SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS PATRONES
CULTURALES

Clasificación de los pueblos
y carácter nacional
a) Orden como requisito
del mundo animal
• Instinto en los animales inferiores
(insectos)
• Aprendizaje en la manada en los
animales superiores
(perros, monos, ratones, etc.)
• Reglas como parte de una
cosmovisión en los seres
humanos.
b) Orden como requisito
del cuerpo social
• Reglas de tránsito = accidentes o seguridad.
• Reglas de higiene = salud o epidemias.
• Reglas en el deporte = armonía o discusiones.
• La partitura musical = concierto o desafinación.
• Reglas en multifamiliar = paz o conflictos.
• Horario de trabajo = ganancias o pérdidas.
• Protocolos establecidos = transparencia o
corrupción.
• Código procesal penal = justicia o impunidad.
c) Ruth Benedict, antropóloga

Así como se clasifican los
temperamentos, se pueden clasificar
los pueblos, según cual sea el recurso
utilizado para crear el orden:
a) miedo,
b) vergüenza, y
c) culpa.
1. Patrón cultural de MIEDO
• El castigo físico como medio de
coerción.
• Sistema político
autocrático, unipersonal, regido por
amenazas, pena de muerte, y guerra.
• Sistema familiar
patriarcal, poligamico, abuso físico del
varón.
• La religión con muchos dioses a los que
se le teme, sacrificios sangrientos
2. Patrón cultural de VERGÜENZA
• El premio (y la presión social) como medio
de coerción.
• El gobierno es una aristocracia, una familia
gobernante, diplomacia y comercio en auge,
bellas artes.
• Familia extendida, de varias generaciones,
poligamia o monogamia.
• La religión gira alrededor de un templo
sagrado, no sacrificio de animales, y
predominio de la magia y el hechizo.
3. Patrón cultural de CULPA
• Ejemplo y la formación de una
conciencia personal para el
cumplimiento de las reglas.
• Gobierno democrático, imperio de la
ley, instituciones, todos somos iguales.
• Familia monogamia, permiso a los hijos
salir, y una sola generación.
• Religión monoteísta, sin sacrificios de
animales ni pompa en los cultos.
4. Contraste por actitudes
MIEDO

Pueblos
antiguos

El poder ante todo

VERGÜENZA

AL, Asia,
Sur Europa

El placer antes que el
deber/apariencia antes
que la esencia/
improvisar

CULPA

Norte
Europa,
EUA,
Australia

El deber antes que el
placer/esencia antes que
apariencia/ planificar
5. Cultura de culpa vs.
Cultura de vergüenza

EUROPA
DEL
NORTE
EUROPA
DEL SUR

Des. Ec.
(Max
Weber)
↑

Suicidio
(Durkeim)

Alcohol

↑

↓

↓

↓

↑
6. Patrón cultural y
desarrollo económico
¿Por qué son ricos los países ricos, y
por que son pobres los países pobres?
Respuesta: patrón cultural = actitudes
= instituciones = imperio de la ley =
Estado de derecho.
“Cultura del tigueraje en la República
Dominicana”.
7. Cultura del tigueraje
Habilidad para salir del paso (“se la
busca”, “quedar bien parao”)
especialmente en cuestiones de
dinero y “mujeres”.
Falta de escrúpulos para violar la ley
Guardar las apariencias (“allante”,
“hacer bulto”) y aparentar un angelito
caído del cielo.
8. Las consignas del patrón
cultural de vergüenza
• La apariencia antes que la esencia
(complejo de Guacanagarix)
• El placer antes que el deber (“vivir
como chivos sin ley”).
• Improvisar antes que planificar
(“fiesta hoy y mañana gallo”).
9. “Fiebre de origen desconocido”
“Tal como el discípulo hipocrático indaga cual es la
enfermedad de la base que esta siendo la
responsable de las quejas que expresa su paciente,
así debieran actuar el economista, el sociólogo y el
político con los síntomas y signos que aparecen en
el cuerpo social de la nación”.
“Se trata de un cáncer que ha hecho metástasis en
el cuerpo social de la república, y ese mal no se cura
fácil” (Dr. Sergio Sarita Valdez, Periódico Hoy,
26/II/13).
10. ¿Qué nos esta pasando?
(Foro Económico Mundial, 2012)
• “Favoritismo en las decisiones
gubernamentales” = 144
• “Despilfarro en el gasto del gobierno”
= 144
• “Fiabilidad de los servicios públicos”
= 143
• “Calidad de la educación primaria” =
143
11. ¿Qué nos esta pasando?
(The World Justice Project, 2011)
Ausencia de corrupción en el congreso
(“1” es lo perfecto; “0” es lo peor):
• RD = 0.10 (Suecia = 0.96)
• Kenia = 0.06
• Nigeria = 0.05
• Tailandia = 0.06
• Ucrania = 0.02
12. ¿Qué nos esta pasando? (FundaRed)
13. Procuraduría General
de la República
1999

