SlideShare una empresa de Scribd logo
Jennyfer Andrea Ortiz Escobar
• Historia de la psicología clínica
• Áreas y modalidades
• Trastornos
• Síntomas
La psicología clínica es una rama de la psicología que se encarga de la investigación de todos
los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a
la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al
individuo humano.
La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta,
Terapia cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Psicología humanista y Terapia Familiar
Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos
psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta,
testimonio forense y desarrollo de programas y administración.
Se considera en Norteamérica que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896,
cuando Lightner Wilmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de
Pensilvania. También se reconoce en Europa como iniciador de la psicología clínica a sigmun
freud y su teoría del psicoanálisis, que ya en 1895 enfrentaba oposición por sus prácticas de
intervención psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estructurados en tres niveles:
investigación, intervención psicoterapéutica y formulación de teorías psicológicas y
psicopatológicas, anticipándose a Witmer y estableciendo los criterios fundamentales de la
psicología clínica aplicada; a pesar de que ambos fundadores de la psicología clínica (Freud y
Witmer) incluían el tratamiento como una de sus principales funciones, lo cierto es que el
psicodiagnóstico, así como la investigación, fueron los mayores indicadores de identidad del
psicólogo clínico. En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada en
la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. El apogeo de este enfoque
comienza después de la década de 1940, cuando la segunda guerra mundial produjo un
incremento en la necesidad de clínicos capacitados.
Funciones del psicólogo clínico y de la salud Evaluación y diagnóstico
Consiste en la habilidad de reunir información y definir el funcionamiento
psicológico (conductual, cognitivo, emocional y social), estableciendo el grado
de severidad y emitiendo y diagnóstico junto con la indicación de una
intervención, en caso de que fuera necesario.
Intervención (tratamiento y rehabilitación)
Supone la habilidad de entender, aliviar y/o resolver los trastornos o problemas
psicológicos a partir de la relación interpersonal, mediante la utilización de
diversas técnicas como la modificación de conducta, la terapia cognitivo
conductual, la terapia psicoanalítica, la terapia sistémica, la terapia existencial
y el consejo o asesoramiento psicológico.
Investigación
Implica la habilidad de plantear preguntas relevantes sobre los procesos de
salud y tratar de responderlas utilizando diseños y procedimientos adecuados.
Psicología de familia y pareja.
Psicología clínica de adultos
Psicología Clínica infanto-juvenil
Neuropsicología clínica
Rehabilitación Neuropsicológica
Psicopatología
Evaluación Psicológica
Psicoterapia en sus diversas corrientes teóricas
Psicología Social
Psicología comunitaria
Psicología de la Salud
Psicología Médica
Psicooncología
Psiconeuroinmunología
Psicología Clínica Comunitaria
Trastornos somáticos
que pueden aparecer de manera aguda o estar presentes de modo constante
Trastornos psíquicos
• como la sensación de temor
• las preocupaciones infundadas
Trastornos conductuales
•la inquietud motora, la irritabilidad
•las perturbaciones del sueño
• los síntomas cardiovasculares (son los más frecuentes, como la taquicardia con palpitaciones)
• los síntomas respiratorios (sensación de falta de aire o de ahogo)
• los síntomas gastrointestinales (nauseas, vómitos)
• los síntomas genitourinarios (como la impotencia transitoria o los trastornos del ciclo menstrual).
El Consejo General de la Psicología lleva trabajando desde hace años en el análisis de la problemática de la
Psicología Clínica en Atención Primaria. En noviembre de 2011 tuvo lugar en Madrid el primer encuentro entre
Asociaciones para llegar a acuerdos y consensos sobre la situación de la Psicología Clínica en España.
Posteriormente, el 19 de noviembre de 2012, tuvo lugar en Madrid la Jornada “Comunicaciones Psicología
Clínica en Atención Primaria; Una Necesidad y Derecho de las Personas”, en la que se planteó la necesidad y el
derecho a que se preste la atención psicológica de calidad que requieren los ciudadanos. A partir de las
conclusiones de dicha Jornada, el COP ha decidió emprender un análisis más profundo mediante la creación de
un grupo de trabajo, en el que inicialmente contó con la colaboración de las asociaciones AEPC, ANPIR y
SEPCyS. Este grupo propuso la realización de una Jornada sobre Psicología Clínica en Atención Primaria,
titulada “Análisis de las Experiencias de la Rotación en el Plan de Formación del Programa de la Especialidad de
Psicología Clínica (PIR) en los centros de Atención Primaria”, con el objetivo de analizar las experiencias de la
rotación en el Plan de Formación del Programa de la Especialidad de Psicología Clínica (PIR) en los centros de
Atención Primaria. Se planteó determinar las características específicas de la rotación de los profesionales de la
Psicología Clínica con los equipos de Atención primaria, obtener información sobre las limitaciones del modelo
actual y realizar propuestas de mejora. Esta jornada tuvo lugar en Madrid, el 11 de noviembre de 2013, con la
participación del COP, la AEPC y la SEPCyS.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

