SlideShare una empresa de Scribd logo
PRUEBA DE ENSAYO<br />Realice un cuadro sinóptico con tres ejemplos de los factores básicos del desarrollo humano.<br />FACTORES BASICOS DEL DESARROLLO HUMANOCuando de explicar se trata se toma en cuenta cuatro factores o fuerzas interactivosFactores básicos de desarrolloEjemplosFactores BiológicosLos factores biológicos son todas las fuerzas genéticas relacionadas con la salud que inciden él. El código genético determina muchos de estos factores. Ejemplos: La maduración del cerebro, la pubertad, la menopausia, etc.Factores PsicológicosEntre los factores psicológicos se presentan los elementos emocionales, cognoscitivos internos, perceptuales y de personalidad que influyen en el desarrollo.Ejemplos: tener una personalidad agradable, el ser inteligente, la honestidad, etc.Factores SocioculturalesDentro de este factor tenemos a los padres de familia, la televisión, los centros de educación, los compañeros de trabajo, etc. Que influyen en la construcción de la cultura del individuo, creando conocimientos, actitudes y la conducta asociada a un grupo determinado.Factores del ciclo vitalEste factor nos proporciona un contexto que nos permite entender cómo percibimos nuestra situación actual y como esta nos afecta.Ejemplos: la edad, sistemas de apoyo social, el momento y la situación en que ocurren los hechos, situación financiera, etc.<br />Desarrolle un mapa conceptual explicativo de cada etapa de desarrollo, desde la concepción hasta el nacimiento.<br />El desarrollo prenatal empieza cuando un espermatozoide logra fertilizar un óvulo<br />Cuando un ovulo y un espermatozoide se unen, los núcleos de estos dos elementos se fusionan e intercambian las dos series de 23 cromosomas dando inicio al desarrollo de un nuevo ser humano  <br />Periodo del cigoto (semanas 1- 2)<br />Con la fertilización comienza el periodo del cigoto. Este periodo finaliza cuando el cigoto se implanta en la pared del útero, la implantación y diferenciación de las células marcan el final del periodo del cigoto  <br />Al cigoto se lo llama embrión una vez que se anida por completo en la pared uterina, comienza en la tercera semana después de la concepción y concluye en la octava semana, se forman tres capas: la capa externa o ectodermo, la capa intermedia o mesodermo y la capa interna o endodermo<br />Periodo del embrión (semanas 3-8)<br />De la tercera a la octava semana el embrión crece de una manera acelerada de tal manera que en la semana ocho ya se pude observar los ojos, la mandíbula, los brazos y las piernas, el cerebro y el sistema nervioso crece con mucha rapidez y el corazón lleva latiendo casi un mes. El embrión permanece unido a la madre mediante el cordón umbilical que contiene los vasos sanguíneos que lo conectan a la placenta, el embrión se mantiene protegido por un saco llamado amnión, el cual está lleno de liquido amniótico que protege y mantiene una temperatura constante.<br />El periodo del feto es la última y la más larga fase del desarrollo prenatal, empieza en la novena semana y termina con el parto, en este periodo el futuro bebe crece mucho y sus sistemas orgánicos empiezan a funcionar. En el cuarto mes el feto pesa entre 4 y 8 onzas en ese momento la madre ya siente sus movimientos dentro del vientre. Durante esta fase se dan los últimos toques a muchos sistemas indispensables para la vida humana: el respiratorio, el digestivo y el visual.<br />Periodo del feto (semanas 9-38)<br />En los meses quinto y sexto aparecen las cejas, las pestañas y el pelo, la piel se engrosa y se cubre con una sustancia espesa y sebosa llamado vernix que protege al feto durante su largo baño en el liquido amniótico. Durante el periodo fetal todas las regiones del cerebro crecen, sobre todo la corteza cerebral: superficie rugosa que controla muchas de las conductas importantes.Con estos y otros cambios entre la semanas 22 y 28 la mayoría de los sistemas funcionan correctamente y el niño está preparado para una próxima fase llamado parto <br />Mediante un dibujo ejemplifique las etapas del trabajo de parto, y explique cada una de ellas. Además de una explicación breve a cerca de las complicaciones que pueden darse en este proceso.