SlideShare una empresa de Scribd logo
PSIQUIATRÍA Y
PSICOLOGÍA FORENSES
La psiquiatría forense es una de las partes de la medicina legal y forense y estudia
el comportamiento normal y anormal de la persona para aplicarlo al derecho.
El perito médico forense realizará el reconocimiento de la persona y elaborará un
informe pericial para establecer el estado de las facultades mentales y delimitar los
aspectos médico-legales sobre el grado de responsabilidad penal y la capacidad
civil del individuo.
Examen y valoración médico forense:
- Estado mental.
- Aptitud psicofísica.
- Capacidad de testificar.
- Imputabilidad: atenuantes, eximentes y agravantes.
- Intervalos lúcidos.
- Violencia y maltrato.
- Daño psíquico, lesiones y secuelas psiquiátricas.
- Personalidad, vulnerabilidad psicológica y resiliencia.
- Exploración del grado de peligrosidad y riesgo del agresor. Seguridad.
- Capacidad de obrar: Incapacitaciones e internamientos, tutela, testamentos,
bienes, contratos, invalidez y discapacidad mental.
- Veracidad y credibilidad del testimonio.
CAPACIDAD CIVIL
El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la
capacidad como: «aptitud o suficiencia para alguna cosa».
Según Gisbert Calabuig (1998), «la capacidad de obrar es la aptitud para
obrar con eficacia jurídica».
Dicha capacidad presupone la existencia en la persona de cualidades y
condiciones que determinan su voluntad libre y consciente.
Exige, por tanto, ciertas condiciones de madurez psíquica (una edad
mínima) y de salud mental.
Los elementos integrantes de la capacidad, desde el punto de vista
médicolegal son: una suma de conocimientos acerca de los derechos y
deberes sociales y de las reglas de la vida en sociedad, un juicio suficiente
para aplicarlos en un caso concreto y la firmeza de voluntad precisa para
inspirar una libre decisión.
Estos elementos desde el punto de vista práctico pueden reducirse a dos: la
INTELIGENCIA y la VOLUNTAD necesarias para obrar con conocimiento en
un determinado momento.
La capacidad jurídica (personalidad) se adquiere por el hecho de nacer y
haber permanecido vivo 24 horas fuera del claustro materno.
La existencia legal de la persona fisica empieza desde que esta concebida
(persona por nacer).
La capacidad de derecho y de hecho es igual en el hombre y en la mujer,
cualquiera sea el estado civil de esta.
Las enfermedades mentales pueden afectar a las capacidades intelectivas y
volitivas, podrán constituir causa modificadora de dicha capacidad.
Entendemos por incapacitación la pérdida de la capacidad de obrar.
Constituyendo una restricción de la personalidad jurídica y de la capacidad de
obrar inherente a las personas, la declaración de incapacidad sólo puede
hacerse por sentencia judicial, por las causas y con el procedimiento
establecido en las leyes
ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA
1- BAÑO (con esponja en bañera o ducha)
No necesita ayuda o la necesita solo para bañarse una parte del cuerpo
Necesita ayuda para bañarse
2- VESTIDO
Puede vestirse o desvestirse solo
Necesita ayuda para vestirse o desvestirse
3- CUIDADO PERSONAL
Puede peinarse o afeitarse solos
Necesita ayuda para peinarse o afeitarse
4- ASEO:
Va al baño y vuelve sin ayuda, se arregla la ropa y se higieniza solo (usa algún
recipiente tipo chata o gallo únicamente de noche)
No puede usar el baño solo
5- CONTINENCIA:
No tiene incontinencia urinaria ni fecal
Es incontinente, usa catéter o colostomia
.
ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA
1- USO DEL TELEFONO:
Utiliza el teléfono por iniciativa propia, busca y marca los números INDEPENDIENTE
No puede usar el teléfono en absoluto DEPENDIENTE
2- TRANSPORTE:
Viaja solo en transporte publico o conduce su propio auto
No puede viajar solo
3- IR DE COMPRAS:
Hace todas las compras (de ropa y de comida) sin ayuda
No puede ir de compras solo
4- PREPARACION DE LOS ALIMENTOS
Planea y cocina la comida completamente
No puede preparar comida
5- CUIDADO DE LA CASA
Puede realizar la tarea «pesada» ej.limpiar pisos
No puede realizar cualquier tarea
6-TOMA DE LA MEDICACION:
Prepara y toma la medicación solo/a en las dosis y tiempos correctos
No puede tomar la medicación sin ayuda
PUNTOS DE PERICIA
DIAGNOSTICO:
Se informa el diagnostico clínico psiquiátrico que justifique o no la insania o
inhabilitación, no necesariamente el examinado puede presentar trastornos que
impliquen enajenación, se pueden detectar disturbios que pueden poner en riesgo el
patrimonio, aquí será factible la declaración de inhabilitacion
FECHA DE INICIO:
Se explica desde cuando la persona examinada padece dicho trastorno mental; si es
desde su nacimiento o desde una determinada edad, o en que año del calendario se
inicio.
PRONOSTICO DE LA ENFERMEDAD:
Se declara si el estado mental, es irreversible o no, y si se puede sugerir pautas
terapéuticas para su recuperación.
NECESIDAD DE INTERNACION:
Los peritos deben en expedirse acerca de si es necesaria la internación del
examinado, por presentar trastornos de conducta que alteren la convivencia o
porque requiera cuidados especiales que no es posible brindar en una familia. En el
caso de estar ya internado, los peritos opinaran acerca del lugar de atención, en lo
que se refiere si es apropiado a su patologia mental.
Actitud para comprender la naturaleza de una valor jurídico (si es enajenado es
incapaz de entender las cosas comunes de la convivencia; si es inhábil su
entendimiento no tendrá menoscabo)
La actitud para administrar sus bienes (si es insano no será capaz de ningún acto
administrativo; si es inhábil solo tendrá en principio restricciones para comprar y
vender bienes)
Si la pericia informa incapacidad mental total, probable insania; si la incapacidad
es parcial y afecta el manejo del patrimonio, inhabilitación.

