SlideShare una empresa de Scribd logo
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGÍA CLÍNICA Y DE LA SALUD
INTRODUCCION


Se considera que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896, cuando
Lightner Witmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de
Pensilvania. En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada
en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. Este enfoque
se vio invertido después de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial
produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados.

La psicología clínica tiene cuatro orientaciones teóricas primarias:

Psicodinámica
Humanista
Cognitiva comportamental
Terapia familiar.
¿QUE ES PSICOLOGIA CLINICA?
 La psicología clínica es el campo que dirige el

estudio, diagnóstico o tratamiento
de problemas o trastornos psicológicos
o conducta anormal.
 Se dedica al bienestar humano y se enfatiza

en la búsqueda del conocimiento.
¿QUE ESTUDIA?
 "Feldman, R (1998). Es la rama de la

psicología que versa sobre el estudio,
diagnóstico y tratamiento
del comportamiento anormal" (pp 7)
FUNCIONES:
1. Evaluación
2. Diagnóstico
3. Tratamiento e Intervención
4. Consejo, Asesoría, Consulta y
Enlace
5. Prevención y Promoción de la Salud
6. Investigación

7. Dirección, administración y gestión
¿COMO SE EVALUA?
 Los instrumentos que la Psicología Clínica

han de ser científicos, aunque ésta constituye
más una disciplina aplicada que una ciencia
básica, los conocimientos en que se
fundamenta han sido derivados
científicamente, al igual que la totalidad de
los conocimientos que constituyen la actual
Psicología.
¿CUALES SON LOS
INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN
 Como vemos, el psicólogo posee un método

científico que permite, tras conocer el motivo de la
demanda o consulta, hacer supuestos o hipótesis del
caso, decidir qué evaluar (variables), cómo
(métodos), con qué (técnicas) o dónde (ámbito de
aplicación).
 A continuación vamos a exponer las distintas
herramientas o instrumentos de evaluación
psicológica que utiliza el psicólogo al tiempo que
mediante un ejemplo:
 De abandono del consumo de tabaco, trataremos de
explicar a que nos referimos:
CONTINUA…
 Técnicas de observación
 A través de las cuales se realiza una observación intencionada,

sistemática y estructurada del comportamiento del sujeto o sujetos de
exploración.
 En nuestro ejemplo puede consistir en grabarle con una cámara de
vídeo mientras trabaja, para observar cuantos cigarrillos fuma y en qué
momentos.

 Técnicas objetivas
 Instrumentos y aparatos que permiten la observación y registro

objetivo del comportamiento manifiesto o encubierto de los sujetos a
través de dispositivos mecánicos o eléctricos que amplifican tales
conductas.
 Siguiendo con nuestro ejemplo consistiría en medir los niveles en
sangre de determinadas sustancias que nos indicaran el grado de
consumo de tabaco.
CONTINUA…
 Técnicas de autoinforme
 Por medio de los que el sujeto ha de realizar una

autoobservación de sus comportamientos motores,
cognitivos o fisiológicos producidos en el presente o recordar
estos mismos eventos ocurridos en el pasado.

 Por ejemplo, ante el deseo del sujeto de dejar de fumar, el

psicólogo puede pedirle que registre el número de cigarrillos
que fuma al día, qué estaba haciendo cuando decidió
encender cada cigarrillo y lo que pensó tras la primera
inhalación del humo, y qué sensaciones corporales
experimentó en dicho momento (enlentecimiento del ritmo
cardíaco, respiraciones más profundas, etc.).
CONTINUA…
 La entrevista
 Como técnica a través de la cual se recogen tanto los

autoinformes del sujeto como otras informaciones de personas
allegadas.

 Técnicas subjetivas
 O dispositivos que permiten la calificación o clasificación según

atributos o descripciones verbales que el sujeto realiza sobre sí
mismo, sobre personas, objetos o conceptos o bien que otros
realizan sobre él.

