SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología de la música
El efecto de la
Música en
nuestro
Cerebro
Tres músicos, Pablo Picasso, 1921
• Eric Jensen
La música es una
parte esencial de la
vida humana y la
respuesta hacia
ella podría estar
entretejida en
nuestro Cerebro
La música
Influye en muchos aspectos
biológicos y de
comportamiento del ser
humano.
En nuestro cerebro, que es
plástico y susceptible de
adaptación:
• El estudio y práctica de
la música puede
modificar
sus dos hemisferios
para que funcionen con
más agilidad e
integración, de modo más
holístico.
• En funciones musicales,
y también en dominios
como la memoria o la
matemática
“El cerebro de los músicos es
distinto”
• “ El cerebro de los músicos, la zona cuya
función es registrar y diferenciar los
estímulos acústicos es un 25 % más grande
que en el de las personas que jamás hayan
tocado un instrumento.”
Diario EL MUNDO, edición de 23 abr. 1998.
Lo que vemos u oímos, es una
imagen visual
• La música es sonido,
el sonido es
vibración, la vibración
es energía que se
transmite en forma de
ondas que llegan a
nuestro oído y de él al
cerebro.
La música activa regiones del cerebro
especializadas en diversas tareas
• La corteza auditiva
• Las que controlan los
músculos
(particularmente en
las personas que
tocan algún
instrumento),
• Las regiones
asociadas con las
emociones
• Y áreas encargadas
de interpretar el
lenguaje.
EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE
LAS DIFERENTES ZONAS
CEREBRALES Y LAS
CARACTERÍSTICAS
PSICOLÓGICAS DE LA MÚSICA Y
LA AUDICIÓN
• El mensaje afectivo de la
música lo localizamos en el
sistema límbico zona
profunda del cerebro,
asiento de las emociones.
• La melodía afecta a la vida
emocional y afectiva y es el
sistema límbico el que
recibe los motivos y diseños
melódicos.
• Despierta un mundo interior
de sentimientos y
emociones.
HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO
Ideas Percepción del Espacio
Lenguaje Percepción de las Formas
Matemáticas Percepción de la Música
Preponderancia Rítmica (base de los
aprendizajes instrumentales)
Emisión melódica no verbal
(intervalos,
intensidad duración etc.)
Elaboración de secuencias Discriminación del timbre
Mecanismos de ejecución musical Función video – espacial
Pronunciación de palabras para el
canto
Intuición musical
Representaciones verbales Imaginación musical
• Cuando una persona
se dedica a ejecutar
una obra musical,
interviene el H.
Izquierdo.
• la interpretación con
todo lo
implica,
la regulación del
que ello
depende de
H.
Derecho.
• la música permite un
equilibrio dinámico entre
las capacidades del
hemisferio izquierdo y
derecho.
¿CAMBIA NUESTRO CEREBRO CON LA
EDUCACIÓN MUSICAL?
• Según un estudio de la
Universidad de Hong
Kong los adultos que
han recibido
enseñanza musical
antes de los 12 años
tienen mejor memoria
oral porque tienen más
desarrollado el lóbulo
temporal izquierdo del
cerebro (Revista Nature, mar. 1999)
• Frances Rauscher
sugiere que la música
estimula conexiones
neuronales específicas
situadas en el centro
de razonamiento
abstracto del cerebro,
lo que hace a los
individuos más
inteligentes.
¿CÓMO PUEDE PRODUCIRSE ESTE
FENÓMENO?
• Schlaug (1995)
• “La educación musical
produce modificaciones
en la conexión sináptica
de conjuntos de células
neuronales extendidas”
• La mitad anterior del
cuerpo calloso que
conecta el lóbulo frontal
derecho y el izquierdo es
más grande en los
músicos que en los no
