SlideShare una empresa de Scribd logo
USOS SOCIALES DE LA
  LECTOESCRITURA
 “La carta a los Reyes Magos”



               Natividad Molina Jiménez
                    Diciembre 2011
SECUENCIA DIDÁCTICA
TIPO DE TEXTO: Informativo

OBJETIVOS:
• Aproximarse a la lectura y escritura a través de uno de los
textos de uso social: la carta.
• Analizar las características de las cartas: función y formato
(partes de una carta, elementos principales...)
• Avanzar en el proceso lectoescritor a través de la lectura de
diferentes cartas a los reyes magos y posterior elaboración y
escritura de una carta propia.
• Fomentar el trabajo en grupo (ayuda y cooperación).
SECUENCIA DE ACTIVIDADES
MOTIVACION:
•Encontrándonos en las fechas cercanas a la Navidad
la motivación y el interés por todo lo que tenga que
ver con los Reyes Magos, que nos van a traer
regalos, está más que asegurado.
•Además recibimos cartas en nuestra clase de Puk
nuestro “pollo galáctico”.
•La seño del curso pasado nos envió una carta para
saber cómo estábamos y darnos muchos recuerdos.
DETECCION DE IDEAS PREVIAS: ¿Cómo saben los reyes magos los
regalos que queremos?
•Porque les mandamos una carta.
•Las cartas se escriben y se meten en un sobre.
•Tenemos que echarla en un buzón para que les llegue.
•Hay que poner nuestro nombre para que sepan a quién llevarle los
regalos que pone.
•También en el sobre le ponemos el nombre de los Reyes para que les
llegue la carta.
•Hay que ponerle un sello.
 (Las ideas previas del alumnado eran muchas y bastante acertadas. Es
                             un texto que les resulta bastante familiar)
OBSERVAMOS Y ANALIZAMOS LAS CARTAS DE LOS REYES
MAGOS ESCRITAS POR NIÑOS/AS MAYORES:
Vemos sus partes: saludo, texto, despedida, agradecimiento, firma..
LEEMOS LAS CARTAS:

POR PARTE DE LA MAESTRA:
•Lectura oral
•Lectura comentada
• haciendo anotaciones en la pizarra.

POR PARTE DEL ALUMNADO:
•Con intercambio oral y de forma colectiva
REDACTAMOS LA NUESTRA:
De forma oral elaboramos entre todos el texto que tendrá nuestra carta para los
Reyes Magos y la maestra la trascribe en el ordenador. Al finalizar hacemos una
lectura colectiva que nos sirve para comprobar si ha quedado bien o necesita
correcciones (toda producción necesita ser revisada).
Después hacemos un listado de los juguetes que queremos pedir a los reyes, y los
escribimos en la pizarra de forma colectiva (escribe la maestra pero ellos/as me
dictan). Cada persona elige 2 regalos.
ESCRIBIMOS NUESTRA CARTA:
Cada cual escribe en su carta los dos juguetes que ha elegido y la
decora como más le gusta. No se nos pueden olvidar ni el
agradecimiento ni la firma.
ALGUNAS DE LAS CARTAS:
LA METEMOS EN EL SOBRE :
Cada carta debe de ir en su sobre, no podemos olvidar escribir
tanto el destinatario como el remitente, para que el cartero/a
no la pierda. El sello lo pondremos con nuestra familia para
poder echarla al buzón.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.ENS N°1 "Presidente Roque Saenz Peña"
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdfAlejandraLpez450089
 
Proyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosProyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosMari Teran
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoNelly Negrete
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Victoria Gordillo
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animalesangy169
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad DidácticaBeaProenza
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesMaría Cuena del Agua
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoAngiee Garcia
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosVanne De la Rosa
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"Natalia Rosas
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoRincones del Jardin
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñascarolitacs
 
Propuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosPropuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosamg23
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docxBereniseBobadilla1
 

La actualidad más candente (20)

Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
Planificación literatura: narración de cuento. Sala de dos a tres años.
 