 De nuevo con nuestro ejemplo, al sujeto se le pide, por ejemplo,

que diga qué es lo que piensa de la gente que fuma.
CONTINUA…
 Técnicas proyectivas
 O procedimientos de recogida de información

que permiten, a través de materiales o
instrucciones estándar, recoger muestras de la
conducta verbal, gráfica o constructiva del
sujeto con el fin de analizar el mundo
cognitivo y afectivo del sujeto.
 Por ejemplo, se le pide al sujeto que realice un

dibujo de una persona que fuma y de una
persona que no fuma.
LAS PRUEBAS MAS USUALES DE
ESTOS INSTRUMENTOS
 Técnicas de Terapia o de Modificación de

Conducta
• Técnicas de exposición (Desensibilización
Sistemática, Inundación, Implosión, Exposición
guiada y Autoexposición).
Continuar…
• Técnicas de condicionamiento encubierto
(Sensibilización Encubierta, Modelado Encubierto y
otras).
• Técnicas de autocontrol.
• Técnicas de adquisición de habilidades (Juego de
Roles, Modelado, Ensayo de conducta)
• Técnicas de relajación
CONTINUA…
 Técnicas de Terapia cognitivo-conductual

• Técnicas cognitivas (Terapia Racional Emotiva,
Terapia Cognitiva de Beck, Reestructuración
Cognitiva y otras).
• Técnicas de afrontamiento (Inoculación de
Estrés, Solución de Problemas y otras).
 Técnicas Psicoanalíticas
CONTINUA…
 Técnicas Psicoanalíticas
 Las principales técnicas psicoanalíticas

basadas o inspiradas en el Psicoanálisis son la
Interpretación, la Aclaración y la
Confrontación y se completan con otras
intervenciones racionales, :
Continua…
 Incluyendo además el adecuado manejo de

fenómenos del proceso terapéutico como la
Alianza de Trabajo y la Transferencia y
Contratransferencia. Estas se aplican dentro
de las siguientes modalidades principales.
Continua…
 • Tratamiento psicoanalítico convencional.
 • Psicoterapia psicoanalítica de expresión

(media y larga duración).
 • Psicoterapia psicoanalítica breve y/o focal.
 • Psicoterapia psicoanalítica de apoyo.
 • Psicoterapia dinámica.
Continua…
 • Tests.
 • Escalas.

 • Cuestionarios.
 • Inventarios.
 • Encuestas.

 • Guías y protocolos de entrevistas.
 • Instrumentos de autoregistro.
 • Sistemas de registro en observación directa
continua
 • Aparatos de Biofeedback o

retroalimentación.
 • Aparatos para registro de señales
psicofisiológicas.
 • Sistemas de presentación de estímulos.
 • Sistemas informáticos para la evaluación y
la intervención psicológica.
LOS PROBLEMAS QUE
N0RMALMENTE ABARCA
 Trastornos somáticos
 Estos trastornos pueden aparecer de manera

aguda, bruscamente o estar presentes de
modo constante, con periodos de remisión y
de reactivación; este trastorno lleva consigo
cuatro síntomas que son: gastrointestinal,
cardiovsculares.
CONTINUA…
 Trastornos psíquicos
 Dentro de esta clase los psicólogos clínicos
identifican claramente; la sensación de temor,

las preocupaciones inmotivadas y un déficit de
habilidades.
 Trastornos conductuales
 Estos trastornos va acompañados de trastornos
psíquicos, dentro de esta clase se reconocen: a)
la inquietud motora, b) la irritabilidad, c) las
perturbaciones del sueño, d) trastorno de
la alimentación (alimentación en exceso).
CONTINUA…
 Respecto a los fenómenos a los que se aplica

o que constituyen el centro de atención de la
Psicología Clínica y de la Salud, éstos son, en
primer lugar, las denominadas anomalías o
trastornos mentales o del comportamiento,
Continua…
 entendidos éstos en un sentido amplio del

término y no sólo en el estrictamente
psicopatológico y más restringido
habitualmente concedido en los manuales
estandarizados de clasificación de trastornos
psicopatológicos del tipo de la CIE-10 (OMS,
1.992) o del DSM-IV (APA, 1.994
Continua…
 Además de los comportamientos anómalos o

alterados, la Psicología Clínica toma en
consideración, igualmente, cualquier otro
tipo de comportamiento que sea relevante
para los procesos de salud y enfermedad, sea
éste normal o patológico y referido tanto a un
individuo como a un grupo.
OTRAS DISCIPLINAS CON LAS
QUE SE RELACIONA
 Apoyo en Informes de Otros Profesionales
 Con el fin de obtener información adicional

para la elaboración de conclusiones
diagnósticas o de evaluación
Continua…
 los psicólogos clínicos pueden recabar la

opinión de otros profesionales sanitarios y no
sanitarios. Algunos de los informes más
corrientemente utilizados son:
Continua…
 • Informes neurológicos.
 • Informes de trabajadores sociales.

