SlideShare una empresa de Scribd logo
MAG. JUAN G. BARRERA LAOS
Modelos y Teorías sobre los
Estilos de aprendizaje
1. Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herrmann.
2. Modelo de Felder y Silverman.
3. Modelo de Kolb.
4. Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler
y Grinder.
5. Modelo de los Hemisferios Cerebrales.
6. Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner.
PROGRAMACION
NEUROLINGUISTICA
Se llama Programación porque trata de un conjunto sistemático
de operaciones.
Neuro porque estudia los procesos que ocurren en el sistema
nervioso,
Y Lingüística porque para ello usamos el lenguaje verbal o no
verbal.
Gracias a las investigaciones de dos
estadounidenses:
Richard Bandler (informático)
John Grinder (psicólogo y lingüista).
DONDE SURGE ?
BASES NEUROLOGICAS
El cerebro humano
esta dividido en dos
hemisferios
Cada hemisferio por
separado desarrolla
funciones diferentes
El Hemisferio
izquierdo rige
el lado derecho
del cuerpo
El hemisferio
derecho rige el
lado izquierdo
del cuerpo
- Control del Lenguaje
- El razonamiento lógico
- La capacidad matemática de
análisis
- El sentido critico
- Las representaciones
lógicas, semánticas y
fonéticas
- La creatividad
- La imaginación
- La fantasía
- La intuición
- Las relaciones espaciales
- La capacidad de síntesis
LADO IZQUIERDO LADO DERECHO
Los movimientos
oculares es uno de los
grandes
descubrimientos por
parte de Bandler y
Grinder, los fundadores
de Programación
Neurolingüística.
Después de mucha
observación de videos,
empezaron a descifrar
qué podían significar los
movimientos oculares.
Ellos descubrieron que
para buscar imágenes
recordadas, la
mayoría de la gente
mueve los ojos hacia
arriba a la izquierda.
Para crear imágenes
nuevas, que no se han
vivido, mueve sus ojos
arriba a la derecha,
este es el canal de los
sueños, de los
proyectos y de la
creatividad.
Cuando alguien busca
un sonido recordado,
moverá sus ojos a la
izquierda a la altura del
oído,
y cuando se trate de
crear un nuevo sonido,
o de imaginárselo, sus
ojos se irán a la
derecha a la altura del
oído.
Este es el canal de los
compositores, músicos,
conferencistas al crear
su ponencia, etc.
Si la persona necesita
resolver un problema,
preguntarse acerca de
alguna situación y sacar
conclusiones, bajará su
vista a la izquierda,
y si quiere estar con sus
sentimientos, tenderá a
poner la vista abajo a la
derecha.
Si sus sentimientos son de
depresión, angustia,
miedo, tristeza, etc., hay
que procurar salir de ese
canal, moviendo los ojos
hacia otro lado.
Modelo VAK PNL
• Desde la PNL se puede distinguir, por ejemplo
• Mirada hacia arriba
– Hacia la derecha: Construcción de imágenes, invención visual
– Hacia la izquierda: Recuerdo visual
• Mirada horizontal
– Hacia la derecha: Construcción de sonidos, invención auditiva
– Hacia la izquierda: Recuerdo auditivo
• Mirada hacia abajo
– Hacia la derecha: emociones, sensaciones, sabores
– Hacia la izquierda: diálogo interior, auditivo
Diferencias cognitivas
Los hombres destacan en: Las mujeres destacan en:
Razonamiento matemático Cálculo numérico
Percepción espacial Rapidez perceptiva
Orientación espacial Fluidez verbal
Precisión para lanzar e
interceptar proyectiles
Psicomotricidad fina.
Precisión en la
coordinación de las
habilidades motoras.
(Kimura, D. (1992). Cerebro de varón y cerebro de mujer. Investigación y Ciencia,
77-84)
Diferencias anatómicas y funcionales entre el cerebro del
hombre y el de la mujer
• En los hombres la zona del hipotálamo ligada a la
defensa territorial es mayor y más activa que en las
mujeres.
• Las uniones temporo-parietales regulan el
