SlideShare una empresa de Scribd logo
Sistemas económicos
Por: Daniela Berenice Sandoval Campos.
Preparatoria #4 6°A t/v
Análisis económico
Universidad de Guadalajara.
Definición:
Se le denomina sistema económico al conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que
caracterizan la organización económica de una sociedad. Dichas relaciones condicionan el sentido general de
la decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y los causes predominantes de su actividad.
Es decir, es algo así como la estructura en la cual se fundamenta la economía de un territorio.
Por ejemplo: La forma de comprar y vender, los impuestos que se deben pagar, la maquinaria que utilizan las
empresas entre muchas cosas más, pueden ser diferentes en otros países. O sea, podemos decir que nuestra
economía es semejante o diferente a la de otros.
A estas diferencias o similitudes en el funcionamiento de la economía se les explica utilizando el concepto de
sistema económico.
Al igual que cualquier sistema, un sistema económico cuenta con elementos que lo estructuran convirtiéndolo en lo
que es. Tales elementos son:
1°Necesidades, bienes y servicios
2° Los problemas centrales de la economía
3° Actividades económicas.
4°Los factores productivos.
5°Los agentes económicos
6°Los sectores económicos.
A continuación , explicaremos cada uno de una manera simple….
.
• Se debe entender por necesidad a la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacer esta
carencia. En otras palabras, son las ganas que experimenta el hombre de algo que no tiene, y que
puede provocar un desequilibrio orgánico o emocional, que tiende a desaparecer, tan pronto se
obtiene lo que se desea.
Un ejemplo de esto, es cuando tenemos sed. Sentimos la boca
seca, calor y hasta debilidad, pero todos esos malestares
desaparecen cuando se nos otorga lo que queremos, en este
caso, agua.
Las necesidades se pueden dividir de la
siguiente forma:
Según de quien surgen Según su naturaleza.
Necesidades del individuo Necesidades de la
sociedad.
Naturales: Comer
Sociales: Convivir.
Colectivas: El transporte.
Públicas: El orden público.
Necesidades vitales
o primarias..
Necesidades civilizadas
o secundarias
Son indispensables
para vivir.
Solo aumentan el
bienestar, pueden
variar de una época
a otra y puedes
prescindir de ellas.
Con lo anteriormente visto, podemos concluir que tanto las necesidades como las maneras de satisfacerlas son
muy relativas, debido a que los deseos del individuo no son algo fijo ¿A que me refiero? Bueno, me imagino
que muchos de ustedes llegaron a jugar el juego de Sims, ya saben ese juego en el que tenias que cuidar de una
personita virtual.
El parecido esta aquí, cuando el personaje quería ir al baño lo llevabas, luego de eso quería comer, cuando
cumplías su deseo quería dormir, para posteriormente desear convivir con otros personajes, es decir, sus deseos
nunca terminaban, siempre surgía una nueva necesidad. Lo mismo pasa con nosotros, nuestros deseos nunca se
cumplen en su totalidad. Y eso le otorga a la economía su principal función, el administrar los escasos recursos
económicos para satisfacer todas las necesidades posibles.
Un bien es todo aquello que satisface una necesidad de manera directa o indirecta, normalmente son tangibles, o
físicos. Se dividen en:
1° Según su carácter.
Libres.
Son ilimitados o
muy abundantes y
no son propiedad
de nadie. Por
ejemplo el aire.
Económicos.
Escasos, útiles ,
transferibles y
apropiables.
2°Según su naturaleza.
De capital:
De consumo:
Duraderos:
No duraderos:
No atiende directamente las
necesidades humanas
Satisfacen directamente las
necesidades
Permiten un uso prolongado.
Se ven afectados directamente
por el tiempo
Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones
antes de convertirse en bienes de
consumo o de capital.
Finales: Son las transformaciones necesarias para
su beneficio.
3°Según su función.
.
Son aquellas actividades, que aún sin crear
objetos materiales, se destinan a satisfacer
necesidades de manera directa o indirecta.
Por ejemplo, el servicio de agua, luz,
transporte público, t.v. abierta etc.
2°Los problemas centrales de la economía.
De manera sencilla podemos mencionar
que el problema central de la economía
es, además de la escasez, dar respuesta a
los interrogantes de: ¿Qué producir?
¿Cómo producir?, ¿Para quién producir?.
Si quieres saber más, visita el siguiente link:
https://www.pixton.com/es/comic-strip/jnavhuod
1°Producción:
Es todo proceso de transformación dirigido por el hombre, en que se combinan los factores productivos, para
dar nacimiento a los llamados “productos”.
2° Distribución:
Conjunto de procesos que acercan los bienes de los productores a los consumidores.
Los elementos que conforman o permiten la distribución son, tanto los transportes como los
intermediarios; el comerciante al mayoreo, el comerciante al menudeo, y finalmente el vendedor que
va de puerta en puerta o tiene su puesto en la calle. Todos ellos son parte complementaria del
proceso de presentar al consumidor la posibilidad de satisfacer su necesidad.
3°Consumo.
Esta es la última fase que viene a complementar el objetivo fundamental del ciclo de producción:
satisfacer las necesidades humanas.
Se define como el momento en que un bien o un servicio es disfrutado por el consumidor,
produciéndole una utilidad.
Cabe mencionar que no siempre al consumir un bien, implica la destrucción física. Un ejemplo de esto,
es cuando se “consume” los servicios de los actores en una obra de teatro.
Así como las necesidades, el consumo también tiene diversos sentidos que lo dividen de acuerdo a lo
que satisfacción de necesidades se refiere:
1°Biólogico: Consumo de alimentos.
2°Tecnológico: Consumo de carbón, energía y tecnología de punta.
3°Psicológico: Consumo de la belleza estética, o elementos que propician sentimientos de seguridad y
balance psicológico.
4° Factores productivos.
Son los bienes o servicios que se utilizan para producir más bienes y servicios.
La economía utiliza la tecnología disponible para transformar estos recursos y generar productos.
Factor tierra:
Son todos los recursos
naturales, independientemente
de si son renovables o no
Factor Trabajo:
Es el elemento humano. El
trabajo se refiere a la aportación
del hombre a la producción en
todos los sentidos: física e
intelectual.
El hombre con ayuda de la
maquinaria apropiada transforman
materia prima en bienes de
consumo o en materias básicas.t
Factor Organización:
Es la capacidad de dirección para
asegurar el éxito en la producción.
Implica la utilización de la mejor
técnica posible para lograr una
mayor eficiencia en la producción
o la prestación de servicios.
4° Factores productivos.
Son los bienes o servicios que se utilizan para producir más bienes y servicios.
La economía utiliza la tecnología disponible para transformar estos recursos y generar productos.
Factor capital:
Son todas las ayudas creadas
por el hombre para la
producción, integran los bienes
durables de una economía y se
utilizan para producir otros
bienes.
Capital físico o real:
a) Fijo: Son los instrumentos de toda clase empleados en la
producción, por ejemplo edificios y maquinaria.
b) Circulante: Son bienes en procesos de preparación para el
consumo, es decir materias primas y existencias en
almacén.
Capital humano:
La educación, formación profesional, en general todo lo que
contribuya a elevar las capacidades productivas del ser humano.
Capital financiero:
Son los fondos disponibles para la compra de capital físico o
activos financieros, como bonos y acciones.
Los agentes económicos son actores que
intervienen en la economía, bajo un
determinado sistema económico y conjunto de
"reglas de juego". Estos toman decisiones
buscando optimizar su bienestar. Moldean al
mundo en el que vivimos y deciden la
asignación de los recursos.
Fuente:http://www.actividadeseconomicas.org
/2013/05/agentes-economicos.html
Agentes. Características.
Familias.
Tienen como función tanto consumir bienes y
servicios como ofrecer sus recursos, como por
ejemplo su trabajo y capital a las empresas.
Dentro de su actividad económica no se
coordinan con otros sujetos con intención
mercantil o empresarial
Empresas.
Es la unidad de producción básica. Contrata
trabajadores y compra factores con el fin de
producir bienes y servicios. En ella se reúnen
grandes cantidades de recursos financieros y
físicos que se necesitan para la creación de
bienes así como el ofrecimiento de servicios.
Estado o
sector
público.
Lo constituyen los organismos
descentralizados (PEMEX por ejemplo) la
empresa de participación estatal mayoritaria, y
por las financieras estatales y compañías de
seguros.
Son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo
de proceso productivo que tenga lugar, y englobando todos aquellos trabajos encaminados
a la obtención de bienes materiales y servicios. Las personas llevan a cabo trabajos muy
diferentes. Unos cultivan la tierra y obtienen frutos; otros los transforman y envasan o
empaquetan; y hay quien lo transporta hasta los mercados donde se consumen; y quien los
vende en tiendas. Debido al gran número de trabajos existentes, estos han sido clasificados
en distintos grupos, donde el predominio de un grupo sobre otro informa sobre el nivel de
desarrollo económico que tiene cada sociedad.
Se dividen en:
SECTOR AGROPECUARIO:
Se encuentra integrado por agricultura, pesca, ganadería, silvicultura y caza,
Genera alimentos básicos y materias primas.
SECTOR INDUSTRIAL:
Se generan bienes procesados o semi procesados. Se divide en dos subsectores:
a)Industria extractiva: extracción de petróleo y minería.
b)Industria de transformación: Incluye todas las demás ramas industriales, como
el embazado, embotellado, cementos, aparatos electrodomésticos, etc.
SECTOR SERVICIOS.
Incluye todas aquellas actividades no productivas pero indispensables para
el funcionamiento de la economía. Ejemplos de esto son: Restaurantes,
hotelería, transporte, comunicaciones, educación, gobierno, publicidad
etc.
Bien, eso es todo, ¡Espero te
sea de utilidad! ^^
Hasta la próxima.
Bibliografia:
Omar Alejandro Martinez Torres. (2014). Sistemas económicos. En
Análisis económico (49-60). Zapopan, Jalisco: Astra Editorial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía
Economía Economía
Economía
StephanyAcosta7
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
CesarAlejandroCegarr
 