 • Informes de pruebas bioquímicas.
 • Informes pedagógicos.
 • Informes médicos en general.

 • Informes sociológicos
Recomendaciones
 Nuestra atención debe focalizarse en la

efectividad y a la vez la aplicación ética y
consecuente de todas nuestras aplicaciones en el
área desde las psicoterapias y el asesoramiento
psicológico hasta cualquier clase intervención se
en el área somática, psíquica o conductual o
cualquier otra área en la que la psicología clínica
se desenvuelva, siempre teniendo en mente que
el bienestar del ser humano es el principal
objetivo de nuestra ciencia y que al ser aplicado
se vuelve un arte de servicio.
CONCLUSION:
 La psicología clínica es una ciencia compleja dada la
amplitud de problemas y desordenes que el ser
humano puede presentar y dado que se ocupa de
ellos en cualquier edad y en cualquier momento de

las vidas humanas.

 La psicología clínica trata de aminorar o hacer
desaparecer aquellas situaciones emocionales o

físicas que causan sufrimiento y que alejan el
bienestar del ser humano, es decir todo aquello que
de una manera u otra no permite a las personas tener
una vida plena y llena de bienestar y salud.
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion
Psicologia clinica para evaluacion

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
ricardooberto
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Zulaymy Záez
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
claidy alvarez
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
sheylamorrobel
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
gabymorruval
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Daniel Giunta
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Omar Galarza
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
claidy alvarez
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología generalRene Bazaldua
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
Arturo Alejos
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apjuan luis delgadoestévez
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
RuxierM
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
Ana Gamboa
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Carlos Padilla Salgado
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
RuxierM
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
diunnarsdelgado
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.Hector Gomez
 

La actualidad más candente (20)

Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
Teorías y Modelos en Psicología de la Salud a través de su Desarrollo Históri...
 
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
Métodos de medición de la personalidad (zulaymy záez)
 
La investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidadLa investigación en la psicología de la personalidad
La investigación en la psicología de la personalidad
 
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
Los test psicológicos en la actualidad trabajo de campo (Fundamentos de medic...
 
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de MaslowModelo Fenomenologico Humanista de Maslow
Modelo Fenomenologico Humanista de Maslow
 
Principios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológicaPrincipios éticos en la evaluación psicológica
Principios éticos en la evaluación psicológica
 
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia ClinicaModelos Psicologicos - Psicologia Clinica
Modelos Psicologicos - Psicologia Clinica
 
Modelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo PsicopatologiaModelo Cognitivo Psicopatologia
Modelo Cognitivo Psicopatologia
 
Test Individuales
Test IndividualesTest Individuales
Test Individuales
 
Psicopatología general
Psicopatología generalPsicopatología general
Psicopatología general
 
La evaluación psicológica
La evaluación psicológicaLa evaluación psicológica
La evaluación psicológica
 
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de apTerapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
Terapia cognitivo conductual. herramientas básicas del profesional de ap
 
Psicologia de la familia
Psicologia de la familiaPsicologia de la familia
Psicologia de la familia
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierreLos Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
Los Procesos de la Entrevista Psicológica: Inicial, Intermedio y cierre
 
EvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGicaEvaluacióN PsicolóGica
EvaluacióN PsicolóGica
 
Modelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatologíaModelos de análisis de la psicopatología
Modelos de análisis de la psicopatología
 
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgadoCuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
Cuadro comparativo tests proyectivos diunnars delgado
 
PSICOMETRIA I
PSICOMETRIA IPSICOMETRIA I
PSICOMETRIA I
 
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.Bases teóricas de las terapias cognitivo  conductuales.
Bases teóricas de las terapias cognitivo conductuales.
 

