SlideShare una empresa de Scribd logo
“LA PERSONALIDAD”
INTEGRANTES
•CAJO MÍRELES Tatiana
•CRUZ JIMÉNEZ Karoline
•DÍAZ CARBONEL Alejandra
•FERNÁNDEZ GONZALES Sara
•INCIO JIMÉNEZ cinthia
•MONTALVO BARRETO Clara
•RAMIREZ CAHUAS Mirella Elizamar
Puede sintetizarse como el
conjunto de características o
patrón de sentimientos, emociones
y pensamientos ligados al
comportamiento, es decir, los
pensamientos, sentimientos,
actitudes , hábitos y la conducta
de cada individuo, que persiste a
lo largo del tiempo.
La personalidad es “el
patrón enraizado de modos
de pensar, sentir y
comportarse que
caracterizan el modo de
adaptarse, el estilo de vida
propio y único de la persona
que son el resultante de
factores evolutivos,
constitucionales y sociales”.
Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar
ante las situaciones y ante los demás de diversas formas.
Lleva una vida más variada, realizando diversas
actividades, en vez de centrar su vida alrededor de un
mismo tema.
Es capaz de tolerar las situaciones de presión y
enfrentarse a ellas y no se viene abajo ante las
dificultades y contratiempos.
Su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se
ajusta bastante a la realidad.
No tiene una existencia real, se infiere a partir de la
conducta de los individuos.
Es la forma habitual de comportamiento de cada
individuo. Comprende tanto su conducta
manifiesta como también su experiencia privada.
Se produce por la interacción de la herencia
genética y el ambiente del individuo, por el
aprendizaje social y las experiencias personales.
Es individual y social. Somos diferentes pero
también iguales a todas las personas que nos
rodean.
Extrovertido
(E) e
introvertido (I)
Los
extrovertidos
disfrutan
interactuando
con los demás,
mientras que los
introvertidos
prefieren pasar
largo tiempo a
solas.
Sensorial (S) e
intuitivo (N)
Las personas que
se inclinan por lo
sensorial prefieren
que tanto las
acciones como la
información que
reciben sean
concretas, mientras
que aquellos que
se mueven más por
la intuición se
decantan por
representaciones
más abstractas.
Racional (T) y
emocional (F)
Las personas
racionales son más
dadas a considerar
cuidadosamente la
información
recibida y las
situaciones antes de
tomar una decisión,
mientras que las
emocionales
deciden basándose
en sus propias
emociones.
Crítico (J) y
perceptivo (P)
Alguien que posea
una personalidad
crítica o estructurada
funciona con mayor
eficacia cuando es
capaz de cumplir sus
tareas antes de los
plazos asignados, y
evitar así el estrés. La
persona perceptiva,
en cambio, tolera
mejor la presión del
tiempo y desarrolla
mejor sus tareas
cuando está cerca el
plazo de entrega.
No son más que
las disposiciones
persistentes e
internas que
hacen que el
individuo piense,
sienta y actué, de
manera
característica.
Un rasgo es una forma
específica de
comportamiento; así,
podemos describir una
persona como
mentirosa, deshonesta o
valiente.
Un rasgo implica una
disposición estable a
comportarse de manera
parecida en varias
circunstancias.
Teoría de los rasgos
Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales
como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad.
Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y
secundarios.
Rasgos
cardinales
• Son
relativamente
poco frecuentes,
son tan generales
que influyen en
todos los actos
de una persona.
Rasgos
centrales
• Son más
comunes, y
aunque no
siempre, a
menudo son
observables en el
comportamiento.
Rasgos
secundarios
• Son atributos que
no constituyen
una parte vital de
la persona pero
que intervienen
en ciertas
situaciones.
PARA LA
EVALUACION
La normalización;
Implica asegurar las
condiciones y
procedimientos
uniformes para
administrar una
prueba,
La objetividad; Se
refiere a la evitación
de prejuicios
subjetivos en la
evaluación, esto
depende de la claridad
y limites que pueda
implicar las respuestas
de la persona evaluada
La confiabilidad; Se
refiere a la
consistencia de las
puntaciones a través
del tiempo, las
respuestas, aunque
dependiendo de la
prueba.
La validez; Es el
criterio mas
importante, pues
indica si la
prueba mide lo
que dice medir.
Al hablar de Evaluación nos
reherimos a la capacidad para
medir o valorar.
4 criterios primarios que debe
cumplir una evaluación:
PARA LA
INVESTIGACION
Enfoque clínico
-El clínico realiza
investigación por medio de
entrevistas y observación
del sujeto.
-El análisis de los sueños
y/o recuerdos de la infancia.
Administrando pruebas
-El uso de la historia clínica,
una biografía detallada del
individuo.
Enfoque correlativo
Los eventos o
variables son
observados de
manera cuidadosa y
sistemática, mientras
ocurren en forma
natural para registrar
el grado en que co-
varían, es mejor
dicho ocurren juntos
Enfoque experimental
-Permite inferir una
relación de causa y
efecto entre dos factores,
la variable independiente
y la variable
dependiente.
-El método experimental
es considerado el método
mas preciso de
investigación
psicológica.
PARA LA
PSICOTERAPIA
El motivo
ERUDITO: Su
objetivo es ayudar al
individuo a adquirir
el auto entendimiento
y desarrollar una
teoría general de la
naturaleza humana.
El motivo ETICO,
considera la terapia
como un medio para
ayudar al individuo a
cambiar,
