SlideShare una empresa de Scribd logo


Temperamento:
peculiaridad
e
intensidad
individual de los afectos psíquicos y de la
estructura dominante de humor y motivación. El
temperamento es innato en el ser humano, es
decir se nace o se heredan características de los
padres.


Carácter: conjunto de reacciones y hábitos de
comportamiento que se han adquirido durante la
vida y que dan especificidad al modo de ser
individual.


Personalidad: pautas de pensamientos,
percepción y comportamiento relativamente fijas
y estables, profundamente enraizadas en cada
sujeto. El carácter, temperamento y las aptitudes
configuran la personalidad de un individuo. Es aquí
donde se da la relación entre el individuo y la
sociedad, donde se regula la convivencia social a
partir de la cultura dominante.


Es aquí donde se da la relación entre el individuo y
la sociedad, donde se regula la convivencia social
a partir de la cultura dominante. En el
temperamento intervienen factores hereditarios,
congénitos y exógenos, estos últimos tienen que
ver con la alimentación, el clima y el ambiente.
Depende de la relación social que
mantiene el individuo con su
comunidad que refleja las
condiciones personales y la manera
de vivir.
implica no solamente que el
medio
cambia
a
las
personas, sino que éstas
influyen también sobre él,
cambian,
superan
y
transforman
las
circunstancias desfavorables.


Adquiriendo y asimilando objetos.



Relacionándose con otras personas ( y
consigo mismo ) Al primero lo llama
proceso de asimilación y al segundo,
proceso de socialización.
Al adaptarse el niño a su familia
adquiere el carácter que después lo
adoptará en las tareas que debe
ejecutar en la vida social, es el que
le hace desear hacer lo que debe
hacer, y cuyo núcleo comparte con
la mayoría de los miembros de la
misma cultura.


El carácter se debe en parte a las diferencias
psíquicas y materiales del ambiente social
específico, pero también influyen las diferencias
constitucionales de cada individuo. El carácter
domina y regula al temperamento.
El hombre puede adaptarse a su cultura; pero
cuando hay obstáculos que se contraponen a
su naturaleza, desarrolla perturbaciones que lo
hacen modificar o regular tales condiciones.

cuando tienen que ver los
juicios de valor


DEPENDIENDO DE LA CULTURA.
Se pueden enjuiciar las acciones como
buenas - o - malas
PARA CREAR LA PERSONALIDAD
El individuo pasa por ciertas fases las cuales son:




Infancia.
Adolescencia.
Adultez

La primera es en donde se destaca el desarrollo de
la personalidad.
INFANCIA.
periodo comprendido entre el momento del
nacimiento y los 12 años. Esta primera etapa de la
vida es fundamental en el desarrollo y sus
características primordiales serían las físicas,
motrices, capacidades lingüísticas y socio
afectivas.
ADOLESCENCIA
Etapa de maduración entre la niñez y la condición
de adulto.
Suele empezar en
torno a la edad de
catorce años en los
varones y de doce
años en las mujeres
Varía entre
las
diferentes
culturas
ADOLESCENCIA
Durante la adolescencia no se producen cambios
radicales en las funciones intelectuales, sino que la
capacidad para entender problemas complejos
se desarrolla gradualmente.
ADOLESCENCIA

Que la adolescencia
es el inicio de la
etapa del
pensamiento de las
operaciones
formales, que puede
definirse como el
pensamiento que
implica una lógica
deductiva.
ADULTEZ.
Es una etapa donde se evidencia con claridad el
proceso de envejecimiento y salen a relucir los
frutos del carácter temperamento y personalidad
aquí ya todo se desarrolló mediante un proceso
complejo.

Sin embargo no
podemos olvidar que
todo este proceso está
influido por el estilo de
vida presente y
pasado.
DESARROLLO EMOCIONAL.
 El vínculo consiste en una unión psicológica entre
el niño y la persona que lo cuida, por lo general su
madre. Este vínculo proporciona una base
emocional segura, a partir de la cual se
desarrollan
las
relaciones
maduras.
Las
investigaciones demuestran que un vínculo
inadecuado impide el desarrollo social y
emocional a lo largo de la vida.
DESARROLLO EMOCIONAL.
 Es probable que sucesos traumáticos que se
producen durante la infancia, tales como los
abusos físicos o la malnutrición, afecten al
desarrollo y al comportamiento de una forma
negativa.


