SlideShare una empresa de Scribd logo
Sesión realizada por:
Inmaculada Jurado Fernández
Irene Romero López
 Preparación 20 minutos
 Asamblea inicial 5 minutos
 Juego libre 50 minutos
 Vuelta a la calma 20 minutos
 Asamblea final 15 minutos
 Recogida de material 15 minutos
 Para el twister: materiales reciclados (gomaeva, cartón,
cartulina) y cinta de carrocero.
 Espacio representativo: pizarra en desuso, tizas de
colores y blancas, esponja.
 Piezas blandas: piezas de gomaespuma y pelotas.
 Para las luces y sombras: papel continuo, cartón,
celofán, tijeras, cúter, palitos de madera,
retroproyector y foco, materiales de ReCrea.
 Juego simbólico: telas, ropa reciclada y periódicos.
 Que hicieran uso global de las inteligencias múltiples
 Que desarrollaran la psicomotricidad fina y gruesa,
mediante actividades relacionadas con ellas.
 Que conocieran música de otras culturas.
 Que se implicaran en la organización y preparación de
la sesión, y en su recogida.
 Que realizaran la vuelta a la calma mediante el
contacto corporal.
 Que actuaran durante la sesión guiados por sus
propios intereses e iniciativas en cada momento, así
como en el uso de los materiales que necesitaran.
 Que experimentaran sensorialmente la luz mediante
los colores y el material traslúcido.
 Que hicieran uso de la creatividad.
 Que estructurasen el juego simbólico y lo hicieran
evolucionar.
Colaboraron en la preparación de la sesión, y en la
posterior recogida, de acuerdo a las pauta que se
establecieron.
Usaron todo el material que necesitaron en cada
momento accediendo a él libremente.
Se construyeron fuertes y comenzaron varias guerras
de pelotas de papel de periódico…
…en las que las
pelotas volaron
por el aire
Además se dieron una serie de juegos tradicionales,
como el “balón quema”…
…o el beisbol
Luces y sombras, en este espacio esperábamos que
surgieran más creaciones y manualidades y, aunque
atraía a gente, no fue lo suficiente como para
permanecer er él.
Hubo sesiones de fotos con el fondo de papel continuo
Usaron los periódicos para el juego simbólico: se
disfrazaron de momia, e hicieron vestidos
Juegos cooperativos, desarrollaron actividades en
grupo donde todos participaron.
También se desarrollaron juegos de equilibrios
Música, tendremos en cuenta que las canciones
deben estar conectadas para mantener una misma
línea que incite a la actividad.
Trabajaremos más en la vuelta a la calma, en
explicarla de forma menos guiada para que sientan que
pueden hacer lo que quieran.
Luces y sombras planteadas de otra forma, con menos
material que no les agobie, y que resulte más atractivo.
Video de la sesión

Más contenido relacionado

Destacado

Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad viiEvaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
carmenmi
 
Habilidades Psicomotrices
Habilidades PsicomotricesHabilidades Psicomotrices
Habilidades Psicomotrices
UNMSM
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Nury Palóu
 
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
lasmagnificas
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Erick Rueda Jimenez
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
Daniel
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
Gonzalo Calderon Pxlgar
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Macarena Valenzuela
 

Destacado (8)

Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad viiEvaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
Evaluación del desarrollo psicomotor. unidad vii
 
Habilidades Psicomotrices
Habilidades PsicomotricesHabilidades Psicomotrices
Habilidades Psicomotrices
 
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abrilClase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
Clase 14 ev ps cognitiva seccion 01 lun 14 de abril
 
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
La evaluacion en la psicomotricidad. wiki.trabajo en grupo.
 
