, donde los niños dejaban un camino de migas de pan para saber regresar. En Web, se adopta esta técnica con la fórmula "Usted está en: Inicio/productos/precios" donde cada sección es clicable y permite volver atrás (ej., http://www.dack.com/web/flashVhtml/page2.html) 4- Esto es, que los enlaces y la información va cambiando a medida que avanza en el proceso, dando la sensación de que se está en buen camino. Ejemplo: en una librería, si se está navegando en busca de libros de informática, lo ideal es que los enlaces que acompañen a ese proceso sean de temas relacionados. En el mundo offline: si busco un lago, es normal que cuando me acerco a él exista un rio... guía para evaluación experta 3
  • 4. como los favoritos (bookmarks). A pesar de que los usuarios novatos no los usan o conocen, hay que tener en cuenta a los más avanzados que sí lo hacen. El site debe ser fácil de indexar en una lista de favoritos. Esto se logra evitando el uso intensivo de frames y utilizando nombres de ficheros que no caduquen. Por ejemplo, para los artículos que son noticias o textos circunstanciales, lo recomendable es nombrar las páginas con la fecha, de manera que al publicar una nueva noticia no se sobreescriba la antigua anulando la URL que algún usuario puede haber marcado como favorita. Si existen formularios para obtener información (un buscador) es recomendable usar el método GET en lugar de POST, para que la cadena de búsqueda quede en la url y se pueda marcar el resultado (ej, si busco comida para perros, los resultados se muestran en una página con una dirección que podría ser así: http://www.dominio.com/resultados?comida+perros). diseño práctico y simple No debe haber información irrelevante o que raramente se necesita a simple vista. La información extraña es una distracción que entorpece la navegación. Si hay que tenerla en el site de todas formas, es preferible que esté enlazada para que quien la requiera pueda verla, pero que no moleste a los que no la necesitan. La información debe estar escrita para la web y no ser solamente un "copiado y pegado" de un folleto de la empresa. Párrafos cortos, enumeración en listas y contenidos muy largos divididos en páginas, para una fácil lectura. También es conveniente cuidar que los textos al imprimirse, quepan en el ancho de una página A4 estándar y que el color de letra no sea blanco ni muy pálido, para que puedan leerse si son impresos en blanco y negro. O bien, contar con una versión especial para ello. Así también, si existen contenidos nuevos, es bueno que se destaquen, para que se vea que es un site "vivo", que se renueva constantemente. Otro punto importante es el uso consistente de elementos gráficos. No deben utilizarse las mismas imágenes para un botón que para algo que claramente es un elemento decorativo. ayuda, por favor. Si bien lo ideal es que un site pueda ser navegado sin necesidad de ayuda, existen aplicaciones complejas que deben contar con asistencia. En el caso de un site comercial, un banco o con herramientas novedosas que puedan inducir a confusión, es importante tener la ayuda integrada en el contenido mismo. Es decir, mediante enlaces a las secciones de ayuda que tienen relación con el contenido que se está viendo (ej, en un proceso de registro, al abrir una cuenta, al hacer un pedido, etc). Asimismo, debe existir una sección de ayuda completa, donde se pueda ver todo el contenido de la misma. compatibilidad El site debe ser compatible con distintas versiones de navegadores y sistemas operativos. Muchas veces hay scripts que no se ven en Netscape o en Explorer, y eso se agrava aún más cuando se usan Macintosh y PC en la visualización. Hay que tener cuidado con las fuentes, los colores y los scripts usados en el site. guía para evaluación experta 4