Más contenido relacionado

Similar a PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA FORENSES.pptx

Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
Maria E. Panzarelli R.
 
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
Menfis Alvarez
 
psiquiatria-forense.ppt
psiquiatria-forense.pptpsiquiatria-forense.ppt
psiquiatria-forense.ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
psiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).pptpsiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
psiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).pptpsiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).ppt
ArtruroAntonioGarcia
 
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y  medicina legal.pptpsiquiatría-forense y  medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
rtalejandra789
 
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptxCUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
ArtruroAntonioGarcia
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
Carlos Sarmiento
 
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentales
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentalesAnotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentales
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentalesDavid Arroyave
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
AcademiaHospitalSant
 
Incapaces de hecho y curatela
Incapaces de hecho y curatelaIncapaces de hecho y curatela
Incapaces de hecho y curatela
gabicontepomi
 
11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
Dr Renato Soares de Melo
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forensevitriolum
 
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptxtema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
NatiiNatiita
 
Ley de infancia y adolescencia 1
Ley de infancia y adolescencia 1Ley de infancia y adolescencia 1
Ley de infancia y adolescencia 1danimazo13
 
Consideraciones clínicas en el estudio de la personalidad antisocial durante ...
Consideraciones clínicas en el estudio de la personalidad antisocial durante ...Consideraciones clínicas en el estudio de la personalidad antisocial durante ...
Consideraciones clínicas en el estudio de la personalidad antisocial durante ...
Dr. Wael Sarwat Hikal Carreón
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
Academia de la Magistratura
 
Prick
PrickPrick
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
Evelyn Rengifo
 

Similar a PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA FORENSES.pptx (20)

Generalidades teoricas
Generalidades teoricasGeneralidades teoricas
Generalidades teoricas
 
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...PECULADO, MALVERSACIÓN  CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
PECULADO, MALVERSACIÓN CORRUPCIÓN PROPIA E IMPROPIA, TRÁFICO DE INFLUENCIA G...
 
psiquiatria-forense.ppt
psiquiatria-forense.pptpsiquiatria-forense.ppt
psiquiatria-forense.ppt
 
psiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).pptpsiquiatria-forense (1).ppt
psiquiatria-forense (1).ppt
 
psiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).pptpsiquiatria-forense (2).ppt
psiquiatria-forense (2).ppt
 
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y  medicina legal.pptpsiquiatría-forense y  medicina legal.ppt
psiquiatría-forense y medicina legal.ppt
 
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptxCUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
CUATRIMESTRE_PSIQUIATRIA_FORENSE_BIS (1).pptx
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
 
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentales
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentalesAnotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentales
Anotaciones sobre la Ley 1306 de 2009 de discapacitados mentales
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
 
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes PsiquiátricosDerechos de los Pacientes Psiquiátricos
Derechos de los Pacientes Psiquiátricos
 
Incapaces de hecho y curatela
Incapaces de hecho y curatelaIncapaces de hecho y curatela
Incapaces de hecho y curatela
 
