SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 40
Descargar para leer sin conexión
PSICOLOGIA SOCIAL Y
COMUNITARIA EN COLOMBIA
Jonny Alexander Cruz Bolaños.
Contexto socio-histórico de Colombia
“¿Qué es lo que hace que Colombia sea un país capaz de soportar toda
infamia, incapaz de reaccionar y de hacer sentir su presencia, su grandeza?
Muchos aventuran la hipótesis de que esa aparente pobreza de espíritu y esa
debilidad de carácter se deben a las características biológicas y genéticas de
la población: sería, pues, la expresión de una fatalidad ineluctable. Otros
sostienen lo mismo con respecto a los índices de criminalidad: revelarían
una incurable enfermedad, y harían de nosotros un pobre pueblo sin
salvación y sin remedio. Pero la verdad es que nuestros índices de violencia
y nuestra actual ineptitud política son hechos históricos susceptibles de
explicación. Más aún, se diría que las explicaciones son tan evidentes e
incluso tan sencillas que se requiere estupidez o malevolencia para aventurar
dictámenes fatalistas”.
(William Ospina, “¿Dónde está la franja amarilla?”, 1999.)
“Colombia ha pospuesto demasiado
tiempo la reflexión sobre su destino, la
definición de su proyecto nacional, la
decisión sobre el lugar que quiere
ocupar en el ámbito mundial; ha
pospuesto demasiado tiempo las
reformas que reclamaron, uno tras otro,
desde los tiempos de la Independencia,
los más destacados hijos de la nación.
Casi todos ellos fueron sacrificados por
la mezquindad y por la codicia, y hoy es
larga y melancólica la lista de lúcidos y
clarividentes colombianos que soñaron
un país grande y justo, un país afirmado
en su territorio, respetuoso de su
diversidad, comprometido con un
proyecto verdaderamente democrático,
capaz de ser digno de su riqueza y de su
singularidad, y que pagaron con su vida,
con su soledad o con su exilio el haber
sido fieles a esos sueños”.
(Ospina, 1999.)
Las guerras civiles del siglo
XIX derrotaron el
pensamiento liberal e
impusieron finalmente un
régimen aristocrático clerical
centralizado cuya
constitución, promulgada en
1886, gobernó al país
durante más de cien Años,
convirtiendo a Colombia en
uno de los países más
conservadores del
continente.
1 - 1813 - Guerra entre Centralistas y
Federalistas.
2 - 1840 - Guerra de los Conventos (o de los
Supremos).
3 - 1851 - Guerra contra las reformas liberales.
4 - 1854 - Guerra contra la dictadura del general
José María Melo.
5 - 1860 - Guerra entre el general Tomás Cipriano
de Mosquera y el Presidente Mariano Ospina
Rodríguez.
6 - 1876 - Guerra entre fuerzas insurgentes y el
presidente Aquileo Parra.
7 - 1885 - Guerra precursora de la constitución de
1886.
8 - 1895 - Guerra entre insurgentes y el gobierno
de Miguel Antonio Caro.
9 - 1899 - Guerra de los mil días.
A pesar de los esfuerzos liberales de
Manuel Murillo Toro, de Tomás Cipriano
de Mosquera, de José Hilario López, a
pesar de grandes luchas democráticas, la
sociedad colombiana se cerró bajo el
poder de los terratenientes y del clero;
la Iglesia y el Estado se confundieron
en una amalgama indiferenciada y
nefasta, el índice católico prohibió la
lectura libre durante buena parte del
siglo, la educación estuvo manejada por
la Iglesia, y conquistas elementales de la
sociedad liberal como el matrimonio civil
y el divorcio, conquistas que poseen
todos los países vecinos desde hace más
de 60 años, son logros que la sociedad
colombiana vino a obtener a fines del
siglo XX, mostrándose como uno de los
esquemas sociales más cerrados y
oscuros de Occidente.
Hacia 1930, al cabo de 50
años, la hegemonía
conservadora se vio debilitada
por la inconformidad popular,
arreciaron las luchas
sindicales, hubo conatos de
rebelión, y finalmente la
escandalosa masacre de las
bananeras precipitó el
descrédito del régimen
conservador.
Un sector del liberalismo acaudillado por
Alfonso López Pumarejo intentó una reforma
democrática que favoreciera la industrialización,
que modificara el régimen de propiedad sobre la
tierra, que modificara las relaciones entre el
Estado y la Iglesia, y que abriera el camino para la
adecuación de la sociedad colombiana a
algunas de las tendencias mundiales del siglo.
No era, por supuesto, la reforma estructural que
el país necesitaba, ni la vasta toma de conciencia
de la necesidad de un orden distinto, ni el gran
esfuerzo por dignificar a una sociedad
malformada por la exclusión y la estratificación
social; era una reforma moderada, pero
naturalmente desató una inmediata
contrarreforma, que trajo violencia antiliberal a
los campos y empezó a sembrar el germen de
algunos males futuros. El intolerante país feudal
se resistía al cambio y su reacción despertó
nuevas insatisfacciones.
Como respuesta a la violencia antiliberal, el
sector popular del liberalismo emprendió una
defensa de los campesinos perseguidos, que
rápidamente fue configurándose como una
enorme rebelión popular bajo la orientación del
caudillo Jorge Eliécer Gaitán.
Gaitán comprendió muy pronto que Colombia necesitaba
con urgencia grandes reformas sociales, y el proyecto
nacional siempre postergado se convirtió en su bandera.
Pertenecía al partido liberal, pero entendió que el
principal enemigo de la sociedad colombiana era ese
bipartidismo aristocrático cuyos jefes formaban en
realidad un solo partido de dos caras, hecho para
saquear el país y beneficiarse de él a espaldas de las
mayorías.
Hablando del "país político" y del "país nacional",
destacando el modo como los dirigentes gobernaban
para una minoría, conquistó un caudal electoral
inesperado, y súbitamente la vieja clase dirigente se vio
ante un fenómeno de entusiasmo popular
desconocido en Colombia.
Jorge Eliécer Gaitán fue el jefe de la mayor fuerza
popular de la historia de Colombia y, de acuerdo con el
orden democrático, sería el seguro residente de la
república. Llegaría al poder no sólo con un gran respaldo
popular sino con una enorme claridad sobre las reformas
que requería ese país.
Sus enemigos comprendieron entonces que la
democracia llevaría a Gaitán al poder y procedieron a
ofrecerle su apoyo a cambio de que él aceptara su
asesoría, es decir, compartiera con ellos su triunfo y les
permitiera escoltarlo. Gaitán se negó, y arreciaron en
su campaña difamatoria. La última ráfaga de aquella
oposición rabiosa debió armar la mano fanática o
mercenaria que le dio muerte. Y así comenzó la
gigantesca contrarrevolución (o antirrevolución, ya que
conjuraba algo que aún no se había cumplido) que marcó
de un modo trágico el destino de Colombia en los 60
años siguientes, proscribiendo toda oposición, cerrando
el camino de acceso a la riqueza para las clases
medias emprendedoras, y manteniendo a los pobres
en condiciones de extremo desamparo mientras
acrecentaban hasta lo obsceno sus propios capitales.
Esta contrarrevolución tuvo tres etapas, cada
una de ellas peor que la anterior:
• La primera fue el asesinato del caudillo, que
provocó el incendio de la capital.
• La segunda fue la Violencia de los años
cincuenta, que despobló los campos de
Colombia e hizo crecer dramáticamente las
ciudades con millones de desplazados arrojados
