SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparación Prueba de
Transición 2021: Historia y
Ciencias Sociales
Departamento de Historia
Prof. Bastian Muñoz
La prueba contempla un formato de lápiz y papel, está compuesta por 80 preguntas de
cinco opciones de respuesta cada una, con una única respuesta correcta. El tiempo de
duración de esta prueba será de 2 horas y 30 minutos.
El temario de la prueba está conformado por 3 Ejes:
46
preguntas
Historia en
perspectiva:
Mundo,
América y
Chile
24
preguntas
Formación
Ciudadana
10
preguntas
Economía
y
Sociedad
Área temática Descriptor Contenido
Funcionamiento
del sistema
económico
Esta área temática se
relaciona con los OA
asociados al
funcionamiento del
sistema económico y la
educación financiera
1- La conceptualización del problema
económico.
2- El mercado y sus características.
3- La utilización de Instrumentos
financieros en la sociedad actual
4- El consumo responsable.
Eje 3: Economía y Sociedad
¿Qué es la economía?
¿Qué es el mercado?
Indagación de representaciones iniciales:
Necesidades
(ilimitadas) Recursos
Decisiones constantes en
nuestra vida cotidiana
Escasez
La economía es la disciplina que estudia la forma en que se administra la
relación entre nuestras necesidades ilimitadas y los recursos con que
contamos para satisfacerlas
Problema económico
Afecta a las personas, a las familias y al
Estado
Conceptos claves:
Escasez:
La esencia del problema económico
se encuentra en este concepto. Se
define como la contradicción entre
necesidades ilimitadas y recursos
limitados.
Necesidades:
Existen distintas necesidades como
la alimentación, el vestuario, la
vivienda, etc. Son múltiples e
ilimitadas.
Conceptos claves:
Bienes:
Son los objetos tangibles o
elementos que permiten satisfacer
necesidades o utilizarlos como
intermediarios para la producción
de otro bien. La mayoría de los
bienes tiene un valor económico,
ya que para producirlos se requiere
utilizar recursos o factores
productivos que son limitados.
Servicios
Se refiere a las prestaciones
humanas que permiten satisfacer
necesidades económicas de otros.
La mayoría de los servicios son
intangibles y tienen un valor
económico. Pueden implicar
actividades realzadas sobre
productos tangibles (reparación de
un electrodoméstico) o la entrega
de un producto intangible (como la
educación).
Conceptos claves:
Factores productivos
Son aquellos recursos que se utilizan en la producción de bienes y servicios. Entre ellos
podemos encontrar:
• La tierra, que se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de
producción;
• El trabajo, que son las actividades humanas que se dedican a producir a cambio de un
salario;
• El capital, que corresponde al conjunto de bienes que se utilizan para producir otros
bienes (pueden ser físicos, como maquinarias y tecnología, o humanos, que serían las
capacidades, habilidades y conocimientos de las personas).
• Iniciativa empresarial, la cual se entiende como la capacidad de organizar, dirigir y
gestionar los factores anteriores.
Conceptos claves:
Agentes y relaciones económicas
En las actividades de producción, distribución y consumo intervienen tres tipos de agentes
económicos, que influyen unos sobre otros:
• Las familias o economías domésticas. Cumplen dos funciones esenciales. Por un lado, proveen a
las empresas de trabajo a cambio de una remuneración, por lo que participan en la producción de
bienes y en la prestación de servicios. Por otro, consumen bienes y servicios para satisfacer sus
necesidades. A su vez, deben pagar impuestos al Estado.
• Las empresas. Su función principal es la producción de bienes y servicios. Para realizar sus
actividades, requieren de los factores productivos: el trabajo que entregan las familias a cambio
de una remuneración; la tierra y los insumos necesario para el proceso productivo, y el capital
suficiente para producir, distribuir y vender los bienes y servicios. También deben pagar impuestos
al Estado.
• Estado o sector público. Su presencia permite distinguir entre el sector privado y el sector público.
No obstante, su actividad es diversa, ya que apoya la producción, incentiva la actividad del sector
privado, crea empresas en sectores estratégicos, presta servicios públicos y controla el proceso
económico, entre otros aspectos.
Conceptos claves:
Agentes y relaciones económicas
Diversos autores incluyen entre los agentes un cuarto grupo: el sector externo.
Se refiere a los distintos agentes económicos que operan desde el ámbito
internacional e incluye el conjunto de actividades y estrategias que realizan los
Estados para mantener un intercambio productivo, comercial, financiero,
adecuado a las necesidades de sus pueblos.
Oferta: bienes y servicios que los
productores están dispuestos a vender a
un determinado precio. Mientras más
alto sea el precio del producto, mayor
será la cantidad ofrecida de ese bien.
Demanda: cantidad que los compradores
están dispuestos a adquirir o consumir de un
determinado bien. En general, mientras más
alto sea el precio, menor será la cantidad que
los consumidores estarán dispuestos a
comprar. A la inversa, si el precio es menor,
más unidades se comprarán.
La cantidad de un bien que compran las personas está muy influida por su precio.
El precio es el valor de
intercambio que tiene un
bien o servicio en el
mercado.
Factores que inciden en el precio:
• Costos de producción (el más
importante).
• Escasez del producto.
• Tamaño del mercado.
• Gustos y modas.
• Publicidad.
• Imponderables.
Conceptos claves:
¿Siempre hay un mercado perfecto en cuanto a la
oferta y la demanda?
Cuando SÍ, se llama:
Mercado de competencia
perfecta
Se basan en el libre juego de la oferta
y la demanda (sin intervención del
Estado). Hay una cantidad suficiente de
oferentes y demandantes distribuidos
de manera equitativa, por lo que
ninguno puede controlar los precios.
Además, existe transparencia en la
información y todos compiten sin
ponerse de acuerdo. Los compradores
saben que hay varios vendedores a
quienes comprar y los vendedores
saben que ofrecen productos similares a
otros.
Cuando NO, se llama:
Mercado de competencia imperfecta
En ellos, los productores pueden tener cierto
control sobre los precios con intervenciones de
distinta naturaleza. Las más conocidas son:
Existe un número muy
reducido de
vendedores de un
mismo sector, por lo
que pueden controlar
para intervenir precios
y cantidades del
producto en el
mercado. Se busca
limitar la competencia.
Sin embargo…
Los monopolios
Solo existe una persona
o una empresa que
produce un bien o
servicio determinado.
Además, el bien o
servicio no tiene
sustituto (no se puede
remplazar), por lo que
es la única alternativa
que tiene el
consumidor.
Los oligopolios
Ej: Colusión
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx
prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx

Más contenido relacionado

Similar a prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx

Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
oscarjgope
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
JanoskyAnzola1
 
Ensayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicosEnsayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicos
ManuelMendoza182
 
Notas de lectura analisis
Notas de lectura analisisNotas de lectura analisis
Notas de lectura analisis
Sergio Buenrostro
 
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileSesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileAndrés García
 
Iae
IaeIae
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ANDREAMONSALVE29
 
Principios básicos de economía
Principios básicos de economíaPrincipios básicos de economía
Principios básicos de economía
Miguel Abeth
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.hallacadecarne
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1fanymercedes
 
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
UAGRM Bolivia
 
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
UAGRM Bolivia
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
Alex Lolol
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
Daniela Sandoval
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoMabrysu Mvm
 

Similar a prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx (20)

Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Economía - Janosky Anzola
Economía - Janosky AnzolaEconomía - Janosky Anzola
Economía - Janosky Anzola
 
Ensayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicosEnsayo, fundamentos economicos
Ensayo, fundamentos economicos
 
Notas de lectura analisis
Notas de lectura analisisNotas de lectura analisis
Notas de lectura analisis
 
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chileSesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
Sesión 3 sistema económico nacional y geografía económica de chile
 
00042223
0004222300042223
00042223
 
Iae
IaeIae
Iae
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Principios básicos de economía
Principios básicos de economíaPrincipios básicos de economía
Principios básicos de economía
 
Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.Presentacion ciencia economica.
Presentacion ciencia economica.
 
Teoria economía tema1
Teoria economía tema1Teoria economía tema1
Teoria economía tema1
 
Conceptos economia
Conceptos economiaConceptos economia
Conceptos economia
 
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
U1 eco150 (conceptos e instrumentos fundamentales)
 
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
T1 apuntes teoria de los precios ii (071010)(ii10)
 
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
FORMACION Y ORIENTACION LABORAL - TEMA 6 CONCEPTOS BASICOS DE ECONOMIA - FP A...
 