<br />EL TRABAJO DE PARTO<br />Cuando el embarazo se ha desarrollado de manera normal y sin presentar complicaciones, el inicio del trabajo de parto es la señal natural de que el bebé ha crecido y madurado satisfactoriamente. <br />La presencia de contracciones uterinas regulares que suceden por más de dos horas, a una frecuencia de dos a tres contracciones en cada lapso de 10 minutos, con una duración superior a los 45 segundos y con una intensidad en ascenso. La pérdida de líquido amniótico secundario, conocida como la rotura de la “bolsa de agua”. La eliminación de una mucosidad con sangre, el “tapón mucoso”, seguida de contracciones uterinas frecuentes, es la señal de que el niño verá la luz por primera vez. La duración del trabajo de parto natural o vaginal puede extenderse entre 12 a 16 horas en el caso de las madres primerizas, mientras que para las multíparas va entre 8 a 12 horas. Durante ese lapso, el proceso puede dividirse en 3 etapas: <br />Etapa 1: La primera fase comprende desde que las contracciones se hacen regulares hasta que la dilatación del cérvix se ha completado, período en el que el bebé ha terminado de encajarse y está descendiendo progresivamente en el canal del parto. Es en ese momento cuando la madre es acomodada para la atención del parto. <br />ETAPA 2:<br />Etapa 2: La segunda fase, se da cuando la madre ayuda a empujarlo contrayendo los músculos del abdomen. Aparece la parte superior de la cabeza del niño, lo cual se conoce como coronamiento. Este proceso se da cuando se completa la dilatación y finaliza con la salida del hijo al exterior.<br />ETAPA 3.<br />Etapa 3: La tercera se denomina alumbramiento, comprendiendo desde el nacimiento del bebé hasta la total salida de la placenta y las membranas, proceso que por lo general toma unos pocos minutos. <br />COMPLICACIONES DEL PARTO<br />Las complicaciones que se pueden presentarse durante el trabajo de parto se debe a que no han recibido una buena atención prenatal o no están sanas. Las complicaciones más comunes son las siguientes:<br />Desproporción Cefalopélvica, Posición  Irregular, Pre eclampsia, Cordón Umbilical Prolapsado<br />Realice un cuadro comparativo entre las destrezas motoras gruesas y finas en los recién nacidos.<br />DESTREZAS MOTORAS GRUESAS Y FINAS EN LOS RECIEN NACIDOSDestrezas motoras gruesasDestrezas  motoras finasLa destreza motora gruesa es la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro, de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental.            Destrezas relacionadasCaminar, correr, brincar, saltar, escalarMovimientos de brazos y manos.Conciencia de su posición en el espacio.Conciencia de la direccionalidad.             ActividadesMovimiento a la músicaActividades al aire libre con equipo apropiadoPintar con los dedosTirar y atraparMuchas oportunidades variadas para practicarLa destreza motora fina tiene que ver con las habilidades que el niño va adquiriendo progresivamente, para realizar actividades finas y precisas con sus manos. Esto le permite tomar objetos, sostenerlos y manipularlos con destreza. El ritmo de evolución de estas conductas depende, de la integración neuro-sensorial alcanzada por el niño, de su madurez neuro-muscular, el desarrollo de la coordinación mano ojo y de la estimulación ambiental recibida.         Destrezas relacionadasSujetar y controlar una variedad de tamaños de brochas, crayolas y lápicesMovimientos finos de brazos y manosDestreza de recorte con tijerasControl de tijerasDestrezas manipulativas            ActividadesPintar, dibujar, colorear, engomar con una variedad de tamaños de implementosCalcar en la arenaRecortar contornos<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y parto
afalajigod
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
elizacarmen
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
Vane VSMC
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
Reina Hadas
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
cecilia ramirez castillo
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
Yuliana Velásquez
 