11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense11 clase medicina legal psiquiatria forense
11 clase medicina legal psiquiatria forense
 
Psiquiatria forense
Psiquiatria forensePsiquiatria forense
Psiquiatria forense
 
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptxtema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
tema 3 PSICOPATOLOGIA.pptx
 
Ley de infancia y adolescencia 1
Ley de infancia y adolescencia 1Ley de infancia y adolescencia 1
Ley de infancia y adolescencia 1
 
Consideraciones clínicas en el estudio de la personalidad antisocial durante ...
Consideraciones clínicas en el estudio de la personalidad antisocial durante ...Consideraciones clínicas en el estudio de la personalidad antisocial durante ...
Consideraciones clínicas en el estudio de la personalidad antisocial durante ...
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
 
Prick
PrickPrick
Prick
 
Psicopatologia
PsicopatologiaPsicopatologia
Psicopatologia
 

Más de LuanaFlores16

Cáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdfCáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdf
LuanaFlores16
 
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
LuanaFlores16
 
3. tomografia.pdf
3. tomografia.pdf3. tomografia.pdf
3. tomografia.pdf
LuanaFlores16
 
2. Equipos de Rx, CONTRASTE.pdf
2. Equipos de Rx, CONTRASTE.pdf2. Equipos de Rx, CONTRASTE.pdf
2. Equipos de Rx, CONTRASTE.pdf
LuanaFlores16
 
1. INTRO A LA RADIOLOGIA.pdf
1. INTRO A LA RADIOLOGIA.pdf1. INTRO A LA RADIOLOGIA.pdf
1. INTRO A LA RADIOLOGIA.pdf
LuanaFlores16
 
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
LuanaFlores16
 
TUMORES DE PARTES BLANDAS-Audio.pptx
TUMORES DE PARTES BLANDAS-Audio.pptxTUMORES DE PARTES BLANDAS-Audio.pptx
TUMORES DE PARTES BLANDAS-Audio.pptx
LuanaFlores16
 

Más de LuanaFlores16 (7)

Cáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdfCáncer gástrico.pdf
Cáncer gástrico.pdf
 
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
4. ECOGRAFIA_compressed.pdf
 
3. tomografia.pdf
3. tomografia.pdf3. tomografia.pdf
3. tomografia.pdf
 
2. Equipos de Rx, CONTRASTE.pdf
2. Equipos de Rx, CONTRASTE.pdf2. Equipos de Rx, CONTRASTE.pdf
2. Equipos de Rx, CONTRASTE.pdf
 
1. INTRO A LA RADIOLOGIA.pdf
1. INTRO A LA RADIOLOGIA.pdf1. INTRO A LA RADIOLOGIA.pdf
1. INTRO A LA RADIOLOGIA.pdf
 
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx9.1- INFLAMACIÓN.pptx
9.1- INFLAMACIÓN.pptx
 
TUMORES DE PARTES BLANDAS-Audio.pptx
TUMORES DE PARTES BLANDAS-Audio.pptxTUMORES DE PARTES BLANDAS-Audio.pptx
TUMORES DE PARTES BLANDAS-Audio.pptx
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