LA FORMACIÓN DEL
CARÁCTER

Se determina por el efecto de las
experiencias vitales; el ambiente
jamás es el mismo para dos
individuos, la diferencia en su
constitución
física
y
temperamental
los
hace
experimentar el mismo ambiente
de manera diferente.
Los distintos aspectos y cualidades psíquicas del
carácter no solo están interrelacionadas sino que
tiene coherencia .Forman sistemas (complejos
sintomáticos) que permiten, si se conocen algunas
cualidades, deducir con certeza otras de ellas.


Para Carl . Jung
Los caracteres se
reducen a dos tipos
principales:
introvertidos y
extrovertidos.



Para Theodule Ribot
Remite a tres
caracteres básicos:
sensitivos, activos y
apáticos.
El nervioso:
1. Cambia continuamente de intereses y de
ocupación.
2. El nervioso le falta orden, disciplina y perseverancia
en las cosas. Tiene una voluntad débil, es
inestable, sociable, cariñoso y extrovertido.
3. En cuanto a su inteligencia, le cuesta la
comprensión, la memorización y el razonamiento
lógico de las cosas.
4. Es perezoso, distraído. Trabaja solamente cuando
la tarea coincide con sus intereses momentáneos.



El sentimental:
1. Es muy sensible, tímida, pesimista.
2. Busca el aislamiento y la soledad.
3. Es rencoroso, difícil de reconciliar. Es inseguro.
4. En el trabajo es lento e indeciso.
5. En cuanto a su inteligencia: es reflexivo, se
centra en los objetos es muy abstraído.
6. Le gusta hacer las cosas bien, pero se
desalienta pronto ante las dificultades.
7. Tiene problemas para adaptarse a cosas
nuevas.


El Colérico:
1. Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para hacer
cosas nuevas.
2. Debido a sus arrebatos, improvisa, se precipita, despilfarra
energía y cae en la dispersión.
3. Abandona las cosas cuando aparece algún peligro. Es un
extrovertido.
4. En cuanto a su inteligencia: le gustan las cosas concretas,
inmediatas, y técnicas.
5. Comprende con rapidez y es bueno para improvisar.
6. Se tensiona fácilmente.
7. No le gusta sintetizar las cosas.
8. Es poco disciplinado en su trabajo. Le gusta el trabajo en
equipo individual.
9. Cambia frecuentemente de actividad y no termina lo que
empezó.


El Apasionado:
1. Posee una gran memoria e imaginación.
2. Vive siempre ocupado. Tiene afición al estudio y
le gusta todo tipo de tareas.
3. Prefiere trabajar sólo. Estudia de forma
ordenada y metódica.
4. Se destaca en lectura, historia, redacción y
matemáticas.
5. Le interesa lo social, lo religioso y político.


El sanguíneo:
1. Es muy poco sensible.
2. Sólo le mueven los resultados a corto plazo.
3. Tiene tendencia a mentir para conseguir lo que
quiere.
4. Es cerebral. Piensa todo fríamente.
5. Es optimista, social y extrovertido
6. Es curioso. Le gusta tocar todo. Se adapta bien
a cualquier ambiente.
7. Aunque es trabajador, se deja llevar por la
superficialidad y la chapucería.


El Flemático:
1. Es reposado y tranquilo. Es reflexivo y callado
2. Es muy ordenado. Le gusta trabajar solo.
3. Es puntual y se preocupa por la exactitud de
todas las cosas.
4. La inteligencia del flemático es lenta, pero
profunda.
5. Tiene una buena aptitud para comprender lo
esencial de las cosas.
6. Es dócil y metódico.


El amorfo:
1. Es perezoso. Su vida es dormir y comer
2. Es poco original, se deja llevar por el ambiente.
3. Es despilfarrador, impuntual y carece de
entusiasmo.
4. Es social y extrovertido
5. Razona con mucha lentitud y analiza las cosas
de forma superficial
6. Huye de cualquier esfuerzo. Suele aplazar las
tareas. Es torpe y desordenado.