perfeccionarse y
mejorar su calidad de
vida.
El motivo CURATIVO,
se dirige en forma
directa a la eliminación
de los síntomas
problemáticos y
sustituirlos por
conductas mas
adecuadas.
La psicoterapia se interesa en entender a los
individuos “normales” aprender como
funcionan y ayudarlos a desempeñarse de
manera más creativa.
Tres objetivos principales: el erudito, el ético y el
curativo.
Grupo A
(trastornos raros
o excéntricos)
Este grupo de trastornos
se caracteriza por un
patrón penetrante de
cognición (por ej.
sospecha), expresión
(por ej. lenguaje
extraño) y relación con
otros (por ej.
aislamiento) anormales.
Trastorno paranoide de la personalidad, (personalidad
paranoide)
La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza
y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de
estos son interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al
principio de la edad adulta y aparece en diversos contextos.
Trastorno esquizoide de la personalidad, (personalidad
esquizoide)
Los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de interés en
relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión
emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia, aunque
se suele diagnosticar en la edad adulta.
Trastorno esquizotípico de la personalidad, (personalidad
esquizotípica)
Las personas que lo padecen tienen un patrón de déficit social o
interpersonal con una gran disminución de la capacidad para las
relaciones personales. Además tienen distorsiones cognitivas y de
pensamiento y un comportamiento excéntrico.
Grupo B (trastornos
dramáticos,
emocionales o
erráticos)
Estos trastornos se
caracterizan por un
patrón penetrante de
violación de las normas
sociales (por ej.
comportamiento
criminal),
comportamiento
impulsivo, emotividad
excesiva y grandiosidad.
• A veces llamado SOCIOPATÍA, es una
patología de índole psíquico que deriva en
que las personas que la padecen pierden la
noción de la importancia de las normas
sociales, como son las leyes y los derechos
individuales.
Trastorno antisocial
de la personalidad,
(personalidad
antisocial)
• «Un trastorno de la personalidad que se
caracteriza primariamente por
inestabilidad emocional, pensamiento
extremadamente polarizado y dicotómico
y relaciones interpersonales caóticas».
Trastorno límite de
la personalidad,
(personalidad límite
o Borderline)
• Las personas con trastorno de personalidad
histriónica suelen expresar sus emociones de
manera exagerada. Suelen ser vanidosas y
egocéntricas, y se sienten incómodas cuando
no son el centro de atención.
Trastorno histriónico
de la personalidad,
(personalidad
histriónica).
• El trastorno narcisista de la
personalidad es un trastorno de la
personalidad del grupo B (desórdenes
dramáticos, emocionales, o erráticos).
Trastorno narcisista
de la personalidad,
(personalidad
narcisista)
Grupo C (trastornos ansiosos o temerosos)
Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales, incluyendo
relaciones sociales, separación y necesidad de control.
Trastorno de la personalidad por evitación,
(personalidad fóbica o evitativa).
Su principal característica es un patrón generalizado de inhibición
social; sentimientos de inadecuación; hipersensibilidad a la
evaluación negativa, rechazo o desaprobación; y evitación de la
interacción social, que comienzan en la adolescencia o al comienzo
de la edad adulta y que se da en diversos contextos.
Trastorno de la personalidad por dependencia, personalidad
dependiente.
Estos individuos tienen una necesidad general y excesiva de que se ocupen de ellos
(comportamiento de sumisión o adhesión), además de un gran temor de separación.
Segun criterios:
•Tiene dificultades para tomar las decisiones sin un excesivo aconseja miento y
reafirmación por parte de los demás.
•Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las áreas fundamentales de su vida.
•Tiene dificultades para expresar desacuerdo debido al temor a la pérdida de apoyo o
aprobación.
•Tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera.
•Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás.
•Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados.
•Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación.
•Está preocupado por el miedo al abandono y que tenga que cuidar de sí mismo.
Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad,
(personalidad obsesiva-compulsiva)
Es un trastorno de personalidad caracterizado por un patrón general de
preocupación por el orden, perfeccionismo, control mental e interpersonal, a
expensas de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia.
•Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profunda inseguridad
personal.
•Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios.
•Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica.
•Pedantería y convencionalismo con una capacidad limitada para expresar emociones.
•Rigidez y obstinación, con un intenso sentido del deber.
•La irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos.
•Estilo de vida avaro muy por debajo de sus posibilidades económicas.
•Hiperexigencia hacia sí mismo y los demás.
•Sentimientos de frustración, rabia, irritabilidad y agresividad por no lograr las metas que se
exige.
La personalidad diapos