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
1 ¡ASI ES MI FAMILIA! PROYECTO ABP (1).pdf
 
Mi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleañosMi fiesta de cumpleaños
Mi fiesta de cumpleaños
 
Proyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendiosProyecto evitando los incendios
Proyecto evitando los incendios
 
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer gradoAprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
Aprendo a escribir mi nombre planeacion quincenal primer grado
 
Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín" Proyecto "La feria del Jardín"
Proyecto "La feria del Jardín"
 
Plan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptaciónPlan del periodo de adaptación
Plan del periodo de adaptación
 
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
5. mi primer proyecto, como nacen algunos animales
 
Unidad Didáctica
Unidad DidácticaUnidad Didáctica
Unidad Didáctica
 
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estacionesSecuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
Secuencia Didáctica - Las cuatro estaciones
 
Planeacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de TextoPlaneacion Portadores de Texto
Planeacion Portadores de Texto
 
Planeación- Día de muertos
Planeación- Día de muertosPlaneación- Día de muertos
Planeación- Día de muertos
 
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
PROYECTO DE AULA "APRENDIENDO A VALORAR MI COLEGIO"
 
Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2Secuencia didactica 2
Secuencia didactica 2
 
S.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra banderaS.d. celebrando a nuestra bandera
S.d. celebrando a nuestra bandera
 
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un añoPeríodo de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
Período de inicio/adaptación- Planificación Sala de un año
 
Elaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñasElaborando piñatas navideñas
Elaborando piñatas navideñas
 
Propuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 añosPropuesta específica, sala de 5 años
Propuesta específica, sala de 5 años
 
REUNIÓN PADRES EDUCACION INFANTIL
REUNIÓN PADRES EDUCACION INFANTILREUNIÓN PADRES EDUCACION INFANTIL
REUNIÓN PADRES EDUCACION INFANTIL
 
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
1. PLAN PROYECTO CUIDEMOS A LOS ANIMALES - copia.docx
 

Destacado

Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Lasvocales8
 
Giro constitución-grande
Giro constitución-grandeGiro constitución-grande
Giro constitución-grandepeliki
 
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos ProfeDeELE.es
 
Unidad didactica la_navidad
Unidad didactica la_navidadUnidad didactica la_navidad
Unidad didactica la_navidadpeliki
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalsoniace
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La CartaValeria Cerutti
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Cati Arorey
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta EscolarProyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta EscolarProyectoCPE2013
 

Destacado (8)

Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
Unidad didáctica. Carta a los Reyes Magos.
 
Giro constitución-grande
Giro constitución-grandeGiro constitución-grande
Giro constitución-grande
 
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
Propuesta didáctica para trabajar los Reyes Magos
 
Unidad didactica la_navidad
Unidad didactica la_navidadUnidad didactica la_navidad
Unidad didactica la_navidad
 
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea finalMi unidad didáctica educacion vial con tarea final
Mi unidad didáctica educacion vial con tarea final
 
Secuencia Didáctica - La Carta
Secuencia  Didáctica  - La CartaSecuencia  Didáctica  - La Carta
Secuencia Didáctica - La Carta
 
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
Unidad didáctica: Con mi huerto me divierto.
 
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta EscolarProyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
Proyecto Pedagógico de Aula: Mi Huerta Escolar
 

Similar a CARTA A LOS REYES MAGOS

La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondenciaCarmen León
 
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docxDionithRuizTorres
 
Secuencia didactica sil y val
Secuencia didactica sil y valSecuencia didactica sil y val
Secuencia didactica sil y valsil2004
 
Historias a la carta presentación general
Historias a la carta  presentación generalHistorias a la carta  presentación general
Historias a la carta presentación generaldinamizalectura
 
P&N sd profesora Liliana Mayor
P&N sd profesora Liliana MayorP&N sd profesora Liliana Mayor
P&N sd profesora Liliana MayorNatalia Cortes
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfMINEDU PERU
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondenciaeacujim
 
Plan_de_lecturas_complementarias_2024_ciclo_inicial_y_básico.pdf
Plan_de_lecturas_complementarias_2024_ciclo_inicial_y_básico.pdfPlan_de_lecturas_complementarias_2024_ciclo_inicial_y_básico.pdf
Plan_de_lecturas_complementarias_2024_ciclo_inicial_y_básico.pdfPatriciaRiquelme33
 