El Apático:
1. Es cerrado en sí mismo. Es melancólico
2. Es irreconocible y testarudo.
3. Es perezoso. Rutinario. Pasivo e indiferente
4. Carece de estimulo y actividad.
5. Es un pobre de ideas.
6. Es apático y poco interesado en actividades.
10 actitudes de
los padres
efectivos.
1.
2.
3.

4.
5.
6.
7.
8.
9.
10.

Los padres efectivos aman a sus hijos y proveen de un
ambiente estable y seguro.
Los padres efectivos promueven el respeto mutuo.
Los padres efectivos controlan el uso de los medios de
comunicación de sus hijos.
Los padres efectivos enseñan con su ejemplo
Los padres efectivos enseñan directamente por medio
de la explicación
Los padres efectivos utilizan el cuestionamiento para
promover el pensamiento moral de sus hijos.
Los padres efectivos dan a sus hijos verdaderas
responsabilidades
Los padres efectivos ayudan a sus hijos a proponerse
metas.
Los padres efectivos son maduros y equilibrados en su
disciplina.
Los padres efectivos fomentan el desarrollo espiritual
de sus hijos.
INSTRUCCIONES:
1. Colocar la mano (izquierda para los diestros y
derecha para los zurdos) sobre la hoja en blanco.
2. Vamos a delinear con el lápiz la mano.
3. Al terminar colocamos la mano sobre la espalda.
4. Ahora vamos a dibujar nuestra mano sin mirarla.
5. Al terminar todos.

En ocasiones decimos que conocemos
algo como la palma de la mano; sin
embargo, acabamos de demostrar que
es falso. No debemos comprometernos
hablando irreflexivamente, ya que el ser
humano tiene voluntad, inteligencia y
temperamento que lo hacen reaccionar
de distintas formas ante diferentes
circunstancias
Formación del caracter en el niño

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ejercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuentaEjercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuenta
Jocelyne Claire Vilches Poma
 
Tempe carac personal.power
Tempe carac personal.powerTempe carac personal.power
Tempe carac personal.power
energicavidal
 
Los 4 temperamentos básicos....
Los 4 temperamentos básicos....Los 4 temperamentos básicos....
Los 4 temperamentos básicos....
Ardyanita1
 
Los 4 temperamentos
Los 4 temperamentosLos 4 temperamentos
Los 4 temperamentos
Zaida Flores
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
10enero64
 
Temperamentos personalidad y caracter
Temperamentos personalidad y caracterTemperamentos personalidad y caracter
Temperamentos personalidad y caracter
Iglesia Lirio del valle
 
Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.
Luis Blancher
 
Tipos de Temperamento
Tipos de TemperamentoTipos de Temperamento
Tipos de Temperamento
CATA771212
 
Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
Jonnathan Contreras
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
Nancy Peña Valenzuela
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
aririzarry
 
Temperamentos y emociones 1
Temperamentos y emociones 1Temperamentos y emociones 1
Temperamentos y emociones 1
aalcalar
 
Temperamento Y Caracter
Temperamento Y CaracterTemperamento Y Caracter
Temperamento Y Caracter
jcerda
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
Milagros Elizabeth Ospino Ricaldi
 
Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]
DJSAGA
 
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdfTemperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
NayeliNarvaez8
 
Tipos de-caracter
Tipos de-caracterTipos de-caracter
Tipos de-caracter
Richard Bernal
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
jlcbaabq
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pptTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
Solano Franco Acosta
 
Psicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidianaPsicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidiana
Carolina Sueldo
 

La actualidad más candente (20)

Ejercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuentaEjercicios sobre el darse cuenta
Ejercicios sobre el darse cuenta
 
Tempe carac personal.power
Tempe carac personal.powerTempe carac personal.power
Tempe carac personal.power
 
Los 4 temperamentos básicos....
Los 4 temperamentos básicos....Los 4 temperamentos básicos....
Los 4 temperamentos básicos....
 
Los 4 temperamentos
Los 4 temperamentosLos 4 temperamentos
Los 4 temperamentos
 
Taller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia EmocionalTaller Inteligencia Emocional
Taller Inteligencia Emocional
 
Temperamentos personalidad y caracter
Temperamentos personalidad y caracterTemperamentos personalidad y caracter
Temperamentos personalidad y caracter
 
Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.Temperamento y Carácter.
Temperamento y Carácter.
 
