SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología Clínica
PhD Patricia Gasser
Lightmer Witmer
• Lightmer Witmer identificado
como el fundador de la psicología
clínica, quien dio a conocer las
primeras investigaciones en la
disciplina, y dio vida al término
“medicina psicosomática” que
introdujo la perspectiva de los
trastornos funcionales no
explicados por las enfermedades
somáticas y atribuidos de este
modo a conflictos psíquicos
Lightmer Witmer
• Vincula la psicología médica, la psiquiatría y la tradición psicométrica
de aquel entonces para darle forma a lo que se conoce hoy en día
como psicología clínica.
• Menciono por primera vez ante la American Psychological Association
(APA) en el año 1896, que “La Psicología Clínica se deriva de los
resultados obtenidos en el examen individualizado de muchos seres
humanos.
Aportes Psicología Clínica
• De este modo dichas
contribuciones comenzaron a
influenciar en el desarrollo de la
clínica dentro de la psicología y
posibilitaron su desarrollo como
otro tipo de campo de
intervención.
Definición
• El término clínica es originario de la
medicina y que es referido al proceso
mediante el cual se trata de minimizar o
acabar con el sufrimiento que producen
las enfermedades físicas en los seres
humanos, de ahí puede deducirse su
utilidad dentro de la psicología.
Psicología Clínica
• La psicología clínica lleva a cabo
todas las tareas de evaluación,
diagnóstico, prevención, estudio
e intervención terapéutica en
personas con algún tipo de
afectación mental o de conducta
desadaptativa, con el fin de
restaurar el equilibrio
psicológico.
Definición Psicología Clínica
• La psicología clínica es una
sub disciplina dentro de la
psicología que estudia todos
los elementos implicados en
los trastornos mentales y, de
forma más genérica, la salud
mental.
Objetivo
• Su objetivo es
establecer un
diagnóstico específico y,
posteriormente, llevar a
cabo un tratamiento
que promueva la
solución o la mejora de
un problema
psicológico en cuestión.
Evaluación psicológica
• La evaluación se basa en la
recopilación de información
acerca del cuadro clínico del
paciente a nivel cognitivo,
conductual y emocional. En
este proceso pueden
participar otros miembros
como familiares del paciente
y otros colaboradores.
Evaluación psicológica
• El psicólogo clínico utiliza instrumentos de evaluación como la
entrevista psicológica, la observación o los test psicológicos y a partir
de los datos obtenidos, el experto en salud mental puede valorar los
pensamientos, comportamientos y emociones que generan la
alteración o trastorno mental.
Diagnóstico
• Una vez recogida y analizada la información en la fase de evaluación,
el siguiente paso es definir un diagnóstico acorde a los criterios
diagnósticos del DSM-V o el CIE-11, los manuales de clasificación de
los trastornos mentales.
• El psicólogo clínico deberá valorar varios aspectos: si el problema
psicológico detectado es de su competencia o debe derivarlo, la
gravedad de la sintomatología, el grado de especificidad de la
enfermedad o alteración y el diagnóstico diferencial, entre otros
aspectos.
Tratamiento psicológico e intervención
• El tratamiento psicológico busca comprender, aliviar y/o resolver
los trastornos y alteraciones psicológicas. La finalidad de la
intervención es modificar las emociones, pensamientos y
conductas que producen malestar y sufrimiento en los
pacientes.
• Respecto al tratamiento de los trastornos mentales,
normalmente, el psicólogo clínico y el psiquiatra trabajan en
equipo para conseguir el máximo beneficio en el paciente. Desde
la psicología se aplican las psicoterapias como forma de
tratamiento, mientras que, desde la psiquiatría, se incorpora la
administración de fármacos para aliviar o llegar a eliminar un
desorden o alteración psíquica.
Psicología clínica y corrientes teóricas
• Los psicólogos que se dedican
al ámbito clínico pueden tener
formación en distintas
escuelas, como por ejemplo la
cognitivista, la conductista, la
psicoanalista, la humanista, la
gestalt entre otras.
Psicología clínica y ámbitos de intervención
• Existen múltiples enfoques y herramientas usados en la psicología clínica, que
trabaja enfocándose en distintos campos de estudio, como los siguientes:
• Intervención en familias
• Terapia de personas adultas
• Psicología clínica infantil
• Neuropsicología clínica
• Rehabilitación neuropsicológica
• Atención e intervención en determinados trastornos
• Evaluación
• Psicooncología
El DSM (Diagnostic and Statistical Manual of
Mental Disorders),
• Manual diagnóstico y estadístico de los
trastornos mentales de la asociación
americana de psiquiatría (American
Psychiatric Association, APA). Contiene
descripciones de síntomas, entre otros
criterios que son necesarios para poder
diagnosticar trastornos mentales. Los
criterios de diagnóstico, facilitan el
lenguaje común entre los distintos
profesionales de la salud como psicólogos
y psiquiatras dedicados a la
psicopatología. Ellos establecerán los
criterios con ayuda del manual de
diagnóstico y así, podrán asegurar con
exactitud el diagnóstico de una persona
siendo precisos y consistentes.
Códigos Éticos
• La psicología clínica en su práctica ha de encontrarse con una
cantidad de códigos que establecen unas normas éticas durante la
psicoterapia, la relación psicólogo - paciente debe constar de normas
para el buen funcionamiento dentro de la psicoterapia, debe tener
componentes que favorezcan la confianza durante la comunicación y
debe ser de mutuo acuerdo, para posibilitar el cumplimiento de los
objetivos propuestos en la terapia.
Códigos Éticos
• Los profesionales deben identificar las necesidades del paciente, y
darle prioridad a los problemas de mayor importancia, a si mismo la
utilización de herramientas como la empatía, el respeto, la escucha
tanto activa como reflexiva, la concreción y la autenticidad además
del resguardo del secreto profesional

