SlideShare una empresa de Scribd logo
La conducta humana es el
        comportamiento de las
  personas, es decir los caracteres
según la persona frente a diferentes
  situaciones que se les presentan.
La relación que hay entre la conducta humana
  y personalidad es que la conducta es La vida
     que realiza el individuo en sociedad y la
      personalidad es la manifestación de la
           conducta. Es decir Patrón de
   pensamientos, sentimientos y conducta que
     presenta una persona y que persiste a lo
   largo de toda su vida, a través de diferentes
                situaciones vividas.
La personalidad se construye a través de las
  experiencias vividas que van formando su
  personalidad única y exclusiva manera de
    ser según se historia, sus objetivos, sus
   características físicas y psicológicas, sus
           costumbres, entre otros.
La familia en el proceso de formación de la
     identidad que influye transmitiendo
  valores así como mantiene cos-tumbres y
                  tradiciones.
Las otras personas que son significativas
  para un adolecente son:
Amigos y
Famoso con el cual se identifica.
  (Actor/futbolista/cantante/entre otros)
Creo por el hecho de que a los
      adolescentes les gusta las
actividades que proponen y realizan
  son divertidas y entretenidas. El
  tiempo con la familia puede ser
 aburrido y estar lleno de tareas y
               reglas.
   -como me veo: me veo una persona
    que me deje influir por mi familia por mi
    forma de pensar y actuar porque son
    muy tradicionalista.
   -Como creo q soy: creo que soy una
    persona
    cerrada, callada, respetuosa, sensible
    , soy de pensar bien antes de tomar
    las decisiones, entre otros
   -Como suelo reaccionar: dependiendo de
    que se trate y quien se trate soy de
    reaccionar mal repentinamente, cuando se
    trate mal o se falte el respeto a una persona
    o animal.
Tipos:
Pícnico=pesado

-Pasan de la euforia a la depresión Y
-Buen humor aunque variables.
Melancólico.
Ectomorfó
-Es tenso;
-Revela una inhibición hacia la
socialización;
-Prefiere la soledad Y
-Es severo, discreto.
Introvertido.
- tranquila.
-Le gusta la lectura.
-Reservada.
-Distante con los amigos.
-Le gusta planificar las cosas de antemano.
-Pesimista.
-Da un gran valor a los criterios morales.
-Es reflexivo Y
-pensativo.
Cerebrotonia.

-Tendencia a encerrarse; a aislarse;
-Huida a la sociabilidad;
-Ocultamiento de los sentimientos Y
-Control emocional.
Leal:
       comprometido, orientado a la
seguridad, confiables, trabajadores, respons
 ables, pueden ponerse a la defensiva, son
 evasivos, ansiosos, indecisos, precavidos y
   a veces rebeldes, desafiantes, tienen
problemas con la duda y la sospecha. En su
 mejor estado son: confiados y protegen a
                 los débiles.
Individualistas:
     romántico; introspectivos;
reservados; callados; sensibles. Se
  muestran en emocionalmente
honesto y personales; también ser
 egocéntrico y temperamentales;
creativos; capaces de transformar
   sus experiencias negativas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Quiensoyyo identidadpersonal-
Quiensoyyo identidadpersonal-Quiensoyyo identidadpersonal-
Quiensoyyo identidadpersonal-
jorge castro medina
 
El desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidadEl desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidad
Kattia Salazar Hernández
 
Quiensoyyo identidadpersonal-160429232006
Quiensoyyo identidadpersonal-160429232006Quiensoyyo identidadpersonal-160429232006
Quiensoyyo identidadpersonal-160429232006
Lino Jara
 
Estereotipo acetatos
Estereotipo acetatosEstereotipo acetatos
Estereotipo acetatosdulcec_16
 
Formación del caracter del niño
Formación del caracter del niñoFormación del caracter del niño
Formación del caracter del niño
liasfe
 
Aspectos constitutivos de la personalidad moral
Aspectos constitutivos de la personalidad moralAspectos constitutivos de la personalidad moral
Aspectos constitutivos de la personalidad moral
Cloy Rios Chavez
 
La sexualidad humana
La sexualidad humanaLa sexualidad humana
La sexualidad humana
Cherife Abdel
 