Tipos de Temperamento
Tipos de TemperamentoTipos de Temperamento
Tipos de Temperamento
 
Presentación atención y concentración
Presentación atención y concentraciónPresentación atención y concentración
Presentación atención y concentración
 
Emociones y sentimientos
Emociones y sentimientosEmociones y sentimientos
Emociones y sentimientos
 
Estrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestimaEstrategias para fortelecer la autoestima
Estrategias para fortelecer la autoestima
 
Temperamentos y emociones 1
Temperamentos y emociones 1Temperamentos y emociones 1
Temperamentos y emociones 1
 
Temperamento Y Caracter
Temperamento Y CaracterTemperamento Y Caracter
Temperamento Y Caracter
 
Inteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonalInteligencia interpersonal
Inteligencia interpersonal
 
Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]Temperamento Y Caracter[1]
Temperamento Y Caracter[1]
 
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdfTemperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
Temperamento y carácter en niños Slideshare Net.pdf
 
Tipos de-caracter
Tipos de-caracterTipos de-caracter
Tipos de-caracter
 
La autoestima
La autoestimaLa autoestima
La autoestima
 
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.pptTEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
TEMPERAMENTO, CARÁCTER Y PERSONALIDAD.ppt
 
Psicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidianaPsicología en la vida cotidiana
Psicología en la vida cotidiana
 

Destacado

CUENTO INFANTIL PABLO Y PANCHO
CUENTO INFANTIL PABLO Y PANCHOCUENTO INFANTIL PABLO Y PANCHO
CUENTO INFANTIL PABLO Y PANCHO
mariluaap
 
что вы знаете о событиях великой отечественной войны (кросворды для взрослых)
что вы знаете о событиях великой отечественной войны (кросворды для  взрослых)что вы знаете о событиях великой отечественной войны (кросворды для  взрослых)
что вы знаете о событиях великой отечественной войны (кросворды для взрослых)virtualtaganrog
 
Post 2
Post 2Post 2
επισκεψη οδοντιατρου
επισκεψη οδοντιατρουεπισκεψη οδοντιατρου
επισκεψη οδοντιατρου11dimpeir
 
March 2015 Consumer Credit (Grant Toch)
March 2015 Consumer Credit (Grant Toch)March 2015 Consumer Credit (Grant Toch)
March 2015 Consumer Credit (Grant Toch)
Grant Toch
 
Taubira question monde x
Taubira question monde xTaubira question monde x
Taubira question monde xJoseph Nodin
 
2013 11 14 acta reunion colectivos 13 noviembre 2013 getafe
2013 11 14 acta reunion colectivos 13 noviembre 2013 getafe2013 11 14 acta reunion colectivos 13 noviembre 2013 getafe
2013 11 14 acta reunion colectivos 13 noviembre 2013 getafe
aulasenlacalle
 
Crónica de la parada durante el descanso contra el Despido Colectivo en Trags...
Crónica de la parada durante el descanso contra el Despido Colectivo en Trags...Crónica de la parada durante el descanso contra el Despido Colectivo en Trags...
Crónica de la parada durante el descanso contra el Despido Colectivo en Trags...
CGT Tragsatec
 
Jerlecorreagiraldo
JerlecorreagiraldoJerlecorreagiraldo
Jerlecorreagiraldo
Jerlein Correa Giraldo
 
Ilustrasi passive income klabe
Ilustrasi passive income klabeIlustrasi passive income klabe
Ilustrasi passive income klabe
Moh Firdaus
 
Resumen clinica sexual
Resumen clinica sexualResumen clinica sexual
Resumen clinica sexual
Evelyn Ríos C
 
Gilsiane curriculo
Gilsiane curriculoGilsiane curriculo
Gilsiane curriculo
DavidSShibata
 
Présentation eau
Présentation eauPrésentation eau
Présentation eau
Joëlle Castaing
 
Prefeitura concurso
Prefeitura concursoPrefeitura concurso
Prefeitura concurso
Rubens Coutinho
 
Actividad dos luz amparo mejia castellanos
Actividad dos luz amparo mejia castellanosActividad dos luz amparo mejia castellanos
Actividad dos luz amparo mejia castellanos
luzamejia2007
 