Sistemas económicos
Sistemas económicosSistemas económicos
Sistemas económicos
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Unidad1 micro-info
Unidad1 micro-infoUnidad1 micro-info
Unidad1 micro-info
 
Economía básica.ppt
Economía básica.pptEconomía básica.ppt
Economía básica.ppt
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
jesus ruben Cueto Sequeira
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
jesus ruben Cueto Sequeira
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
jesus ruben Cueto Sequeira
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
jesus ruben Cueto Sequeira
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
jesus ruben Cueto Sequeira
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
jesus ruben Cueto Sequeira
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
jesus ruben Cueto Sequeira
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
jesus ruben Cueto Sequeira
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
jesus ruben Cueto Sequeira
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
jesus ruben Cueto Sequeira
 

Más de jesus ruben Cueto Sequeira (20)

Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkkCapítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
Capítulo III PARA TAREA.pptxkkkkkkkkkkkkkk
 
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmPROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmproyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
proyectos-cap-1.pptmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmmm
 
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.pptelementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
elementos_basicos_de_un_proyecto_de_inve.ppt
 
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptxConceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
Conceptos_generales_acerca_de_un_proyecto.pptx
 
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
0-educacion_1_ciclo_de_vida.ppmmmmmmmmmmmmt
 
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbbAspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
AspecTecnL4_12Conc.pptxbbbbbbbbbbbbbbbbbb
 
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnGP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
GP4.pptxnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnnn
 
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmmPROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
PROYECTOS TEMA 1 [Autoguardado].pptmmmmmm
 
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA  2.pptccccccccccccccccccccccccccccccccccccccTEMA  2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
TEMA 2.pptcccccccccccccccccccccccccccccccccccccc
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser nergrupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
grupo los chupas.ppt que va ser esto es ser ner
 
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCIONREPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
REPASO.pptx DE LA DESCRICION A LA OPERCION
 
50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt50870516-hidroponia. descargado en novppt
50870516-hidroponia. descargado en novppt
 
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princiClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
ClasesProbEst4.ppt estadistica para princi
 
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptxEste proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
Este proyecto es una propuesta de alternativa sostenible.pptx
 
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacionT-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
T-ESPE-034117-P.pptx de una ecplo ctacion
 
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptxfinanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
finanzas PRESENTACION ASIGNATURA 20.pptx
 
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SEapunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
apunte03_03 VANCUBER.ppt PARA CLASES DE SE
 
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN CSOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
SOLICITUD DE MATERIAL.PARA DISTRIBUIR EN C
 

Último

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
danitarb
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 

Último (20)

1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdfGuía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
Guía de campo Ecoturismo con Lupa Aysén.pdf
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 