procesamiento cognitivo de las emociones (más activas
que en las mujeres).
• En las mujeres, la zona de la corteza en la que están las
neuronas espejo –vinculada a la empatía es mayor
(más activa que en los hombres).
• Tienden a utilizar ambos hemisferios a la vez, mientras
que los hombres tienden a utilizarlos de forma
alternativa.
(Kimura, 1992)
Diferencias Educativas
La diferente educación que reciben los niños y las
niñas ha enfatizado las diferencias entre hombres y
mujeres:
•Desde pequeños,
–a los niños se les dice que los hombres no lloran y
–a las niñas, que no deben pelearse.
•Los juegos que realizan los niños y las niñas
desarrollan capacidades intelectuales distintas.
–Los juegos de niñas potencian el desarrollo del lenguaje
–Los juegos de los niños desarrollan la coordinación de
movimientos, la percepción y orientación espacial, etc.
Diferencias Neurológicas
Neurológicamente
poseemos
diferencias entre
ambos géneros.
En la mujer
trabajan
simultáneamente
ambos
hemisferios
(izquierdo y
derecho) para la
solución de
problemas
verbales.
El cuerpo calloso
(parte del
cerebro que une
los dos
hemisferios) es
mucho más
denso en la
mujer. Esto
permite que
desarrolle mejor
su habilidad
verbal.
(Parents, (200). Teaching boys, teaching girls)
Diferencias neurológicas
Diferencias
entre
ambos
géneros.
En los
hombres el
hemisferio
derecho es un
poco más
grande que el
de la mujer.
Una las funciones
de este hemisferio
es el desarrollo de
las relaciones
espaciales. Esta
función facilita la
adquisición y el
aprendizaje de las
matemáticas.
(Parents, (2000). Teaching boys, teaching girls)
Diferencias neurológicas
Si comparamos a un niño y a una niña con respecto a
su adquisición del lenguaje.
Habla primero, lee primero y
adquiere con mayor facilidad un
segundo idioma.
Mayor tardanza en la
adquisición de los procesos
lingüísticos, mejor desempeño
matemático
(Parents, (2000). Teaching boys, teaching girls)
Canales de percepción
• Las personas visuales requieren de
formas imágenes y color.
• Los aditivos prefieren la palabra, la voz
y la música.
• Los kinestésicos muestran más
inclinación por el movimiento, la
actividad o práctica.
Canales de percepción
Recordamos
10% de lo que leemos
20% de lo que escuchamos
30% de lo que vemos
50% de lo que vemos y escuchamos
70% de lo que discutimos
80% de lo que hacemos y
95% de lo que enseñamos.
Modelo de Programación Neurolingüística de
Bandler y Grinder
Nuestro cerebro selecciona parte de la información que recibe e
ignora el resto.
 Visual: Entiende el mundo tal como lo ve. Recuerda lo que ve.
Auditivo: Excelente conversador. Recuerda lo que oye.
 Kinestésico: Procesa asociando al cuerpo. Recuerda lo que hace.
ACTIVO REFLEXIVO TEÓRICO ACTIVO
A estos alumnos les
gustan los retos, y
las actividades
cortas, prefieren
involucrarse en su
aprendizaje,
disfrutan con las
experiencias nuevas
y con el trabajo en
equipo
.
Estos recogen todos
los datos posibles,
tras un minucioso
análisis toman
decisiones,
prefieren observar,
analizar todas las
facetas de un
problema, son muy
prudentes.
Abordan los
problemas de
manera vertical y por
fases lógicas , no se
dan por satisfechos
hasta que han
llegado a la
«perfección», no les
agrada trabajar en
grupo. Son muy
racionales, les gustan
los modelos teóricos.
Son inquietos, les
gusta actuar y
manipular
rápidamente con
proyectos o
actividades que les
atraen, no les
gustan los
discursos, ni la
teoría, les agradan
las demostraciones
y las aplicaciones
prácticas.
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007
Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio   J.Barrera ccesa007