psicologia clinica
psicologia clinicapsicologia clinica
psicologia clinica
maguibonilla1997
 
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdfPsicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
NataliaPacheco37
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
Sara460205
 
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdfActividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
AngieSalgado15
 
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
jesus808250
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
XovierAguilera
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
Pedrolona Escalona
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
Majo-QR-96
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
Alienware
 
Definición y campos de la psicología
Definición y campos de la psicologíaDefinición y campos de la psicología
Definición y campos de la psicologíaGiovi VC
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
AndrsValdiviezo1
 
Modelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaModelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaPaty Sanchez
 
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
ValeriaJaime6
 
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICAINTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
Karla Shibell
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Unidad 1 Historia de la psicopatología
Unidad 1 Historia de la psicopatologíaUnidad 1 Historia de la psicopatología
Unidad 1 Historia de la psicopatología
Laura O. Eguia Magaña
 
CONFIDENCIALIDAD (SECRETO PROFESIONAL)EN PSICOLOGIA
CONFIDENCIALIDAD (SECRETO PROFESIONAL)EN PSICOLOGIACONFIDENCIALIDAD (SECRETO PROFESIONAL)EN PSICOLOGIA
CONFIDENCIALIDAD (SECRETO PROFESIONAL)EN PSICOLOGIA
Laura Daniela Bonilla Otavo
 

La actualidad más candente (20)

Funciones del psicólogo
Funciones del psicólogoFunciones del psicólogo
Funciones del psicólogo
 
psicologia clinica
psicologia clinicapsicologia clinica
psicologia clinica
 
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdfPsicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
Psicopatologia - Comprendiendo La Conducta Anormal.pdf
 
Psicologia+clinica
Psicologia+clinicaPsicologia+clinica
Psicologia+clinica
 
Psicologia del adulto
Psicologia del adultoPsicologia del adulto
Psicologia del adulto
 
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdfActividad 4  Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
Actividad 4 Segunda Fase Aplicación de enfoques.pptx_20231015_053317_0000.pdf
 
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
349282488-HISTORIA-DE-LA-PSICOTERAPIA.pptx
 
Modelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicosModelos de abordaje psicologicos
Modelos de abordaje psicologicos
 
La Psicoterapia
La PsicoterapiaLa Psicoterapia
La Psicoterapia
 
psicologia clinica
 psicologia clinica psicologia clinica
psicologia clinica
 
02. Historia de la psicologia
02.  Historia de la psicologia02.  Historia de la psicologia
02. Historia de la psicologia
 
Teoría dela personalidad carl jung
Teoría dela personalidad     carl jungTeoría dela personalidad     carl jung
Teoría dela personalidad carl jung
 
Definición y campos de la psicología
Definición y campos de la psicologíaDefinición y campos de la psicología
Definición y campos de la psicología
 
Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.Presentacion.psicologia clinica.
Presentacion.psicologia clinica.
 
Modelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historiaModelos de intervención psicológica historia
Modelos de intervención psicológica historia
 
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
Concepto y aplicabilidad de la psicología clínica desde su evolución históric...
 