a la miseria.
• La tercera fue el pacto aristocrático del Frente
Nacional, mediante el cual los instigadores
de la violencia se beneficiaron de ella y se
repartieron el poder durante
El 9 de abril de 1948 fue la fecha
más aciaga del siglo para
Colombia.
No porque en ella, como lo
pretenden los viejos poderes, se
haya roto la continuidad de
nuestro orden social, sino porque
ese día se confirmó de un modo
dramático.
La estructura del movimiento
gaitanista, con su sujeción a la
figura y el pensamiento del
caudillo, permitió la
desmembración y la disolución de
aquella aventura en la que se
cifraba el porvenir del país.
El crimen produjo en todo el país
un espontáneo levantamiento
hecho de frustración y de
desesperanza, pero incapaz de
grandes propósitos y aun de
trazarse nobles tareas
inmediatas.
Entre incendios y rapiña y
estragos, el pueblo comprendió
que una vez más sus esperanzas
habían muerto, y tal vez
comprendió también que el
poder imperante jamás
permitiría una transformación
de la sociedad por las vías
democráticas y pacíficas que
Gaitán había escogido.
“LA VIOLENCIA”
Pero allí comenzó también la segunda
fase de esa poderosa contrarrevolución,
porque advertidos del peligro de un
movimiento popular, los partidos
políticos tradicionales se lanzaron a la
reconquista de sus huestes y se
esforzaron por contrarrestar los efectos
del discurso de Gaitán. Para ello
radicalizaron su lenguaje partidista,
magnificaron una maraña de diferencias
retóricas entre los dos partidos, y
utilizando todos los recursos y todos los
medios de influencia, fanatizaron a la
ingenua población campesina.
https://www.youtube.com/watch?v=uRD
5I-17qq0
Las huestes de los revolucionarios
mexicanos recorrieron su país
luchando por la Tierra y la Libertad
que les predicaba Emiliano Zapata.
Es triste comprobar que los hombres
en armas de mediados de siglo en
Colombia no luchaban por ninguna
reivindicación popular, sino
instigados por poderes que siempre
los habían despreciado, y cuando
empezaron a luchar por algo propio,
fue por espíritu de venganza, para
cobrarse las injurias que esa misma
guerra les había hecho.
El gobierno conservador había
politizado la policía, había soltado
la siniestra "chulavita" a hostilizar
liberales.
El Frente Nacional fue una
coalición política y electoral
colombiana entre Partidos
Liberal y Conservador vigente
entre 1958-1974.
En nombre del bipartidismo el
pueblo se había hecho la
guerra a sí mismo: ahora se
sucederían en el poder
precisamente los
representantes de la vieja
clase dirigente que había sido
la principal promotora de la
violencia.
Después de la revolución
cubana, la política hemisférica
exigió que los ejércitos de
América Latina cambiaran sus
prioridades de defensa de las
fronteras por lo que llamaron
"seguridad interna". Así se
institucionalizó uno de los
fenómenos más aberrantes del
siglo.
Durante mucho tiempo los ideólogos del
poder explicaron la existencia de las
guerrillas como un producto de la
infiltración de ideologías foráneas, en
particular del movimiento comunista
internacional, a pesar de saber que en
Colombia, siempre hubo en los campos
hombres en armas y es una tradición la
práctica de la rebelión focalizada en
pequeña escala y el bandidaje rural.
Pero muchas de las guerrillas colombianas
no fueron en rigor comunistas, o sólo se
revistieron de ese ropaje mientras duró el
auge mundial de aquella ideología, y en
cambio todos hemos podido comprobar
que el acallamiento del discurso castrista
y la caída abrumadora de la Unión
Soviética y la gradual incorporación de la
China a la economía de mercado no sólo no
precipitaron el fin de la guerrilla
colombiana sino que fueron simultáneos
con su auge inusitado en nuestro
territorio.
El surgimiento de las guerrillas
comunistas a comienzos de los
años sesenta los hizo pensar
que cualquier concesión
significaría sacrificar sus
riquezas, y la guerra a muerte
contra la izquierda
revolucionaria fue desde
entonces la única consigna de
los gobiernos y de los
orientadores de la opinión
pública.
El Frente Nacional cerró
además el acceso a la riqueza
para las clases medias
emprendedoras, y éstas se
vieron empujadas por ello
hacia actividades ilícitas
como el contrabando y el
narcotráfico, ya que si una
sociedad niega las
posibilidades legales en el
marco de la democracia
económica, quienes aspiran a
la riqueza sólo tienen el
camino de la ilegalidad.
La ideología comunista puso a
toda una generación de jóvenes a
pensar que se trataba de derribar
violentamente a las élites para
transformar a la sociedad en una
dictadura a la manera soviética o
cubana, y subordinó los esfuerzos
de transformación de la sociedad
a la repetición de esas fórmulas
con las cuales la sociedad rusa
pasó de la autocracia zarista a la
dictadura estatista de José Stalin.
En Colombia continuamente confundimos las causas de
las cosas con las condiciones que las hacen posibles,
confundimos las causas con los efectos, creemos que
alterando los efectos corregimos las causas. La
delincuencia común, el narcotráfico, por ejemplo es fruto
de una situación en la cual el trabajo honrado no permite
siquiera sobrevivir, mientras el trabajo ilegal es
pagado copiosamente por un imperio opulento.
Estanislao Zuleta, solía decir que no hay que confundir
las causas de las cosas con las condiciones que las hacen
posibles. "Por ejemplo -decía-, si a uno le cuentan que
alguien se suicidó arrojándose de un octavo piso, y le
preguntan cuál fue la causa de esa muerte, uno no
responde que la ley de la gravedad". (Ospina, W. 1999)
“Pero ese país nuevo no es un mero sueño
proyectado al inasible futuro sino una
realidad que se ha ido construyendo por
años y años. Esa Nueva República está viva
en miles y miles de esfuerzos que
interpretan de otro modo el país, que abren
canales de expresión para la inmensa franja
de colombianos excluidos por la miseria
moral de las clases dirigentes. Ninguno de
los grandes sueños patrióticos, ninguno de
los componentes del presentido Proyecto
Nacional podrá ser olvidado por el país
nuevo que nace sobre las ruinas del
bipartidismo faccioso y de su Estado
delincuente”.
(William Ospina)
Siglo XX
• El año de 1948 Fue el año en que se
inició el primer programa de formación
profesional en psicología ofrecido por el
Instituto de Psicología Aplicada de la
Universidad Nacional de Colombia
(Mankeliunas,M. 1993) y el año en que
se produce el asesinato del líder Jorge
Eliécer Gaitán.
• La primera década de formación de
psicólogos coincide con el proceso
psicosocial conocido como “La
Violencia en Colombia” y con el
desarrollo de experiencias comunitarias
desde las cuales emergieron los
primeros fundamentos de la
Investigación– Acción – Participativa.
• De acuerdo a la revisión de Sanguinetti (1981), a
finales de la década del 50 existían dos programas
nacionales de desarrollo de la comunidad:
Colombia (1958) y Venezuela (1959) que se
traducían en programas sectoriales, coordinando
recursos y consiguiendo la participación de la
población, dirigidos por equipos interdisciplinarios
de las instituciones.
• Es significativo mencionar aquí las experiencias de