Más contenido relacionado

Similar a Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio J.Barrera ccesa007

Todo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajesTodo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajes
Capacitacion Docenteune
 
Comunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aulaComunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aula
lettizya
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
guest783e91
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
Ana Segura Vasquez
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptESTILOS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTILOS DE APRENDIZAJE.ppt
LibiaEsfinge
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
Alicia Pariona
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
Yeniferyacambu123
 
Presentacion dip umsa 7 estilos de aprendizaje
Presentacion dip umsa 7 estilos de aprendizajePresentacion dip umsa 7 estilos de aprendizaje
Presentacion dip umsa 7 estilos de aprendizaje
ibarrabolivia
 
presentacion 1 (2).pptx
presentacion 1 (2).pptxpresentacion 1 (2).pptx
presentacion 1 (2).pptx
HECTORHERRERA957403
 
Preferencias cerebrales pp
Preferencias cerebrales ppPreferencias cerebrales pp
Preferencias cerebrales pp
Alfredo Niño
 
Los procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicosLos procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicos
Hermila A
 
la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt
la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.pptla-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt
la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt
NelsonMata11
 
El arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporalEl arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporal
raul arturo ruiz casco
 
Aprendizaje Y Hemisferios Cerebrales
Aprendizaje Y Hemisferios CerebralesAprendizaje Y Hemisferios Cerebrales
Aprendizaje Y Hemisferios Cerebrales
REDEM
 
Breve mirada al cerebro
Breve mirada al cerebroBreve mirada al cerebro
Breve mirada al cerebro
Alfredo Niño
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
Yenny Medina
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebroredhitaes
 
Conoce Tu Maravillozo Cerebro.
Conoce Tu Maravillozo Cerebro.Conoce Tu Maravillozo Cerebro.
Conoce Tu Maravillozo Cerebro.
evii
 
Diferencias de género y su impacto en la comunicación
Diferencias de género y su impacto en la comunicaciónDiferencias de género y su impacto en la comunicación
Diferencias de género y su impacto en la comunicaciónGuido Enrique Ceballos Huertas
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanaspaespe
 

Similar a Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio J.Barrera ccesa007 (20)

Todo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajesTodo estilos de aprendizajes
Todo estilos de aprendizajes
 
Comunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aulaComunicación y relajación en el aula
Comunicación y relajación en el aula
 
Inteligencias Múltiples
Inteligencias MúltiplesInteligencias Múltiples
Inteligencias Múltiples
 
INTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLESINTELIGENCIAS MULTIPLES
INTELIGENCIAS MULTIPLES
 
ESTILOS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTILOS DE APRENDIZAJE.pptESTILOS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTILOS DE APRENDIZAJE.ppt
 
Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje Estilos de aprendizaje
Estilos de aprendizaje
 
Procesos mentales
Procesos mentalesProcesos mentales
Procesos mentales
 
Presentacion dip umsa 7 estilos de aprendizaje
Presentacion dip umsa 7 estilos de aprendizajePresentacion dip umsa 7 estilos de aprendizaje
Presentacion dip umsa 7 estilos de aprendizaje
 
presentacion 1 (2).pptx
presentacion 1 (2).pptxpresentacion 1 (2).pptx
presentacion 1 (2).pptx
 
Preferencias cerebrales pp
Preferencias cerebrales ppPreferencias cerebrales pp
Preferencias cerebrales pp
 
Los procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicosLos procesos psicológicos basicos
Los procesos psicológicos basicos
 
la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt
la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.pptla-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt
la-programacion-neurolinguistica-pnl-24639.ppt
 
El arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporalEl arte dela expresion corporal
El arte dela expresion corporal
 
Aprendizaje Y Hemisferios Cerebrales
Aprendizaje Y Hemisferios CerebralesAprendizaje Y Hemisferios Cerebrales
Aprendizaje Y Hemisferios Cerebrales
 
Breve mirada al cerebro
Breve mirada al cerebroBreve mirada al cerebro
Breve mirada al cerebro
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Importancia del cerebro
Importancia del cerebroImportancia del cerebro
Importancia del cerebro
 
Conoce Tu Maravillozo Cerebro.
Conoce Tu Maravillozo Cerebro.Conoce Tu Maravillozo Cerebro.
Conoce Tu Maravillozo Cerebro.
 