14.4

2006

23.6

2000

13.1

2007

20.1

2001

12.5

2002

14.5

2009

24.94

2003

18.7

2010

25.01
25
22.18

2004

25.3

2011

2005

26.4

2012
15. ¿Qué hace falta?
Imperio de la ley (UNODC)
“El desarrollo social, económico sostenible a
largo plazo también requiere una
gobernabilidad basada en el imperio de la ley.
Por cierto, en todas las naciones donde se ha
producido un fortalecimiento del imperio de
la ley en los últimos 15 años se ha producido
una declinación de la tasa de
homicidios, mientras que en las naciones
donde la tasa de homicidios se ha
incrementado han tenido un relativamente
débil imperio de la ley” (2011).
16. ¿Qué hace falta? !Instituciones!

“Violencia” y “corrupción” coinciden con
“falta de institucionalidad” (Huntington,
2009).
“Las naciones de rango más bajo en
corrupción… son también los sitios más
seguros para conducir un vehículo”
(Vanderbilt, 2009).
“Instituciones” es más importante que
“factores geográficos” y “comercio
internacional” (Dani Rodrick, 2002).
17. ¿Qué hace falta?
!Instituciones!

“Actualmente ninguna Estrategia
Nacional de Desarrollo puede ser
desplegada mientras siga reinando
la desconfianza en las
instituciones”: Entre siete iniciativas
la primera es: 1. Devolver la
confianza en las instituciones...
(Informe Attali).
18. ¿Podemos cambiar?
• ¿“No somos suizos…”?
• ¿Necesitamos un dictador que nos
ponga en cintura?
• !La dictadura de la ley!
• !Los barbaros de antes son los
civilizados de hoy!
• Tres medidas para el cambio…
19. ¿Qué podemos hacer?

I - Ejemplo de las autoridades.
II - Estímulo al buen ejemplo.
III - Escarmiento al mal ejemplo.
“Mientras no se escarmiente a
los traidores, los buenos y
verdaderos dominicanos
seguiremos siendo víctimas de
sus maquinaciones” (J.P.
Duarte)
Psicopatologia de una crisis

Más contenido relacionado

Similar a Psicopatologia de una crisis

El éxodo (núcleo de fe).ppt
El éxodo (núcleo de fe).pptEl éxodo (núcleo de fe).ppt
El éxodo (núcleo de fe).ppt
Antonio lopez
 
Sacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar los derechos en nombre del desarrolloSacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Centro de Derechos Económicos y Sociales - CDES
 
Sacrificar derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar derechos en nombre del desarrolloSacrificar derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar derechos en nombre del desarrollo
Pedro Guadiana
 
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
ECUADOR DEMOCRATICO
 
Republica vs populismos
Republica vs populismosRepublica vs populismos
Republica vs populismos
Usebeq
 
Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)
ramirofuser
 
busqueda de la igualdad
busqueda de la igualdadbusqueda de la igualdad
busqueda de la igualdad
cuartoinformatica
 
El Patriarcado
El PatriarcadoEl Patriarcado
El Patriarcado
CEIP Miralvalle
 
Resumen política
Resumen políticaResumen política
Resumen política
Kata Nuñez
 
Bely
BelyBely
derecho romano
derecho romanoderecho romano
derecho romano
belymarynaranjo16
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
Pilar de la Torre
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedad   El estado y la sociedad
El estado y la sociedad
Pilar de la Torre
 
Ética para políticos
Ética para políticosÉtica para políticos
Ética para políticos
luzmariaord
 