Periodo fetal
Periodo fetal Periodo fetal
Periodo fetal
lulus2923
 
E M A B A R A Z O, P A R T O Y N A C I M I E N T O
E M A B A R A Z O,  P A R T O  Y  N A C I M  I E N T OE M A B A R A Z O,  P A R T O  Y  N A C I M  I E N T O
E M A B A R A Z O, P A R T O Y N A C I M I E N T O
jaival
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Carmensantana75
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
UNISINU
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
Propuestadidactica
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
YURYPASTORA
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
Maryam Paz Cabrera
 
Fase fetal diapositivas
Fase fetal diapositivasFase fetal diapositivas
Fase fetal diapositivas
ADACELIA ROBLES
 
PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)
smile210993
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
Rodrigo Cubas
 
5) período fetal
5) período fetal5) período fetal
5) período fetal
estudia medicina
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
almidagarnica
 
PERIODO FETAL
PERIODO FETALPERIODO FETAL
PERIODO FETAL
DR. CARLOS Azañero
 
Gestacion Y Parto
Gestacion Y PartoGestacion Y Parto
Gestacion Y Parto
jose angel
 

La actualidad más candente (20)

Fecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y partoFecundación embarazo y parto
Fecundación embarazo y parto
 
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, partoFecundación, desarrollo embrionario, parto
Fecundación, desarrollo embrionario, parto
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Desarrollo fetal
Desarrollo fetalDesarrollo fetal
Desarrollo fetal
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
Periodo fetal
Periodo fetal Periodo fetal
Periodo fetal
 
E M A B A R A Z O, P A R T O Y N A C I M I E N T O
E M A B A R A Z O,  P A R T O  Y  N A C I M  I E N T OE M A B A R A Z O,  P A R T O  Y  N A C I M  I E N T O
E M A B A R A Z O, P A R T O Y N A C I M I E N T O
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Sistema reproductor humano
Sistema reproductor humanoSistema reproductor humano
Sistema reproductor humano
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
CRECIMIENTO, DESARROLLO, FECUNDACION.
 
Fase fetal diapositivas
Fase fetal diapositivasFase fetal diapositivas
Fase fetal diapositivas
 
PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)PERIODO FETAL (fetal growth)
PERIODO FETAL (fetal growth)
 
Periodo fetal
Periodo fetalPeriodo fetal
Periodo fetal
 
5) período fetal
5) período fetal5) período fetal
5) período fetal
 
Desarrollo Embarazo Y Parto
Desarrollo  Embarazo Y PartoDesarrollo  Embarazo Y Parto
Desarrollo Embarazo Y Parto
 
PERIODO FETAL
PERIODO FETALPERIODO FETAL
PERIODO FETAL
 
Gestacion Y Parto
Gestacion Y PartoGestacion Y Parto
Gestacion Y Parto
 

Similar a Psicologia del desarrollo

Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)
singri
 
Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.
Laura Marulanda
 
Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.
Laura Marulanda
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Bases bio
Bases bioBases bio
Bases bio
Mileynaru
 
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nerviosoDesarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
janeth ramos
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANOPSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
alexandratashiguano
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Teresa Morales Martínez
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Adriana Flores O
 
Desarrollo embrionario y fetal en el humano
Desarrollo embrionario y fetal en el humanoDesarrollo embrionario y fetal en el humano
Desarrollo embrionario y fetal en el humano
AnnibelFloresReyes
 
Maduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptxMaduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptx
margarita montes
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
Adriana Filardi
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
danielaalexandra30
 
Bases
BasesBases
Bases
Mileynaru
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
ANAUTZ
 
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
maladrog11
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
Marta Naranjo
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
Lwis Solis
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
sandra_carvajal
 

Similar a Psicologia del desarrollo (20)

Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)Monografia psicologia del desarrollo (1)
Monografia psicologia del desarrollo (1)
 
Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.
 
Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.Desarrollo humano, etapas.
Desarrollo humano, etapas.
 
Anatomia
AnatomiaAnatomia
Anatomia
 
Bases bio
Bases bioBases bio
Bases bio
 
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nerviosoDesarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
Desarrollo intrauterino y neuro fisiologia del sistema nervioso
 
PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANOPSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
PSICOLOGIA EDUCATIVA POR ALEXNADRA TASHIGUANO
 
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
Ontogénesis del desarrollo, etapa de la infancia temprana. Desviaciones e Int...
 