Orlando Fals-Borda (1955, 1959) con los
campesinos de los Andes donde se presenta el
método de la "acción comunal" que contiene casi
todos los elementos de lo que posteriormente se
reconocerá como Investigación-Participativa.
• Las investigaciones pioneras realizadas en Colombia
por Orlando Fals-Borda (1959) presentaban ya la
estructuración de una metodología basada en el
pensamiento de Marx (1971) y de Gramsci (1976),
que si bien ha sido enriquecida con aportes
técnicos, no ha sido aún superada (Montero, 1983).
• De la misma forma, a través del
movimiento conocido como
“Teología de la Liberación”, la
ubicación doctrinal de la Iglesia
Católica cambia en sus dos ejes
básicos de la religiosidad, pasando
de una concepción vertical y
jerárquica a una visión más
horizontal y comunitaria, y de una
concepción metahistórica a una
visión más histórica (Martín Baró,
1987). Estos dos conceptos,
horizontalidad e historicidad hacen
hoy parte de la Psicología
Comunitaria Latinoamericana
(Serrano-García y otros, 1983).
• Las discusiones sobre el cuestionamiento de la
psicología individualista tradicional aparecen por
primera vez en el discurso profesional colombiano en
la década de los sesenta.Las ideas de autogestión y
participación estaban fraguándose dentro de este
histórico momento. Incluso, muchos grupos políticos
compuestos por estudiantes, intelectuales y
trabajadores planteaban que la única forma real de
aprender lo más importante de la vida era el trabajo
con y a través del pueblo.
• La radicalidad de esta tendencia ha sido superada pero persiste la idea que
considera importante el trabajo popular, el conocimiento y respeto por ese saber
y la desaparición del mesianismo técnico o científico en o para la solución de los
problemas sociales (Granada, 1991).
• Al interior de las ciencias sociales se declaró la crisis de los paradigmas que
habían sido hegemónicos hasta ese momento. “Fue un debate que confrontó en
la universidad a diferentes intelectuales que pugnaban por el emerger de nuevas
formas de acercarse a la realidade interpretarla.
• Pugnas que en muchos casos, concluyeron con el automarginamiento de algunos
de sus actores y, en otros, en la exclusión directa de algunos contradictores. En
nuestro medio, el caso más reconocido de abandono del medio universitario y
académicofue el del profesor Orlando Fals-Borda”.(Mejia,2003).
• Numerosos intelectuales abandonaron la
academia y se desplazaron a las recónditas
regiones colombianas a trabajar con el
campesinado, buscando la manera de
reconocer el saber popular y sus métodos y
estrategias de conocimiento y análisis de la
realidad.
• Se mantenía así una confrontación entre el
saber científico de origen académico y el
saber popular de origen comunitario y se
buscaban estrategias para promover la
construcción del conocimiento con las
personas, rompiéndose la relación sujeto
objeto propia de las ciencias positivistas. Se
rompía con la neutralidad del investigador en
el proceso del conocimiento y se buscaba
desarrollar un conocimiento comprometido
que transforma a todos los participantes en
la investigación incluyendoal investigador.
• Por otra parte las comunidades cristianas de base y las
comunidades cristianas campesinas retoman los
planeamientos de la Teología de la liberación y desarrollan
un trabajo comunitario orientado por la educación
liberadora donde se privilegian los procesos de
participación, las técnicas participativas y las dinámicas de
grupo, así como el análisis de la realidad.
• El cuestionamiento del sector religioso fue tan radical que
se hizo significativo el surgimiento de la figura del padre
Camilo Torres Restrepo capellán de la Universidad Nacional
de Colombia, quien cambió su sotana por el fusil para
vincularse a las guerrillas del Ejército de Liberación
Nacional donde rápidamente cayó en el combate directo.
• En síntesis, la situación histórica que da origen al movimiento comunitario
y a la necesidad del rol del psicólogo comunitario se caracteriza por el
reconocimiento por parte de los políticos y científicos sociales de los
procesos de desintegración social generados por el proceso de
modernización y desarrollo de las tecnologías, que inducen los procesos
de migración de los campos a las grandes ciudades, por el fenómeno de
desorganización urbana, el rechazo de los modelos culturales y formas de
relación autoritaria dentro de las instituciones, y el cuestionamiento de las
políticas, programas y estrategias de abordaje de los problemas de salud
mental, principalmente en Estados Unidos y Europa.
• En América Latina el movimiento comunitario se centra en los procesos de
lucha contra el subdesarrollo y la dependencia económica.
En el año 1962
• Surge el segundo programa de formación en
psicología en la Universidad Javeriana de
Bogotá y sería muy interesante dilucidar las
relaciones entre los acontecimientos de la
década y la formación profesional del
psicólogo en las universidades Nacional y
Javeriana.
• La convulsionada década de
los sesentas aportó las
condiciones para el
surgimiento de la psicología
comunitaria en Colombia en la
siguiente década de los años
70. Numerosas experiencias
relacionadas con el
cuestionamiento del control
social en nombre de la
psiquiatría y la psicología,
dieron lugar a las búsquedas
por la transformación del rol
profesional y su vinculación
con los sectores comunitarios.
Esas experiencias fueron:
• El Hospital Psiquiátrico de Boyacá
• El Seminario de Antipsiquiatría de la Universidad
Nacional.
• El Simposio Mundial de Cartagena sobre
Investigación Acción Participativa.
• En esta década del 70
aparecieron nueve programas
adicionales de formación en
psicología Este aumento tan
considerable de centros de
formación de psicólogos se
explica por la demanda laboral,
por el aumento de solicitudes de
ingreso de aspirantes a la nueva
profesión y por el auge que ha
tenido la psicología en el mundo
entero” (Mankeliunas, 1993). De
estos nueve centros de
formación, uno surgió como un
programa de formación
profesional en psicología
comunitaria, el de la Universidad
del Valle.
El programa de pregrado
en psicología con enfoque
comunitario de la
Universidad del Valle.
La década de los años 80’s se caracteriza por
ser la época en que se dio un
reconocimiento público a la psicología
comunitaria.
Este reconocimiento se expresa en los siguientes fenómenos:
1. El inicio de la reflexión epistemológica y teórica en eventos
profesionales y científicos en psicología comunitaria.
2. La catástrofenatural de Armero.
3. El surgimiento de nuevos programas de formación en que fue
relevante la psicología comunitaria.
4. El asesinato de Ignacio Martín –Baró.
5.La catástrofe natural de Armero.
6.El surgimiento de nuevos
programas de formación en que fue
relevantela psicologíacomunitaria.
7.El asesinato de Ignacio Martín –
Baró. El 16 de noviembre de 1989 es
asesinado en El Salvador junto con
otros compañeros, el psicólogo social
y sacerdote jesuita Ignacio Martín
Baró, quien deja un legado de
cuestionamiento a la psicología
tradicional y un enfoque particular
reconocido como psicología crítica

