SlideShare una empresa de Scribd logo
Lunes 9 de enero de 2023
Nombre situación de aprendizaje. “Estamos en Invierno”
CAMPO DE FORMACION/AREAS DE DESARROLLO
 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 EXPLORACIÓN COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL
Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
Oralidad Narración
Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen
apropiado para hacerse escuchar y entender.
Mundo natural Cuidado de la salud Conoce medidas para evitar enfermedades.
ACTIVIDADES
Inicio
1. Dar la bienvenida a los alumnos. Y dialogar sobre sus experiencias en vacaciones con cuestionamiento.
2. ¿Qué hicieron en vacaciones? ¿Qué fue lo que más les gusto de vacaciones? ¿Qué festejaron mientras estaban de vacaciones?
¿Qué comida tradicional compartieron con su familia? ¿Quién abrió regalos les gusto? ¿A dónde fueron de paseo y quien salió
de la ciudad? ¿Cómo se les hizo el clima de invierno?
Desarrollo
3. Poner atención al cuento “Llegó el invierno” https://youtu.be/5au40Y074lw y comentaremos el contenido de la historia y lo
que más les gustó, realizaremos descripciones de lo que observamos cómo son los personajes, el lugar., recordando qué pasó
primero, qué pasó después y qué pasó al final. los felicitaré por hacer su mejor esfuerzo y narrar juntos todo el cuento.
4. Entregar una hoja de trabajo y unas prendas de vestir ya recortadas y pediré que vistan al muñeco para evitar que se enferme
en invierno, pegando las imágenes sobre el niño y pediré que peguen en el closet la ropa primaveral, reflexionando que este
tipo de ropa debe quedarse guardada para ponérsela en otra estación del año y que la ropa abrigada evita enfermarse de
resfriado.
Cierre 5. Reflexionaremos sobre la importancia de cuidarnos en esta época del año.
Recursos: cuento “Llegó el invierno”, hoja de trabajo, tijeras, pegamento, imágenes de ropa,
Espacio: Casa-clase virtual
Evidencia: Respuestas de las preguntas, foto de la hoja de trabajo elaborada.
Martes 10 de enero de 2023
Nombre situación de aprendizaje: “La juguetería”
CAMPO DE FORMACION/AREAS DE DESARROLLO
 LENGUAJE Y COMUNICACIÓN
 PENSAMIENTO MATEMATICO
 ARTES
Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
Oralidad Descripción Menciona características de objetos y personas que conoce y observa.
Expresión artística
Familiarización con los
elementos básicos de las
artes
Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego
simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las artes visuales.
Análisis de datos
Recolección y
representación
de datos
Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y
pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas.
ACTIVIDADES
Inicio
Previamente mostrar un juguete que hayan recibido en sus vacaciones.
1. Realizaremos el saludo con la canción: “La juguetería” https://www.youtube.com/watch?v=vhnl8JOHDBo
2. Realizaré las siguientes preguntas para rescatar saberes previos: ¿Cuándo visitas una juguetería? ¿Qué hay en una juguetería?
¿Cómo es una juguetería?
Desarrollo
3. Les solicitaré que por medio de un dibujo describan gráficamente cómo es una juguetería, permitiré usar elementos de las artes
visuales de forma libre. Lo realizarán en la hoja de trabajo y al finalizar realizarán la descripción oral de su dibujo.
4. A continuación se entregara la segunda hoja de trabajo para que llenen la tabla que se presenta. Para lograrlo deberán contestar
las siguientes preguntas y registrar los datos en dicha tabla. ¿Todos los juguetes presentados son iguales? ¿Cuáles son sus
diferencias? ¿Cuántas colecciones se presentan? (Es necesario ayudarlos si requieren de apoyo al contar o escribir los números).
Cierre
5. Hablaremos un poco del juguete que mostraran si les amaneció o fue regalo durante las vacaciones.
6. Realizaremos una reflexión acerca de lo aprendido en la sesión, usaré las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el último juguete que te
llevaron a comprar en una juguetería? ¿en qué parte de la juguetería lo encontraste? ¿sabes qué partes tiene una juguetería?
Recursos: canción, dos hojas de trabajo, colores, sacapuntas, lápiz,
Espacio: Casa-clase virtual
Evidencias: Respuestas de las preguntas, fotografía de las dos hojas de trabajo ya realizadas.
Viernes 13 de enero de 2023
Nombre situación de aprendizaje: “Aprendamos a ayudar a los demás”
CAMPO DE FORMACION/AREAS DE DESARROLLO
 EDUCACION SOCIOEMOCIONAL
Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados
Autonomía Iniciativa personal Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita
Colaboración Comunicación asertiva
Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los
demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo.
ACTIVIDADES
Inicio
Previamente tener recortadas las imágenes donde puedes ayudar o puedes pedir ayuda.
1. Daré la bienvenida a los alumnos con la canción https://youtu.be/9UyCXuLuh60
2. Explicaré que hoy realizaremos actividades divertidas sobre cómo ayudar a los demás y pedir ayuda
3. Preguntaré ¿Qué saben sobre cómo ayudar a los demás? Poner atención a las participaciones.
Desarrollo
4. les mostraré imágenes de personas que necesitan ayuda y les preguntaré ¿Qué ayuda le proporcionarían a esa persona?
5. Continuamos con la hoja de trabajo y unas imágenes ya recortadas, pediré que las observen, las coloree e identifiquen qué
pasa en las situaciones y que mencionen en qué actividades pueden ayudar a otros y en qué actividades pueden pedir ayuda,
pegarán las imágenes en la columna correspondiente; al terminar dejaré que expliquen sus trabajos.
Cierre
6. Para concluir, expresar si la actividad les gusto y qué aprendió en este día, conforme vayan mencionando sus ideas, iré
registrándolas “Lo que aprendimos”
Recursos: Canción, hoja de trabajo, Imágenes,
Espacio: Casa-clase virtual
Evidencias: Respuestas de las preguntas, foto de la hoja de trabajo elaborada.

