SlideShare una empresa de Scribd logo
1
ESCUELA: CIENCIAS JURÍDICAS
PONENTE: Ab. LUIS ORDÓÑEZ PINEDA
CICLO: SEPTIEMBRE 2010 –FEBRERO
2011
PSICOLOGÍA JURÍDICA
(CIENCIA PENAL UTPL-ECTS)
2da, 3ra y 4ta. Unidad
UNIDAD 2:
LAS CIENCIAS PENALES Y SUS
DISCIPLINAS AUXILIARES
 La Criminología: Estudia el delito, al
delincuente y la conducta humana denominada
delincuencia.
“La palabra criminología, etimológicamente
proviene del latín crimen, contracción de
cerimen o cernimen que significa crimen,
delito, culpa; y, del griego logos o logus igual
a discurso, razonamiento, tratado”
 El termino “Criminología” fue creado por Pablo
Topinard, pero utilizado por primera vez en
1885 por Rafael Garófalo.
En este sentido no se tiene una fecha exacta
del nacimiento de la Criminología pero se
relaciona con la publicación de la obra “El
hombre delincuente” de César Lombroso, que
tuvo lugar en 1876.
 Existen importantes definiciones acerca de la
Criminología: Gustavo Labatut, Manuel López
Rey y Jorge Hugo Rengel
 Antropología Criminal: Antrophos (Hombre),
logos (tratado). Estudia al hombre delincuente
desde el punto de vista somático, funcional y
psíquico. Investiga las causas biológicas del delito.
Es muy importante su estudio por cuanto nos
permite establecer la relación de causalidad
existente entre las anomalías somáticas y funcional
psíquica.
Planteamiento General Determinista.- Concibe al
criminal como ser anormal (enfermo)
 Sociología Criminal: Si la sociología estudia
al fenómeno social; entonces la sociología
criminal estudia al fenómeno social llamado
delincuencia a través de la observación
El objetivo de esta ciencia es encontrar las
causas de la delincuencia, mas que estudiar al
delincuente mismo.
Destaca Enrique Ferri quien es considerado
padre de la Sociología Criminal.
 La Endocrinología Criminal: Tiene por objeto
descubrir el origen de la delincuencia a través
del estudio de las glándulas de secreción interna
(glándulas endocrinas).
Estas glándulas producen hormonas que influyen
en el desarrollo somático y psíquico de los
individuos.
Su conocimiento es importante por cuanto nos
permite determinar: cómo debemos tratar a las
personas que padecen su mal funcionamiento y;
encontrar un tratamiento adecuado.
PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS
1. Tiroides
2. Paratiroides
3. Hipófisis
4. Suprarrenales
5. Páncreas
6. Genitales
1. Tiroides.- Situada en la parte media lateral
del cuello, sobre la tráquea.
Secreta dos hormonas: tiroxina y hormotirina
Se le asigna una función eminentemente
nutritiva:
 Secreta y acumula yodo para el organismo.
 Regula la distribución del calcio y del magnesio.
 Interviene en el metabolismo de las grasas y los
hidratos de carbono.
 Protege al organismo de las infecciones y los tóxicos
(hormotirina)
Hiperfunción:
 Aumento del metabolismo de carbonos y de
grasas (delgadez generalizada).
 Excepcionalmente, el bocio exoftálmico,
taquicardia, sensibilidad angustiosa
 Psíquicamente: excesiva nerviosidad,
inestabilidad, irritabilidad (depresión anímica).
Hipofunción:
 Falta de oxidación de la grasa.
 Defectuoso metabolismo de los albuminoides
(proteínas).
 Anomalías del sistema nervioso en los niños.
 Adiposidad de los tejidos, piel seca, caries
dentales, precoz caída del cabello.
 Aspecto anímico: flemático (dóciles),
intelectualmente pesados, con propensión a
las neurosis.
2. Paratiroides.- Son cuatro pequeñas
glándulas situadas en la cápsula de la tiroides.
Produce la paratohormona
Hiperfunción:
 Elevación del nivel de calcio.
 Se produce depósitos de sales cálcicas en varios
órganos (pulmones, hígado, riñones, piel, grandes
vasos, glándulas de secreción interna).
 Alteración del sistema óseo (osteoporosis) y
músculos (descenso de la capacidad de trabajo).
Hipofunción
 Descalcificación del organismo y aumento de
fósforo.
 La falta de calcio produce algunos estigmas y
fenómenos endocrinos: aflojamiento de los dientes,
el raquitismo, fragilidad de los huesos.
3. Hipófisis.- (Glándula Pituitaria). Regula la mayor
parte de los procesos biológicos del organismo.
 Conocida como apéndice inferior del cerebro
ya que se aloja en la base del cráneo.
 Produce hormonas:
 Crecimiento
 Gonadotrófica
 Mamotrófica
 Tirotrófica
Esta formada por 4 partes: lóbulo anterior, lóbulo
posterior, parte intermedia y parte tuberosa
Hiperfunción
 Gigantismo: Impacta en organismos infantiles.
 Acromegalia: Afecta a los adultos
Hipofunción
 Retraso del crecimiento, puede generar
defectos físicos como labio leporino y paladar
hendido.
 Sed excesiva acompañada de micción
excesiva. 16
4. Suprarrenales.- Se sitúa sobre los riñones,
cada una posee tres arterias que determina su
riqueza sanguínea.
La parte medular secreta las siguientes
hormonas:
 Adrenalina: (epinefrina o suprarrenina). Eleva
la presión sanguínea, aumenta los latidos
cardiacos y el tono y la resistencia muscular.
Provoca la dilatación pupilar; facilita la acción