Más contenido relacionado

Similar a psicologia social.pdf

Constitución Politica de Colombia
Constitución Politica de ColombiaConstitución Politica de Colombia
Constitución Politica de Colombiaelianani20
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tareaguest2c65f
 
Sobre el mexicano de Enrique Krauze
Sobre el mexicano de Enrique KrauzeSobre el mexicano de Enrique Krauze
Sobre el mexicano de Enrique KrauzeMarco González
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla moralesFabiola Aranda
 
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOSEL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOSPedro Fulleda
 
Hitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúHitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúLeonel Urteaga
 
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍNCONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍNJesus Villa
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiawilberth castro ramirez
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXJeysson Cruz
 
Conquista de colombia
Conquista de colombiaConquista de colombia
Conquista de colombiaVero81
 

Similar a psicologia social.pdf (20)

Modulo 1
Modulo 1Modulo 1
Modulo 1
 
Constitución Politica de Colombia
Constitución Politica de ColombiaConstitución Politica de Colombia
Constitución Politica de Colombia
 
Patria boba vs
Patria boba vsPatria boba vs
Patria boba vs
 
Articulo filosofico
Articulo filosoficoArticulo filosofico
Articulo filosofico
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
 
Guerra es guerra
Guerra es guerraGuerra es guerra
Guerra es guerra
 
Sobre el mexicano de Enrique Krauze
Sobre el mexicano de Enrique KrauzeSobre el mexicano de Enrique Krauze
Sobre el mexicano de Enrique Krauze
 
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla moralesSociedad de la posmodernidad   magdalena solís y karla morales
Sociedad de la posmodernidad magdalena solís y karla morales
 
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOSEL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
EL ORGULLO DE SER REVOLUCIONARIOS CUBANOS
 
Hitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perúHitos en la república democrática del perú
Hitos en la república democrática del perú
 
Grado 10 sociales la violencia
Grado 10 sociales la violenciaGrado 10 sociales la violencia
Grado 10 sociales la violencia
 