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñasHabilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
Habilidades psicomotrices en el proceso de formación de los niños y niñas
 
Test De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN PsicomotoraTest De EvaluacióN Psicomotora
Test De EvaluacióN Psicomotora
 
3 test de_motricidad
3 test de_motricidad3 test de_motricidad
3 test de_motricidad
 
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotorEscala de evaluación del desarrollo psicomotor
Escala de evaluación del desarrollo psicomotor
 

Similar a Psicomotricidad evaluación

CUENTO INSTRUMENTOS MUSICALES.pdf
CUENTO INSTRUMENTOS MUSICALES.pdfCUENTO INSTRUMENTOS MUSICALES.pdf
CUENTO INSTRUMENTOS MUSICALES.pdf
JennySulca
 
Observación sesión psicomotricidad Marta y Selene
Observación sesión psicomotricidad Marta y SeleneObservación sesión psicomotricidad Marta y Selene
Observación sesión psicomotricidad Marta y Selene
Martiqahg
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
VictoriaFernandez71
 
Feria de ciencia 2019
Feria de ciencia 2019Feria de ciencia 2019
Feria de ciencia 2019
sergiogomezdeolivera
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
ReynaCastro16
 
Psicomotricidad ines&carmen
Psicomotricidad ines&carmenPsicomotricidad ines&carmen
Psicomotricidad ines&carmen
CarmenyInes
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
MarlenySanabria2
 
PresentacióN De Tareas 2
PresentacióN De Tareas 2PresentacióN De Tareas 2
PresentacióN De Tareas 2
guest9073b4
 
PresentacióN De Tareas
PresentacióN De TareasPresentacióN De Tareas
PresentacióN De Tareas
guest9073b4
 
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdfMARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
Elsa Viviana Luz Escobar Taipe
 
Trabajando en Salita Blanca
Trabajando en Salita BlancaTrabajando en Salita Blanca
Trabajando en Salita Blanca
blogdevon
 
Propuestas de arte
Propuestas de artePropuestas de arte
Propuestas de arte
marianelagarnica
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de Mayo
Ana Isabel Z
 
TALLER 2.docx
TALLER 2.docxTALLER 2.docx
TALLER 2.docx
AngelicaFRamirez
 
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niñosEdificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
CEEI Centro de Estudios en Educación INfantil
 
Documentacion y observación de la sesión 17 04-15
Documentacion y observación de la sesión 17 04-15Documentacion y observación de la sesión 17 04-15
Documentacion y observación de la sesión 17 04-15
NayraMalone
 
Documento3
Documento3Documento3
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
Aldea Pitufa
 
Antonio Berni Escuela 77
Antonio Berni Escuela 77Antonio Berni Escuela 77
Antonio Berni Escuela 77
bancosanluis
 
Qué es una mama.docx
Qué     es   una   mama.docxQué     es   una   mama.docx
Qué es una mama.docx
YenohaSaint
 

Similar a Psicomotricidad evaluación (20)

CUENTO INSTRUMENTOS MUSICALES.pdf
CUENTO INSTRUMENTOS MUSICALES.pdfCUENTO INSTRUMENTOS MUSICALES.pdf
CUENTO INSTRUMENTOS MUSICALES.pdf
 
Observación sesión psicomotricidad Marta y Selene
Observación sesión psicomotricidad Marta y SeleneObservación sesión psicomotricidad Marta y Selene
Observación sesión psicomotricidad Marta y Selene
 
Planificaciones
Planificaciones Planificaciones
Planificaciones
 
Feria de ciencia 2019
Feria de ciencia 2019Feria de ciencia 2019
Feria de ciencia 2019
 
planeacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docxplaneacion sobre las estaciones del año.docx
planeacion sobre las estaciones del año.docx
 
Psicomotricidad ines&carmen
Psicomotricidad ines&carmenPsicomotricidad ines&carmen
Psicomotricidad ines&carmen
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
 
PresentacióN De Tareas 2
PresentacióN De Tareas 2PresentacióN De Tareas 2
PresentacióN De Tareas 2
 
PresentacióN De Tareas
PresentacióN De TareasPresentacióN De Tareas
PresentacióN De Tareas
 
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdfMARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
MARATON_LECTURA- 2021-18-48.pdf
 