Destacado

Pruebas en psicología clínica y de la salud
Pruebas en psicología clínica y de la saludPruebas en psicología clínica y de la salud
Pruebas en psicología clínica y de la salud
Angiie Muñooz
 
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
kenyrojasu
 
Unidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia pptUnidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia pptjesusprigo
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
Paul Dupont
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligenciaecci
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
Stefany Ormeño
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaEva
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligenciaanghiell
 

Destacado (11)

Pruebas en psicología clínica y de la salud
Pruebas en psicología clínica y de la saludPruebas en psicología clínica y de la salud
Pruebas en psicología clínica y de la salud
 
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
Uso de pruebas en la psicologia clinica 2016
 
Unidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia pptUnidad 7 la inteligencia ppt
Unidad 7 la inteligencia ppt
 
Pruebas 1
Pruebas 1Pruebas 1
Pruebas 1
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
La inteligencia humana
La inteligencia humanaLa inteligencia humana
La inteligencia humana
 
La inteligencia power point
La inteligencia power pointLa inteligencia power point
La inteligencia power point
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Psicología clínica
Psicología clínica Psicología clínica
Psicología clínica
 
Inteligencia / Psicologia
Inteligencia / PsicologiaInteligencia / Psicologia
Inteligencia / Psicologia
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 

Similar a Psicologia clinica para evaluacion

Psicología Clínica
Psicología Clínica Psicología Clínica
Psicología Clínica yoseanym
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
JuanluisMallmaHernnd
 
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdfPSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
PatriciaGasser2
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
YohamilVzquez
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
AlondraPanetta
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico lauraquiroga92
 
ENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptxENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptx
washington183455
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
VirginiamilagrosNegr2
 
Análisis de la funciones del psicólogo.pptx
Análisis de la funciones del psicólogo.pptxAnálisis de la funciones del psicólogo.pptx
Análisis de la funciones del psicólogo.pptx
María Charcousse
 
psicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptxpsicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptx
PAULAANDREAGUERRAALZ1
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
IAPEM
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
lesbimar
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualrocio_e
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
UD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.pptUD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.ppt
JosMaraIglesias2
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
AndrsValdiviezo1
 
psicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicospsicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicos
FernandoChauyfett
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
YohanisCalanche
 

Similar a Psicologia clinica para evaluacion (20)

Psicología Clínica
Psicología Clínica Psicología Clínica
Psicología Clínica
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdfPSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
PSICOLOGÍA CLÍNICA.pdf
 
Psicologia General I
Psicologia General IPsicologia General I
Psicologia General I
 
Presentación
Presentación Presentación
Presentación
 
funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico funciones del psicólogo clínico
funciones del psicólogo clínico
 
ENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptxENFERMERIA.pptx
ENFERMERIA.pptx
 
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdfS01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
S01.s1 - HISTORIA DEL DIAGNÓSTICO PSICOLÓGICO.pdf
 
Análisis de la funciones del psicólogo.pptx
Análisis de la funciones del psicólogo.pptxAnálisis de la funciones del psicólogo.pptx
Análisis de la funciones del psicólogo.pptx
 
psicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptxpsicologaclnicaydelasalud.pptx
psicologaclnicaydelasalud.pptx
 
2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf2 IPCS características y modelos.pdf
2 IPCS características y modelos.pdf
 
Psicología Clínica
Psicología ClínicaPsicología Clínica
Psicología Clínica
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1Psicología del adulto evaluacion 1
Psicología del adulto evaluacion 1
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
UD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.pptUD11. Trastornos.ppt
UD11. Trastornos.ppt
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
 
psicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicospsicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicos
 
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo históricoTeorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
Teorías y modelos en psicología de la salud a través de su desarrollo histórico
 

Más de bonita69

Used to
Used toUsed to
Used to
bonita69
 
Patrones y juegos de comunicacion
Patrones y juegos de comunicacionPatrones y juegos de comunicacion
Patrones y juegos de comunicacion
bonita69
 
Guia y panel de control de windows
Guia y panel de control de windowsGuia y panel de control de windows
Guia y panel de control de windows
bonita69
 
Universidad veracruzana
Universidad  veracruzanaUniversidad  veracruzana
Universidad veracruzana
bonita69
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
bonita69
 
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTESCUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
bonita69
 
Qué es un informe
Qué es un informeQué es un informe
Qué es un informe
bonita69
 
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN""LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
bonita69
 