Diferencias de género y su impacto en la comunicación
Diferencias de género y su impacto en la comunicaciónDiferencias de género y su impacto en la comunicación
Diferencias de género y su impacto en la comunicación
 
La comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanasLa comucación y relaciones humanas
La comucación y relaciones humanas
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdfEstrategia Nacional de Refuerzo Escolar  SJA  Ccesa007.pdf
Estrategia Nacional de Refuerzo Escolar SJA Ccesa007.pdf
 
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdfEdiciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D  Ccesa007.pdf
Ediciones Previas Proyecto de Innovacion Pedagogica ORIGAMI 3D Ccesa007.pdf
 

Último

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 

Último (20)

LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 

Estilos de Aprendizaje y Técnicas de Estudio J.Barrera ccesa007

  • 1. MAG. JUAN G. BARRERA LAOS
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Modelos y Teorías sobre los Estilos de aprendizaje 1. Modelo de los cuadrantes cerebrales de Herrmann. 2. Modelo de Felder y Silverman. 3. Modelo de Kolb. 4. Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder. 5. Modelo de los Hemisferios Cerebrales. 6. Modelo de las Inteligencias Múltiples de Gardner.
  • 12. Se llama Programación porque trata de un conjunto sistemático de operaciones. Neuro porque estudia los procesos que ocurren en el sistema nervioso, Y Lingüística porque para ello usamos el lenguaje verbal o no verbal.
  • 13. Gracias a las investigaciones de dos estadounidenses: Richard Bandler (informático) John Grinder (psicólogo y lingüista). DONDE SURGE ?
  • 15. El cerebro humano esta dividido en dos hemisferios Cada hemisferio por separado desarrolla funciones diferentes
  • 16.
  • 17. El Hemisferio izquierdo rige el lado derecho del cuerpo El hemisferio derecho rige el lado izquierdo del cuerpo
  • 18. - Control del Lenguaje - El razonamiento lógico - La capacidad matemática de análisis - El sentido critico - Las representaciones lógicas, semánticas y fonéticas - La creatividad - La imaginación - La fantasía - La intuición - Las relaciones espaciales - La capacidad de síntesis LADO IZQUIERDO LADO DERECHO
  • 19. Los movimientos oculares es uno de los grandes descubrimientos por parte de Bandler y Grinder, los fundadores de Programación Neurolingüística. Después de mucha observación de videos, empezaron a descifrar qué podían significar los movimientos oculares.
  • 20. Ellos descubrieron que para buscar imágenes recordadas, la mayoría de la gente mueve los ojos hacia arriba a la izquierda. Para crear imágenes nuevas, que no se han vivido, mueve sus ojos arriba a la derecha, este es el canal de los sueños, de los proyectos y de la creatividad.
  • 21. Cuando alguien busca un sonido recordado, moverá sus ojos a la izquierda a la altura del oído, y cuando se trate de crear un nuevo sonido, o de imaginárselo, sus ojos se irán a la derecha a la altura del oído. Este es el canal de los compositores, músicos, conferencistas al crear su ponencia, etc.
  • 22. Si la persona necesita resolver un problema, preguntarse acerca de alguna situación y sacar conclusiones, bajará su vista a la izquierda, y si quiere estar con sus sentimientos, tenderá a poner la vista abajo a la derecha. Si sus sentimientos son de depresión, angustia, miedo, tristeza, etc., hay que procurar salir de ese canal, moviendo los ojos hacia otro lado.
  • 23. Modelo VAK PNL • Desde la PNL se puede distinguir, por ejemplo • Mirada hacia arriba – Hacia la derecha: Construcción de imágenes, invención visual – Hacia la izquierda: Recuerdo visual • Mirada horizontal – Hacia la derecha: Construcción de sonidos, invención auditiva – Hacia la izquierda: Recuerdo auditivo • Mirada hacia abajo – Hacia la derecha: emociones, sensaciones, sabores – Hacia la izquierda: diálogo interior, auditivo