Primera Actividad 1
Primera Actividad 1Primera Actividad 1
Primera Actividad 1
 
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍNCONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
CONFLICTO Y DESPLAZAMIENTO FORZADO INTRAURBANO EN MEDELLÍN
 
Diapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombiaDiapositivas crisis socio politico de colombia
Diapositivas crisis socio politico de colombia
 
mapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdfmapaconceptual-201202201418.pdf
mapaconceptual-201202201418.pdf
 
Mapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIXMapa conceptual colombia siglo XIX
Mapa conceptual colombia siglo XIX
 
Conquista de colombia
Conquista de colombiaConquista de colombia
Conquista de colombia
 
2
22
2
 
Conflicto armado colombiano y up
Conflicto armado colombiano y upConflicto armado colombiano y up
Conflicto armado colombiano y up
 
Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)Conflicto armado colombiano (introducción)
Conflicto armado colombiano (introducción)
 

Último

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfapunteshistoriamarmo
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfAndreaTurell
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalJonathanCovena1
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primariaWilian24
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Katherine Concepcion Gonzalez
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOluismii249
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdfPaulaAnglicaBustaman
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...rosalindatellodelagu
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxSarisdelosSantos1
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxhenarfdez
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxLorenaHualpachoque
 

Último (20)

RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
Tema 10. Dinámica y funciones de la Atmosfera 2024
 
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomasPP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
PP_Comunicacion en Salud: Objetivación de signos y síntomas
 
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la VerdadLos dos testigos. Testifican de la Verdad
Los dos testigos. Testifican de la Verdad
 
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdfRevista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
Revista Apuntes de Historia. Mayo 2024.pdf
 
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdfinforme-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
informe-de-laboratorio-metodos-de-separacion-de-mezclas.pdf
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
Procedimientos para la planificación en los Centros Educativos tipo V ( multi...
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESOPrueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
Prueba de evaluación Geografía e Historia Comunidad de Madrid 2º de la ESO
 
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdfFICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ  2024 MAESTRA JANET.pdf
FICHA CUENTO BUSCANDO UNA MAMÁ 2024 MAESTRA JANET.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
UNIDAD DE APRENDIZAJE DE PRIMER GRADO DEL MES DE MAYO PARA TRABAJAR CON ESTUD...
 
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docxPlaneacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
Planeacion para 1er Grado - (2023-2024)-1.docx
 
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicasUsos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
Usos y desusos de la inteligencia artificial en revistas científicas
 
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigosLecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
Lecciones 06 Esc. Sabática. Los dos testigos
 
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptxAEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
AEC 2. Aventura en el Antiguo Egipto.pptx
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docxMINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
MINEDU BASES JUEGOS ESCOLARES DEPORTIVOS PARADEPORTIVOS 2024.docx
 