músicos:
• El número de fibras que
conecta ambos lóbulos
frontales se incrementa
como consecuencia de
un entrenamiento
temprano de la
coordinación de ambas
manos.
“El hombre no es solamente un ser que
sabe, sino un ser que
sabe que sabe.” (Teilhard de Chardin)
Cognición
Funcionamiento intelectual de la
mente humana.
Focalizar la
atención
Procesar la
información Comprender Recordar
Percepción
Atención
Memoria
Metacognición
Metacognición se refiere al conocimiento de uno mismo respecto de los
propios procesos cognitivos y sus productos o a cualquier cosa relacionada
con ellos, por ejemplo, las propiedades de la información o los datos
relevantes para el aprendizaje...
Metacognición se refiere, entre otras cosas, al control activo y a la
consecuente regulación y orquestación de estos procesos en rela•ción con los
objetos de conocimiento a los que se refieren, normalmente al ser•vi•cio de
alguna meta concreta u objetivo (Flavell, 1976:232).
Metacognición
Flavell (1976)
Conocimiento sobre los propios procesos
cognitivos
Supervisión, regulación y control.
Tipos de Conocimiento Esenciales
Declarativo Procedimental Condicional
Utilizar estrategias.• Saber cuándo y por qué
• (Momento de aplicación)
Declarativo
• Saber qué Hechos
• (Concepto necesario para realizar la tarea)
Procedimental
• Saber cómo Procesos
• (Estrategias apropiadas)
Condicional
Metacognición
Autoconocimiento Autocontrol
• Conocimientos.
• Estilos de aprendizaje.
• Motivaciones.
• Limitaciones.
Personal:
• Demandas.
• Necesidad de atención y
esfuerzo.
Tarea:
• Estrategias alternativas.
• Aplicación.
• Condiciones
Estratégico:
• Elaboración de soluciones.
• Toma de decisiones.
Planificación:
• Implementación de la
solución.
• Vigilancia de la estrategia.
Supervisión:
• Verificación de objetivos.
• Evaluación de eficacia de
estrategia.
Evaluación:
Los niveles de competencia de los
aprendices musicales dependen de
su capacidad de:
•Planeación
•Control y
•Evaluación
Sus propias
acciones
Decodifica
ción en
notaciones
simbólicas. Envío de
instruccion
es al
cerebro
para
proceder .
Soplar aire a
velocidades
ligeramente
diferentes.
Adecuar las
duraciones
de su pulso
para adecuar
las del
sonido.
Traducirlas a
las
articulaciones,
y enviar
instrucciones
a la lengua.
Respirar al
final de cada
frase guiado
por la
intuición
Escuchar y
contrastar
sonidos con
la
representaci
ón mental
de la
de
Requiere
coordinación
simultánea
procesos:
•Cognitivos
•Afectivos
•Motrices
Componente Afectivo
Sensaciones en el momento en que se aprendió
Inhibición (Ej: Tensión , “Pánico Escénico”; generando sudor excesivo,
temblores o bloqueos)
Componente Motriz
Acciones ejercidas por el cuerpo sobre el instrumento para producir
melodías.
Componente Cognitivo
Implica una
elaboración de la
representación
de lamental
ejecución.
Representaciones
mentales de gran
importancia
(A diferencia de la
percepción visual
que es constante; la
auditiva no es
suficiente para dar
sentido al sonido,
pues los eventos
son efímeros y
sucesivos).
Representación
mental en forma de
memoria auditiva
permite al cerebro
relacionar estos
eventos.
Durante la
ejecución de la
melodía, la
memoria mantiene
un registro de
eventos a producir,
y de igual manera
debe incluir la
planificación
para
dichas
necesaria
producir
acciones.
En la ejecución musical es necesaria la
unión de todo en una sola acción:
Coordinación.
Motricidad.
Audición.
Cognición.
Emoción.
Propiocepción.