CONSTITUCIÓN Y TURISMO
CONSTITUCIÓN Y TURISMOCONSTITUCIÓN Y TURISMO
CONSTITUCIÓN Y TURISMO
Nuria Atache
 
Sociedad tradicional y moderna
Sociedad tradicional y modernaSociedad tradicional y moderna
Sociedad tradicional y moderna
instructormutis
 
La Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
La Historia de la Politica y Lecciones de GobernanzaLa Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
La Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
Federico Ast
 
AGENDA GLOBAL- FAMILIA.pptx
AGENDA GLOBAL- FAMILIA.pptxAGENDA GLOBAL- FAMILIA.pptx
AGENDA GLOBAL- FAMILIA.pptx
Lopez M Jessica
 
somosmas_alumnado_tema1.pdf
somosmas_alumnado_tema1.pdfsomosmas_alumnado_tema1.pdf
somosmas_alumnado_tema1.pdf
Patriciamendez73
 
Violencia Y Sociedad
Violencia Y SociedadViolencia Y Sociedad
Violencia Y Sociedad
sandra luz castro
 

Similar a Psicopatologia de una crisis (20)

El éxodo (núcleo de fe).ppt
El éxodo (núcleo de fe).pptEl éxodo (núcleo de fe).ppt
El éxodo (núcleo de fe).ppt
 
Sacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar los derechos en nombre del desarrolloSacrificar los derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar los derechos en nombre del desarrollo
 
Sacrificar derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar derechos en nombre del desarrolloSacrificar derechos en nombre del desarrollo
Sacrificar derechos en nombre del desarrollo
 
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
AI: Derechos Humanos de pueblos indígenas sacrificados por el desarrollismo‏
 
Republica vs populismos
Republica vs populismosRepublica vs populismos
Republica vs populismos
 
Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)Institucionespoderysociedad2 (1)
Institucionespoderysociedad2 (1)
 
busqueda de la igualdad
busqueda de la igualdadbusqueda de la igualdad
busqueda de la igualdad
 
El Patriarcado
El PatriarcadoEl Patriarcado
El Patriarcado
 
Resumen política
Resumen políticaResumen política
Resumen política
 
Bely
BelyBely
Bely
 
derecho romano
derecho romanoderecho romano
derecho romano
 
El estado y la sociedad copia
El estado y la sociedad   copiaEl estado y la sociedad   copia
El estado y la sociedad copia
 
El estado y la sociedad
El estado y la sociedad   El estado y la sociedad
El estado y la sociedad
 
Ética para políticos
Ética para políticosÉtica para políticos
Ética para políticos
 
CONSTITUCIÓN Y TURISMO
CONSTITUCIÓN Y TURISMOCONSTITUCIÓN Y TURISMO
CONSTITUCIÓN Y TURISMO
 
Sociedad tradicional y moderna
Sociedad tradicional y modernaSociedad tradicional y moderna
Sociedad tradicional y moderna
 
La Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
La Historia de la Politica y Lecciones de GobernanzaLa Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
La Historia de la Politica y Lecciones de Gobernanza
 
AGENDA GLOBAL- FAMILIA.pptx
AGENDA GLOBAL- FAMILIA.pptxAGENDA GLOBAL- FAMILIA.pptx
AGENDA GLOBAL- FAMILIA.pptx
 
somosmas_alumnado_tema1.pdf
somosmas_alumnado_tema1.pdfsomosmas_alumnado_tema1.pdf
somosmas_alumnado_tema1.pdf
 
Violencia Y Sociedad
Violencia Y SociedadViolencia Y Sociedad
Violencia Y Sociedad
 

Más de José Dunker Lambert

Mejor que cuando novios
Mejor que cuando noviosMejor que cuando novios
Mejor que cuando novios
José Dunker Lambert
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
José Dunker Lambert
 
Juegos matrimoniales
Juegos matrimonialesJuegos matrimoniales
Juegos matrimoniales
José Dunker Lambert
 
La Ruta Critica Personal
La Ruta Critica PersonalLa Ruta Critica Personal
La Ruta Critica Personal
José Dunker Lambert
 
La controversia homosexual
La controversia homosexualLa controversia homosexual
La controversia homosexual
José Dunker Lambert
 
Ruta critica de la verguenza
Ruta critica de la verguenzaRuta critica de la verguenza
Ruta critica de la verguenza
José Dunker Lambert
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
José Dunker Lambert
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
José Dunker Lambert
 