prueba_de_transición_de_historia_módulo_1__economía_y_sociedad_.pptx

  • 1. Preparación Prueba de Transición 2021: Historia y Ciencias Sociales Departamento de Historia Prof. Bastian Muñoz
  • 2. La prueba contempla un formato de lápiz y papel, está compuesta por 80 preguntas de cinco opciones de respuesta cada una, con una única respuesta correcta. El tiempo de duración de esta prueba será de 2 horas y 30 minutos. El temario de la prueba está conformado por 3 Ejes: 46 preguntas Historia en perspectiva: Mundo, América y Chile 24 preguntas Formación Ciudadana 10 preguntas Economía y Sociedad
  • 3. Área temática Descriptor Contenido Funcionamiento del sistema económico Esta área temática se relaciona con los OA asociados al funcionamiento del sistema económico y la educación financiera 1- La conceptualización del problema económico. 2- El mercado y sus características. 3- La utilización de Instrumentos financieros en la sociedad actual 4- El consumo responsable. Eje 3: Economía y Sociedad
  • 4. ¿Qué es la economía? ¿Qué es el mercado? Indagación de representaciones iniciales:
  • 5. Necesidades (ilimitadas) Recursos Decisiones constantes en nuestra vida cotidiana Escasez La economía es la disciplina que estudia la forma en que se administra la relación entre nuestras necesidades ilimitadas y los recursos con que contamos para satisfacerlas Problema económico Afecta a las personas, a las familias y al Estado
  • 6. Conceptos claves: Escasez: La esencia del problema económico se encuentra en este concepto. Se define como la contradicción entre necesidades ilimitadas y recursos limitados. Necesidades: Existen distintas necesidades como la alimentación, el vestuario, la vivienda, etc. Son múltiples e ilimitadas.
  • 7. Conceptos claves: Bienes: Son los objetos tangibles o elementos que permiten satisfacer necesidades o utilizarlos como intermediarios para la producción de otro bien. La mayoría de los bienes tiene un valor económico, ya que para producirlos se requiere utilizar recursos o factores productivos que son limitados. Servicios Se refiere a las prestaciones humanas que permiten satisfacer necesidades económicas de otros. La mayoría de los servicios son intangibles y tienen un valor económico. Pueden implicar actividades realzadas sobre productos tangibles (reparación de un electrodoméstico) o la entrega de un producto intangible (como la educación).
  • 8. Conceptos claves: Factores productivos Son aquellos recursos que se utilizan en la producción de bienes y servicios. Entre ellos podemos encontrar: • La tierra, que se refiere al conjunto de recursos naturales empleados en el proceso de producción; • El trabajo, que son las actividades humanas que se dedican a producir a cambio de un salario; • El capital, que corresponde al conjunto de bienes que se utilizan para producir otros bienes (pueden ser físicos, como maquinarias y tecnología, o humanos, que serían las capacidades, habilidades y conocimientos de las personas). • Iniciativa empresarial, la cual se entiende como la capacidad de organizar, dirigir y gestionar los factores anteriores.
  • 9.
  • 10. Conceptos claves: Agentes y relaciones económicas En las actividades de producción, distribución y consumo intervienen tres tipos de agentes económicos, que influyen unos sobre otros: • Las familias o economías domésticas. Cumplen dos funciones esenciales. Por un lado, proveen a las empresas de trabajo a cambio de una remuneración, por lo que participan en la producción de bienes y en la prestación de servicios. Por otro, consumen bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. A su vez, deben pagar impuestos al Estado. • Las empresas. Su función principal es la producción de bienes y servicios. Para realizar sus actividades, requieren de los factores productivos: el trabajo que entregan las familias a cambio de una remuneración; la tierra y los insumos necesario para el proceso productivo, y el capital suficiente para producir, distribuir y vender los bienes y servicios. También deben pagar impuestos al Estado. • Estado o sector público. Su presencia permite distinguir entre el sector privado y el sector público. No obstante, su actividad es diversa, ya que apoya la producción, incentiva la actividad del sector privado, crea empresas en sectores estratégicos, presta servicios públicos y controla el proceso económico, entre otros aspectos.
  • 11. Conceptos claves: Agentes y relaciones económicas Diversos autores incluyen entre los agentes un cuarto grupo: el sector externo. Se refiere a los distintos agentes económicos que operan desde el ámbito internacional e incluye el conjunto de actividades y estrategias que realizan los Estados para mantener un intercambio productivo, comercial, financiero, adecuado a las necesidades de sus pueblos.
  • 12. Oferta: bienes y servicios que los productores están dispuestos a vender a un determinado precio. Mientras más alto sea el precio del producto, mayor será la cantidad ofrecida de ese bien. Demanda: cantidad que los compradores están dispuestos a adquirir o consumir de un determinado bien. En general, mientras más alto sea el precio, menor será la cantidad que los consumidores estarán dispuestos a comprar. A la inversa, si el precio es menor, más unidades se comprarán. La cantidad de un bien que compran las personas está muy influida por su precio. El precio es el valor de intercambio que tiene un bien o servicio en el mercado. Factores que inciden en el precio: • Costos de producción (el más importante). • Escasez del producto. • Tamaño del mercado. • Gustos y modas. • Publicidad. • Imponderables. Conceptos claves:
  • 13.
  • 14. ¿Siempre hay un mercado perfecto en cuanto a la oferta y la demanda? Cuando SÍ, se llama: Mercado de competencia perfecta Se basan en el libre juego de la oferta y la demanda (sin intervención del Estado). Hay una cantidad suficiente de oferentes y demandantes distribuidos de manera equitativa, por lo que ninguno puede controlar los precios. Además, existe transparencia en la información y todos compiten sin ponerse de acuerdo. Los compradores saben que hay varios vendedores a quienes comprar y los vendedores saben que ofrecen productos similares a otros. Cuando NO, se llama: Mercado de competencia imperfecta En ellos, los productores pueden tener cierto control sobre los precios con intervenciones de distinta naturaleza. Las más conocidas son: Existe un número muy reducido de vendedores de un mismo sector, por lo que pueden controlar para intervenir precios y cantidades del producto en el mercado. Se busca limitar la competencia. Sin embargo… Los monopolios Solo existe una persona o una empresa que produce un bien o servicio determinado. Además, el bien o servicio no tiene sustituto (no se puede remplazar), por lo que es la única alternativa que tiene el consumidor. Los oligopolios Ej: Colusión