Logros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderonLogros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderon
bonita69
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
bonita69
 
El valor que tiene mi madre
El valor que tiene mi madreEl valor que tiene mi madre
El valor que tiene mi madre
bonita69
 
Destornilladores
DestornilladoresDestornilladores
Destornilladores
bonita69
 
Analisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitarioAnalisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitariobonita69
 
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedadDisciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
bonita69
 
Cisco
CiscoCisco
Cisco
bonita69
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
bonita69
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
bonita69
 
Herramientas de recuperacion y ensamblaje
Herramientas de recuperacion y ensamblajeHerramientas de recuperacion y ensamblaje
Herramientas de recuperacion y ensamblaje
bonita69
 
Videocase..
Videocase..Videocase..
Videocase..bonita69
 

Más de bonita69 (19)

Used to
Used toUsed to
Used to
 
Patrones y juegos de comunicacion
Patrones y juegos de comunicacionPatrones y juegos de comunicacion
Patrones y juegos de comunicacion
 
Guia y panel de control de windows
Guia y panel de control de windowsGuia y panel de control de windows
Guia y panel de control de windows
 
Universidad veracruzana
Universidad  veracruzanaUniversidad  veracruzana
Universidad veracruzana
 
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
Aportaciones de lewin a la teoria de campo y como estas se aplican a la teori...
 
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTESCUESTIONARIO   DE   INTERESES   Y   APTITUDES   DE:   LUIS HERRERA Y MONTES
CUESTIONARIO DE INTERESES Y APTITUDES DE: LUIS HERRERA Y MONTES
 
Qué es un informe
Qué es un informeQué es un informe
Qué es un informe
 
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN""LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
"LOGROS EN EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL PRESIDENTE FELIPE CALDERÓN"
 
Logros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderonLogros educativos de felipe calderon
Logros educativos de felipe calderon
 
Hiperactividad
HiperactividadHiperactividad
Hiperactividad
 
El valor que tiene mi madre
El valor que tiene mi madreEl valor que tiene mi madre
El valor que tiene mi madre
 
Destornilladores
DestornilladoresDestornilladores
Destornilladores
 
Analisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitarioAnalisis de un spot publicitario
Analisis de un spot publicitario
 
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedadDisciplinariedad e interdisciplinariedad
Disciplinariedad e interdisciplinariedad
 
Cisco
CiscoCisco
Cisco
 
Herramientas de mano
Herramientas de manoHerramientas de mano
Herramientas de mano
 
Terapia familiar
Terapia familiarTerapia familiar
Terapia familiar
 
Herramientas de recuperacion y ensamblaje
Herramientas de recuperacion y ensamblajeHerramientas de recuperacion y ensamblaje
Herramientas de recuperacion y ensamblaje
 
Videocase..
Videocase..Videocase..
Videocase..
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Psicologia clinica para evaluacion