de las vías respiratorias y la actividad orgánica
general.
 Noradrenalina: Trabaja como tónico del
corazón y el sistema circulatorio.
Hiperfunción
 Aumento de la presión arterial; de la actividad cardiaca;
de la glucosa en la sangre y acumulación de glucógeno
en el hígado.
 Nerviosidad, agilidad mental, euforia, agresividad.
 En las mujeres, tendencia a lo obesidad, aumento de la
secreción láctea.
Hipofunción:
 Enfermedad de Addison.
 Disminución de la presión arterial y de la actividad
cardiaca.
 Tendencia a la depresión nerviosa y a la melancolía.
 Debilidad muscular.
19
5. Páncreas.- Glándula en forma de hoja, rodeada por el
duodeno de aproximadamente 13 cm de longitud.
Realiza dos funciones: Exocrinas y endocrinas
Hiperfunción
 La superproducción de insulina produce una
baja anormal de la glucemia, la misma que
puede afectar la producción de glucosa del
cerebro, con lo que podrían darse convulsiones
y desvanecimientos fatales.
Hipofunción
 La producción insuficiente de insulina da lugar
a la diabetes pancreática que tiene que ser
tratada con insulina.
21
6. Genitales. Tienen dos funciones, exocrinas y
endocrinas. Estas ultimas secretan diferentes
hormonas, a saber, masculinas y femeninas.
Hiperfunción
 Precocidad de la madurez sexual.
 Acentuación de los caracteres sexuales secundarios.
 Intensa y prolongada actividad sexual.
 Desarrollo precoz de las formas sexuales.
Hipofunción
 Atenuación y extinción prematura de la actividad
sexual.
 Debilidad de los caracteres sexuales secundarios.
 Anomalía de los órganos sexuales.
 Descenso de la fuerza muscular y desequilibrio
nervioso.
 Tendencia a la disociación y a las psicopatías sexuales. 23
UNIDAD 3
DELINCUENCIA SEXUAL ENDOCRINOPÁTICA
1. Homosexualismo: Es considerado una
psicopatía que consiste en alcanzar el placer
sexual con personas del mismo sexo. Las
razones que se pueden mencionar en el
condicionamiento de los individuos
homosexuales son las siguientes:
 Padre violento, alcohólico, hostil, distante.
 Abuso sexual o violación.
 Madre sobre protectora.
24
 Madre con trastornos emocionales.
 Complejos por defectos físicos.
 Falta de identidad con seres del mismo sexo.
Especial delincuencia femenina: Características
 La mujer es menos propensa a delinquir que el
hombre.
 Tiene que enfrentar mayores obstáculos.
 Tiene menores ocasiones de incurrir en ciertos delitos.
 En la mujer existe la hiperfuncionalidad de la tiroides.
 Durante el climaterio, las mujeres son más propensas a
cometer adulterio por su disfunción endocrina grave.
25
Curación del delincuente sexual endocrinopático
 La personalidad del delincuente es producto del
medio (factor externo) en el que se desarrollan:
educación, cultura, ejemplo, traumas, etc.
Atacar la causas que originan la personalidad
delincuencial.
 También existen factores internos que producen
reacción negativa y genera delincuencia; esto
según el criterio de Gina Lombroso y Mario
Carrara
Medidas terapéuticas y de prevención
26
Psicología Criminal.- Estudia los caracteres psíquicos
con el delito
Estadística Criminal.- Estudia el registro numérico de
delitos, penas, autores, etc.
Medicina Legal.- Comprende conocimientos y técnicas
medico-quirúrgicas para acercarse a los problemas
judiciales.
Psiquiatría Médico Legal.- Estudia cuestiones legales
vinculadas con los sujetos que padecen enfermedades
mentales.
Criminalística.- Conjunto de conocimientos y
procedimientos para proteger el lugar de la infracción.
UNIDAD 4
EL DERECHO PENAL
Concepto.- Derecho proviene del latín “Directum”,
que significa lo recto, lo reglado, lo que esta
conforme a la ley.
El Derecho Penal se diferencia de los otros porque
lleva implícita una pena. Es el conjunto de normas
punitivas establecidas por el Estado con el objeto
de prevenir la delincuencia o sancionar a aquellos
que cometen las infracciones.
Importantes tratadistas realizan consideraciones al
respecto: Gustavo Labatut, Von Lizst, Edmundo
Mezger, Luis Jiménez de Azúa.
28
Imputabilidad
 Los sujetos que cometen infracciones por lo
general son imputables.
 La imputabilidad es la capacidad de entender y
querer en el campo del derecho penal, es la
conciencia y la voluntad para actuar ilícitamente.
 La imputabilidad implica culpabilidad.
Al efecto nuestro sistema penal, para que una
persona sea imputable, requiere: a) Ser mayor de
edad y; b) Tener capacidad de entender o querer.
Base Legal: Art. 32 del Código Penal 29
Inimputabilidad
 Es inimputable quien actúa sin voluntad ni
conciencia, es decir no tiene la capacidad de
entender y querer al momento de cometer el acto
punible.
 Desde el Art. 18 al 26 del Código Penal se
contemplan circunstancias que eximen de
responsabilidad: legítima defensa y circunstancias de
excusa.
 El mismo presupuesto legal se contempla desde el
Art. 34 al 40 del mismo cuerpo legal: por
perturbación mental absoluta y relativa, embriaguez
o intoxicación, sordomudo y minoría de edad.
30
31