psicologia social.pdf

  • 1. PSICOLOGIA SOCIAL Y COMUNITARIA EN COLOMBIA Jonny Alexander Cruz Bolaños.
  • 2.
  • 3. Contexto socio-histórico de Colombia “¿Qué es lo que hace que Colombia sea un país capaz de soportar toda infamia, incapaz de reaccionar y de hacer sentir su presencia, su grandeza? Muchos aventuran la hipótesis de que esa aparente pobreza de espíritu y esa debilidad de carácter se deben a las características biológicas y genéticas de la población: sería, pues, la expresión de una fatalidad ineluctable. Otros sostienen lo mismo con respecto a los índices de criminalidad: revelarían una incurable enfermedad, y harían de nosotros un pobre pueblo sin salvación y sin remedio. Pero la verdad es que nuestros índices de violencia y nuestra actual ineptitud política son hechos históricos susceptibles de explicación. Más aún, se diría que las explicaciones son tan evidentes e incluso tan sencillas que se requiere estupidez o malevolencia para aventurar dictámenes fatalistas”. (William Ospina, “¿Dónde está la franja amarilla?”, 1999.)
  • 4. “Colombia ha pospuesto demasiado tiempo la reflexión sobre su destino, la definición de su proyecto nacional, la decisión sobre el lugar que quiere ocupar en el ámbito mundial; ha pospuesto demasiado tiempo las reformas que reclamaron, uno tras otro, desde los tiempos de la Independencia, los más destacados hijos de la nación. Casi todos ellos fueron sacrificados por la mezquindad y por la codicia, y hoy es larga y melancólica la lista de lúcidos y clarividentes colombianos que soñaron un país grande y justo, un país afirmado en su territorio, respetuoso de su diversidad, comprometido con un proyecto verdaderamente democrático, capaz de ser digno de su riqueza y de su singularidad, y que pagaron con su vida, con su soledad o con su exilio el haber sido fieles a esos sueños”. (Ospina, 1999.)
  • 5. Las guerras civiles del siglo XIX derrotaron el pensamiento liberal e impusieron finalmente un régimen aristocrático clerical centralizado cuya constitución, promulgada en 1886, gobernó al país durante más de cien Años, convirtiendo a Colombia en uno de los países más conservadores del continente. 1 - 1813 - Guerra entre Centralistas y Federalistas. 2 - 1840 - Guerra de los Conventos (o de los Supremos). 3 - 1851 - Guerra contra las reformas liberales. 4 - 1854 - Guerra contra la dictadura del general José María Melo. 5 - 1860 - Guerra entre el general Tomás Cipriano de Mosquera y el Presidente Mariano Ospina Rodríguez. 6 - 1876 - Guerra entre fuerzas insurgentes y el presidente Aquileo Parra. 7 - 1885 - Guerra precursora de la constitución de 1886. 8 - 1895 - Guerra entre insurgentes y el gobierno de Miguel Antonio Caro. 9 - 1899 - Guerra de los mil días.
  • 6. A pesar de los esfuerzos liberales de Manuel Murillo Toro, de Tomás Cipriano de Mosquera, de José Hilario López, a pesar de grandes luchas democráticas, la sociedad colombiana se cerró bajo el poder de los terratenientes y del clero; la Iglesia y el Estado se confundieron en una amalgama indiferenciada y nefasta, el índice católico prohibió la lectura libre durante buena parte del siglo, la educación estuvo manejada por la Iglesia, y conquistas elementales de la sociedad liberal como el matrimonio civil y el divorcio, conquistas que poseen todos los países vecinos desde hace más de 60 años, son logros que la sociedad colombiana vino a obtener a fines del siglo XX, mostrándose como uno de los esquemas sociales más cerrados y oscuros de Occidente.
  • 7. Hacia 1930, al cabo de 50 años, la hegemonía conservadora se vio debilitada por la inconformidad popular, arreciaron las luchas sindicales, hubo conatos de rebelión, y finalmente la escandalosa masacre de las bananeras precipitó el descrédito del régimen conservador.
  • 8. Un sector del liberalismo acaudillado por Alfonso López Pumarejo intentó una reforma democrática que favoreciera la industrialización, que modificara el régimen de propiedad sobre la tierra, que modificara las relaciones entre el Estado y la Iglesia, y que abriera el camino para la adecuación de la sociedad colombiana a algunas de las tendencias mundiales del siglo. No era, por supuesto, la reforma estructural que el país necesitaba, ni la vasta toma de conciencia de la necesidad de un orden distinto, ni el gran esfuerzo por dignificar a una sociedad malformada por la exclusión y la estratificación social; era una reforma moderada, pero naturalmente desató una inmediata contrarreforma, que trajo violencia antiliberal a los campos y empezó a sembrar el germen de algunos males futuros. El intolerante país feudal se resistía al cambio y su reacción despertó nuevas insatisfacciones. Como respuesta a la violencia antiliberal, el sector popular del liberalismo emprendió una defensa de los campesinos perseguidos, que rápidamente fue configurándose como una enorme rebelión popular bajo la orientación del caudillo Jorge Eliécer Gaitán.
  • 9. Gaitán comprendió muy pronto que Colombia necesitaba con urgencia grandes reformas sociales, y el proyecto nacional siempre postergado se convirtió en su bandera. Pertenecía al partido liberal, pero entendió que el principal enemigo de la sociedad colombiana era ese bipartidismo aristocrático cuyos jefes formaban en realidad un solo partido de dos caras, hecho para saquear el país y beneficiarse de él a espaldas de las mayorías. Hablando del "país político" y del "país nacional", destacando el modo como los dirigentes gobernaban para una minoría, conquistó un caudal electoral inesperado, y súbitamente la vieja clase dirigente se vio ante un fenómeno de entusiasmo popular desconocido en Colombia. Jorge Eliécer Gaitán fue el jefe de la mayor fuerza popular de la historia de Colombia y, de acuerdo con el orden democrático, sería el seguro residente de la república. Llegaría al poder no sólo con un gran respaldo popular sino con una enorme claridad sobre las reformas que requería ese país.
  • 10. Sus enemigos comprendieron entonces que la democracia llevaría a Gaitán al poder y procedieron a ofrecerle su apoyo a cambio de que él aceptara su asesoría, es decir, compartiera con ellos su triunfo y les permitiera escoltarlo. Gaitán se negó, y arreciaron en su campaña difamatoria. La última ráfaga de aquella oposición rabiosa debió armar la mano fanática o mercenaria que le dio muerte. Y así comenzó la gigantesca contrarrevolución (o antirrevolución, ya que conjuraba algo que aún no se había cumplido) que marcó de un modo trágico el destino de Colombia en los 60 años siguientes, proscribiendo toda oposición, cerrando el camino de acceso a la riqueza para las clases medias emprendedoras, y manteniendo a los pobres en condiciones de extremo desamparo mientras acrecentaban hasta lo obsceno sus propios capitales.
  • 11. Esta contrarrevolución tuvo tres etapas, cada una de ellas peor que la anterior: • La primera fue el asesinato del caudillo, que provocó el incendio de la capital. • La segunda fue la Violencia de los años cincuenta, que despobló los campos de Colombia e hizo crecer dramáticamente las ciudades con millones de desplazados arrojados a la miseria. • La tercera fue el pacto aristocrático del Frente Nacional, mediante el cual los instigadores de la violencia se beneficiaron de ella y se repartieron el poder durante