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
CesarAlejandroCegarr
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Ruben Rodrigo Oyarzun Barria
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Jose Sande
 
Basico de economia
Basico de economiaBasico de economia
Basico de economiaANA CODINA
 
Unidad 1. la ciencia económica el problema económico
Unidad 1. la ciencia económica  el problema económicoUnidad 1. la ciencia económica  el problema económico
Unidad 1. la ciencia económica el problema económicoRafael Verde)
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
ManuelitaLucena
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
NeymarAlejandra1
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
DanielaRangel38
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
LilianValentinaTorre
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
JAACOficial
 
La economia dania arcaya
La economia dania arcayaLa economia dania arcaya
La economia dania arcaya
DaniaArcaya
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
BrbaraBorjas
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
MariaFranco748594
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
SorianderGimenez1
 
Nociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. EconomíaNociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. Economía
LerisFerraz
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
HectorYealbertAlburj
 
Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
SorianderGimenez1
 

La actualidad más candente (20)

Economía
Economía Economía
Economía
 
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
Trabajo sobre Importancia de la economía, factores de producción y leyes econ...
 
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
Presentación, Importancia de la economía, leyes económicas y factores de prod...
 
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero  Tema 1...
Unidad 1 : Componentes y dinamicas del sistema economico y financiero Tema 1...
 
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCHUnidad 4 libro Economía 1º BCH
Unidad 4 libro Economía 1º BCH
 
Basico de economia
Basico de economiaBasico de economia
Basico de economia
 
Unidad 1. la ciencia económica el problema económico
Unidad 1. la ciencia económica  el problema económicoUnidad 1. la ciencia económica  el problema económico
Unidad 1. la ciencia económica el problema económico
 
La economía.
La economía.La economía.
La economía.
 
Nociones fundamentales
Nociones fundamentalesNociones fundamentales
Nociones fundamentales
 
Presentación Economía
Presentación EconomíaPresentación Economía
Presentación Economía
 
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian TorresFundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
Fundamentos económicos. Presentación de economía. Lilian Torres
 
Fundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvaradoFundamentos económicos. juan alvarado
Fundamentos económicos. juan alvarado
 
La economia dania arcaya
La economia dania arcayaLa economia dania arcaya
La economia dania arcaya
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOSFUNDAMENTOS ECONOMICOS
FUNDAMENTOS ECONOMICOS
 
Leyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria LinarezLeyes económicas Maria Linarez
Leyes económicas Maria Linarez
 
Economia eliannys
Economia eliannysEconomia eliannys
Economia eliannys
 
Nociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. EconomíaNociones Fundamentales. Economía
Nociones Fundamentales. Economía
 
Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)Nociones fundamentales (1)
Nociones fundamentales (1)
 
Economia soriander
Economia sorianderEconomia soriander
Economia soriander
 

Similar a Sistemas económicos

Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
oscarjgope
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
Angelica Maria
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
DayrimarYustiz
 
Sistema económico
Sistema económico Sistema económico
Sistema económico
Juan Pablo Venegas Uribe
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
Jose Sande
 
Presentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptxPresentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptx
sinayduno
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
javid4
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
romina Silva
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
Diego Salazar
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economíaDiego M
 