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

formacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminalformacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminal
jenimei
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
michakevin
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
Rosaline Pink
 
Formacion y estructuracion de la personalidad criminal
Formacion y estructuracion de la personalidad criminalFormacion y estructuracion de la personalidad criminal
Formacion y estructuracion de la personalidad criminal
raschelch
 
FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL
FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINALFORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL
FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL
Luzneidybeth Flores
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
William Alvaro
 
01. manual de psicología criminal autor sindicat autònom de policia
01. manual de psicología criminal autor sindicat autònom de policia01. manual de psicología criminal autor sindicat autònom de policia
01. manual de psicología criminal autor sindicat autònom de policia
Ana M. Fuentes Covarrubias
 
Cuadro explicativo oscar
Cuadro explicativo oscarCuadro explicativo oscar
Cuadro explicativo oscar
oscaralejandrogomez
 
Criminogenesis albany
Criminogenesis albanyCriminogenesis albany
Criminogenesis albany
albanyvirguez
 
PSICOLOGIA JURIDICA
PSICOLOGIA JURIDICAPSICOLOGIA JURIDICA
PSICOLOGIA JURIDICA
Videoconferencias UTPL
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
Marly MV
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
FRANCISCO TAVARA
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
Mayly Jimnz
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
Yoel Mercado
 
Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense
Kharla Acevedo
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
Grachhyy Mahriahno
 