  • 12. El 9 de abril de 1948 fue la fecha más aciaga del siglo para Colombia. No porque en ella, como lo pretenden los viejos poderes, se haya roto la continuidad de nuestro orden social, sino porque ese día se confirmó de un modo dramático. La estructura del movimiento gaitanista, con su sujeción a la figura y el pensamiento del caudillo, permitió la desmembración y la disolución de aquella aventura en la que se cifraba el porvenir del país.
  • 13. El crimen produjo en todo el país un espontáneo levantamiento hecho de frustración y de desesperanza, pero incapaz de grandes propósitos y aun de trazarse nobles tareas inmediatas. Entre incendios y rapiña y estragos, el pueblo comprendió que una vez más sus esperanzas habían muerto, y tal vez comprendió también que el poder imperante jamás permitiría una transformación de la sociedad por las vías democráticas y pacíficas que Gaitán había escogido.
  • 14. “LA VIOLENCIA” Pero allí comenzó también la segunda fase de esa poderosa contrarrevolución, porque advertidos del peligro de un movimiento popular, los partidos políticos tradicionales se lanzaron a la reconquista de sus huestes y se esforzaron por contrarrestar los efectos del discurso de Gaitán. Para ello radicalizaron su lenguaje partidista, magnificaron una maraña de diferencias retóricas entre los dos partidos, y utilizando todos los recursos y todos los medios de influencia, fanatizaron a la ingenua población campesina. https://www.youtube.com/watch?v=uRD 5I-17qq0
  • 15. Las huestes de los revolucionarios mexicanos recorrieron su país luchando por la Tierra y la Libertad que les predicaba Emiliano Zapata. Es triste comprobar que los hombres en armas de mediados de siglo en Colombia no luchaban por ninguna reivindicación popular, sino instigados por poderes que siempre los habían despreciado, y cuando empezaron a luchar por algo propio, fue por espíritu de venganza, para cobrarse las injurias que esa misma guerra les había hecho. El gobierno conservador había politizado la policía, había soltado la siniestra "chulavita" a hostilizar liberales.
  • 16. El Frente Nacional fue una coalición política y electoral colombiana entre Partidos Liberal y Conservador vigente entre 1958-1974. En nombre del bipartidismo el pueblo se había hecho la guerra a sí mismo: ahora se sucederían en el poder precisamente los representantes de la vieja clase dirigente que había sido la principal promotora de la violencia.
  • 17. Después de la revolución cubana, la política hemisférica exigió que los ejércitos de América Latina cambiaran sus prioridades de defensa de las fronteras por lo que llamaron "seguridad interna". Así se institucionalizó uno de los fenómenos más aberrantes del siglo.
  • 18. Durante mucho tiempo los ideólogos del poder explicaron la existencia de las guerrillas como un producto de la infiltración de ideologías foráneas, en particular del movimiento comunista internacional, a pesar de saber que en Colombia, siempre hubo en los campos hombres en armas y es una tradición la práctica de la rebelión focalizada en pequeña escala y el bandidaje rural. Pero muchas de las guerrillas colombianas no fueron en rigor comunistas, o sólo se revistieron de ese ropaje mientras duró el auge mundial de aquella ideología, y en cambio todos hemos podido comprobar que el acallamiento del discurso castrista y la caída abrumadora de la Unión Soviética y la gradual incorporación de la China a la economía de mercado no sólo no precipitaron el fin de la guerrilla colombiana sino que fueron simultáneos con su auge inusitado en nuestro territorio.
  • 19. El surgimiento de las guerrillas comunistas a comienzos de los años sesenta los hizo pensar que cualquier concesión significaría sacrificar sus riquezas, y la guerra a muerte contra la izquierda revolucionaria fue desde entonces la única consigna de los gobiernos y de los orientadores de la opinión pública.
  • 20.
  • 21.
  • 22. El Frente Nacional cerró además el acceso a la riqueza para las clases medias emprendedoras, y éstas se vieron empujadas por ello hacia actividades ilícitas como el contrabando y el narcotráfico, ya que si una sociedad niega las posibilidades legales en el marco de la democracia económica, quienes aspiran a la riqueza sólo tienen el camino de la ilegalidad.
  • 23. La ideología comunista puso a toda una generación de jóvenes a pensar que se trataba de derribar violentamente a las élites para transformar a la sociedad en una dictadura a la manera soviética o cubana, y subordinó los esfuerzos de transformación de la sociedad a la repetición de esas fórmulas con las cuales la sociedad rusa pasó de la autocracia zarista a la dictadura estatista de José Stalin.
  • 24. En Colombia continuamente confundimos las causas de las cosas con las condiciones que las hacen posibles, confundimos las causas con los efectos, creemos que alterando los efectos corregimos las causas. La delincuencia común, el narcotráfico, por ejemplo es fruto de una situación en la cual el trabajo honrado no permite siquiera sobrevivir, mientras el trabajo ilegal es pagado copiosamente por un imperio opulento. Estanislao Zuleta, solía decir que no hay que confundir las causas de las cosas con las condiciones que las hacen posibles. "Por ejemplo -decía-, si a uno le cuentan que alguien se suicidó arrojándose de un octavo piso, y le preguntan cuál fue la causa de esa muerte, uno no responde que la ley de la gravedad". (Ospina, W. 1999)
  • 25. “Pero ese país nuevo no es un mero sueño proyectado al inasible futuro sino una realidad que se ha ido construyendo por años y años. Esa Nueva República está viva en miles y miles de esfuerzos que interpretan de otro modo el país, que abren canales de expresión para la inmensa franja de colombianos excluidos por la miseria moral de las clases dirigentes. Ninguno de los grandes sueños patrióticos, ninguno de los componentes del presentido Proyecto Nacional podrá ser olvidado por el país nuevo que nace sobre las ruinas del bipartidismo faccioso y de su Estado delincuente”. (William Ospina)
  • 26. Siglo XX • El año de 1948 Fue el año en que se inició el primer programa de formación profesional en psicología ofrecido por el Instituto de Psicología Aplicada de la Universidad Nacional de Colombia (Mankeliunas,M. 1993) y el año en que se produce el asesinato del líder Jorge Eliécer Gaitán. • La primera década de formación de psicólogos coincide con el proceso psicosocial conocido como “La Violencia en Colombia” y con el desarrollo de experiencias comunitarias desde las cuales emergieron los primeros fundamentos de la Investigación– Acción – Participativa.