Resumen clinica mujer
Resumen clinica mujerResumen clinica mujer
Resumen clinica mujer
Evelyn Ríos C
 
Adelia Anne Cloutier 1
Adelia Anne Cloutier 1Adelia Anne Cloutier 1
Adelia Anne Cloutier 1
Adelia Cloutier
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
cristycristel
 
Guía actualizar perfil
Guía actualizar perfilGuía actualizar perfil
Guía actualizar perfil
Paty Jazz
 
Nota prensa fapava subv y releo
Nota prensa fapava subv y releoNota prensa fapava subv y releo
Nota prensa fapava subv y releo
FAPAVA
 

Destacado (20)

CUENTO INFANTIL PABLO Y PANCHO
CUENTO INFANTIL PABLO Y PANCHOCUENTO INFANTIL PABLO Y PANCHO
CUENTO INFANTIL PABLO Y PANCHO
 
что вы знаете о событиях великой отечественной войны (кросворды для взрослых)
что вы знаете о событиях великой отечественной войны (кросворды для  взрослых)что вы знаете о событиях великой отечественной войны (кросворды для  взрослых)
что вы знаете о событиях великой отечественной войны (кросворды для взрослых)
 
Post 2
Post 2Post 2
Post 2
 
επισκεψη οδοντιατρου
επισκεψη οδοντιατρουεπισκεψη οδοντιατρου
επισκεψη οδοντιατρου
 
March 2015 Consumer Credit (Grant Toch)
March 2015 Consumer Credit (Grant Toch)March 2015 Consumer Credit (Grant Toch)
March 2015 Consumer Credit (Grant Toch)
 
Taubira question monde x
Taubira question monde xTaubira question monde x
Taubira question monde x
 
2013 11 14 acta reunion colectivos 13 noviembre 2013 getafe
2013 11 14 acta reunion colectivos 13 noviembre 2013 getafe2013 11 14 acta reunion colectivos 13 noviembre 2013 getafe
2013 11 14 acta reunion colectivos 13 noviembre 2013 getafe
 
Crónica de la parada durante el descanso contra el Despido Colectivo en Trags...
Crónica de la parada durante el descanso contra el Despido Colectivo en Trags...Crónica de la parada durante el descanso contra el Despido Colectivo en Trags...
Crónica de la parada durante el descanso contra el Despido Colectivo en Trags...
 
Jerlecorreagiraldo
JerlecorreagiraldoJerlecorreagiraldo
Jerlecorreagiraldo
 
Ilustrasi passive income klabe
Ilustrasi passive income klabeIlustrasi passive income klabe
Ilustrasi passive income klabe
 
Resumen clinica sexual
Resumen clinica sexualResumen clinica sexual
Resumen clinica sexual
 
Gilsiane curriculo
Gilsiane curriculoGilsiane curriculo
Gilsiane curriculo
 
Présentation eau
Présentation eauPrésentation eau
Présentation eau
 
Prefeitura concurso
Prefeitura concursoPrefeitura concurso
Prefeitura concurso
 
Actividad dos luz amparo mejia castellanos
Actividad dos luz amparo mejia castellanosActividad dos luz amparo mejia castellanos
Actividad dos luz amparo mejia castellanos
 
Resumen clinica mujer
Resumen clinica mujerResumen clinica mujer
Resumen clinica mujer
 
Adelia Anne Cloutier 1
Adelia Anne Cloutier 1Adelia Anne Cloutier 1
Adelia Anne Cloutier 1
 
Reino animal
Reino animalReino animal
Reino animal
 
Guía actualizar perfil
Guía actualizar perfilGuía actualizar perfil
Guía actualizar perfil
 
Nota prensa fapava subv y releo
Nota prensa fapava subv y releoNota prensa fapava subv y releo
Nota prensa fapava subv y releo
 

Similar a Formación del caracter en el niño

Formación del caracter del niño
Formación del caracter del niñoFormación del caracter del niño
Formación del caracter del niño
liasfe
 
Carácter
CarácterCarácter
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
herramv
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
Emilio Soriano
 