Más contenido relacionado

Similar a planeacion sobre las estaciones del año.docx

Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativaUnidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
esthertic
 
pequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docxpequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docx
concepcionrazo
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
AnaRosaLumbreras
 
Desarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEUDesarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEU
Lauryta Paralelia
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
Jorge Moreno
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
ELIZABETHVITEHERNAND
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
LizVelasco5
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
leslymh
 
Inf04 1
Inf04 1Inf04 1
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
Rosana Silva Pereira
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
samoreyano
 
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
Daniel Alfaro
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de Mayo
Ana Isabel Z
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
MarlenySanabria2
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
Araceli Ibañez
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
AngelaChaquila
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
LuciaDiazR
 
Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
LuciaDiazR
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Natalie Herrera
 

Similar a planeacion sobre las estaciones del año.docx (20)

Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativaUnidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
Unidad didactica bases psicopedagógicas para la inclusion educativa
 
pequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docxpequeños lectores presencial (claudia).docx
pequeños lectores presencial (claudia).docx
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
 
Desarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEUDesarrollo cognitivo CEU
Desarrollo cognitivo CEU
 
El arte en el aula
El arte en el aulaEl arte en el aula
El arte en el aula
 
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdfPROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
PROYECTO LO QUE APRENDI.pdf
 
Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1Experincia de aprendizaje 1
Experincia de aprendizaje 1
 
Planeaciones
PlaneacionesPlaneaciones
Planeaciones
 
Inf04 1
Inf04 1Inf04 1
Inf04 1
 
Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)Actividades de salud (1)
Actividades de salud (1)
 
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación CurricularUnidad didáctica y Adaptación Curricular
Unidad didáctica y Adaptación Curricular
 
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.”  USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
“INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL AULA.” USO DE LA TECNOLOGÍA PARA LA SISTEMATIZ...
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Planeaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de MayoPlaneaciones mes de Mayo
Planeaciones mes de Mayo
 
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf1. PLANEADOR  PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
1. PLANEADOR PEDAGÓGICO -SEPTIEMBRE 2022. PDF.pdf
 
“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”“¿Cómo se llamó el cuento?”
“¿Cómo se llamó el cuento?”
 
semana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdfsemana de acrividades 2.pdf
semana de acrividades 2.pdf
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
Trabajamos las emociones
Trabajamos las emocionesTrabajamos las emociones
Trabajamos las emociones
 
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez HerreraDiapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
Diapo de unidad- Natalie Yarima Cortez Herrera
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