Más contenido relacionado

Similar a Psicologia delamusica

La música
La músicaLa música
La música
yefersonvelez
 
Cognición y habla.pdf
Cognición y habla.pdfCognición y habla.pdf
Cognición y habla.pdf
CarminhaRamalho
 
Efectos de la musica sobre las funciones cognitivas
Efectos de la musica  sobre las funciones cognitivasEfectos de la musica  sobre las funciones cognitivas
Efectos de la musica sobre las funciones cognitivas
Alberthsanchezayala1
 
La neurociencia
La neurociencia La neurociencia
La neurociencia
Abelardo Chavarria
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebroredhitaes
 
Efectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebroEfectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebro
Keyla Marie
 
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptxSINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
EinalemRodrguez
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
Flor Manzano
 
La Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra InteligenciaLa Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra Inteligencia
Robert Estanga
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la músicaSaneba
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la músicaSaneba
 
Reacciones emocionales estimuladas por la música
Reacciones emocionales estimuladas por la músicaReacciones emocionales estimuladas por la música
Reacciones emocionales estimuladas por la música
Claudio Germán Panta Salazar
 
Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
ahfuenla
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebroredhitaes
 
Proyecto emocionARTE 2013
Proyecto emocionARTE 2013Proyecto emocionARTE 2013
Proyecto emocionARTE 2013
Jose Blas Garcia Pérez
 
Cerebro y musica
Cerebro y musicaCerebro y musica
Cerebro y musica
stanga01
 
Fundamentos neurocientíficos de procesos cognitivos vinculados a la música
Fundamentos neurocientíficos de procesos cognitivos vinculados a la músicaFundamentos neurocientíficos de procesos cognitivos vinculados a la música
Fundamentos neurocientíficos de procesos cognitivos vinculados a la música
Johnny Puente
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebrocubetas_2620
 

Similar a Psicologia delamusica (20)

La música
La músicaLa música
La música
 
Cognición y habla.pdf
Cognición y habla.pdfCognición y habla.pdf
Cognición y habla.pdf
 
Los efectos de la musica
Los efectos de la musicaLos efectos de la musica
Los efectos de la musica
 
Efectos de la musica sobre las funciones cognitivas
Efectos de la musica  sobre las funciones cognitivasEfectos de la musica  sobre las funciones cognitivas
Efectos de la musica sobre las funciones cognitivas
 
La neurociencia
La neurociencia La neurociencia
La neurociencia
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
Efectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebroEfectos de la musica en el cerebro
Efectos de la musica en el cerebro
 
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptxSINDROMES PREFRONTALES.pptx
SINDROMES PREFRONTALES.pptx
 
Bases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizajeBases biológicas del aprendizaje
Bases biológicas del aprendizaje
 
Inteligencia musical
Inteligencia musicalInteligencia musical
Inteligencia musical
 
La Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra InteligenciaLa Musica. La Otra Inteligencia
La Musica. La Otra Inteligencia
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la música
 
Psicología de la música
Psicología de la músicaPsicología de la música
Psicología de la música
 
Reacciones emocionales estimuladas por la música
Reacciones emocionales estimuladas por la músicaReacciones emocionales estimuladas por la música
Reacciones emocionales estimuladas por la música
 
Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
Proyecto EmociónArte 2013 presentado por el Doctor Miguel Zafra Anta, pediatr...
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
Proyecto emocionARTE 2013
Proyecto emocionARTE 2013Proyecto emocionARTE 2013
Proyecto emocionARTE 2013
 
Cerebro y musica
Cerebro y musicaCerebro y musica
Cerebro y musica
 
Fundamentos neurocientíficos de procesos cognitivos vinculados a la música
Fundamentos neurocientíficos de procesos cognitivos vinculados a la músicaFundamentos neurocientíficos de procesos cognitivos vinculados a la música
Fundamentos neurocientíficos de procesos cognitivos vinculados a la música
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 

Último

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
77777939
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
paulacaro30
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
pemuca1
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Luis José Ferreira Calvo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
RebecaVargas41
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
av084535
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Museo Zabaleta Ayuntamiento de Quesada / Jaén / España
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Luis José Ferreira Calvo
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
WilmerCorcuera
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
VictorCristhiamsPare
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MaríAxiliadora LoarTene
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
jjhoward3
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 

Último (20)

ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdfDia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
Dia de la bandera-Fernando Montalvan.pdf
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
SEMAFORO DE LAS EMOCIONES . para niños .
 