Tema 5. la economía
Tema 5. la economíaTema 5. la economía
Tema 5. la economía
Pablo Díaz
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harninaUNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
mariafgs10
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
MontseMC1
 
Notas de lectura analisis
Notas de lectura analisisNotas de lectura analisis
Notas de lectura analisis
Sergio Buenrostro
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Liceo Pablo Neruda
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)guestaea306c
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia lunessEduard Pineda
 

Similar a Sistemas económicos (20)

Actividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficosActividades económicas y espacios geográficos
Actividades económicas y espacios geográficos
 
Guia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politicaGuia 1 economia y politica
Guia 1 economia y politica
 
La economía
La economíaLa economía
La economía
 
Sistema económico
Sistema económico Sistema económico
Sistema económico
 
Unidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicosUnidad 2 Sistemas económicos
Unidad 2 Sistemas económicos
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptxPresentacion. La economia.pptx
Presentacion. La economia.pptx
 
La economia
La economiaLa economia
La economia
 
1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx1 unidad eco.pptx
1 unidad eco.pptx
 
Power tp9
Power tp9Power tp9
Power tp9
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Elementos del sistema economico
Elementos del sistema economicoElementos del sistema economico
Elementos del sistema economico
 
La organización de la economía
La organización de la economíaLa organización de la economía
La organización de la economía
 
Tema 5. la economía
Tema 5. la economíaTema 5. la economía
Tema 5. la economía
 
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harninaUNIDAD DIDÁCTICA  2.pdf de Economia, ies harnina
UNIDAD DIDÁCTICA 2.pdf de Economia, ies harnina
 
Sistema económico
Sistema económicoSistema económico
Sistema económico
 
Notas de lectura analisis
Notas de lectura analisisNotas de lectura analisis
Notas de lectura analisis
 
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
Powerlosagenteseconomicos 12-100502193913-phpapp01[1]
 
Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)Power los agentes_economicos...1(2)
Power los agentes_economicos...1(2)
 
Definiciones economia luness
Definiciones economia lunessDefiniciones economia luness
Definiciones economia luness
 

Último

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
marisela352444
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
nelllalita3
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
MaraCalaniGonzalez
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
jotacf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
ClaudioFerreyra8
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
AnaGarcia748312
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
MarcoMolina87
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
LuisdelBarri
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
FernandoCanales26
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
AleOsorio14
 

Último (20)

pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptxpablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
pablo LAMINAS A EXPONER PROYECTO FINAL 2023 sabado 28.10.23.pptx
 
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdfEl futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
El futuro de la población peruana. Aramburu y Mendoza.pdf
 
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptxGARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
GARANTIAS Y SEGUROS de legal civ civil.pptx
 
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdfCUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
CUENTAS POR COBRAR DIVERSAS – TERCEROS+.pdf
 
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdfTratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
Tratado sobre el dinero, John Maynard Keynes.pdf
 
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptxLa ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
La ejecución forzosa en especie (o en forma específica).pptx
 
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financieraEl crédito y los seguros como parte de la educación financiera
El crédito y los seguros como parte de la educación financiera
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024PMI sector servicios España mes de mayo 2024
PMI sector servicios España mes de mayo 2024
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdfUnidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
Unidad 5 - Protección y seguridad en Excel.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de ReinoPresentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
Presentacion Crown. Finanzas sanas de Reino
 