Mejor que cuando novios
Mejor que cuando noviosMejor que cuando novios
Mejor que cuando novios
José Dunker Lambert
 
Siete técnicas fectivas de crianza
Siete técnicas fectivas de crianzaSiete técnicas fectivas de crianza
Siete técnicas fectivas de crianza
José Dunker Lambert
 
Tareas para construir una familia feliz
Tareas para construir una familia felizTareas para construir una familia feliz
Tareas para construir una familia feliz
José Dunker Lambert
 

Más de José Dunker Lambert (11)

Mejor que cuando novios
Mejor que cuando noviosMejor que cuando novios
Mejor que cuando novios
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
Juegos matrimoniales
Juegos matrimonialesJuegos matrimoniales
Juegos matrimoniales
 
La Ruta Critica Personal
La Ruta Critica PersonalLa Ruta Critica Personal
La Ruta Critica Personal
 
La controversia homosexual
La controversia homosexualLa controversia homosexual
La controversia homosexual
 
Ruta critica de la verguenza
Ruta critica de la verguenzaRuta critica de la verguenza
Ruta critica de la verguenza
 
Crecimiento personal
Crecimiento personalCrecimiento personal
Crecimiento personal
 
Familia saludable
Familia saludableFamilia saludable
Familia saludable
 
Mejor que cuando novios
Mejor que cuando noviosMejor que cuando novios
Mejor que cuando novios
 
Siete técnicas fectivas de crianza
Siete técnicas fectivas de crianzaSiete técnicas fectivas de crianza
Siete técnicas fectivas de crianza
 
Tareas para construir una familia feliz
Tareas para construir una familia felizTareas para construir una familia feliz
Tareas para construir una familia feliz
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 