Formación de la personalidad criminal.docxroger.docx5
Formación de la personalidad criminal.docxroger.docx5Formación de la personalidad criminal.docxroger.docx5
Formación de la personalidad criminal.docxroger.docx5
rogertimaure
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
Jesus Cureces
 

La actualidad más candente (19)

formacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminalformacion y estructura de la personalidad criminal
formacion y estructura de la personalidad criminal
 
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad CriminalGIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
GIOVANN MOLINARO GUEVARA.- De la Personalidad Criminal
 
Antropologia criminal
Antropologia criminalAntropologia criminal
Antropologia criminal
 
Formacion y estructuracion de la personalidad criminal
Formacion y estructuracion de la personalidad criminalFormacion y estructuracion de la personalidad criminal
Formacion y estructuracion de la personalidad criminal
 
FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL
FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINALFORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL
FORMACION DE LA PERSONALIDAD Y ESTRUCTURACION DE LA PERSONALIDAD CRIMINAL
 
Personalidad criminal
Personalidad criminalPersonalidad criminal
Personalidad criminal
 
01. manual de psicología criminal autor sindicat autònom de policia
01. manual de psicología criminal autor sindicat autònom de policia01. manual de psicología criminal autor sindicat autònom de policia
01. manual de psicología criminal autor sindicat autònom de policia
 
Cuadro explicativo oscar
Cuadro explicativo oscarCuadro explicativo oscar
Cuadro explicativo oscar
 
Criminogenesis albany
Criminogenesis albanyCriminogenesis albany
Criminogenesis albany
 
PSICOLOGIA JURIDICA
PSICOLOGIA JURIDICAPSICOLOGIA JURIDICA
PSICOLOGIA JURIDICA
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Historia de la criminologia
Historia de la criminologiaHistoria de la criminologia
Historia de la criminologia
 
Bases biologicas
Bases biologicasBases biologicas
Bases biologicas
 
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
FACTORES BIOLÓGICOS O PRE-DISPONENTES CRIMINALES. CRIMINALIDAD ORGANIZADA VIC...
 
Criminologia
CriminologiaCriminologia
Criminologia
 
Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense Presentacion de Sexologia Forense
Presentacion de Sexologia Forense
 
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
¿QUE ES LA CRIMINOLOGIA?
 
Formación de la personalidad criminal.docxroger.docx5
Formación de la personalidad criminal.docxroger.docx5Formación de la personalidad criminal.docxroger.docx5
Formación de la personalidad criminal.docxroger.docx5
 
Antecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologiaAntecedentes de la criminologia
Antecedentes de la criminologia
 

Similar a PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD II - III y IV

Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humanoUniversidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
uft fermin toro
 
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Ministerio de energía electrica
 
Informe
InformeInforme
Endocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismoEndocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismo
Jean Carlos Ferrara
 
Criminogesis darwin
Criminogesis darwinCriminogesis darwin
Criminogesis darwin
Darwin Aranguren
 
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizadaFactores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
Mayoossa
 
PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD V - VI - VII
PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD V - VI - VIIPSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD V - VI - VII
PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD V - VI - VII
Videoconferencias UTPL
 
Trabajo colaborativo 1 personalidad fase 1
Trabajo colaborativo 1 personalidad fase 1Trabajo colaborativo 1 personalidad fase 1
Trabajo colaborativo 1 personalidad fase 1
Jorge Garcia
 
Criminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativoCriminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativo
LUZALVARADO6
 
criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.
Alejandro Ramirez
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
Robertamen
 
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 BimestrePsicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
Videoconferencias UTPL
 
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docxENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
raulvedia2
 
Psicologia juridica6
Psicologia juridica6Psicologia juridica6
Psicologia juridica6
Mauri Rojas
 
Psicología Jurídica (I Bimestre)
Psicología Jurídica (I Bimestre)Psicología Jurídica (I Bimestre)
Psicología Jurídica (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).pptPRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE HONDURAS
 
Factores biologicos criminales.
Factores biologicos criminales.Factores biologicos criminales.
Factores biologicos criminales.
PatriciaMartinMelend
 
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSRPsicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdfCT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
ROBERTOYOBANIROMEROF
 
Criminogénesis
CriminogénesisCriminogénesis
Criminogénesis
joselynpg01
 

Similar a PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD II - III y IV (20)

Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humanoUniversidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
Universidad fermín toro endocrinología y el comportamiento humano
 
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10Criminología Clínica. Temas 9 y_10
Criminología Clínica. Temas 9 y_10
 
Informe
InformeInforme
Informe
 
Endocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismoEndocrinologia y terrorismo
Endocrinologia y terrorismo
 
Criminogesis darwin
Criminogesis darwinCriminogesis darwin
Criminogesis darwin
 
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizadaFactores biológicos criminales y criminalidad organizada
Factores biológicos criminales y criminalidad organizada
 
PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD V - VI - VII
PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD V - VI - VIIPSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD V - VI - VII
PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD V - VI - VII
 
Trabajo colaborativo 1 personalidad fase 1
Trabajo colaborativo 1 personalidad fase 1Trabajo colaborativo 1 personalidad fase 1
Trabajo colaborativo 1 personalidad fase 1
 
Criminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativoCriminologia cuadro explicativo
Criminologia cuadro explicativo
 
criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.criminologia PRESENTACION.
criminologia PRESENTACION.
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 BimestrePsicologia Jurídica 2 Bimestre
Psicologia Jurídica 2 Bimestre
 
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docxENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
ENSAYO PSIQUIATRIA FORENSE.docx
 
Psicologia juridica6
Psicologia juridica6Psicologia juridica6
Psicologia juridica6
 
Psicología Jurídica (I Bimestre)
Psicología Jurídica (I Bimestre)Psicología Jurídica (I Bimestre)
Psicología Jurídica (I Bimestre)
 
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).pptPRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
PRESENTACION- CRIMINOLOGIA- INTRODUCCIÓN- UNAH (1).ppt
 
Factores biologicos criminales.
Factores biologicos criminales.Factores biologicos criminales.
Factores biologicos criminales.
 
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSRPsicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
Psicologia juridica y criminologia1_IAFJSR
 
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdfCT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
CT1_CCNN_5to_grado_SE_2020.pdf
 
Criminogénesis
CriminogénesisCriminogénesis
Criminogénesis
 

Más de Videoconferencias UTPL

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Videoconferencias UTPL
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Videoconferencias UTPL
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
Videoconferencias UTPL
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
Videoconferencias UTPL
 
El editorial
El editorialEl editorial
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
Videoconferencias UTPL
 
La noticia
La noticiaLa noticia
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
Videoconferencias UTPL
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
Videoconferencias UTPL
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
Videoconferencias UTPL
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
Videoconferencias UTPL
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
Videoconferencias UTPL
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
Videoconferencias UTPL
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
Videoconferencias UTPL
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
Videoconferencias UTPL
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
Videoconferencias UTPL
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
Videoconferencias UTPL
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
Videoconferencias UTPL
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
Videoconferencias UTPL
 

Más de Videoconferencias UTPL (20)

La oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misioneraLa oración en clave de espiritualidad misionera
La oración en clave de espiritualidad misionera
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
Asesoria trabajo fin de titulacion (Lineas y proyectos de investigación )
 
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
Asesoria trabajo fin de titulacion (objetivos y planificacion)
 
Generos graficos
Generos graficosGeneros graficos
Generos graficos
 
Periodismo digital
Periodismo digitalPeriodismo digital
Periodismo digital
 
El editorial
El editorialEl editorial
El editorial
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
Generos periodisticos
Generos periodisticosGeneros periodisticos
Generos periodisticos
 
Biología general
Biología generalBiología general
Biología general
 
Introducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientalesIntroducción a las ciencias ambientales
Introducción a las ciencias ambientales
 
Expresion oral y escrita
Expresion oral y escritaExpresion oral y escrita
Expresion oral y escrita
 
Matematicas I
Matematicas IMatematicas I
Matematicas I
 
Contabilidad general I
Contabilidad general IContabilidad general I
Contabilidad general I
 
Realidad Nacional
Realidad NacionalRealidad Nacional
Realidad Nacional
 
Aplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologíasAplicación de nuevas tecnologías
Aplicación de nuevas tecnologías
 
Marketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarialMarketing y protocolo empresarial
Marketing y protocolo empresarial
 