Más contenido relacionado

Destacado

Actividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidadActividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidadGema Torres
 
Rasgos de personalidad=)
Rasgos de personalidad=)Rasgos de personalidad=)
Rasgos de personalidad=)
Universidad Técnica de Ambato
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidaddulcec_16
 
Tipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria Comunicación
Tipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria ComunicaciónTipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria Comunicación
Tipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria Comunicación
Freelance
 
Diapositivas personalidad
Diapositivas personalidadDiapositivas personalidad
Diapositivas personalidaddianacqs
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
Fernando Doylet
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
Jorge F
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidadWalter Laos
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadjuanmaconde
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
Fátima Rosalía Espinoza Porras
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismocesarijimenezj
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinnerleyaflor
 

Destacado (16)

Actividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidadActividad cognoscitiva de la personalidad
Actividad cognoscitiva de la personalidad
 
Rasgos de personalidad=)
Rasgos de personalidad=)Rasgos de personalidad=)
Rasgos de personalidad=)
 
Factores de personalidad
Factores de personalidadFactores de personalidad
Factores de personalidad
 
Tipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria Comunicación
Tipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria ComunicaciónTipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria Comunicación
Tipos de personalidad y sus estilos de comunicación. Gulliveria Comunicación
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Diapositivas personalidad
Diapositivas personalidadDiapositivas personalidad
Diapositivas personalidad
 
Tipos de Personalidad
Tipos de PersonalidadTipos de Personalidad
Tipos de Personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
conductismo
conductismoconductismo
conductismo
 
Tipos de personalidad
Tipos de personalidadTipos de personalidad
Tipos de personalidad
 
Tema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidadTema 5. la personalidad
Tema 5. la personalidad
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Rasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidadRasgos y tipos de personalidad
Rasgos y tipos de personalidad
 
Teoría del Conductismo
Teoría del ConductismoTeoría del Conductismo
Teoría del Conductismo
 
El Conductismo
El ConductismoEl Conductismo
El Conductismo
 
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia SkinnerPresentacion Conductismo Psicologia Skinner
Presentacion Conductismo Psicologia Skinner
 

Similar a La personalidad diapos

Contenido de-personalidad
Contenido de-personalidadContenido de-personalidad
Contenido de-personalidad
Jhon Sayago
 
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013maviti
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppvanessalaverde1
 
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.pptConducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
JoseGMontes
 
la personalidad.pptx
la personalidad.pptxla personalidad.pptx
la personalidad.pptx
MazeKing
 