  • 3. INTRODUCCION  Se considera que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896, cuando Lightner Witmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania. En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. Este enfoque se vio invertido después de la década de 1940, cuando la Segunda Guerra Mundial produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados.  La psicología clínica tiene cuatro orientaciones teóricas primarias: Psicodinámica Humanista Cognitiva comportamental Terapia familiar.
  • 4. ¿QUE ES PSICOLOGIA CLINICA?  La psicología clínica es el campo que dirige el estudio, diagnóstico o tratamiento de problemas o trastornos psicológicos o conducta anormal.  Se dedica al bienestar humano y se enfatiza en la búsqueda del conocimiento.
  • 5. ¿QUE ESTUDIA?  "Feldman, R (1998). Es la rama de la psicología que versa sobre el estudio, diagnóstico y tratamiento del comportamiento anormal" (pp 7)
  • 6. FUNCIONES: 1. Evaluación 2. Diagnóstico 3. Tratamiento e Intervención 4. Consejo, Asesoría, Consulta y Enlace 5. Prevención y Promoción de la Salud 6. Investigación 7. Dirección, administración y gestión
  • 7. ¿COMO SE EVALUA?  Los instrumentos que la Psicología Clínica han de ser científicos, aunque ésta constituye más una disciplina aplicada que una ciencia básica, los conocimientos en que se fundamenta han sido derivados científicamente, al igual que la totalidad de los conocimientos que constituyen la actual Psicología.
  • 8. ¿CUALES SON LOS INSTRUMENTOS QUE SE UTILIZAN  Como vemos, el psicólogo posee un método científico que permite, tras conocer el motivo de la demanda o consulta, hacer supuestos o hipótesis del caso, decidir qué evaluar (variables), cómo (métodos), con qué (técnicas) o dónde (ámbito de aplicación).  A continuación vamos a exponer las distintas herramientas o instrumentos de evaluación psicológica que utiliza el psicólogo al tiempo que mediante un ejemplo:  De abandono del consumo de tabaco, trataremos de explicar a que nos referimos:
  • 9. CONTINUA…  Técnicas de observación  A través de las cuales se realiza una observación intencionada, sistemática y estructurada del comportamiento del sujeto o sujetos de exploración.  En nuestro ejemplo puede consistir en grabarle con una cámara de vídeo mientras trabaja, para observar cuantos cigarrillos fuma y en qué momentos.  Técnicas objetivas  Instrumentos y aparatos que permiten la observación y registro objetivo del comportamiento manifiesto o encubierto de los sujetos a través de dispositivos mecánicos o eléctricos que amplifican tales conductas.  Siguiendo con nuestro ejemplo consistiría en medir los niveles en sangre de determinadas sustancias que nos indicaran el grado de consumo de tabaco.
  • 10. CONTINUA…  Técnicas de autoinforme  Por medio de los que el sujeto ha de realizar una autoobservación de sus comportamientos motores, cognitivos o fisiológicos producidos en el presente o recordar estos mismos eventos ocurridos en el pasado.  Por ejemplo, ante el deseo del sujeto de dejar de fumar, el psicólogo puede pedirle que registre el número de cigarrillos que fuma al día, qué estaba haciendo cuando decidió encender cada cigarrillo y lo que pensó tras la primera inhalación del humo, y qué sensaciones corporales experimentó en dicho momento (enlentecimiento del ritmo cardíaco, respiraciones más profundas, etc.).
  • 11. CONTINUA…  La entrevista  Como técnica a través de la cual se recogen tanto los autoinformes del sujeto como otras informaciones de personas allegadas.  Técnicas subjetivas  O dispositivos que permiten la calificación o clasificación según atributos o descripciones verbales que el sujeto realiza sobre sí mismo, sobre personas, objetos o conceptos o bien que otros realizan sobre él.  De nuevo con nuestro ejemplo, al sujeto se le pide, por ejemplo, que diga qué es lo que piensa de la gente que fuma.
  • 12. CONTINUA…  Técnicas proyectivas  O procedimientos de recogida de información que permiten, a través de materiales o instrucciones estándar, recoger muestras de la conducta verbal, gráfica o constructiva del sujeto con el fin de analizar el mundo cognitivo y afectivo del sujeto.  Por ejemplo, se le pide al sujeto que realice un dibujo de una persona que fuma y de una persona que no fuma.
  • 13. LAS PRUEBAS MAS USUALES DE ESTOS INSTRUMENTOS  Técnicas de Terapia o de Modificación de Conducta • Técnicas de exposición (Desensibilización Sistemática, Inundación, Implosión, Exposición guiada y Autoexposición).
  • 14. Continuar… • Técnicas de condicionamiento encubierto (Sensibilización Encubierta, Modelado Encubierto y otras). • Técnicas de autocontrol. • Técnicas de adquisición de habilidades (Juego de Roles, Modelado, Ensayo de conducta) • Técnicas de relajación