1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coydcpe2014
 
travesias;;leer, escribir, escucchar y sentir en primaria
travesias;;leer, escribir, escucchar y sentir  en primariatravesias;;leer, escribir, escucchar y sentir  en primaria
travesias;;leer, escribir, escucchar y sentir en primariaDraMaraTrinidadGonza
 
La carta
La cartaLa carta
La cartamosema
 
La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura Ronald Gonzalez
 

Similar a CARTA A LOS REYES MAGOS (20)

La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
3 AÑOS SESION 6 05-12-2022 INICIAL-EDITORIAL DIONICIO.docx
 
En busca del libro perdido
En busca del libro perdidoEn busca del libro perdido
En busca del libro perdido
 
"En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido""En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido"
 
Secuencia didactica sil y val
Secuencia didactica sil y valSecuencia didactica sil y val
Secuencia didactica sil y val
 
Historias a la carta presentación general
Historias a la carta  presentación generalHistorias a la carta  presentación general
Historias a la carta presentación general
 
P&N sd profesora Liliana Mayor
P&N sd profesora Liliana MayorP&N sd profesora Liliana Mayor
P&N sd profesora Liliana Mayor
 
"En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido""En busca del libro perdido"
"En busca del libro perdido"
 
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdfSESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
SESION DE APRENDIZAJE LEEMOS Y ESCRIBIMOS UNA CARTA.pdf
 
Proyecto. "La Navidad"
Proyecto. "La Navidad"Proyecto. "La Navidad"
Proyecto. "La Navidad"
 
La correspondencia
La correspondenciaLa correspondencia
La correspondencia
 
Carta reyes magos
Carta reyes magosCarta reyes magos
Carta reyes magos
 
Plan_de_lecturas_complementarias_2024_ciclo_inicial_y_básico.pdf
Plan_de_lecturas_complementarias_2024_ciclo_inicial_y_básico.pdfPlan_de_lecturas_complementarias_2024_ciclo_inicial_y_básico.pdf
Plan_de_lecturas_complementarias_2024_ciclo_inicial_y_básico.pdf
 
3°feria
3°feria3°feria
3°feria
 
1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy1 ova sonia idalid pulido coy
1 ova sonia idalid pulido coy
 
travesias;;leer, escribir, escucchar y sentir en primaria
travesias;;leer, escribir, escucchar y sentir  en primariatravesias;;leer, escribir, escucchar y sentir  en primaria
travesias;;leer, escribir, escucchar y sentir en primaria
 
La carta
La cartaLa carta
La carta
 
Reunión con los padres y madres
Reunión con los padres y madresReunión con los padres y madres
Reunión con los padres y madres
 
Reunión con los padres y madres
Reunión con los padres y madresReunión con los padres y madres
Reunión con los padres y madres
 
La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura La lúdica en el proceso de lectoescritura
La lúdica en el proceso de lectoescritura
 

Más de Natividad Molina

Más de Natividad Molina (20)

Las normas de la clase
Las normas de la claseLas normas de la clase
Las normas de la clase
 
LA ENFERMERA
LA ENFERMERALA ENFERMERA
LA ENFERMERA
 
Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17Libro de las normas 4 años 16.17
Libro de las normas 4 años 16.17
 
Instrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedoInstrucciones para adornos de miedo
Instrucciones para adornos de miedo
 
Presentacion joenssu
Presentacion joenssuPresentacion joenssu
Presentacion joenssu
 
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 añosLas rutinas de la asamblea 16.17 4 años
Las rutinas de la asamblea 16.17 4 años
 
Somos bio UGR
Somos bio UGRSomos bio UGR
Somos bio UGR
 
Nuestras recetas de canapés
Nuestras recetas de canapésNuestras recetas de canapés
Nuestras recetas de canapés
 
Caperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigosCaperucita Azul y sus amigos
Caperucita Azul y sus amigos
 
Kveta pachovska
Kveta pachovskaKveta pachovska
Kveta pachovska
 
Proyecto ejemplo
Proyecto ejemploProyecto ejemplo
Proyecto ejemplo
 
Fases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABPFases y fundamentacion ABP
Fases y fundamentacion ABP
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
 