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIAla personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
lilibeth70
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
Annel Yanet Lirion Gonzales
 
Trastornos de la Personalidad Derecho
Trastornos de la Personalidad DerechoTrastornos de la Personalidad Derecho
Trastornos de la Personalidad Derecho
Annel Yanet Lirion Gonzales
 
TEORIA AA06.pdf
TEORIA AA06.pdfTEORIA AA06.pdf
TEORIA AA06.pdf
Jossflavioflores
 
Criterios de anormalidad
Criterios de anormalidadCriterios de anormalidad
Criterios de anormalidad
robingualotua
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadpaoviol1911
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
cinthyasifuentes
 
Trastorno histrionico de la personalidad
Trastorno histrionico de la personalidadTrastorno histrionico de la personalidad
Trastorno histrionico de la personalidad
VanessaRodriguez343
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
Guillermo Torres Del Aguila
 
La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaJulioCesar789
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
Sergio
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
AlexisEsparza9
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
lulalouis
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
Neidy Leon Tarqui
 

Similar a La personalidad diapos (20)

Contenido de-personalidad
Contenido de-personalidadContenido de-personalidad
Contenido de-personalidad
 
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013Encuentro de formación  zona cartaginense noviembre 2013
Encuentro de formación zona cartaginense noviembre 2013
 
Trastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad ppTrastornos de la personalidad pp
Trastornos de la personalidad pp
 
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.pptConducta-y-Psicología-Social.ppt
Conducta-y-Psicología-Social.ppt
 
Imprimir hoy
Imprimir hoyImprimir hoy
Imprimir hoy
 
la personalidad.pptx
la personalidad.pptxla personalidad.pptx
la personalidad.pptx
 
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIAla personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
la personalidad: SI YO CAMBIO, TODO CAMBIA
 
Trastornos de la Personalidad
Trastornos de la PersonalidadTrastornos de la Personalidad
Trastornos de la Personalidad
 
Trastornos de la Personalidad Derecho
Trastornos de la Personalidad DerechoTrastornos de la Personalidad Derecho
Trastornos de la Personalidad Derecho
 
TEORIA AA06.pdf
TEORIA AA06.pdfTEORIA AA06.pdf
TEORIA AA06.pdf
 
Criterios de anormalidad
Criterios de anormalidadCriterios de anormalidad
Criterios de anormalidad
 
Trastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidadTrastornos de la personalidad
Trastornos de la personalidad
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Trastorno histrionico de la personalidad
Trastorno histrionico de la personalidadTrastorno histrionico de la personalidad
Trastorno histrionico de la personalidad
 
Psicología del delito
Psicología del delitoPsicología del delito
Psicología del delito
 
La personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar colomaLa personalidad por julio cesar coloma
La personalidad por julio cesar coloma
 
Exposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisisExposicion del psicoanalisis
Exposicion del psicoanalisis
 
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdfPERSONALIDAD 4 pdf.pdf
PERSONALIDAD 4 pdf.pdf
 
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE LA PERSONALIDAD
 
Transtorno de la personalidad
Transtorno de la personalidadTranstorno de la personalidad
Transtorno de la personalidad
 