Gerencia educativa
Gerencia educativaGerencia educativa
Gerencia educativa
 
Toma de decisiones
Toma de decisiones Toma de decisiones
Toma de decisiones
 
Ejercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologiaEjercicios fonetica y fonologia
Ejercicios fonetica y fonologia
 

Último

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer Crizologo Rojas
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
sebastianjacome1808
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
ElizabethLpez634570
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
Docente Informático
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
MiNeyi1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
iamgaby0724
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
ARIANAANABELVINUEZAZ
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
JonathanCovena1
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
JonathanCovena1
 

Último (20)

Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internetElmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
Elmer crizologo rojas.pdf aplicaciones en internet
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docxEjercicios propuestos (if , switch).docx
Ejercicios propuestos (if , switch).docx
 
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptxMapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
Mapa-conceptual-de-la-Evolucion-del-Hombre-3.pptx
 
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otroUESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un  polígono sobre otro
UESJLS Robótica Clase 19 - Dibujo de un polígono sobre otro
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
2.- DIARIO -MANIFESTACIONES-LECTURA...pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanzaFundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
Fundamentos filosóficos de la metodología de la enseñanza
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDATRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
TRABAJO EXPERIMENTAL DE ENFOQUES DE LA CALIDAD DE VIDA
 
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social EmpresarialCalidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
Calidad de vida laboral - Ética y Responsabilidad Social Empresarial
 
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la EconomíaLos Recursos Naturales como Base de la Economía
Los Recursos Naturales como Base de la Economía
 