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdfhotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
hotone-ampero-CASTELLANO manual de instrumento.pdf
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogoEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Texto de catálogo
 
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográficoLa Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
La Revolución mexicana. Breve recorrido fotográfico
 
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptxhistoria de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
historia de las obras de arte salvador dali, vicent van gogh, frida kalho.pptx
 
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
Exposición de la pintora Ana Zulaica. Museo Zabaleta.
 
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicasEs-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
Es-cultura. Espacio construido de reflexión. Fichas técnicas
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarraCancionero de Guimi para coro en guitarra
Cancionero de Guimi para coro en guitarra
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
SESIÓN DE APRENDIZAJE de arte y cultura.
 
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdfMANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
MANUAL-ATRACTIVOS-TURISTICOS 2017 (3).pdf
 
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
6°_Guia_IETECI_2021_ (1)-1.pdf GUIA DE DIBUJO TECNICO
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 

Psicologia delamusica

  • 2. El efecto de la Música en nuestro Cerebro Tres músicos, Pablo Picasso, 1921
  • 3. • Eric Jensen La música es una parte esencial de la vida humana y la respuesta hacia ella podría estar entretejida en nuestro Cerebro
  • 4. La música Influye en muchos aspectos biológicos y de comportamiento del ser humano. En nuestro cerebro, que es plástico y susceptible de adaptación: • El estudio y práctica de la música puede modificar sus dos hemisferios para que funcionen con más agilidad e integración, de modo más holístico. • En funciones musicales, y también en dominios como la memoria o la matemática
  • 5. “El cerebro de los músicos es distinto” • “ El cerebro de los músicos, la zona cuya función es registrar y diferenciar los estímulos acústicos es un 25 % más grande que en el de las personas que jamás hayan tocado un instrumento.” Diario EL MUNDO, edición de 23 abr. 1998.
  • 6. Lo que vemos u oímos, es una imagen visual • La música es sonido, el sonido es vibración, la vibración es energía que se transmite en forma de ondas que llegan a nuestro oído y de él al cerebro.
  • 7. La música activa regiones del cerebro especializadas en diversas tareas • La corteza auditiva • Las que controlan los músculos (particularmente en las personas que tocan algún instrumento), • Las regiones asociadas con las emociones • Y áreas encargadas de interpretar el lenguaje.
  • 8. EXISTE UNA RELACIÓN ENTRE LAS DIFERENTES ZONAS CEREBRALES Y LAS CARACTERÍSTICAS PSICOLÓGICAS DE LA MÚSICA Y LA AUDICIÓN
  • 9.
  • 10. • El mensaje afectivo de la música lo localizamos en el sistema límbico zona profunda del cerebro, asiento de las emociones. • La melodía afecta a la vida emocional y afectiva y es el sistema límbico el que recibe los motivos y diseños melódicos. • Despierta un mundo interior de sentimientos y emociones.
  • 11. HEMISFERIO IZQUIERDO HEMISFERIO DERECHO Ideas Percepción del Espacio Lenguaje Percepción de las Formas Matemáticas Percepción de la Música Preponderancia Rítmica (base de los aprendizajes instrumentales) Emisión melódica no verbal (intervalos, intensidad duración etc.) Elaboración de secuencias Discriminación del timbre Mecanismos de ejecución musical Función video – espacial Pronunciación de palabras para el canto Intuición musical Representaciones verbales Imaginación musical
  • 12. • Cuando una persona se dedica a ejecutar una obra musical, interviene el H. Izquierdo. • la interpretación con todo lo implica, la regulación del que ello depende de H. Derecho. • la música permite un equilibrio dinámico entre las capacidades del hemisferio izquierdo y derecho.