La personalidad diapos

  • 1. “LA PERSONALIDAD” INTEGRANTES •CAJO MÍRELES Tatiana •CRUZ JIMÉNEZ Karoline •DÍAZ CARBONEL Alejandra •FERNÁNDEZ GONZALES Sara •INCIO JIMÉNEZ cinthia •MONTALVO BARRETO Clara •RAMIREZ CAHUAS Mirella Elizamar
  • 2. Puede sintetizarse como el conjunto de características o patrón de sentimientos, emociones y pensamientos ligados al comportamiento, es decir, los pensamientos, sentimientos, actitudes , hábitos y la conducta de cada individuo, que persiste a lo largo del tiempo.
  • 3. La personalidad es “el patrón enraizado de modos de pensar, sentir y comportarse que caracterizan el modo de adaptarse, el estilo de vida propio y único de la persona que son el resultante de factores evolutivos, constitucionales y sociales”.
  • 4. Es flexible. Se trata de personas que saben reaccionar ante las situaciones y ante los demás de diversas formas. Lleva una vida más variada, realizando diversas actividades, en vez de centrar su vida alrededor de un mismo tema. Es capaz de tolerar las situaciones de presión y enfrentarse a ellas y no se viene abajo ante las dificultades y contratiempos. Su forma de verse a sí misma, al mundo y a los demás se ajusta bastante a la realidad.
  • 5. No tiene una existencia real, se infiere a partir de la conducta de los individuos. Es la forma habitual de comportamiento de cada individuo. Comprende tanto su conducta manifiesta como también su experiencia privada. Se produce por la interacción de la herencia genética y el ambiente del individuo, por el aprendizaje social y las experiencias personales. Es individual y social. Somos diferentes pero también iguales a todas las personas que nos rodean.
  • 6. Extrovertido (E) e introvertido (I) Los extrovertidos disfrutan interactuando con los demás, mientras que los introvertidos prefieren pasar largo tiempo a solas. Sensorial (S) e intuitivo (N) Las personas que se inclinan por lo sensorial prefieren que tanto las acciones como la información que reciben sean concretas, mientras que aquellos que se mueven más por la intuición se decantan por representaciones más abstractas. Racional (T) y emocional (F) Las personas racionales son más dadas a considerar cuidadosamente la información recibida y las situaciones antes de tomar una decisión, mientras que las emocionales deciden basándose en sus propias emociones. Crítico (J) y perceptivo (P) Alguien que posea una personalidad crítica o estructurada funciona con mayor eficacia cuando es capaz de cumplir sus tareas antes de los plazos asignados, y evitar así el estrés. La persona perceptiva, en cambio, tolera mejor la presión del tiempo y desarrolla mejor sus tareas cuando está cerca el plazo de entrega.
  • 7. No son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de manera característica. Un rasgo es una forma específica de comportamiento; así, podemos describir una persona como mentirosa, deshonesta o valiente. Un rasgo implica una disposición estable a comportarse de manera parecida en varias circunstancias.
  • 8. Teoría de los rasgos Señalan que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios. Rasgos cardinales • Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los actos de una persona. Rasgos centrales • Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento. Rasgos secundarios • Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen en ciertas situaciones.
  • 9. PARA LA EVALUACION La normalización; Implica asegurar las condiciones y procedimientos uniformes para administrar una prueba, La objetividad; Se refiere a la evitación de prejuicios subjetivos en la evaluación, esto depende de la claridad y limites que pueda implicar las respuestas de la persona evaluada La confiabilidad; Se refiere a la consistencia de las puntaciones a través del tiempo, las respuestas, aunque dependiendo de la prueba. La validez; Es el criterio mas importante, pues indica si la prueba mide lo que dice medir. Al hablar de Evaluación nos reherimos a la capacidad para medir o valorar. 4 criterios primarios que debe cumplir una evaluación:
  • 10. PARA LA INVESTIGACION Enfoque clínico -El clínico realiza investigación por medio de entrevistas y observación del sujeto. -El análisis de los sueños y/o recuerdos de la infancia. Administrando pruebas -El uso de la historia clínica, una biografía detallada del individuo. Enfoque correlativo Los eventos o variables son observados de manera cuidadosa y sistemática, mientras ocurren en forma natural para registrar el grado en que co- varían, es mejor dicho ocurren juntos Enfoque experimental -Permite inferir una relación de causa y efecto entre dos factores, la variable independiente y la variable dependiente. -El método experimental es considerado el método mas preciso de investigación psicológica.
  • 11. PARA LA PSICOTERAPIA El motivo ERUDITO: Su objetivo es ayudar al individuo a adquirir el auto entendimiento y desarrollar una teoría general de la naturaleza humana. El motivo ETICO, considera la terapia como un medio para ayudar al individuo a cambiar, perfeccionarse y mejorar su calidad de vida. El motivo CURATIVO, se dirige en forma directa a la eliminación de los síntomas problemáticos y sustituirlos por conductas mas adecuadas. La psicoterapia se interesa en entender a los individuos “normales” aprender como funcionan y ayudarlos a desempeñarse de manera más creativa. Tres objetivos principales: el erudito, el ético y el curativo.