Psicopatologia de una crisis

  • 1. LOS PATRONES CULTURALES Clasificación de los pueblos y carácter nacional
  • 2. a) Orden como requisito del mundo animal • Instinto en los animales inferiores (insectos) • Aprendizaje en la manada en los animales superiores (perros, monos, ratones, etc.) • Reglas como parte de una cosmovisión en los seres humanos.
  • 3. b) Orden como requisito del cuerpo social • Reglas de tránsito = accidentes o seguridad. • Reglas de higiene = salud o epidemias. • Reglas en el deporte = armonía o discusiones. • La partitura musical = concierto o desafinación. • Reglas en multifamiliar = paz o conflictos. • Horario de trabajo = ganancias o pérdidas. • Protocolos establecidos = transparencia o corrupción. • Código procesal penal = justicia o impunidad.
  • 4. c) Ruth Benedict, antropóloga Así como se clasifican los temperamentos, se pueden clasificar los pueblos, según cual sea el recurso utilizado para crear el orden: a) miedo, b) vergüenza, y c) culpa.
  • 5. 1. Patrón cultural de MIEDO • El castigo físico como medio de coerción. • Sistema político autocrático, unipersonal, regido por amenazas, pena de muerte, y guerra. • Sistema familiar patriarcal, poligamico, abuso físico del varón. • La religión con muchos dioses a los que se le teme, sacrificios sangrientos
  • 6. 2. Patrón cultural de VERGÜENZA • El premio (y la presión social) como medio de coerción. • El gobierno es una aristocracia, una familia gobernante, diplomacia y comercio en auge, bellas artes. • Familia extendida, de varias generaciones, poligamia o monogamia. • La religión gira alrededor de un templo sagrado, no sacrificio de animales, y predominio de la magia y el hechizo.
  • 7. 3. Patrón cultural de CULPA • Ejemplo y la formación de una conciencia personal para el cumplimiento de las reglas. • Gobierno democrático, imperio de la ley, instituciones, todos somos iguales. • Familia monogamia, permiso a los hijos salir, y una sola generación. • Religión monoteísta, sin sacrificios de animales ni pompa en los cultos.
  • 8. 4. Contraste por actitudes MIEDO Pueblos antiguos El poder ante todo VERGÜENZA AL, Asia, Sur Europa El placer antes que el deber/apariencia antes que la esencia/ improvisar CULPA Norte Europa, EUA, Australia El deber antes que el placer/esencia antes que apariencia/ planificar
  • 9. 5. Cultura de culpa vs. Cultura de vergüenza EUROPA DEL NORTE EUROPA DEL SUR Des. Ec. (Max Weber) ↑ Suicidio (Durkeim) Alcohol ↑ ↓ ↓ ↓ ↑
  • 10. 6. Patrón cultural y desarrollo económico ¿Por qué son ricos los países ricos, y por que son pobres los países pobres? Respuesta: patrón cultural = actitudes = instituciones = imperio de la ley = Estado de derecho. “Cultura del tigueraje en la República Dominicana”.
  • 11. 7. Cultura del tigueraje Habilidad para salir del paso (“se la busca”, “quedar bien parao”) especialmente en cuestiones de dinero y “mujeres”. Falta de escrúpulos para violar la ley Guardar las apariencias (“allante”, “hacer bulto”) y aparentar un angelito caído del cielo.
  • 12. 8. Las consignas del patrón cultural de vergüenza • La apariencia antes que la esencia (complejo de Guacanagarix) • El placer antes que el deber (“vivir como chivos sin ley”). • Improvisar antes que planificar (“fiesta hoy y mañana gallo”).
  • 13. 9. “Fiebre de origen desconocido” “Tal como el discípulo hipocrático indaga cual es la enfermedad de la base que esta siendo la responsable de las quejas que expresa su paciente, así debieran actuar el economista, el sociólogo y el político con los síntomas y signos que aparecen en el cuerpo social de la nación”. “Se trata de un cáncer que ha hecho metástasis en el cuerpo social de la república, y ese mal no se cura fácil” (Dr. Sergio Sarita Valdez, Periódico Hoy, 26/II/13).
  • 14. 10. ¿Qué nos esta pasando? (Foro Económico Mundial, 2012) • “Favoritismo en las decisiones gubernamentales” = 144 • “Despilfarro en el gasto del gobierno” = 144 • “Fiabilidad de los servicios públicos” = 143 • “Calidad de la educación primaria” = 143
  • 15. 11. ¿Qué nos esta pasando? (The World Justice Project, 2011) Ausencia de corrupción en el congreso (“1” es lo perfecto; “0” es lo peor): • RD = 0.10 (Suecia = 0.96) • Kenia = 0.06 • Nigeria = 0.05 • Tailandia = 0.06 • Ucrania = 0.02
  • 16. 12. ¿Qué nos esta pasando? (FundaRed)
  • 17. 13. Procuraduría General de la República 1999 14.4 2006 23.6 2000 13.1 2007 20.1 2001 12.5 2002 14.5 2009 24.94 2003 18.7 2010 25.01 25 22.18 2004 25.3 2011 2005 26.4 2012
  • 18.
  • 19. 15. ¿Qué hace falta? Imperio de la ley (UNODC) “El desarrollo social, económico sostenible a largo plazo también requiere una gobernabilidad basada en el imperio de la ley. Por cierto, en todas las naciones donde se ha producido un fortalecimiento del imperio de la ley en los últimos 15 años se ha producido una declinación de la tasa de homicidios, mientras que en las naciones donde la tasa de homicidios se ha incrementado han tenido un relativamente débil imperio de la ley” (2011).
  • 20. 16. ¿Qué hace falta? !Instituciones! “Violencia” y “corrupción” coinciden con “falta de institucionalidad” (Huntington, 2009). “Las naciones de rango más bajo en corrupción… son también los sitios más seguros para conducir un vehículo” (Vanderbilt, 2009). “Instituciones” es más importante que “factores geográficos” y “comercio internacional” (Dani Rodrick, 2002).
  • 21. 17. ¿Qué hace falta? !Instituciones! “Actualmente ninguna Estrategia Nacional de Desarrollo puede ser desplegada mientras siga reinando la desconfianza en las instituciones”: Entre siete iniciativas la primera es: 1. Devolver la confianza en las instituciones... (Informe Attali).
  • 22. 18. ¿Podemos cambiar? • ¿“No somos suizos…”? • ¿Necesitamos un dictador que nos ponga en cintura? • !La dictadura de la ley! • !Los barbaros de antes son los civilizados de hoy! • Tres medidas para el cambio…
  • 23. 19. ¿Qué podemos hacer? I - Ejemplo de las autoridades. II - Estímulo al buen ejemplo. III - Escarmiento al mal ejemplo.
  • 24. “Mientras no se escarmiente a los traidores, los buenos y verdaderos dominicanos seguiremos siendo víctimas de sus maquinaciones” (J.P. Duarte)