Sistemas económicos

  • 1. Sistemas económicos Por: Daniela Berenice Sandoval Campos. Preparatoria #4 6°A t/v Análisis económico Universidad de Guadalajara.
  • 2. Definición: Se le denomina sistema económico al conjunto de relaciones básicas, técnicas e institucionales que caracterizan la organización económica de una sociedad. Dichas relaciones condicionan el sentido general de la decisiones fundamentales que se toman en toda sociedad y los causes predominantes de su actividad. Es decir, es algo así como la estructura en la cual se fundamenta la economía de un territorio. Por ejemplo: La forma de comprar y vender, los impuestos que se deben pagar, la maquinaria que utilizan las empresas entre muchas cosas más, pueden ser diferentes en otros países. O sea, podemos decir que nuestra economía es semejante o diferente a la de otros. A estas diferencias o similitudes en el funcionamiento de la economía se les explica utilizando el concepto de sistema económico.
  • 3. Al igual que cualquier sistema, un sistema económico cuenta con elementos que lo estructuran convirtiéndolo en lo que es. Tales elementos son: 1°Necesidades, bienes y servicios 2° Los problemas centrales de la economía 3° Actividades económicas. 4°Los factores productivos. 5°Los agentes económicos 6°Los sectores económicos. A continuación , explicaremos cada uno de una manera simple….
  • 4. . • Se debe entender por necesidad a la sensación de carencia de algo, unida al deseo de satisfacer esta carencia. En otras palabras, son las ganas que experimenta el hombre de algo que no tiene, y que puede provocar un desequilibrio orgánico o emocional, que tiende a desaparecer, tan pronto se obtiene lo que se desea. Un ejemplo de esto, es cuando tenemos sed. Sentimos la boca seca, calor y hasta debilidad, pero todos esos malestares desaparecen cuando se nos otorga lo que queremos, en este caso, agua.
  • 5. Las necesidades se pueden dividir de la siguiente forma: Según de quien surgen Según su naturaleza. Necesidades del individuo Necesidades de la sociedad. Naturales: Comer Sociales: Convivir. Colectivas: El transporte. Públicas: El orden público. Necesidades vitales o primarias.. Necesidades civilizadas o secundarias Son indispensables para vivir. Solo aumentan el bienestar, pueden variar de una época a otra y puedes prescindir de ellas.
  • 6. Con lo anteriormente visto, podemos concluir que tanto las necesidades como las maneras de satisfacerlas son muy relativas, debido a que los deseos del individuo no son algo fijo ¿A que me refiero? Bueno, me imagino que muchos de ustedes llegaron a jugar el juego de Sims, ya saben ese juego en el que tenias que cuidar de una personita virtual. El parecido esta aquí, cuando el personaje quería ir al baño lo llevabas, luego de eso quería comer, cuando cumplías su deseo quería dormir, para posteriormente desear convivir con otros personajes, es decir, sus deseos nunca terminaban, siempre surgía una nueva necesidad. Lo mismo pasa con nosotros, nuestros deseos nunca se cumplen en su totalidad. Y eso le otorga a la economía su principal función, el administrar los escasos recursos económicos para satisfacer todas las necesidades posibles.
  • 7. Un bien es todo aquello que satisface una necesidad de manera directa o indirecta, normalmente son tangibles, o físicos. Se dividen en: 1° Según su carácter. Libres. Son ilimitados o muy abundantes y no son propiedad de nadie. Por ejemplo el aire. Económicos. Escasos, útiles , transferibles y apropiables. 2°Según su naturaleza. De capital: De consumo: Duraderos: No duraderos: No atiende directamente las necesidades humanas Satisfacen directamente las necesidades Permiten un uso prolongado. Se ven afectados directamente por el tiempo
  • 8. Intermedios: Deben sufrir nuevas transformaciones antes de convertirse en bienes de consumo o de capital. Finales: Son las transformaciones necesarias para su beneficio. 3°Según su función. . Son aquellas actividades, que aún sin crear objetos materiales, se destinan a satisfacer necesidades de manera directa o indirecta. Por ejemplo, el servicio de agua, luz, transporte público, t.v. abierta etc.
  • 9. 2°Los problemas centrales de la economía. De manera sencilla podemos mencionar que el problema central de la economía es, además de la escasez, dar respuesta a los interrogantes de: ¿Qué producir? ¿Cómo producir?, ¿Para quién producir?. Si quieres saber más, visita el siguiente link: https://www.pixton.com/es/comic-strip/jnavhuod
  • 10. 1°Producción: Es todo proceso de transformación dirigido por el hombre, en que se combinan los factores productivos, para dar nacimiento a los llamados “productos”. 2° Distribución: Conjunto de procesos que acercan los bienes de los productores a los consumidores. Los elementos que conforman o permiten la distribución son, tanto los transportes como los intermediarios; el comerciante al mayoreo, el comerciante al menudeo, y finalmente el vendedor que va de puerta en puerta o tiene su puesto en la calle. Todos ellos son parte complementaria del proceso de presentar al consumidor la posibilidad de satisfacer su necesidad.