El caracter
El caracterEl caracter
El caracter
Richard Bernal
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
Características psicológicas del infante
Características psicológicas del infanteCaracterísticas psicológicas del infante
Características psicológicas del infante
Krystell Villanueva Vásquez
 
Presentación carácter
Presentación carácterPresentación carácter
Presentación carácter
judyvida
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
liceo rayen mapu
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Fernando Ramos Leal
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Fernando Ramos Leal
 
Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento
Luis Roberto Lopez
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
guest7e583
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
dulcec_16
 
Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)
cacasoxddd
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
University of Puerto Rico at Utuado
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
MarielRobles5
 
Desarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infanciaDesarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infancia
Emagister
 
`Pedagogia
`Pedagogia`Pedagogia
`Pedagogia
the hell net
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Marcial Poveda
 

Similar a Formación del caracter en el niño (20)

Formación del caracter del niño
Formación del caracter del niñoFormación del caracter del niño
Formación del caracter del niño
 
Carácter
CarácterCarácter
Carácter
 
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptxPares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
Pares d'Adolescents_Esther Galindo 1.pptx
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
El caracter
El caracterEl caracter
El caracter
 
La personalidad
La personalidadLa personalidad
La personalidad
 
Características psicológicas del infante
Características psicológicas del infanteCaracterísticas psicológicas del infante
Características psicológicas del infante
 
Presentación carácter
Presentación carácterPresentación carácter
Presentación carácter
 
Personalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamentoPersonalidad, carácter, temperamento
Personalidad, carácter, temperamento
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
 
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos ealCoaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
Coaching en comunicacion efectiva parte 2 fernando ramos eal
 
Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento Personalidad carcter temperamento
Personalidad carcter temperamento
 
EDUCATIVO
EDUCATIVOEDUCATIVO
EDUCATIVO
 
Personalidad
PersonalidadPersonalidad
Personalidad
 
Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)Afectividad (Raper Minecraft)
Afectividad (Raper Minecraft)
 
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y FeldmanDesarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
Desarrollo Psicosocial 0-3 anos- Mapa Conceptual - Papalia y Feldman
 
Practica 7
Practica 7Practica 7
Practica 7
 
Desarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infanciaDesarrollo socioemocional en la infancia
Desarrollo socioemocional en la infancia
 
`Pedagogia
`Pedagogia`Pedagogia
`Pedagogia
 
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo SocioafectivoUt 1 Desarrollo Socioafectivo
Ut 1 Desarrollo Socioafectivo
 

Último

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Último (20)

Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Formación del caracter en el niño