  • 15. CONTINUA…  Técnicas de Terapia cognitivo-conductual • Técnicas cognitivas (Terapia Racional Emotiva, Terapia Cognitiva de Beck, Reestructuración Cognitiva y otras). • Técnicas de afrontamiento (Inoculación de Estrés, Solución de Problemas y otras).  Técnicas Psicoanalíticas
  • 16. CONTINUA…  Técnicas Psicoanalíticas  Las principales técnicas psicoanalíticas basadas o inspiradas en el Psicoanálisis son la Interpretación, la Aclaración y la Confrontación y se completan con otras intervenciones racionales, :
  • 17. Continua…  Incluyendo además el adecuado manejo de fenómenos del proceso terapéutico como la Alianza de Trabajo y la Transferencia y Contratransferencia. Estas se aplican dentro de las siguientes modalidades principales.
  • 18. Continua…  • Tratamiento psicoanalítico convencional.  • Psicoterapia psicoanalítica de expresión (media y larga duración).  • Psicoterapia psicoanalítica breve y/o focal.  • Psicoterapia psicoanalítica de apoyo.  • Psicoterapia dinámica.
  • 19. Continua…  • Tests.  • Escalas.  • Cuestionarios.  • Inventarios.  • Encuestas.  • Guías y protocolos de entrevistas.  • Instrumentos de autoregistro.  • Sistemas de registro en observación directa
  • 20. continua  • Aparatos de Biofeedback o retroalimentación.  • Aparatos para registro de señales psicofisiológicas.  • Sistemas de presentación de estímulos.  • Sistemas informáticos para la evaluación y la intervención psicológica.
  • 21. LOS PROBLEMAS QUE N0RMALMENTE ABARCA  Trastornos somáticos  Estos trastornos pueden aparecer de manera aguda, bruscamente o estar presentes de modo constante, con periodos de remisión y de reactivación; este trastorno lleva consigo cuatro síntomas que son: gastrointestinal, cardiovsculares.
  • 22. CONTINUA…  Trastornos psíquicos  Dentro de esta clase los psicólogos clínicos identifican claramente; la sensación de temor, las preocupaciones inmotivadas y un déficit de habilidades.  Trastornos conductuales  Estos trastornos va acompañados de trastornos psíquicos, dentro de esta clase se reconocen: a) la inquietud motora, b) la irritabilidad, c) las perturbaciones del sueño, d) trastorno de la alimentación (alimentación en exceso).
  • 23. CONTINUA…  Respecto a los fenómenos a los que se aplica o que constituyen el centro de atención de la Psicología Clínica y de la Salud, éstos son, en primer lugar, las denominadas anomalías o trastornos mentales o del comportamiento,
  • 24. Continua…  entendidos éstos en un sentido amplio del término y no sólo en el estrictamente psicopatológico y más restringido habitualmente concedido en los manuales estandarizados de clasificación de trastornos psicopatológicos del tipo de la CIE-10 (OMS, 1.992) o del DSM-IV (APA, 1.994
  • 25. Continua…  Además de los comportamientos anómalos o alterados, la Psicología Clínica toma en consideración, igualmente, cualquier otro tipo de comportamiento que sea relevante para los procesos de salud y enfermedad, sea éste normal o patológico y referido tanto a un individuo como a un grupo.
  • 26. OTRAS DISCIPLINAS CON LAS QUE SE RELACIONA  Apoyo en Informes de Otros Profesionales  Con el fin de obtener información adicional para la elaboración de conclusiones diagnósticas o de evaluación
  • 27. Continua…  los psicólogos clínicos pueden recabar la opinión de otros profesionales sanitarios y no sanitarios. Algunos de los informes más corrientemente utilizados son:
  • 28. Continua…  • Informes neurológicos.  • Informes de trabajadores sociales.  • Informes de pruebas bioquímicas.  • Informes pedagógicos.  • Informes médicos en general.  • Informes sociológicos
  • 29. Recomendaciones  Nuestra atención debe focalizarse en la efectividad y a la vez la aplicación ética y consecuente de todas nuestras aplicaciones en el área desde las psicoterapias y el asesoramiento psicológico hasta cualquier clase intervención se en el área somática, psíquica o conductual o cualquier otra área en la que la psicología clínica se desenvuelva, siempre teniendo en mente que el bienestar del ser humano es el principal objetivo de nuestra ciencia y que al ser aplicado se vuelve un arte de servicio.
  • 30. CONCLUSION:  La psicología clínica es una ciencia compleja dada la amplitud de problemas y desordenes que el ser humano puede presentar y dado que se ocupa de ellos en cualquier edad y en cualquier momento de las vidas humanas.  La psicología clínica trata de aminorar o hacer desaparecer aquellas situaciones emocionales o físicas que causan sufrimiento y que alejan el bienestar del ser humano, es decir todo aquello que de una manera u otra no permite a las personas tener una vida plena y llena de bienestar y salud.