  • 11. 3°Consumo. Esta es la última fase que viene a complementar el objetivo fundamental del ciclo de producción: satisfacer las necesidades humanas. Se define como el momento en que un bien o un servicio es disfrutado por el consumidor, produciéndole una utilidad. Cabe mencionar que no siempre al consumir un bien, implica la destrucción física. Un ejemplo de esto, es cuando se “consume” los servicios de los actores en una obra de teatro. Así como las necesidades, el consumo también tiene diversos sentidos que lo dividen de acuerdo a lo que satisfacción de necesidades se refiere: 1°Biólogico: Consumo de alimentos. 2°Tecnológico: Consumo de carbón, energía y tecnología de punta. 3°Psicológico: Consumo de la belleza estética, o elementos que propician sentimientos de seguridad y balance psicológico.
  • 12. 4° Factores productivos. Son los bienes o servicios que se utilizan para producir más bienes y servicios. La economía utiliza la tecnología disponible para transformar estos recursos y generar productos. Factor tierra: Son todos los recursos naturales, independientemente de si son renovables o no Factor Trabajo: Es el elemento humano. El trabajo se refiere a la aportación del hombre a la producción en todos los sentidos: física e intelectual. El hombre con ayuda de la maquinaria apropiada transforman materia prima en bienes de consumo o en materias básicas.t Factor Organización: Es la capacidad de dirección para asegurar el éxito en la producción. Implica la utilización de la mejor técnica posible para lograr una mayor eficiencia en la producción o la prestación de servicios.
  • 13. 4° Factores productivos. Son los bienes o servicios que se utilizan para producir más bienes y servicios. La economía utiliza la tecnología disponible para transformar estos recursos y generar productos. Factor capital: Son todas las ayudas creadas por el hombre para la producción, integran los bienes durables de una economía y se utilizan para producir otros bienes. Capital físico o real: a) Fijo: Son los instrumentos de toda clase empleados en la producción, por ejemplo edificios y maquinaria. b) Circulante: Son bienes en procesos de preparación para el consumo, es decir materias primas y existencias en almacén. Capital humano: La educación, formación profesional, en general todo lo que contribuya a elevar las capacidades productivas del ser humano. Capital financiero: Son los fondos disponibles para la compra de capital físico o activos financieros, como bonos y acciones.
  • 14. Los agentes económicos son actores que intervienen en la economía, bajo un determinado sistema económico y conjunto de "reglas de juego". Estos toman decisiones buscando optimizar su bienestar. Moldean al mundo en el que vivimos y deciden la asignación de los recursos. Fuente:http://www.actividadeseconomicas.org /2013/05/agentes-economicos.html Agentes. Características. Familias. Tienen como función tanto consumir bienes y servicios como ofrecer sus recursos, como por ejemplo su trabajo y capital a las empresas. Dentro de su actividad económica no se coordinan con otros sujetos con intención mercantil o empresarial Empresas. Es la unidad de producción básica. Contrata trabajadores y compra factores con el fin de producir bienes y servicios. En ella se reúnen grandes cantidades de recursos financieros y físicos que se necesitan para la creación de bienes así como el ofrecimiento de servicios. Estado o sector público. Lo constituyen los organismos descentralizados (PEMEX por ejemplo) la empresa de participación estatal mayoritaria, y por las financieras estatales y compañías de seguros.
  • 15. Son la división de la actividad económica de un Estado o territorio, atendiendo al tipo de proceso productivo que tenga lugar, y englobando todos aquellos trabajos encaminados a la obtención de bienes materiales y servicios. Las personas llevan a cabo trabajos muy diferentes. Unos cultivan la tierra y obtienen frutos; otros los transforman y envasan o empaquetan; y hay quien lo transporta hasta los mercados donde se consumen; y quien los vende en tiendas. Debido al gran número de trabajos existentes, estos han sido clasificados en distintos grupos, donde el predominio de un grupo sobre otro informa sobre el nivel de desarrollo económico que tiene cada sociedad. Se dividen en:
  • 16. SECTOR AGROPECUARIO: Se encuentra integrado por agricultura, pesca, ganadería, silvicultura y caza, Genera alimentos básicos y materias primas. SECTOR INDUSTRIAL: Se generan bienes procesados o semi procesados. Se divide en dos subsectores: a)Industria extractiva: extracción de petróleo y minería. b)Industria de transformación: Incluye todas las demás ramas industriales, como el embazado, embotellado, cementos, aparatos electrodomésticos, etc. SECTOR SERVICIOS. Incluye todas aquellas actividades no productivas pero indispensables para el funcionamiento de la economía. Ejemplos de esto son: Restaurantes, hotelería, transporte, comunicaciones, educación, gobierno, publicidad etc.
  • 17. Bien, eso es todo, ¡Espero te sea de utilidad! ^^ Hasta la próxima. Bibliografia: Omar Alejandro Martinez Torres. (2014). Sistemas económicos. En Análisis económico (49-60). Zapopan, Jalisco: Astra Editorial.