  • 27. • De acuerdo a la revisión de Sanguinetti (1981), a finales de la década del 50 existían dos programas nacionales de desarrollo de la comunidad: Colombia (1958) y Venezuela (1959) que se traducían en programas sectoriales, coordinando recursos y consiguiendo la participación de la población, dirigidos por equipos interdisciplinarios de las instituciones. • Es significativo mencionar aquí las experiencias de Orlando Fals-Borda (1955, 1959) con los campesinos de los Andes donde se presenta el método de la "acción comunal" que contiene casi todos los elementos de lo que posteriormente se reconocerá como Investigación-Participativa. • Las investigaciones pioneras realizadas en Colombia por Orlando Fals-Borda (1959) presentaban ya la estructuración de una metodología basada en el pensamiento de Marx (1971) y de Gramsci (1976), que si bien ha sido enriquecida con aportes técnicos, no ha sido aún superada (Montero, 1983).
  • 28. • De la misma forma, a través del movimiento conocido como “Teología de la Liberación”, la ubicación doctrinal de la Iglesia Católica cambia en sus dos ejes básicos de la religiosidad, pasando de una concepción vertical y jerárquica a una visión más horizontal y comunitaria, y de una concepción metahistórica a una visión más histórica (Martín Baró, 1987). Estos dos conceptos, horizontalidad e historicidad hacen hoy parte de la Psicología Comunitaria Latinoamericana (Serrano-García y otros, 1983).
  • 29. • Las discusiones sobre el cuestionamiento de la psicología individualista tradicional aparecen por primera vez en el discurso profesional colombiano en la década de los sesenta.Las ideas de autogestión y participación estaban fraguándose dentro de este histórico momento. Incluso, muchos grupos políticos compuestos por estudiantes, intelectuales y trabajadores planteaban que la única forma real de aprender lo más importante de la vida era el trabajo con y a través del pueblo.
  • 30. • La radicalidad de esta tendencia ha sido superada pero persiste la idea que considera importante el trabajo popular, el conocimiento y respeto por ese saber y la desaparición del mesianismo técnico o científico en o para la solución de los problemas sociales (Granada, 1991). • Al interior de las ciencias sociales se declaró la crisis de los paradigmas que habían sido hegemónicos hasta ese momento. “Fue un debate que confrontó en la universidad a diferentes intelectuales que pugnaban por el emerger de nuevas formas de acercarse a la realidade interpretarla. • Pugnas que en muchos casos, concluyeron con el automarginamiento de algunos de sus actores y, en otros, en la exclusión directa de algunos contradictores. En nuestro medio, el caso más reconocido de abandono del medio universitario y académicofue el del profesor Orlando Fals-Borda”.(Mejia,2003).
  • 31. • Numerosos intelectuales abandonaron la academia y se desplazaron a las recónditas regiones colombianas a trabajar con el campesinado, buscando la manera de reconocer el saber popular y sus métodos y estrategias de conocimiento y análisis de la realidad. • Se mantenía así una confrontación entre el saber científico de origen académico y el saber popular de origen comunitario y se buscaban estrategias para promover la construcción del conocimiento con las personas, rompiéndose la relación sujeto objeto propia de las ciencias positivistas. Se rompía con la neutralidad del investigador en el proceso del conocimiento y se buscaba desarrollar un conocimiento comprometido que transforma a todos los participantes en la investigación incluyendoal investigador.
  • 32. • Por otra parte las comunidades cristianas de base y las comunidades cristianas campesinas retoman los planeamientos de la Teología de la liberación y desarrollan un trabajo comunitario orientado por la educación liberadora donde se privilegian los procesos de participación, las técnicas participativas y las dinámicas de grupo, así como el análisis de la realidad. • El cuestionamiento del sector religioso fue tan radical que se hizo significativo el surgimiento de la figura del padre Camilo Torres Restrepo capellán de la Universidad Nacional de Colombia, quien cambió su sotana por el fusil para vincularse a las guerrillas del Ejército de Liberación Nacional donde rápidamente cayó en el combate directo.
  • 33. • En síntesis, la situación histórica que da origen al movimiento comunitario y a la necesidad del rol del psicólogo comunitario se caracteriza por el reconocimiento por parte de los políticos y científicos sociales de los procesos de desintegración social generados por el proceso de modernización y desarrollo de las tecnologías, que inducen los procesos de migración de los campos a las grandes ciudades, por el fenómeno de desorganización urbana, el rechazo de los modelos culturales y formas de relación autoritaria dentro de las instituciones, y el cuestionamiento de las políticas, programas y estrategias de abordaje de los problemas de salud mental, principalmente en Estados Unidos y Europa. • En América Latina el movimiento comunitario se centra en los procesos de lucha contra el subdesarrollo y la dependencia económica.
  • 34. En el año 1962 • Surge el segundo programa de formación en psicología en la Universidad Javeriana de Bogotá y sería muy interesante dilucidar las relaciones entre los acontecimientos de la década y la formación profesional del psicólogo en las universidades Nacional y Javeriana.
  • 35. • La convulsionada década de los sesentas aportó las condiciones para el surgimiento de la psicología comunitaria en Colombia en la siguiente década de los años 70. Numerosas experiencias relacionadas con el cuestionamiento del control social en nombre de la psiquiatría y la psicología, dieron lugar a las búsquedas por la transformación del rol profesional y su vinculación con los sectores comunitarios. Esas experiencias fueron:
  • 36. • El Hospital Psiquiátrico de Boyacá • El Seminario de Antipsiquiatría de la Universidad Nacional. • El Simposio Mundial de Cartagena sobre Investigación Acción Participativa.
  • 37. • En esta década del 70 aparecieron nueve programas adicionales de formación en psicología Este aumento tan considerable de centros de formación de psicólogos se explica por la demanda laboral, por el aumento de solicitudes de ingreso de aspirantes a la nueva profesión y por el auge que ha tenido la psicología en el mundo entero” (Mankeliunas, 1993). De estos nueve centros de formación, uno surgió como un programa de formación profesional en psicología comunitaria, el de la Universidad del Valle.
  • 38. El programa de pregrado en psicología con enfoque comunitario de la Universidad del Valle.
  • 39. La década de los años 80’s se caracteriza por ser la época en que se dio un reconocimiento público a la psicología comunitaria. Este reconocimiento se expresa en los siguientes fenómenos: 1. El inicio de la reflexión epistemológica y teórica en eventos profesionales y científicos en psicología comunitaria. 2. La catástrofenatural de Armero. 3. El surgimiento de nuevos programas de formación en que fue relevante la psicología comunitaria. 4. El asesinato de Ignacio Martín –Baró.
  • 40. 5.La catástrofe natural de Armero. 6.El surgimiento de nuevos programas de formación en que fue relevantela psicologíacomunitaria. 7.El asesinato de Ignacio Martín – Baró. El 16 de noviembre de 1989 es asesinado en El Salvador junto con otros compañeros, el psicólogo social y sacerdote jesuita Ignacio Martín Baró, quien deja un legado de cuestionamiento a la psicología tradicional y un enfoque particular reconocido como psicología crítica