  • 5. website checklist aspectos generales - ¿Cumple el sitio con sus objetivos? - ¿Está diseñado para darle a los usuarios lo que ellos quieren? - ¿Es eficiente? - ¿Es intuitivo? - ¿Mantiene una consistencia tanto en su funcionamiento como en su apariencia? - ¿Facilita que el usuario se sienta cómodo y con el control del sitio? branding - ¿Muestra la home page la naturaleza del negocio y se identifica bien el logotipo o marca? - ¿Aparecen elementos de la marca o de la imagen corporativa en todas las páginas? - ¿Aparece la marca en un lugar importante dentro de la página? Recuerde que la marca (logotipo) puede servir como un enlace a la home page del site. navegación - ¿Aparece la navegación en un lugar prominente, donde se vea fácilmente? - Si su navegación está hecha con imágenes, considere también tener una navegación en texto plano (puede ser al final de la página). - ¿Los enlaces que son imágenes tienen su atributo ALT escrito? - Si ha usado JavaScript para la navegación ¿ha preparado también una navegación en modo texto? - ¿Existen enlaces rotos o que no conducen a ningún sitio? Compruébelo y quítelos inmediatamente. - ¿Tiene el sitio un site map o un buscador para quienes quieren acceder directamente a los contenidos sin tener que navegar? - ¿Se mantiene una navegación consistente y coherente a lo largo del site? - ¿Existen elementos que permitan al usuario saber exactamente dónde se encuentra dentro del site y cómo volver atrás (breadcrumbs)? - ¿Indican los enlaces claramente hacia dónde apuntan? ¿Está claro lo que el usuario encontrará detrás de cada uno? guía para evaluación experta 5
  • 6. website checklist imágenes - ¿Se han optimizado las imágenes para reducir el tamaño? ¿Tienen la resolución correcta (72 dpi)? - Las imágenes demasiado grandes pueden cortarse en "trocitos" y unirlas mediante tablas para acelerar la descarga. Considere este recurso si la velocidad en su site es un factor importante. - ¿Tienen las imágenes que lo requieran una descripción mediante el atributo ALT? animaciones - Evite las animaciones cíclicas (i.e. gif animados que se repiten hasta el cansancio), a menos que cumplan con un propósito claro. - Use animaciones Flash sólo si es absolutamente necesario. Si es posible hacer lo mismo utilizando DHTML, hágalo. banners y publicidad - Si el sitio contiene banners, trate de optimizar el tamaño al mínimo. - Ubicación de los banners. Si el sitio "vive" de la publicidad considere la posibilidad de ubicarlos en la parte superior de la página o en el margen derecho (según estudios, funcionan mejor los que se encuentran a la derecha, cerca de la barra de scroll) contenidos - ¿Es coherente el contenido con el contexto de la página o site? - ¿La redacción es corta y precisa? Evite los textos demasiado extensos. - ¿Existen referencias cruzadas entre textos que están relacionados? - Evite usar lineas horizontales para hacer separaciones en los textos, pueden ser interpretadas como el fin de la información. tecnología - ¿La tecnología utilizada en el site es compatible con el software y hardware de los usuarios objetivos? ¿No tendrán que descargar elementos como plug-ins para poder usarlo? - Si es importante utilizar recursos técnicos que requieran la descarga de plug-ins, ¿se le informa al usuario de esta situación y se le explica la importancia de hacerlo? guía para evaluación experta 6
  • 7. website checklist interfaz - ¿Tiene el site una interfaz amigable, con colores que concuerden con los objetivos y propósitos del site? - ¿Hay espacios blancos (libres) entre el contenido, para descansar la vista? O existe una sobresaturación de elementos en la página que desconcierta al usuario? - ¿Se ve el sitio exactamente igual tanto en Mac como en PC? ¿Y en Explorer como en Netscape? Si no, recurra a código específico para que se muestre igual (simplifique a versiones anteriores de HTML o utilice JavaScript para reconocimiento de navegadores). feedback - ¿Se han previsto respuestas del sistema frente a interacciones del usuario? (ej, se le informa que se ha recibido satisfactoriamente un formulario enviado). - ¿Puede el usuario ponerse en contacto para hacer sugerencias o comentarios? Nota: No todo lo que aparece en esta checklist tiene que estar presente en todos los sites. Obviamente se trata de hacer una comprobación con criterio, teniendo en cuenta la naturaleza y objetivos del site. Por ejemplo, si se trata de un site pequeño, de promoción o de presencia corporativa, un buscador puede ser innecesario. guía para evaluación experta 7