Más contenido relacionado

Similar a PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf

Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Fredy Guzman
 
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptxSALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx
AngelesAlvarez20
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
CAROLINA
 
Psicologia PRIMER CLICLO
Psicologia PRIMER CLICLOPsicologia PRIMER CLICLO
Psicologia PRIMER CLICLO
Ana Gabriel Leon Vera
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
AndrsValdiviezo1
 
Psicología clínica 1
Psicología clínica 1Psicología clínica 1
Psicología clínica 1
yarislenis saldaña
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
Ruba Kiwan
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresenteDarus Garuz
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...Luis Rosales
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
bonita69
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
psicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicospsicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicos
FernandoChauyfett
 
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.pptCLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
mayumimeylidelacruzq
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
SistemadeEstudiosMed
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia1986ana
 
Psicología clínica jennyfer ortiz
Psicología clínica jennyfer ortizPsicología clínica jennyfer ortiz
Psicología clínica jennyfer ortiz
andreaortizes
 

Similar a PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf (20)

Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
Perfil del psicólogo clínico (prob. individuales)
 
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptxSALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx
SALUD MENTAL GENERALIDADES.pptx
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
 
Psicologia PRIMER CLICLO
Psicologia PRIMER CLICLOPsicologia PRIMER CLICLO
Psicologia PRIMER CLICLO
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
 
Psicología clínica 1
Psicología clínica 1Psicología clínica 1
Psicología clínica 1
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Psicología Clínica
Psicología ClínicaPsicología Clínica
Psicología Clínica
 
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
294 06la%20entrevista%20psiquiatrica,%20la%20anamnesis%20y%20el%20examen%20de...
 
Cap6
Cap6Cap6
Cap6
 
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacionPsicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Texto 4
Texto 4Texto 4
Texto 4
 
psicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicospsicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicos
 
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.pptCLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
CLASE 1 PSICOLOGIA CLINICA Y DE LA SALUD.ppt
 
salud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatriasalud mental y psiquiatria
salud mental y psiquiatria
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicología clínica jennyfer ortiz
Psicología clínica jennyfer ortizPsicología clínica jennyfer ortiz
Psicología clínica jennyfer ortiz
 

Último

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
everybh
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 

Último (20)

Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 

PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf

  • 2. Lightmer Witmer • Lightmer Witmer identificado como el fundador de la psicología clínica, quien dio a conocer las primeras investigaciones en la disciplina, y dio vida al término “medicina psicosomática” que introdujo la perspectiva de los trastornos funcionales no explicados por las enfermedades somáticas y atribuidos de este modo a conflictos psíquicos
  • 3. Lightmer Witmer • Vincula la psicología médica, la psiquiatría y la tradición psicométrica de aquel entonces para darle forma a lo que se conoce hoy en día como psicología clínica. • Menciono por primera vez ante la American Psychological Association (APA) en el año 1896, que “La Psicología Clínica se deriva de los resultados obtenidos en el examen individualizado de muchos seres humanos.
  • 4. Aportes Psicología Clínica • De este modo dichas contribuciones comenzaron a influenciar en el desarrollo de la clínica dentro de la psicología y posibilitaron su desarrollo como otro tipo de campo de intervención.
  • 5. Definición • El término clínica es originario de la medicina y que es referido al proceso mediante el cual se trata de minimizar o acabar con el sufrimiento que producen las enfermedades físicas en los seres humanos, de ahí puede deducirse su utilidad dentro de la psicología.
  • 6. Psicología Clínica • La psicología clínica lleva a cabo todas las tareas de evaluación, diagnóstico, prevención, estudio e intervención terapéutica en personas con algún tipo de afectación mental o de conducta desadaptativa, con el fin de restaurar el equilibrio psicológico.
  • 7. Definición Psicología Clínica • La psicología clínica es una sub disciplina dentro de la psicología que estudia todos los elementos implicados en los trastornos mentales y, de forma más genérica, la salud mental.
  • 8. Objetivo • Su objetivo es establecer un diagnóstico específico y, posteriormente, llevar a cabo un tratamiento que promueva la solución o la mejora de un problema psicológico en cuestión.
  • 9. Evaluación psicológica • La evaluación se basa en la recopilación de información acerca del cuadro clínico del paciente a nivel cognitivo, conductual y emocional. En este proceso pueden participar otros miembros como familiares del paciente y otros colaboradores.
  • 10. Evaluación psicológica • El psicólogo clínico utiliza instrumentos de evaluación como la entrevista psicológica, la observación o los test psicológicos y a partir de los datos obtenidos, el experto en salud mental puede valorar los pensamientos, comportamientos y emociones que generan la alteración o trastorno mental.
  • 11. Diagnóstico • Una vez recogida y analizada la información en la fase de evaluación, el siguiente paso es definir un diagnóstico acorde a los criterios diagnósticos del DSM-V o el CIE-11, los manuales de clasificación de los trastornos mentales. • El psicólogo clínico deberá valorar varios aspectos: si el problema psicológico detectado es de su competencia o debe derivarlo, la gravedad de la sintomatología, el grado de especificidad de la enfermedad o alteración y el diagnóstico diferencial, entre otros aspectos.
  • 12. Tratamiento psicológico e intervención • El tratamiento psicológico busca comprender, aliviar y/o resolver los trastornos y alteraciones psicológicas. La finalidad de la intervención es modificar las emociones, pensamientos y conductas que producen malestar y sufrimiento en los pacientes. • Respecto al tratamiento de los trastornos mentales, normalmente, el psicólogo clínico y el psiquiatra trabajan en equipo para conseguir el máximo beneficio en el paciente. Desde la psicología se aplican las psicoterapias como forma de tratamiento, mientras que, desde la psiquiatría, se incorpora la administración de fármacos para aliviar o llegar a eliminar un desorden o alteración psíquica.
  • 13. Psicología clínica y corrientes teóricas • Los psicólogos que se dedican al ámbito clínico pueden tener formación en distintas escuelas, como por ejemplo la cognitivista, la conductista, la psicoanalista, la humanista, la gestalt entre otras.
  • 14. Psicología clínica y ámbitos de intervención • Existen múltiples enfoques y herramientas usados en la psicología clínica, que trabaja enfocándose en distintos campos de estudio, como los siguientes: • Intervención en familias • Terapia de personas adultas • Psicología clínica infantil • Neuropsicología clínica • Rehabilitación neuropsicológica • Atención e intervención en determinados trastornos • Evaluación • Psicooncología
  • 15. El DSM (Diagnostic and Statistical Manual of Mental Disorders), • Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales de la asociación americana de psiquiatría (American Psychiatric Association, APA). Contiene descripciones de síntomas, entre otros criterios que son necesarios para poder diagnosticar trastornos mentales. Los criterios de diagnóstico, facilitan el lenguaje común entre los distintos profesionales de la salud como psicólogos y psiquiatras dedicados a la psicopatología. Ellos establecerán los criterios con ayuda del manual de diagnóstico y así, podrán asegurar con exactitud el diagnóstico de una persona siendo precisos y consistentes.
  • 16. Códigos Éticos • La psicología clínica en su práctica ha de encontrarse con una cantidad de códigos que establecen unas normas éticas durante la psicoterapia, la relación psicólogo - paciente debe constar de normas para el buen funcionamiento dentro de la psicoterapia, debe tener componentes que favorezcan la confianza durante la comunicación y debe ser de mutuo acuerdo, para posibilitar el cumplimiento de los objetivos propuestos en la terapia.
  • 17. Códigos Éticos • Los profesionales deben identificar las necesidades del paciente, y darle prioridad a los problemas de mayor importancia, a si mismo la utilización de herramientas como la empatía, el respeto, la escucha tanto activa como reflexiva, la concreción y la autenticidad además del resguardo del secreto profesional