planeacion sobre las estaciones del año.docx

  • 1. Lunes 9 de enero de 2023 Nombre situación de aprendizaje. “Estamos en Invierno” CAMPO DE FORMACION/AREAS DE DESARROLLO  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  EXPLORACIÓN COMPRENSIÓN DEL MUNDO NATURAL Y SOCIAL Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados Oralidad Narración Narra anécdotas, siguiendo la secuencia y el orden de las ideas, con entonación y volumen apropiado para hacerse escuchar y entender. Mundo natural Cuidado de la salud Conoce medidas para evitar enfermedades. ACTIVIDADES Inicio 1. Dar la bienvenida a los alumnos. Y dialogar sobre sus experiencias en vacaciones con cuestionamiento. 2. ¿Qué hicieron en vacaciones? ¿Qué fue lo que más les gusto de vacaciones? ¿Qué festejaron mientras estaban de vacaciones? ¿Qué comida tradicional compartieron con su familia? ¿Quién abrió regalos les gusto? ¿A dónde fueron de paseo y quien salió de la ciudad? ¿Cómo se les hizo el clima de invierno? Desarrollo 3. Poner atención al cuento “Llegó el invierno” https://youtu.be/5au40Y074lw y comentaremos el contenido de la historia y lo que más les gustó, realizaremos descripciones de lo que observamos cómo son los personajes, el lugar., recordando qué pasó primero, qué pasó después y qué pasó al final. los felicitaré por hacer su mejor esfuerzo y narrar juntos todo el cuento. 4. Entregar una hoja de trabajo y unas prendas de vestir ya recortadas y pediré que vistan al muñeco para evitar que se enferme en invierno, pegando las imágenes sobre el niño y pediré que peguen en el closet la ropa primaveral, reflexionando que este tipo de ropa debe quedarse guardada para ponérsela en otra estación del año y que la ropa abrigada evita enfermarse de resfriado. Cierre 5. Reflexionaremos sobre la importancia de cuidarnos en esta época del año. Recursos: cuento “Llegó el invierno”, hoja de trabajo, tijeras, pegamento, imágenes de ropa, Espacio: Casa-clase virtual Evidencia: Respuestas de las preguntas, foto de la hoja de trabajo elaborada.
  • 2. Martes 10 de enero de 2023 Nombre situación de aprendizaje: “La juguetería” CAMPO DE FORMACION/AREAS DE DESARROLLO  LENGUAJE Y COMUNICACIÓN  PENSAMIENTO MATEMATICO  ARTES Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados Oralidad Descripción Menciona características de objetos y personas que conoce y observa. Expresión artística Familiarización con los elementos básicos de las artes Representa historias y personajes reales o imaginarios con mímica, marionetas, en el juego simbólico, en dramatizaciones y con recursos de las artes visuales. Análisis de datos Recolección y representación de datos Contesta preguntas en las que necesite recabar datos; los organiza a través de tablas y pictogramas que interpreta para contestar las preguntas planteadas. ACTIVIDADES Inicio Previamente mostrar un juguete que hayan recibido en sus vacaciones. 1. Realizaremos el saludo con la canción: “La juguetería” https://www.youtube.com/watch?v=vhnl8JOHDBo 2. Realizaré las siguientes preguntas para rescatar saberes previos: ¿Cuándo visitas una juguetería? ¿Qué hay en una juguetería? ¿Cómo es una juguetería? Desarrollo 3. Les solicitaré que por medio de un dibujo describan gráficamente cómo es una juguetería, permitiré usar elementos de las artes visuales de forma libre. Lo realizarán en la hoja de trabajo y al finalizar realizarán la descripción oral de su dibujo. 4. A continuación se entregara la segunda hoja de trabajo para que llenen la tabla que se presenta. Para lograrlo deberán contestar las siguientes preguntas y registrar los datos en dicha tabla. ¿Todos los juguetes presentados son iguales? ¿Cuáles son sus diferencias? ¿Cuántas colecciones se presentan? (Es necesario ayudarlos si requieren de apoyo al contar o escribir los números). Cierre 5. Hablaremos un poco del juguete que mostraran si les amaneció o fue regalo durante las vacaciones. 6. Realizaremos una reflexión acerca de lo aprendido en la sesión, usaré las siguientes preguntas: ¿Cuál fue el último juguete que te llevaron a comprar en una juguetería? ¿en qué parte de la juguetería lo encontraste? ¿sabes qué partes tiene una juguetería? Recursos: canción, dos hojas de trabajo, colores, sacapuntas, lápiz, Espacio: Casa-clase virtual Evidencias: Respuestas de las preguntas, fotografía de las dos hojas de trabajo ya realizadas.
  • 3. Viernes 13 de enero de 2023 Nombre situación de aprendizaje: “Aprendamos a ayudar a los demás” CAMPO DE FORMACION/AREAS DE DESARROLLO  EDUCACION SOCIOEMOCIONAL Organizador curricular 1 Organizador curricular 2 Aprendizajes esperados Autonomía Iniciativa personal Reconoce lo que puede hacer con ayuda y sin ayuda. Solicita ayuda cuando la necesita Colaboración Comunicación asertiva Colabora en actividades del grupo y escolares, propone ideas y considera las de los demás cuando participa en actividades en equipo y en grupo. ACTIVIDADES Inicio Previamente tener recortadas las imágenes donde puedes ayudar o puedes pedir ayuda. 1. Daré la bienvenida a los alumnos con la canción https://youtu.be/9UyCXuLuh60 2. Explicaré que hoy realizaremos actividades divertidas sobre cómo ayudar a los demás y pedir ayuda 3. Preguntaré ¿Qué saben sobre cómo ayudar a los demás? Poner atención a las participaciones. Desarrollo 4. les mostraré imágenes de personas que necesitan ayuda y les preguntaré ¿Qué ayuda le proporcionarían a esa persona? 5. Continuamos con la hoja de trabajo y unas imágenes ya recortadas, pediré que las observen, las coloree e identifiquen qué pasa en las situaciones y que mencionen en qué actividades pueden ayudar a otros y en qué actividades pueden pedir ayuda, pegarán las imágenes en la columna correspondiente; al terminar dejaré que expliquen sus trabajos. Cierre 6. Para concluir, expresar si la actividad les gusto y qué aprendió en este día, conforme vayan mencionando sus ideas, iré registrándolas “Lo que aprendimos” Recursos: Canción, hoja de trabajo, Imágenes, Espacio: Casa-clase virtual Evidencias: Respuestas de las preguntas, foto de la hoja de trabajo elaborada.