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICAINTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
INTRODUCCION A LA PSICOLOGIA CLINICA
 
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD IPRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
PRESENTACION PSICOPATOLOGIA II UNIDAD I
 
Unidad 1 Historia de la psicopatología
Unidad 1 Historia de la psicopatologíaUnidad 1 Historia de la psicopatología
Unidad 1 Historia de la psicopatología
 
CONFIDENCIALIDAD (SECRETO PROFESIONAL)EN PSICOLOGIA
CONFIDENCIALIDAD (SECRETO PROFESIONAL)EN PSICOLOGIACONFIDENCIALIDAD (SECRETO PROFESIONAL)EN PSICOLOGIA
CONFIDENCIALIDAD (SECRETO PROFESIONAL)EN PSICOLOGIA
 

Destacado

Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
Melissa Garcia
 
Neoconductismo y, Teoría de la Disonancia Cognitiva
Neoconductismo y, Teoría de la Disonancia CognitivaNeoconductismo y, Teoría de la Disonancia Cognitiva
Neoconductismo y, Teoría de la Disonancia Cognitiva
tatiana_0310
 
Psicoterapia y espiritualidad
Psicoterapia y espiritualidadPsicoterapia y espiritualidad
Psicoterapia y espiritualidad
araiz33
 
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En PsicoterapiaEclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapiaanjelika
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Modelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapiaModelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapia
Asael Pineda
 
El constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el EclecticismoEl constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el Eclecticismo
marihetmiranda
 
Presentacion proyecto diseño de proyectos 460
Presentacion proyecto diseño de proyectos 460Presentacion proyecto diseño de proyectos 460
Presentacion proyecto diseño de proyectos 460
luz_clarita25
 
Trastornos graves de_conducta
Trastornos graves de_conductaTrastornos graves de_conducta
Trastornos graves de_conducta
Daniel Hernández H
 
En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016
Dulce Sanchez
 
Psicología Clinica
Psicología ClinicaPsicología Clinica
Psicología Clinica
Mrsilvam26
 
Psicoterapia analítico-funcional
Psicoterapia analítico-funcionalPsicoterapia analítico-funcional
Psicoterapia analítico-funcional
Julie Carolina Espitia Posada
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
SARA LOPEZ
 
Introduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrolloIntroduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrollo
SaraGonzalez1505
 
Psicologia Clínica
Psicologia ClínicaPsicologia Clínica
Psicologia Clínica
Anna C
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
CAROLINA
 

Destacado (18)

Wow 3
Wow 3Wow 3
Wow 3
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
 
Neoconductismo y, Teoría de la Disonancia Cognitiva
Neoconductismo y, Teoría de la Disonancia CognitivaNeoconductismo y, Teoría de la Disonancia Cognitiva
Neoconductismo y, Teoría de la Disonancia Cognitiva
 
Psicoterapia y espiritualidad
Psicoterapia y espiritualidadPsicoterapia y espiritualidad
Psicoterapia y espiritualidad
 
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En PsicoterapiaEclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
Eclecticismo, IntegracióN Y Tendencias Actuales En Psicoterapia
 
Psicología clínica
Psicología clínicaPsicología clínica
Psicología clínica
 
Modelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapiaModelos de psicoterapia
Modelos de psicoterapia
 
El constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el EclecticismoEl constructivismoy el Eclecticismo
El constructivismoy el Eclecticismo
 
Presentacion proyecto diseño de proyectos 460
Presentacion proyecto diseño de proyectos 460Presentacion proyecto diseño de proyectos 460
Presentacion proyecto diseño de proyectos 460
 
Trastornos graves de_conducta
Trastornos graves de_conductaTrastornos graves de_conducta
Trastornos graves de_conducta
 
En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016En busca de soluciones o`hanlon 2016
En busca de soluciones o`hanlon 2016
 
Psicología Clinica
Psicología ClinicaPsicología Clinica
Psicología Clinica
 
Psicoterapia analítico-funcional
Psicoterapia analítico-funcionalPsicoterapia analítico-funcional
Psicoterapia analítico-funcional
 
Psicologia clinica
Psicologia clinicaPsicologia clinica
Psicologia clinica
 
Introduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrolloIntroduccion de la psicologia de desarrollo
Introduccion de la psicologia de desarrollo
 
Psicologia Clínica
Psicologia ClínicaPsicologia Clínica
Psicologia Clínica
 
Eclecticismo
EclecticismoEclecticismo
Eclecticismo
 
PSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICAPSICOLOGIA CLINICA
PSICOLOGIA CLINICA
 

Similar a Psicología clínica jennyfer ortiz

Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
sinagoga
 
psicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicospsicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicos
FernandoChauyfett
 