  • 24. Diferencias cognitivas Los hombres destacan en: Las mujeres destacan en: Razonamiento matemático Cálculo numérico Percepción espacial Rapidez perceptiva Orientación espacial Fluidez verbal Precisión para lanzar e interceptar proyectiles Psicomotricidad fina. Precisión en la coordinación de las habilidades motoras. (Kimura, D. (1992). Cerebro de varón y cerebro de mujer. Investigación y Ciencia, 77-84)
  • 25. Diferencias anatómicas y funcionales entre el cerebro del hombre y el de la mujer • En los hombres la zona del hipotálamo ligada a la defensa territorial es mayor y más activa que en las mujeres. • Las uniones temporo-parietales regulan el procesamiento cognitivo de las emociones (más activas que en las mujeres). • En las mujeres, la zona de la corteza en la que están las neuronas espejo –vinculada a la empatía es mayor (más activa que en los hombres). • Tienden a utilizar ambos hemisferios a la vez, mientras que los hombres tienden a utilizarlos de forma alternativa. (Kimura, 1992)
  • 26. Diferencias Educativas La diferente educación que reciben los niños y las niñas ha enfatizado las diferencias entre hombres y mujeres: •Desde pequeños, –a los niños se les dice que los hombres no lloran y –a las niñas, que no deben pelearse. •Los juegos que realizan los niños y las niñas desarrollan capacidades intelectuales distintas. –Los juegos de niñas potencian el desarrollo del lenguaje –Los juegos de los niños desarrollan la coordinación de movimientos, la percepción y orientación espacial, etc.
  • 27. Diferencias Neurológicas Neurológicamente poseemos diferencias entre ambos géneros. En la mujer trabajan simultáneamente ambos hemisferios (izquierdo y derecho) para la solución de problemas verbales. El cuerpo calloso (parte del cerebro que une los dos hemisferios) es mucho más denso en la mujer. Esto permite que desarrolle mejor su habilidad verbal. (Parents, (200). Teaching boys, teaching girls)
  • 28. Diferencias neurológicas Diferencias entre ambos géneros. En los hombres el hemisferio derecho es un poco más grande que el de la mujer. Una las funciones de este hemisferio es el desarrollo de las relaciones espaciales. Esta función facilita la adquisición y el aprendizaje de las matemáticas. (Parents, (2000). Teaching boys, teaching girls)
  • 29. Diferencias neurológicas Si comparamos a un niño y a una niña con respecto a su adquisición del lenguaje. Habla primero, lee primero y adquiere con mayor facilidad un segundo idioma. Mayor tardanza en la adquisición de los procesos lingüísticos, mejor desempeño matemático (Parents, (2000). Teaching boys, teaching girls)
  • 30. Canales de percepción • Las personas visuales requieren de formas imágenes y color. • Los aditivos prefieren la palabra, la voz y la música. • Los kinestésicos muestran más inclinación por el movimiento, la actividad o práctica.
  • 31. Canales de percepción Recordamos 10% de lo que leemos 20% de lo que escuchamos 30% de lo que vemos 50% de lo que vemos y escuchamos 70% de lo que discutimos 80% de lo que hacemos y 95% de lo que enseñamos.
  • 32. Modelo de Programación Neurolingüística de Bandler y Grinder Nuestro cerebro selecciona parte de la información que recibe e ignora el resto.  Visual: Entiende el mundo tal como lo ve. Recuerda lo que ve. Auditivo: Excelente conversador. Recuerda lo que oye.  Kinestésico: Procesa asociando al cuerpo. Recuerda lo que hace.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. ACTIVO REFLEXIVO TEÓRICO ACTIVO A estos alumnos les gustan los retos, y las actividades cortas, prefieren involucrarse en su aprendizaje, disfrutan con las experiencias nuevas y con el trabajo en equipo . Estos recogen todos los datos posibles, tras un minucioso análisis toman decisiones, prefieren observar, analizar todas las facetas de un problema, son muy prudentes. Abordan los problemas de manera vertical y por fases lógicas , no se dan por satisfechos hasta que han llegado a la «perfección», no les agrada trabajar en grupo. Son muy racionales, les gustan los modelos teóricos. Son inquietos, les gusta actuar y manipular rápidamente con proyectos o actividades que les atraen, no les gustan los discursos, ni la teoría, les agradan las demostraciones y las aplicaciones prácticas.