Trabajando en Salita Blanca
Trabajando en Salita BlancaTrabajando en Salita Blanca
Trabajando en Salita Blanca
 
Propuestas de arte
Propuestas de artePropuestas de arte
Propuestas de arte
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de Mayo
 
TALLER 2.docx
TALLER 2.docxTALLER 2.docx
TALLER 2.docx
 
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niñosEdificio semi enterrado, jardín de los niños
Edificio semi enterrado, jardín de los niños
 
Documentacion y observación de la sesión 17 04-15
Documentacion y observación de la sesión 17 04-15Documentacion y observación de la sesión 17 04-15
Documentacion y observación de la sesión 17 04-15
 
Documento3
Documento3Documento3
Documento3
 
Centro de interés
Centro de interésCentro de interés
Centro de interés
 
Antonio Berni Escuela 77
Antonio Berni Escuela 77Antonio Berni Escuela 77
Antonio Berni Escuela 77
 
Qué es una mama.docx
Qué     es   una   mama.docxQué     es   una   mama.docx
Qué es una mama.docx
 

Psicomotricidad evaluación

  • 1. Sesión realizada por: Inmaculada Jurado Fernández Irene Romero López
  • 2.  Preparación 20 minutos  Asamblea inicial 5 minutos  Juego libre 50 minutos  Vuelta a la calma 20 minutos  Asamblea final 15 minutos  Recogida de material 15 minutos
  • 3.  Para el twister: materiales reciclados (gomaeva, cartón, cartulina) y cinta de carrocero.  Espacio representativo: pizarra en desuso, tizas de colores y blancas, esponja.  Piezas blandas: piezas de gomaespuma y pelotas.  Para las luces y sombras: papel continuo, cartón, celofán, tijeras, cúter, palitos de madera, retroproyector y foco, materiales de ReCrea.  Juego simbólico: telas, ropa reciclada y periódicos.
  • 4.  Que hicieran uso global de las inteligencias múltiples  Que desarrollaran la psicomotricidad fina y gruesa, mediante actividades relacionadas con ellas.  Que conocieran música de otras culturas.  Que se implicaran en la organización y preparación de la sesión, y en su recogida.  Que realizaran la vuelta a la calma mediante el contacto corporal.
  • 5.  Que actuaran durante la sesión guiados por sus propios intereses e iniciativas en cada momento, así como en el uso de los materiales que necesitaran.  Que experimentaran sensorialmente la luz mediante los colores y el material traslúcido.  Que hicieran uso de la creatividad.  Que estructurasen el juego simbólico y lo hicieran evolucionar.
  • 6. Colaboraron en la preparación de la sesión, y en la posterior recogida, de acuerdo a las pauta que se establecieron. Usaron todo el material que necesitaron en cada momento accediendo a él libremente.
  • 7. Se construyeron fuertes y comenzaron varias guerras de pelotas de papel de periódico…
  • 8. …en las que las pelotas volaron por el aire
  • 9. Además se dieron una serie de juegos tradicionales, como el “balón quema”…
  • 11. Luces y sombras, en este espacio esperábamos que surgieran más creaciones y manualidades y, aunque atraía a gente, no fue lo suficiente como para permanecer er él.
  • 12. Hubo sesiones de fotos con el fondo de papel continuo
  • 13. Usaron los periódicos para el juego simbólico: se disfrazaron de momia, e hicieron vestidos
  • 14.
  • 15. Juegos cooperativos, desarrollaron actividades en grupo donde todos participaron.
  • 16. También se desarrollaron juegos de equilibrios
  • 17. Música, tendremos en cuenta que las canciones deben estar conectadas para mantener una misma línea que incite a la actividad. Trabajaremos más en la vuelta a la calma, en explicarla de forma menos guiada para que sientan que pueden hacer lo que quieran. Luces y sombras planteadas de otra forma, con menos material que no les agobie, y que resulte más atractivo.
  • 18. Video de la sesión