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuentaTEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
Myrian Fernandez
 
Trabajo en Microsoft Word
Trabajo  en Microsoft Word Trabajo  en Microsoft Word
Trabajo en Microsoft Word
xherman092x
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
RuxierM
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresenteDarus Garuz
 
Psicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdfPsicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdf
NikoyLala
 
Modelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicosModelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicos
mexpixxo
 
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRevista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Rima Bouchacra
 
Psicología Criminal
Psicología Criminal Psicología Criminal
Psicología Criminal
Bego E A
 
psi clinica
 psi clinica psi clinica
psi clinica
digmary rivas
 
Equipo 2, 1 F
Equipo 2, 1 FEquipo 2, 1 F
Equipo 2, 1 Fc.meza
 
Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)Angie CabreJo
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
Martin Junior Cayo Calsin
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
LourdesBeatrizCoaDeR
 

Similar a Psicología clínica jennyfer ortiz (20)

Psicologia Clinica
Psicologia ClinicaPsicologia Clinica
Psicologia Clinica
 
psicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicospsicología clínica antecendente, principios básicos
psicología clínica antecendente, principios básicos
 
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuentaTEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
TEMA 1. Psicología clínica. aspectos a tener en cuenta
 
Trabajo en Microsoft Word
Trabajo  en Microsoft Word Trabajo  en Microsoft Word
Trabajo en Microsoft Word
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdfSemana 01 Ps. Clínica.pdf
Semana 01 Ps. Clínica.pdf
 
Psicologia de la salud
Psicologia de la saludPsicologia de la salud
Psicologia de la salud
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Psicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdfPsicología Clínica.pdf
Psicología Clínica.pdf
 
Modelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicosModelo psi dinamicos
Modelo psi dinamicos
 
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia ClinicaRevista Digital Sobre La Psicologia Clinica
Revista Digital Sobre La Psicologia Clinica
 
Psicología Criminal
Psicología Criminal Psicología Criminal
Psicología Criminal
 
psi clinica
 psi clinica psi clinica
psi clinica
 
psi clinica
 psi clinica psi clinica
psi clinica
 
Texto 4
Texto 4Texto 4
Texto 4
 
Equipo 2, 1 F
Equipo 2, 1 FEquipo 2, 1 F
Equipo 2, 1 F
 
Psicología Clínica
Psicología ClínicaPsicología Clínica
Psicología Clínica
 
Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)Definición roles areas (1)
Definición roles areas (1)
 
El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.El plan psicoterapéutico.
El plan psicoterapéutico.
 
La psicologia en la salud
La psicologia en la saludLa psicologia en la salud
La psicologia en la salud
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Psicología clínica jennyfer ortiz