PSICOLOGIA JURIDICA UNIDAD II - III y IV

  • 1. 1 ESCUELA: CIENCIAS JURÍDICAS PONENTE: Ab. LUIS ORDÓÑEZ PINEDA CICLO: SEPTIEMBRE 2010 –FEBRERO 2011 PSICOLOGÍA JURÍDICA (CIENCIA PENAL UTPL-ECTS) 2da, 3ra y 4ta. Unidad
  • 2. UNIDAD 2: LAS CIENCIAS PENALES Y SUS DISCIPLINAS AUXILIARES  La Criminología: Estudia el delito, al delincuente y la conducta humana denominada delincuencia. “La palabra criminología, etimológicamente proviene del latín crimen, contracción de cerimen o cernimen que significa crimen, delito, culpa; y, del griego logos o logus igual a discurso, razonamiento, tratado”
  • 3.  El termino “Criminología” fue creado por Pablo Topinard, pero utilizado por primera vez en 1885 por Rafael Garófalo. En este sentido no se tiene una fecha exacta del nacimiento de la Criminología pero se relaciona con la publicación de la obra “El hombre delincuente” de César Lombroso, que tuvo lugar en 1876.  Existen importantes definiciones acerca de la Criminología: Gustavo Labatut, Manuel López Rey y Jorge Hugo Rengel
  • 4.  Antropología Criminal: Antrophos (Hombre), logos (tratado). Estudia al hombre delincuente desde el punto de vista somático, funcional y psíquico. Investiga las causas biológicas del delito. Es muy importante su estudio por cuanto nos permite establecer la relación de causalidad existente entre las anomalías somáticas y funcional psíquica. Planteamiento General Determinista.- Concibe al criminal como ser anormal (enfermo)
  • 5.  Sociología Criminal: Si la sociología estudia al fenómeno social; entonces la sociología criminal estudia al fenómeno social llamado delincuencia a través de la observación El objetivo de esta ciencia es encontrar las causas de la delincuencia, mas que estudiar al delincuente mismo. Destaca Enrique Ferri quien es considerado padre de la Sociología Criminal.
  • 6.  La Endocrinología Criminal: Tiene por objeto descubrir el origen de la delincuencia a través del estudio de las glándulas de secreción interna (glándulas endocrinas). Estas glándulas producen hormonas que influyen en el desarrollo somático y psíquico de los individuos. Su conocimiento es importante por cuanto nos permite determinar: cómo debemos tratar a las personas que padecen su mal funcionamiento y; encontrar un tratamiento adecuado.
  • 7. PRINCIPALES GLÁNDULAS ENDOCRINAS 1. Tiroides 2. Paratiroides 3. Hipófisis 4. Suprarrenales 5. Páncreas 6. Genitales
  • 8. 1. Tiroides.- Situada en la parte media lateral del cuello, sobre la tráquea. Secreta dos hormonas: tiroxina y hormotirina
  • 9. Se le asigna una función eminentemente nutritiva:  Secreta y acumula yodo para el organismo.  Regula la distribución del calcio y del magnesio.  Interviene en el metabolismo de las grasas y los hidratos de carbono.  Protege al organismo de las infecciones y los tóxicos (hormotirina)
  • 10. Hiperfunción:  Aumento del metabolismo de carbonos y de grasas (delgadez generalizada).  Excepcionalmente, el bocio exoftálmico, taquicardia, sensibilidad angustiosa  Psíquicamente: excesiva nerviosidad, inestabilidad, irritabilidad (depresión anímica).
  • 11. Hipofunción:  Falta de oxidación de la grasa.  Defectuoso metabolismo de los albuminoides (proteínas).  Anomalías del sistema nervioso en los niños.  Adiposidad de los tejidos, piel seca, caries dentales, precoz caída del cabello.  Aspecto anímico: flemático (dóciles), intelectualmente pesados, con propensión a las neurosis.
  • 12. 2. Paratiroides.- Son cuatro pequeñas glándulas situadas en la cápsula de la tiroides. Produce la paratohormona
  • 13. Hiperfunción:  Elevación del nivel de calcio.  Se produce depósitos de sales cálcicas en varios órganos (pulmones, hígado, riñones, piel, grandes vasos, glándulas de secreción interna).  Alteración del sistema óseo (osteoporosis) y músculos (descenso de la capacidad de trabajo). Hipofunción  Descalcificación del organismo y aumento de fósforo.  La falta de calcio produce algunos estigmas y fenómenos endocrinos: aflojamiento de los dientes, el raquitismo, fragilidad de los huesos.
  • 14. 3. Hipófisis.- (Glándula Pituitaria). Regula la mayor parte de los procesos biológicos del organismo.
  • 15.  Conocida como apéndice inferior del cerebro ya que se aloja en la base del cráneo.  Produce hormonas:  Crecimiento  Gonadotrófica  Mamotrófica  Tirotrófica Esta formada por 4 partes: lóbulo anterior, lóbulo posterior, parte intermedia y parte tuberosa
  • 16. Hiperfunción  Gigantismo: Impacta en organismos infantiles.  Acromegalia: Afecta a los adultos Hipofunción  Retraso del crecimiento, puede generar defectos físicos como labio leporino y paladar hendido.  Sed excesiva acompañada de micción excesiva. 16
  • 17. 4. Suprarrenales.- Se sitúa sobre los riñones, cada una posee tres arterias que determina su riqueza sanguínea.
  • 18. La parte medular secreta las siguientes hormonas:  Adrenalina: (epinefrina o suprarrenina). Eleva la presión sanguínea, aumenta los latidos cardiacos y el tono y la resistencia muscular. Provoca la dilatación pupilar; facilita la acción de las vías respiratorias y la actividad orgánica general.  Noradrenalina: Trabaja como tónico del corazón y el sistema circulatorio.