  • 12. Grupo A (trastornos raros o excéntricos) Este grupo de trastornos se caracteriza por un patrón penetrante de cognición (por ej. sospecha), expresión (por ej. lenguaje extraño) y relación con otros (por ej. aislamiento) anormales. Trastorno paranoide de la personalidad, (personalidad paranoide) La característica esencial de este trastorno es un patrón de desconfianza y suspicacia general hacia los otros, de forma que las intenciones de estos son interpretadas como maliciosas. Este patrón empieza al principio de la edad adulta y aparece en diversos contextos. Trastorno esquizoide de la personalidad, (personalidad esquizoide) Los individuos que lo padecen se caracterizan por la falta de interés en relacionarse socialmente y por una restricción de la expresión emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia, aunque se suele diagnosticar en la edad adulta. Trastorno esquizotípico de la personalidad, (personalidad esquizotípica) Las personas que lo padecen tienen un patrón de déficit social o interpersonal con una gran disminución de la capacidad para las relaciones personales. Además tienen distorsiones cognitivas y de pensamiento y un comportamiento excéntrico.
  • 13. Grupo B (trastornos dramáticos, emocionales o erráticos) Estos trastornos se caracterizan por un patrón penetrante de violación de las normas sociales (por ej. comportamiento criminal), comportamiento impulsivo, emotividad excesiva y grandiosidad. • A veces llamado SOCIOPATÍA, es una patología de índole psíquico que deriva en que las personas que la padecen pierden la noción de la importancia de las normas sociales, como son las leyes y los derechos individuales. Trastorno antisocial de la personalidad, (personalidad antisocial) • «Un trastorno de la personalidad que se caracteriza primariamente por inestabilidad emocional, pensamiento extremadamente polarizado y dicotómico y relaciones interpersonales caóticas». Trastorno límite de la personalidad, (personalidad límite o Borderline) • Las personas con trastorno de personalidad histriónica suelen expresar sus emociones de manera exagerada. Suelen ser vanidosas y egocéntricas, y se sienten incómodas cuando no son el centro de atención. Trastorno histriónico de la personalidad, (personalidad histriónica). • El trastorno narcisista de la personalidad es un trastorno de la personalidad del grupo B (desórdenes dramáticos, emocionales, o erráticos). Trastorno narcisista de la personalidad, (personalidad narcisista)
  • 14. Grupo C (trastornos ansiosos o temerosos) Este grupo se caracteriza por un patrón penetrante de temores anormales, incluyendo relaciones sociales, separación y necesidad de control. Trastorno de la personalidad por evitación, (personalidad fóbica o evitativa). Su principal característica es un patrón generalizado de inhibición social; sentimientos de inadecuación; hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación; y evitación de la interacción social, que comienzan en la adolescencia o al comienzo de la edad adulta y que se da en diversos contextos.
  • 15. Trastorno de la personalidad por dependencia, personalidad dependiente. Estos individuos tienen una necesidad general y excesiva de que se ocupen de ellos (comportamiento de sumisión o adhesión), además de un gran temor de separación. Segun criterios: •Tiene dificultades para tomar las decisiones sin un excesivo aconseja miento y reafirmación por parte de los demás. •Necesidad de que otros asuman la responsabilidad en las áreas fundamentales de su vida. •Tiene dificultades para expresar desacuerdo debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación. •Tiene dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera. •Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo de los demás. •Se siente incómodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados. •Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación. •Está preocupado por el miedo al abandono y que tenga que cuidar de sí mismo.
  • 16. Trastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad, (personalidad obsesiva-compulsiva) Es un trastorno de personalidad caracterizado por un patrón general de preocupación por el orden, perfeccionismo, control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia. •Falta de decisión, dudas y precauciones excesivas, que reflejan una profunda inseguridad personal. •Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios. •Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica. •Pedantería y convencionalismo con una capacidad limitada para expresar emociones. •Rigidez y obstinación, con un intenso sentido del deber. •La irrupción no deseada e insistente de pensamientos o impulsos. •Estilo de vida avaro muy por debajo de sus posibilidades económicas. •Hiperexigencia hacia sí mismo y los demás. •Sentimientos de frustración, rabia, irritabilidad y agresividad por no lograr las metas que se exige.