Tipos de carácter
Tipos de carácterTipos de carácter
Tipos de carácter
Richard Bernal
 
COEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDESCOEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDES
Ilia E. Lopez-Jimenez
 
Estilos de pdrs
Estilos  de pdrsEstilos  de pdrs
Estilos de pdrs
Giovanny
 
Dh u2 autoestima
Dh u2 autoestimaDh u2 autoestima
Exposicion beatriz
Exposicion beatrizExposicion beatriz
Exposicion beatriz
Vargas19
 
Presentacion power point actividad 2
Presentacion power point actividad 2Presentacion power point actividad 2
Presentacion power point actividad 2Oscar Ninco Palma
 
IEE
IEEIEE

La actualidad más candente (20)

Quiensoyyo identidadpersonal-
Quiensoyyo identidadpersonal-Quiensoyyo identidadpersonal-
Quiensoyyo identidadpersonal-
 
El desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidadEl desarrollo de la personalidad
El desarrollo de la personalidad
 
C lases de personalidad
C lases de personalidadC lases de personalidad
C lases de personalidad
 
Quiensoyyo identidadpersonal-160429232006
Quiensoyyo identidadpersonal-160429232006Quiensoyyo identidadpersonal-160429232006
Quiensoyyo identidadpersonal-160429232006
 
Estereotipo acetatos
Estereotipo acetatosEstereotipo acetatos
Estereotipo acetatos
 
Formación del caracter del niño
Formación del caracter del niñoFormación del caracter del niño
Formación del caracter del niño
 
Aspectos constitutivos de la personalidad moral
Aspectos constitutivos de la personalidad moralAspectos constitutivos de la personalidad moral
Aspectos constitutivos de la personalidad moral
 
La sexualidad humana
La sexualidad humanaLa sexualidad humana
La sexualidad humana
 
Tipos de carácter
Tipos de carácterTipos de carácter
Tipos de carácter
 
COEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDESCOEM 4205 ACTITUDES
COEM 4205 ACTITUDES
 
La conducta humana
La conducta humanaLa conducta humana
La conducta humana
 
ETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONALETICA PROFESIONAL
ETICA PROFESIONAL
 
Estilos de pdrs
Estilos  de pdrsEstilos  de pdrs
Estilos de pdrs
 
Dh u2 autoestima
Dh u2 autoestimaDh u2 autoestima
Dh u2 autoestima
 
Exposicion beatriz
Exposicion beatrizExposicion beatriz
Exposicion beatriz
 
Presentacion power point actividad 2
Presentacion power point actividad 2Presentacion power point actividad 2
Presentacion power point actividad 2
 
IEE
IEEIEE
IEE
 
Los valores
Los valoresLos valores
Los valores
 
Los factores de la personalidad
Los factores de la personalidadLos factores de la personalidad
Los factores de la personalidad
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 

Similar a Psico

Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento
Luis Roberto Lopez
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoliceo rayen mapu
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidaddulcec_16
 
Rasgos
RasgosRasgos
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
Gonchi Jb Vallejos
 
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.pptConducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
JoseGMontes
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaMarcela Figueroa
 
Formación del caracter del niño
Formación del caracter del niñoFormación del caracter del niño
Formación del caracter del niñoliasfe
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidadNatalia Bogado
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
Guillermo Torres Del Aguila
 
Formación del caracter del niño
Formación del caracter del niñoFormación del caracter del niño
Formación del caracter del niñoliasfe
 
Formación del caracter en el niño
Formación del caracter en el niñoFormación del caracter en el niño
Formación del caracter en el niñoliasfe
 
Tema 2 Autoconcepto_autoestima_representaciones.pdf
Tema 2 Autoconcepto_autoestima_representaciones.pdfTema 2 Autoconcepto_autoestima_representaciones.pdf
Tema 2 Autoconcepto_autoestima_representaciones.pdf
AlexAlonso33
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conductaCarolina Arguello
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
Carolina Arguello
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
YoelyMueses
 

Similar a Psico (20)

Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Rasgos
RasgosRasgos
Rasgos
 
La personalidad diapos
La personalidad diaposLa personalidad diapos
La personalidad diapos
 
Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad Transtornos de la pesonalidad
Transtornos de la pesonalidad
 
Personalidad (1)
Personalidad (1)Personalidad (1)
Personalidad (1)
 
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.pptConducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de Psicologia
 
Formación del caracter del niño
Formación del caracter del niñoFormación del caracter del niño
Formación del caracter del niño
 
Conducta y personalidad
Conducta y personalidadConducta y personalidad
Conducta y personalidad
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
 
Formación del caracter del niño
Formación del caracter del niñoFormación del caracter del niño
Formación del caracter del niño
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Formación del caracter en el niño
Formación del caracter en el niñoFormación del caracter en el niño
Formación del caracter en el niño
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Tema 2 Autoconcepto_autoestima_representaciones.pdf
Tema 2 Autoconcepto_autoestima_representaciones.pdfTema 2 Autoconcepto_autoestima_representaciones.pdf
Tema 2 Autoconcepto_autoestima_representaciones.pdf
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Power point personalidad y conducta
Power point  personalidad y conductaPower point  personalidad y conducta
Power point personalidad y conducta
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 

Psico

  • 1.
  • 2.
  • 3. La conducta humana es el comportamiento de las personas, es decir los caracteres según la persona frente a diferentes situaciones que se les presentan.
  • 4.
  • 5. La relación que hay entre la conducta humana y personalidad es que la conducta es La vida que realiza el individuo en sociedad y la personalidad es la manifestación de la conducta. Es decir Patrón de pensamientos, sentimientos y conducta que presenta una persona y que persiste a lo largo de toda su vida, a través de diferentes situaciones vividas.
  • 6.
  • 7. La personalidad se construye a través de las experiencias vividas que van formando su personalidad única y exclusiva manera de ser según se historia, sus objetivos, sus características físicas y psicológicas, sus costumbres, entre otros.
  • 8.
  • 9. La familia en el proceso de formación de la identidad que influye transmitiendo valores así como mantiene cos-tumbres y tradiciones.
  • 10.
  • 11. Las otras personas que son significativas para un adolecente son: Amigos y Famoso con el cual se identifica. (Actor/futbolista/cantante/entre otros)
  • 12.
  • 13. Creo por el hecho de que a los adolescentes les gusta las actividades que proponen y realizan son divertidas y entretenidas. El tiempo con la familia puede ser aburrido y estar lleno de tareas y reglas.
  • 14.
  • 15. -como me veo: me veo una persona que me deje influir por mi familia por mi forma de pensar y actuar porque son muy tradicionalista.
  • 16. -Como creo q soy: creo que soy una persona cerrada, callada, respetuosa, sensible , soy de pensar bien antes de tomar las decisiones, entre otros
  • 17. -Como suelo reaccionar: dependiendo de que se trate y quien se trate soy de reaccionar mal repentinamente, cuando se trate mal o se falte el respeto a una persona o animal.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 23. Pícnico=pesado -Pasan de la euforia a la depresión Y -Buen humor aunque variables.
  • 25. Ectomorfó -Es tenso; -Revela una inhibición hacia la socialización; -Prefiere la soledad Y -Es severo, discreto.
  • 26. Introvertido. - tranquila. -Le gusta la lectura. -Reservada. -Distante con los amigos. -Le gusta planificar las cosas de antemano. -Pesimista. -Da un gran valor a los criterios morales. -Es reflexivo Y -pensativo.
  • 27. Cerebrotonia. -Tendencia a encerrarse; a aislarse; -Huida a la sociabilidad; -Ocultamiento de los sentimientos Y -Control emocional.
  • 28. Leal: comprometido, orientado a la seguridad, confiables, trabajadores, respons ables, pueden ponerse a la defensiva, son evasivos, ansiosos, indecisos, precavidos y a veces rebeldes, desafiantes, tienen problemas con la duda y la sospecha. En su mejor estado son: confiados y protegen a los débiles.
  • 29. Individualistas: romántico; introspectivos; reservados; callados; sensibles. Se muestran en emocionalmente honesto y personales; también ser egocéntrico y temperamentales; creativos; capaces de transformar sus experiencias negativas.