  • 1.
  • 2.  Temperamento: peculiaridad e intensidad individual de los afectos psíquicos y de la estructura dominante de humor y motivación. El temperamento es innato en el ser humano, es decir se nace o se heredan características de los padres.
  • 3.  Carácter: conjunto de reacciones y hábitos de comportamiento que se han adquirido durante la vida y que dan especificidad al modo de ser individual.
  • 4.  Personalidad: pautas de pensamientos, percepción y comportamiento relativamente fijas y estables, profundamente enraizadas en cada sujeto. El carácter, temperamento y las aptitudes configuran la personalidad de un individuo. Es aquí donde se da la relación entre el individuo y la sociedad, donde se regula la convivencia social a partir de la cultura dominante.
  • 5.  Es aquí donde se da la relación entre el individuo y la sociedad, donde se regula la convivencia social a partir de la cultura dominante. En el temperamento intervienen factores hereditarios, congénitos y exógenos, estos últimos tienen que ver con la alimentación, el clima y el ambiente.
  • 6.
  • 7. Depende de la relación social que mantiene el individuo con su comunidad que refleja las condiciones personales y la manera de vivir.
  • 8. implica no solamente que el medio cambia a las personas, sino que éstas influyen también sobre él, cambian, superan y transforman las circunstancias desfavorables.
  • 9.  Adquiriendo y asimilando objetos.  Relacionándose con otras personas ( y consigo mismo ) Al primero lo llama proceso de asimilación y al segundo, proceso de socialización.
  • 10. Al adaptarse el niño a su familia adquiere el carácter que después lo adoptará en las tareas que debe ejecutar en la vida social, es el que le hace desear hacer lo que debe hacer, y cuyo núcleo comparte con la mayoría de los miembros de la misma cultura.
  • 11.  El carácter se debe en parte a las diferencias psíquicas y materiales del ambiente social específico, pero también influyen las diferencias constitucionales de cada individuo. El carácter domina y regula al temperamento.
  • 12. El hombre puede adaptarse a su cultura; pero cuando hay obstáculos que se contraponen a su naturaleza, desarrolla perturbaciones que lo hacen modificar o regular tales condiciones. cuando tienen que ver los juicios de valor
  • 13.  DEPENDIENDO DE LA CULTURA. Se pueden enjuiciar las acciones como buenas - o - malas
  • 14. PARA CREAR LA PERSONALIDAD El individuo pasa por ciertas fases las cuales son:    Infancia. Adolescencia. Adultez La primera es en donde se destaca el desarrollo de la personalidad.
  • 15. INFANCIA. periodo comprendido entre el momento del nacimiento y los 12 años. Esta primera etapa de la vida es fundamental en el desarrollo y sus características primordiales serían las físicas, motrices, capacidades lingüísticas y socio afectivas.
  • 16. ADOLESCENCIA Etapa de maduración entre la niñez y la condición de adulto. Suele empezar en torno a la edad de catorce años en los varones y de doce años en las mujeres Varía entre las diferentes culturas
  • 17. ADOLESCENCIA Durante la adolescencia no se producen cambios radicales en las funciones intelectuales, sino que la capacidad para entender problemas complejos se desarrolla gradualmente.
  • 18. ADOLESCENCIA Que la adolescencia es el inicio de la etapa del pensamiento de las operaciones formales, que puede definirse como el pensamiento que implica una lógica deductiva.
  • 19. ADULTEZ. Es una etapa donde se evidencia con claridad el proceso de envejecimiento y salen a relucir los frutos del carácter temperamento y personalidad aquí ya todo se desarrolló mediante un proceso complejo. Sin embargo no podemos olvidar que todo este proceso está influido por el estilo de vida presente y pasado.
  • 20. DESARROLLO EMOCIONAL.  El vínculo consiste en una unión psicológica entre el niño y la persona que lo cuida, por lo general su madre. Este vínculo proporciona una base emocional segura, a partir de la cual se desarrollan las relaciones maduras. Las investigaciones demuestran que un vínculo inadecuado impide el desarrollo social y emocional a lo largo de la vida.
  • 21. DESARROLLO EMOCIONAL.  Es probable que sucesos traumáticos que se producen durante la infancia, tales como los abusos físicos o la malnutrición, afecten al desarrollo y al comportamiento de una forma negativa.
  • 22.  LA FORMACIÓN DEL CARÁCTER Se determina por el efecto de las experiencias vitales; el ambiente jamás es el mismo para dos individuos, la diferencia en su constitución física y temperamental los hace experimentar el mismo ambiente de manera diferente.
  • 23. Los distintos aspectos y cualidades psíquicas del carácter no solo están interrelacionadas sino que tiene coherencia .Forman sistemas (complejos sintomáticos) que permiten, si se conocen algunas cualidades, deducir con certeza otras de ellas.