PSIQUIATRÍA Y PSICOLOGÍA FORENSES.pptx

  • 2. La psiquiatría forense es una de las partes de la medicina legal y forense y estudia el comportamiento normal y anormal de la persona para aplicarlo al derecho. El perito médico forense realizará el reconocimiento de la persona y elaborará un informe pericial para establecer el estado de las facultades mentales y delimitar los aspectos médico-legales sobre el grado de responsabilidad penal y la capacidad civil del individuo. Examen y valoración médico forense: - Estado mental. - Aptitud psicofísica. - Capacidad de testificar. - Imputabilidad: atenuantes, eximentes y agravantes. - Intervalos lúcidos. - Violencia y maltrato. - Daño psíquico, lesiones y secuelas psiquiátricas. - Personalidad, vulnerabilidad psicológica y resiliencia. - Exploración del grado de peligrosidad y riesgo del agresor. Seguridad. - Capacidad de obrar: Incapacitaciones e internamientos, tutela, testamentos, bienes, contratos, invalidez y discapacidad mental. - Veracidad y credibilidad del testimonio.
  • 3. CAPACIDAD CIVIL El Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española define la capacidad como: «aptitud o suficiencia para alguna cosa». Según Gisbert Calabuig (1998), «la capacidad de obrar es la aptitud para obrar con eficacia jurídica». Dicha capacidad presupone la existencia en la persona de cualidades y condiciones que determinan su voluntad libre y consciente. Exige, por tanto, ciertas condiciones de madurez psíquica (una edad mínima) y de salud mental. Los elementos integrantes de la capacidad, desde el punto de vista médicolegal son: una suma de conocimientos acerca de los derechos y deberes sociales y de las reglas de la vida en sociedad, un juicio suficiente para aplicarlos en un caso concreto y la firmeza de voluntad precisa para inspirar una libre decisión. Estos elementos desde el punto de vista práctico pueden reducirse a dos: la INTELIGENCIA y la VOLUNTAD necesarias para obrar con conocimiento en un determinado momento.
  • 4. La capacidad jurídica (personalidad) se adquiere por el hecho de nacer y haber permanecido vivo 24 horas fuera del claustro materno. La existencia legal de la persona fisica empieza desde que esta concebida (persona por nacer). La capacidad de derecho y de hecho es igual en el hombre y en la mujer, cualquiera sea el estado civil de esta. Las enfermedades mentales pueden afectar a las capacidades intelectivas y volitivas, podrán constituir causa modificadora de dicha capacidad. Entendemos por incapacitación la pérdida de la capacidad de obrar. Constituyendo una restricción de la personalidad jurídica y de la capacidad de obrar inherente a las personas, la declaración de incapacidad sólo puede hacerse por sentencia judicial, por las causas y con el procedimiento establecido en las leyes
  • 5. ACTIVIDADES DE LA VIDA DIARIA 1- BAÑO (con esponja en bañera o ducha) No necesita ayuda o la necesita solo para bañarse una parte del cuerpo Necesita ayuda para bañarse 2- VESTIDO Puede vestirse o desvestirse solo Necesita ayuda para vestirse o desvestirse 3- CUIDADO PERSONAL Puede peinarse o afeitarse solos Necesita ayuda para peinarse o afeitarse 4- ASEO: Va al baño y vuelve sin ayuda, se arregla la ropa y se higieniza solo (usa algún recipiente tipo chata o gallo únicamente de noche) No puede usar el baño solo 5- CONTINENCIA: No tiene incontinencia urinaria ni fecal Es incontinente, usa catéter o colostomia
  • 6. . ACTIVIDADES INSTRUMENTALES DE LA VIDA DIARIA 1- USO DEL TELEFONO: Utiliza el teléfono por iniciativa propia, busca y marca los números INDEPENDIENTE No puede usar el teléfono en absoluto DEPENDIENTE 2- TRANSPORTE: Viaja solo en transporte publico o conduce su propio auto No puede viajar solo 3- IR DE COMPRAS: Hace todas las compras (de ropa y de comida) sin ayuda No puede ir de compras solo 4- PREPARACION DE LOS ALIMENTOS Planea y cocina la comida completamente No puede preparar comida 5- CUIDADO DE LA CASA Puede realizar la tarea «pesada» ej.limpiar pisos No puede realizar cualquier tarea 6-TOMA DE LA MEDICACION: Prepara y toma la medicación solo/a en las dosis y tiempos correctos No puede tomar la medicación sin ayuda
  • 7. PUNTOS DE PERICIA DIAGNOSTICO: Se informa el diagnostico clínico psiquiátrico que justifique o no la insania o inhabilitación, no necesariamente el examinado puede presentar trastornos que impliquen enajenación, se pueden detectar disturbios que pueden poner en riesgo el patrimonio, aquí será factible la declaración de inhabilitacion FECHA DE INICIO: Se explica desde cuando la persona examinada padece dicho trastorno mental; si es desde su nacimiento o desde una determinada edad, o en que año del calendario se inicio. PRONOSTICO DE LA ENFERMEDAD: Se declara si el estado mental, es irreversible o no, y si se puede sugerir pautas terapéuticas para su recuperación. NECESIDAD DE INTERNACION: Los peritos deben en expedirse acerca de si es necesaria la internación del examinado, por presentar trastornos de conducta que alteren la convivencia o porque requiera cuidados especiales que no es posible brindar en una familia. En el caso de estar ya internado, los peritos opinaran acerca del lugar de atención, en lo que se refiere si es apropiado a su patologia mental.
  • 8. Actitud para comprender la naturaleza de una valor jurídico (si es enajenado es incapaz de entender las cosas comunes de la convivencia; si es inhábil su entendimiento no tendrá menoscabo) La actitud para administrar sus bienes (si es insano no será capaz de ningún acto administrativo; si es inhábil solo tendrá en principio restricciones para comprar y vender bienes) Si la pericia informa incapacidad mental total, probable insania; si la incapacidad es parcial y afecta el manejo del patrimonio, inhabilitación.