  • 2. • Historia de la psicología clínica • Áreas y modalidades • Trastornos • Síntomas
  • 3. La psicología clínica es una rama de la psicología que se encarga de la investigación de todos los factores, evaluación, diagnóstico, tratamiento y prevención que afecten a la salud mental y a la conducta adaptativa, en condiciones que puedan generar malestar subjetivo y sufrimiento al individuo humano. La psicología clínica tiene algunas orientaciones teóricas primarias: Terapia de la conducta, Terapia cognitiva, Psicoanalítica o Psicodinámica, Psicología humanista y Terapia Familiar Sistémica. Prácticas centrales de esta disciplina son el diagnóstico de los trastornos psicológicos y la psicoterapia, así como también la investigación, enseñanza, consulta, testimonio forense y desarrollo de programas y administración. Se considera en Norteamérica que esta área de la psicología tuvo su inicio en el año 1896, cuando Lightner Wilmer dio inicio a la primera clínica psicológica en la Universidad de Pensilvania. También se reconoce en Europa como iniciador de la psicología clínica a sigmun freud y su teoría del psicoanálisis, que ya en 1895 enfrentaba oposición por sus prácticas de intervención psicoterapéutica y planteamientos teóricos clínicos estructurados en tres niveles: investigación, intervención psicoterapéutica y formulación de teorías psicológicas y psicopatológicas, anticipándose a Witmer y estableciendo los criterios fundamentales de la psicología clínica aplicada; a pesar de que ambos fundadores de la psicología clínica (Freud y Witmer) incluían el tratamiento como una de sus principales funciones, lo cierto es que el psicodiagnóstico, así como la investigación, fueron los mayores indicadores de identidad del psicólogo clínico. En la primera mitad del siglo XX, la psicología clínica estuvo enfocada en la evaluación psicológica, con poca atención hacia el tratamiento. El apogeo de este enfoque comienza después de la década de 1940, cuando la segunda guerra mundial produjo un incremento en la necesidad de clínicos capacitados.
  • 4. Funciones del psicólogo clínico y de la salud Evaluación y diagnóstico Consiste en la habilidad de reunir información y definir el funcionamiento psicológico (conductual, cognitivo, emocional y social), estableciendo el grado de severidad y emitiendo y diagnóstico junto con la indicación de una intervención, en caso de que fuera necesario. Intervención (tratamiento y rehabilitación) Supone la habilidad de entender, aliviar y/o resolver los trastornos o problemas psicológicos a partir de la relación interpersonal, mediante la utilización de diversas técnicas como la modificación de conducta, la terapia cognitivo conductual, la terapia psicoanalítica, la terapia sistémica, la terapia existencial y el consejo o asesoramiento psicológico. Investigación Implica la habilidad de plantear preguntas relevantes sobre los procesos de salud y tratar de responderlas utilizando diseños y procedimientos adecuados.
  • 5. Psicología de familia y pareja. Psicología clínica de adultos Psicología Clínica infanto-juvenil Neuropsicología clínica Rehabilitación Neuropsicológica Psicopatología Evaluación Psicológica Psicoterapia en sus diversas corrientes teóricas Psicología Social Psicología comunitaria Psicología de la Salud Psicología Médica Psicooncología Psiconeuroinmunología Psicología Clínica Comunitaria
  • 6. Trastornos somáticos que pueden aparecer de manera aguda o estar presentes de modo constante Trastornos psíquicos • como la sensación de temor • las preocupaciones infundadas Trastornos conductuales •la inquietud motora, la irritabilidad •las perturbaciones del sueño
  • 7. • los síntomas cardiovasculares (son los más frecuentes, como la taquicardia con palpitaciones) • los síntomas respiratorios (sensación de falta de aire o de ahogo) • los síntomas gastrointestinales (nauseas, vómitos) • los síntomas genitourinarios (como la impotencia transitoria o los trastornos del ciclo menstrual).
  • 8. El Consejo General de la Psicología lleva trabajando desde hace años en el análisis de la problemática de la Psicología Clínica en Atención Primaria. En noviembre de 2011 tuvo lugar en Madrid el primer encuentro entre Asociaciones para llegar a acuerdos y consensos sobre la situación de la Psicología Clínica en España. Posteriormente, el 19 de noviembre de 2012, tuvo lugar en Madrid la Jornada “Comunicaciones Psicología Clínica en Atención Primaria; Una Necesidad y Derecho de las Personas”, en la que se planteó la necesidad y el derecho a que se preste la atención psicológica de calidad que requieren los ciudadanos. A partir de las conclusiones de dicha Jornada, el COP ha decidió emprender un análisis más profundo mediante la creación de un grupo de trabajo, en el que inicialmente contó con la colaboración de las asociaciones AEPC, ANPIR y SEPCyS. Este grupo propuso la realización de una Jornada sobre Psicología Clínica en Atención Primaria, titulada “Análisis de las Experiencias de la Rotación en el Plan de Formación del Programa de la Especialidad de Psicología Clínica (PIR) en los centros de Atención Primaria”, con el objetivo de analizar las experiencias de la rotación en el Plan de Formación del Programa de la Especialidad de Psicología Clínica (PIR) en los centros de Atención Primaria. Se planteó determinar las características específicas de la rotación de los profesionales de la Psicología Clínica con los equipos de Atención primaria, obtener información sobre las limitaciones del modelo actual y realizar propuestas de mejora. Esta jornada tuvo lugar en Madrid, el 11 de noviembre de 2013, con la participación del COP, la AEPC y la SEPCyS.