  • 24.  Para Carl . Jung Los caracteres se reducen a dos tipos principales: introvertidos y extrovertidos.  Para Theodule Ribot Remite a tres caracteres básicos: sensitivos, activos y apáticos.
  • 25. El nervioso: 1. Cambia continuamente de intereses y de ocupación. 2. El nervioso le falta orden, disciplina y perseverancia en las cosas. Tiene una voluntad débil, es inestable, sociable, cariñoso y extrovertido. 3. En cuanto a su inteligencia, le cuesta la comprensión, la memorización y el razonamiento lógico de las cosas. 4. Es perezoso, distraído. Trabaja solamente cuando la tarea coincide con sus intereses momentáneos. 
  • 26.  El sentimental: 1. Es muy sensible, tímida, pesimista. 2. Busca el aislamiento y la soledad. 3. Es rencoroso, difícil de reconciliar. Es inseguro. 4. En el trabajo es lento e indeciso. 5. En cuanto a su inteligencia: es reflexivo, se centra en los objetos es muy abstraído. 6. Le gusta hacer las cosas bien, pero se desalienta pronto ante las dificultades. 7. Tiene problemas para adaptarse a cosas nuevas.
  • 27.  El Colérico: 1. Siempre vive ocupado en cosas. Es un atrevido para hacer cosas nuevas. 2. Debido a sus arrebatos, improvisa, se precipita, despilfarra energía y cae en la dispersión. 3. Abandona las cosas cuando aparece algún peligro. Es un extrovertido. 4. En cuanto a su inteligencia: le gustan las cosas concretas, inmediatas, y técnicas. 5. Comprende con rapidez y es bueno para improvisar. 6. Se tensiona fácilmente. 7. No le gusta sintetizar las cosas. 8. Es poco disciplinado en su trabajo. Le gusta el trabajo en equipo individual. 9. Cambia frecuentemente de actividad y no termina lo que empezó.
  • 28.  El Apasionado: 1. Posee una gran memoria e imaginación. 2. Vive siempre ocupado. Tiene afición al estudio y le gusta todo tipo de tareas. 3. Prefiere trabajar sólo. Estudia de forma ordenada y metódica. 4. Se destaca en lectura, historia, redacción y matemáticas. 5. Le interesa lo social, lo religioso y político.
  • 29.  El sanguíneo: 1. Es muy poco sensible. 2. Sólo le mueven los resultados a corto plazo. 3. Tiene tendencia a mentir para conseguir lo que quiere. 4. Es cerebral. Piensa todo fríamente. 5. Es optimista, social y extrovertido 6. Es curioso. Le gusta tocar todo. Se adapta bien a cualquier ambiente. 7. Aunque es trabajador, se deja llevar por la superficialidad y la chapucería.
  • 30.  El Flemático: 1. Es reposado y tranquilo. Es reflexivo y callado 2. Es muy ordenado. Le gusta trabajar solo. 3. Es puntual y se preocupa por la exactitud de todas las cosas. 4. La inteligencia del flemático es lenta, pero profunda. 5. Tiene una buena aptitud para comprender lo esencial de las cosas. 6. Es dócil y metódico.
  • 31.  El amorfo: 1. Es perezoso. Su vida es dormir y comer 2. Es poco original, se deja llevar por el ambiente. 3. Es despilfarrador, impuntual y carece de entusiasmo. 4. Es social y extrovertido 5. Razona con mucha lentitud y analiza las cosas de forma superficial 6. Huye de cualquier esfuerzo. Suele aplazar las tareas. Es torpe y desordenado.
  • 32.  El Apático: 1. Es cerrado en sí mismo. Es melancólico 2. Es irreconocible y testarudo. 3. Es perezoso. Rutinario. Pasivo e indiferente 4. Carece de estimulo y actividad. 5. Es un pobre de ideas. 6. Es apático y poco interesado en actividades.
  • 33. 10 actitudes de los padres efectivos.
  • 34.
  • 35. 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. Los padres efectivos aman a sus hijos y proveen de un ambiente estable y seguro. Los padres efectivos promueven el respeto mutuo. Los padres efectivos controlan el uso de los medios de comunicación de sus hijos. Los padres efectivos enseñan con su ejemplo Los padres efectivos enseñan directamente por medio de la explicación Los padres efectivos utilizan el cuestionamiento para promover el pensamiento moral de sus hijos. Los padres efectivos dan a sus hijos verdaderas responsabilidades Los padres efectivos ayudan a sus hijos a proponerse metas. Los padres efectivos son maduros y equilibrados en su disciplina. Los padres efectivos fomentan el desarrollo espiritual de sus hijos.
  • 36. INSTRUCCIONES: 1. Colocar la mano (izquierda para los diestros y derecha para los zurdos) sobre la hoja en blanco. 2. Vamos a delinear con el lápiz la mano. 3. Al terminar colocamos la mano sobre la espalda. 4. Ahora vamos a dibujar nuestra mano sin mirarla. 5. Al terminar todos. 
  • 37. En ocasiones decimos que conocemos algo como la palma de la mano; sin embargo, acabamos de demostrar que es falso. No debemos comprometernos hablando irreflexivamente, ya que el ser humano tiene voluntad, inteligencia y temperamento que lo hacen reaccionar de distintas formas ante diferentes circunstancias