Rutinas pdi 5 años 15.16
Rutinas pdi 5 años 15.16Rutinas pdi 5 años 15.16
Rutinas pdi 5 años 15.16
 
Flores de van gogh
Flores de van goghFlores de van gogh
Flores de van gogh
 
Abp infantil definitivo
Abp infantil definitivoAbp infantil definitivo
Abp infantil definitivo
 
Nuestro libro de los animales
Nuestro libro de los animalesNuestro libro de los animales
Nuestro libro de los animales
 
El cartel
El cartelEl cartel
El cartel
 
Animales de zoo de madrid
Animales de zoo de madridAnimales de zoo de madrid
Animales de zoo de madrid
 

Último

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

CARTA A LOS REYES MAGOS

  • 1. USOS SOCIALES DE LA LECTOESCRITURA “La carta a los Reyes Magos” Natividad Molina Jiménez Diciembre 2011
  • 2. SECUENCIA DIDÁCTICA TIPO DE TEXTO: Informativo OBJETIVOS: • Aproximarse a la lectura y escritura a través de uno de los textos de uso social: la carta. • Analizar las características de las cartas: función y formato (partes de una carta, elementos principales...) • Avanzar en el proceso lectoescritor a través de la lectura de diferentes cartas a los reyes magos y posterior elaboración y escritura de una carta propia. • Fomentar el trabajo en grupo (ayuda y cooperación).
  • 3. SECUENCIA DE ACTIVIDADES MOTIVACION: •Encontrándonos en las fechas cercanas a la Navidad la motivación y el interés por todo lo que tenga que ver con los Reyes Magos, que nos van a traer regalos, está más que asegurado. •Además recibimos cartas en nuestra clase de Puk nuestro “pollo galáctico”. •La seño del curso pasado nos envió una carta para saber cómo estábamos y darnos muchos recuerdos.
  • 4. DETECCION DE IDEAS PREVIAS: ¿Cómo saben los reyes magos los regalos que queremos? •Porque les mandamos una carta. •Las cartas se escriben y se meten en un sobre. •Tenemos que echarla en un buzón para que les llegue. •Hay que poner nuestro nombre para que sepan a quién llevarle los regalos que pone. •También en el sobre le ponemos el nombre de los Reyes para que les llegue la carta. •Hay que ponerle un sello. (Las ideas previas del alumnado eran muchas y bastante acertadas. Es un texto que les resulta bastante familiar)
  • 5. OBSERVAMOS Y ANALIZAMOS LAS CARTAS DE LOS REYES MAGOS ESCRITAS POR NIÑOS/AS MAYORES: Vemos sus partes: saludo, texto, despedida, agradecimiento, firma..
  • 6. LEEMOS LAS CARTAS: POR PARTE DE LA MAESTRA: •Lectura oral •Lectura comentada • haciendo anotaciones en la pizarra. POR PARTE DEL ALUMNADO: •Con intercambio oral y de forma colectiva
  • 7. REDACTAMOS LA NUESTRA: De forma oral elaboramos entre todos el texto que tendrá nuestra carta para los Reyes Magos y la maestra la trascribe en el ordenador. Al finalizar hacemos una lectura colectiva que nos sirve para comprobar si ha quedado bien o necesita correcciones (toda producción necesita ser revisada). Después hacemos un listado de los juguetes que queremos pedir a los reyes, y los escribimos en la pizarra de forma colectiva (escribe la maestra pero ellos/as me dictan). Cada persona elige 2 regalos.
  • 8. ESCRIBIMOS NUESTRA CARTA: Cada cual escribe en su carta los dos juguetes que ha elegido y la decora como más le gusta. No se nos pueden olvidar ni el agradecimiento ni la firma.
  • 9. ALGUNAS DE LAS CARTAS:
  • 10. LA METEMOS EN EL SOBRE : Cada carta debe de ir en su sobre, no podemos olvidar escribir tanto el destinatario como el remitente, para que el cartero/a no la pierda. El sello lo pondremos con nuestra familia para poder echarla al buzón.