  • 13. ¿CAMBIA NUESTRO CEREBRO CON LA EDUCACIÓN MUSICAL? • Según un estudio de la Universidad de Hong Kong los adultos que han recibido enseñanza musical antes de los 12 años tienen mejor memoria oral porque tienen más desarrollado el lóbulo temporal izquierdo del cerebro (Revista Nature, mar. 1999) • Frances Rauscher sugiere que la música estimula conexiones neuronales específicas situadas en el centro de razonamiento abstracto del cerebro, lo que hace a los individuos más inteligentes.
  • 14. ¿CÓMO PUEDE PRODUCIRSE ESTE FENÓMENO? • Schlaug (1995) • “La educación musical produce modificaciones en la conexión sináptica de conjuntos de células neuronales extendidas” • La mitad anterior del cuerpo calloso que conecta el lóbulo frontal derecho y el izquierdo es más grande en los músicos que en los no músicos: • El número de fibras que conecta ambos lóbulos frontales se incrementa como consecuencia de un entrenamiento temprano de la coordinación de ambas manos.
  • 15. “El hombre no es solamente un ser que sabe, sino un ser que sabe que sabe.” (Teilhard de Chardin)
  • 16. Cognición Funcionamiento intelectual de la mente humana. Focalizar la atención Procesar la información Comprender Recordar Percepción Atención Memoria
  • 17. Metacognición Metacognición se refiere al conocimiento de uno mismo respecto de los propios procesos cognitivos y sus productos o a cualquier cosa relacionada con ellos, por ejemplo, las propiedades de la información o los datos relevantes para el aprendizaje... Metacognición se refiere, entre otras cosas, al control activo y a la consecuente regulación y orquestación de estos procesos en rela•ción con los objetos de conocimiento a los que se refieren, normalmente al ser•vi•cio de alguna meta concreta u objetivo (Flavell, 1976:232).
  • 18. Metacognición Flavell (1976) Conocimiento sobre los propios procesos cognitivos Supervisión, regulación y control. Tipos de Conocimiento Esenciales Declarativo Procedimental Condicional
  • 19. Utilizar estrategias.• Saber cuándo y por qué • (Momento de aplicación) Declarativo • Saber qué Hechos • (Concepto necesario para realizar la tarea) Procedimental • Saber cómo Procesos • (Estrategias apropiadas) Condicional
  • 20. Metacognición Autoconocimiento Autocontrol • Conocimientos. • Estilos de aprendizaje. • Motivaciones. • Limitaciones. Personal: • Demandas. • Necesidad de atención y esfuerzo. Tarea: • Estrategias alternativas. • Aplicación. • Condiciones Estratégico: • Elaboración de soluciones. • Toma de decisiones. Planificación: • Implementación de la solución. • Vigilancia de la estrategia. Supervisión: • Verificación de objetivos. • Evaluación de eficacia de estrategia. Evaluación:
  • 21. Los niveles de competencia de los aprendices musicales dependen de su capacidad de: •Planeación •Control y •Evaluación Sus propias acciones
  • 22.
  • 23. Decodifica ción en notaciones simbólicas. Envío de instruccion es al cerebro para proceder . Soplar aire a velocidades ligeramente diferentes. Adecuar las duraciones de su pulso para adecuar las del sonido. Traducirlas a las articulaciones, y enviar instrucciones a la lengua. Respirar al final de cada frase guiado por la intuición Escuchar y contrastar sonidos con la representaci ón mental de la de Requiere coordinación simultánea procesos: •Cognitivos •Afectivos •Motrices
  • 24. Componente Afectivo Sensaciones en el momento en que se aprendió Inhibición (Ej: Tensión , “Pánico Escénico”; generando sudor excesivo, temblores o bloqueos)
  • 25. Componente Motriz Acciones ejercidas por el cuerpo sobre el instrumento para producir melodías.
  • 26. Componente Cognitivo Implica una elaboración de la representación de lamental ejecución. Representaciones mentales de gran importancia (A diferencia de la percepción visual que es constante; la auditiva no es suficiente para dar sentido al sonido, pues los eventos son efímeros y sucesivos). Representación mental en forma de memoria auditiva permite al cerebro relacionar estos eventos. Durante la ejecución de la melodía, la memoria mantiene un registro de eventos a producir, y de igual manera debe incluir la planificación para dichas necesaria producir acciones.
  • 27. En la ejecución musical es necesaria la unión de todo en una sola acción: Coordinación. Motricidad. Audición. Cognición. Emoción. Propiocepción.