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
Introducción al desarrollo del ser humano Moore Capitulo 1
 
Desarrollo embrionario y fetal en el humano
Desarrollo embrionario y fetal en el humanoDesarrollo embrionario y fetal en el humano
Desarrollo embrionario y fetal en el humano
 
Maduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptxMaduracion_cerebral.pptx
Maduracion_cerebral.pptx
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
desarrollo del embrión
desarrollo del embrión  desarrollo del embrión
desarrollo del embrión
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2Planeando tu vida sesion 2
Planeando tu vida sesion 2
 
Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)Fecundacion irlandia romero (2)
Fecundacion irlandia romero (2)
 
Teórico de vientre materno
Teórico de vientre maternoTeórico de vientre materno
Teórico de vientre materno
 
Etapa prenatal
Etapa prenatalEtapa prenatal
Etapa prenatal
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 
Desarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y partoDesarrollo embrionario y parto
Desarrollo embrionario y parto
 

Último

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Psicologia del desarrollo

  • 1. PRUEBA DE ENSAYO<br />Realice un cuadro sinóptico con tres ejemplos de los factores básicos del desarrollo humano.<br />FACTORES BASICOS DEL DESARROLLO HUMANOCuando de explicar se trata se toma en cuenta cuatro factores o fuerzas interactivosFactores básicos de desarrolloEjemplosFactores BiológicosLos factores biológicos son todas las fuerzas genéticas relacionadas con la salud que inciden él. El código genético determina muchos de estos factores. Ejemplos: La maduración del cerebro, la pubertad, la menopausia, etc.Factores PsicológicosEntre los factores psicológicos se presentan los elementos emocionales, cognoscitivos internos, perceptuales y de personalidad que influyen en el desarrollo.Ejemplos: tener una personalidad agradable, el ser inteligente, la honestidad, etc.Factores SocioculturalesDentro de este factor tenemos a los padres de familia, la televisión, los centros de educación, los compañeros de trabajo, etc. Que influyen en la construcción de la cultura del individuo, creando conocimientos, actitudes y la conducta asociada a un grupo determinado.Factores del ciclo vitalEste factor nos proporciona un contexto que nos permite entender cómo percibimos nuestra situación actual y como esta nos afecta.Ejemplos: la edad, sistemas de apoyo social, el momento y la situación en que ocurren los hechos, situación financiera, etc.<br />Desarrolle un mapa conceptual explicativo de cada etapa de desarrollo, desde la concepción hasta el nacimiento.<br />El desarrollo prenatal empieza cuando un espermatozoide logra fertilizar un óvulo<br />Cuando un ovulo y un espermatozoide se unen, los núcleos de estos dos elementos se fusionan e intercambian las dos series de 23 cromosomas dando inicio al desarrollo de un nuevo ser humano <br />Periodo del cigoto (semanas 1- 2)<br />Con la fertilización comienza el periodo del cigoto. Este periodo finaliza cuando el cigoto se implanta en la pared del útero, la implantación y diferenciación de las células marcan el final del periodo del cigoto <br />Al cigoto se lo llama embrión una vez que se anida por completo en la pared uterina, comienza en la tercera semana después de la concepción y concluye en la octava semana, se forman tres capas: la capa externa o ectodermo, la capa intermedia o mesodermo y la capa interna o endodermo<br />Periodo del embrión (semanas 3-8)<br />De la tercera a la octava semana el embrión crece de una manera acelerada de tal manera que en la semana ocho ya se pude observar los ojos, la mandíbula, los brazos y las piernas, el cerebro y el sistema nervioso crece con mucha rapidez y el corazón lleva latiendo casi un mes. El embrión permanece unido a la madre mediante el cordón umbilical que contiene los vasos sanguíneos que lo conectan a la placenta, el embrión se mantiene protegido por un saco llamado amnión, el cual está lleno de liquido amniótico que protege y mantiene una temperatura constante.<br />El periodo del feto es la última y la más larga fase del desarrollo prenatal, empieza en la novena semana y termina con el parto, en este periodo el futuro bebe crece mucho y sus sistemas orgánicos empiezan a funcionar. En el cuarto mes el feto pesa entre 4 y 8 onzas en ese momento la madre ya siente sus movimientos dentro del vientre. Durante esta fase se dan los últimos toques a muchos sistemas indispensables para la vida humana: el respiratorio, el digestivo y el visual.