  • 19. Hiperfunción  Aumento de la presión arterial; de la actividad cardiaca; de la glucosa en la sangre y acumulación de glucógeno en el hígado.  Nerviosidad, agilidad mental, euforia, agresividad.  En las mujeres, tendencia a lo obesidad, aumento de la secreción láctea. Hipofunción:  Enfermedad de Addison.  Disminución de la presión arterial y de la actividad cardiaca.  Tendencia a la depresión nerviosa y a la melancolía.  Debilidad muscular. 19
  • 20. 5. Páncreas.- Glándula en forma de hoja, rodeada por el duodeno de aproximadamente 13 cm de longitud. Realiza dos funciones: Exocrinas y endocrinas
  • 21. Hiperfunción  La superproducción de insulina produce una baja anormal de la glucemia, la misma que puede afectar la producción de glucosa del cerebro, con lo que podrían darse convulsiones y desvanecimientos fatales. Hipofunción  La producción insuficiente de insulina da lugar a la diabetes pancreática que tiene que ser tratada con insulina. 21
  • 22. 6. Genitales. Tienen dos funciones, exocrinas y endocrinas. Estas ultimas secretan diferentes hormonas, a saber, masculinas y femeninas.
  • 23. Hiperfunción  Precocidad de la madurez sexual.  Acentuación de los caracteres sexuales secundarios.  Intensa y prolongada actividad sexual.  Desarrollo precoz de las formas sexuales. Hipofunción  Atenuación y extinción prematura de la actividad sexual.  Debilidad de los caracteres sexuales secundarios.  Anomalía de los órganos sexuales.  Descenso de la fuerza muscular y desequilibrio nervioso.  Tendencia a la disociación y a las psicopatías sexuales. 23
  • 24. UNIDAD 3 DELINCUENCIA SEXUAL ENDOCRINOPÁTICA 1. Homosexualismo: Es considerado una psicopatía que consiste en alcanzar el placer sexual con personas del mismo sexo. Las razones que se pueden mencionar en el condicionamiento de los individuos homosexuales son las siguientes:  Padre violento, alcohólico, hostil, distante.  Abuso sexual o violación.  Madre sobre protectora. 24
  • 25.  Madre con trastornos emocionales.  Complejos por defectos físicos.  Falta de identidad con seres del mismo sexo. Especial delincuencia femenina: Características  La mujer es menos propensa a delinquir que el hombre.  Tiene que enfrentar mayores obstáculos.  Tiene menores ocasiones de incurrir en ciertos delitos.  En la mujer existe la hiperfuncionalidad de la tiroides.  Durante el climaterio, las mujeres son más propensas a cometer adulterio por su disfunción endocrina grave. 25
  • 26. Curación del delincuente sexual endocrinopático  La personalidad del delincuente es producto del medio (factor externo) en el que se desarrollan: educación, cultura, ejemplo, traumas, etc. Atacar la causas que originan la personalidad delincuencial.  También existen factores internos que producen reacción negativa y genera delincuencia; esto según el criterio de Gina Lombroso y Mario Carrara Medidas terapéuticas y de prevención 26
  • 27. Psicología Criminal.- Estudia los caracteres psíquicos con el delito Estadística Criminal.- Estudia el registro numérico de delitos, penas, autores, etc. Medicina Legal.- Comprende conocimientos y técnicas medico-quirúrgicas para acercarse a los problemas judiciales. Psiquiatría Médico Legal.- Estudia cuestiones legales vinculadas con los sujetos que padecen enfermedades mentales. Criminalística.- Conjunto de conocimientos y procedimientos para proteger el lugar de la infracción.
  • 28. UNIDAD 4 EL DERECHO PENAL Concepto.- Derecho proviene del latín “Directum”, que significa lo recto, lo reglado, lo que esta conforme a la ley. El Derecho Penal se diferencia de los otros porque lleva implícita una pena. Es el conjunto de normas punitivas establecidas por el Estado con el objeto de prevenir la delincuencia o sancionar a aquellos que cometen las infracciones. Importantes tratadistas realizan consideraciones al respecto: Gustavo Labatut, Von Lizst, Edmundo Mezger, Luis Jiménez de Azúa. 28
  • 29. Imputabilidad  Los sujetos que cometen infracciones por lo general son imputables.  La imputabilidad es la capacidad de entender y querer en el campo del derecho penal, es la conciencia y la voluntad para actuar ilícitamente.  La imputabilidad implica culpabilidad. Al efecto nuestro sistema penal, para que una persona sea imputable, requiere: a) Ser mayor de edad y; b) Tener capacidad de entender o querer. Base Legal: Art. 32 del Código Penal 29
  • 30. Inimputabilidad  Es inimputable quien actúa sin voluntad ni conciencia, es decir no tiene la capacidad de entender y querer al momento de cometer el acto punible.  Desde el Art. 18 al 26 del Código Penal se contemplan circunstancias que eximen de responsabilidad: legítima defensa y circunstancias de excusa.  El mismo presupuesto legal se contempla desde el Art. 34 al 40 del mismo cuerpo legal: por perturbación mental absoluta y relativa, embriaguez o intoxicación, sordomudo y minoría de edad. 30
  • 31. 31