<br />Periodo del feto (semanas 9-38)<br />En los meses quinto y sexto aparecen las cejas, las pestañas y el pelo, la piel se engrosa y se cubre con una sustancia espesa y sebosa llamado vernix que protege al feto durante su largo baño en el liquido amniótico. Durante el periodo fetal todas las regiones del cerebro crecen, sobre todo la corteza cerebral: superficie rugosa que controla muchas de las conductas importantes.Con estos y otros cambios entre la semanas 22 y 28 la mayoría de los sistemas funcionan correctamente y el niño está preparado para una próxima fase llamado parto <br />Mediante un dibujo ejemplifique las etapas del trabajo de parto, y explique cada una de ellas. Además de una explicación breve a cerca de las complicaciones que pueden darse en este proceso.<br />EL TRABAJO DE PARTO<br />Cuando el embarazo se ha desarrollado de manera normal y sin presentar complicaciones, el inicio del trabajo de parto es la señal natural de que el bebé ha crecido y madurado satisfactoriamente. <br />La presencia de contracciones uterinas regulares que suceden por más de dos horas, a una frecuencia de dos a tres contracciones en cada lapso de 10 minutos, con una duración superior a los 45 segundos y con una intensidad en ascenso. La pérdida de líquido amniótico secundario, conocida como la rotura de la “bolsa de agua”. La eliminación de una mucosidad con sangre, el “tapón mucoso”, seguida de contracciones uterinas frecuentes, es la señal de que el niño verá la luz por primera vez. La duración del trabajo de parto natural o vaginal puede extenderse entre 12 a 16 horas en el caso de las madres primerizas, mientras que para las multíparas va entre 8 a 12 horas. Durante ese lapso, el proceso puede dividirse en 3 etapas: <br />Etapa 1: La primera fase comprende desde que las contracciones se hacen regulares hasta que la dilatación del cérvix se ha completado, período en el que el bebé ha terminado de encajarse y está descendiendo progresivamente en el canal del parto. Es en ese momento cuando la madre es acomodada para la atención del parto. <br />ETAPA 2:<br />Etapa 2: La segunda fase, se da cuando la madre ayuda a empujarlo contrayendo los músculos del abdomen. Aparece la parte superior de la cabeza del niño, lo cual se conoce como coronamiento. Este proceso se da cuando se completa la dilatación y finaliza con la salida del hijo al exterior.<br />ETAPA 3.<br />Etapa 3: La tercera se denomina alumbramiento, comprendiendo desde el nacimiento del bebé hasta la total salida de la placenta y las membranas, proceso que por lo general toma unos pocos minutos. <br />COMPLICACIONES DEL PARTO<br />Las complicaciones que se pueden presentarse durante el trabajo de parto se debe a que no han recibido una buena atención prenatal o no están sanas. Las complicaciones más comunes son las siguientes:<br />Desproporción Cefalopélvica, Posición Irregular, Pre eclampsia, Cordón Umbilical Prolapsado<br />Realice un cuadro comparativo entre las destrezas motoras gruesas y finas en los recién nacidos.<br />DESTREZAS MOTORAS GRUESAS Y FINAS EN LOS RECIEN NACIDOSDestrezas motoras gruesasDestrezas motoras finasLa destreza motora gruesa es la habilidad que el niño va adquiriendo, para mover armoniosamente los músculos de su cuerpo, y mantener el equilibrio, además de adquirir agilidad, fuerza y velocidad en sus movimientos. El ritmo de evolución varia de un sujeto a otro, de acuerdo con la madurez del sistema nervioso, su carga genética, su temperamento básico y la estimulación ambiental.            Destrezas relacionadasCaminar, correr, brincar, saltar, escalarMovimientos de brazos y manos.Conciencia de su posición en el espacio.Conciencia de la direccionalidad.             ActividadesMovimiento a la músicaActividades al aire libre con equipo apropiadoPintar con los dedosTirar y atraparMuchas oportunidades variadas para practicarLa destreza motora fina tiene que ver con las habilidades que el niño va adquiriendo progresivamente, para realizar actividades finas y precisas con sus manos. Esto le permite tomar objetos, sostenerlos y manipularlos con destreza. El ritmo de evolución de estas conductas depende, de la integración neuro-sensorial alcanzada por el niño, de su madurez neuro-muscular, el desarrollo de la coordinación mano ojo y de la estimulación ambiental recibida.         Destrezas relacionadasSujetar y controlar una variedad de tamaños de brochas, crayolas y lápicesMovimientos finos de brazos y manosDestreza de recorte con tijerasControl de tijerasDestrezas manipulativas           ActividadesPintar, dibujar, colorear, engomar con una variedad de tamaños de implementosCalcar en la arenaRecortar contornos<br />