SlideShare una empresa de Scribd logo
DERECHOS DE PACIENTES PSIQUIATRICOS,
SEGUN CONVENCIONES INTERNACIONALES
Y LEYES NACIONALES, SUS DERECHOS CON
RESPECTO LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD
Con los pacientes psiquiátricos por ingreso directo
o enviados por los Juzgados al Hospital Santa
Rosita, se sigue un procedimiento desde que
ingresa, hasta que es desinternado por orden del
Juez correspondiente, o por orden medica.
Según la Normativa Internacional en la declaración de los
Derechos Humanos y de la Salud Mental, en el articulo 4. los
derechos fundamentales de los seres humanos designados o
definidos como mentalmente o emocionalmente enfermos o
perturbados, serán idénticos a los derechos del resto de los
ciudadanos.
Comprenden:
• Tratamiento no obligatorio, digno, humano y cualificado con
acceso a la tecnología medica, psicológica y social indicada.
• Derecho a la vida privada y a la confidencialidad
• Derecho a la protección de la propiedad privada
• Derecho a la protección de los abusos físicos y psicosociales
• Derecho a la protección contra el abandono profesional y no profesional
• Derecho de cada persona a una información adecuada sobre su estado
clínico
• Derecho al tratamiento medico incluirá: hospitalización, al estatus de Px.
ambulatorio, tratamiento psicosocial con garantía de una opinión medica,
ética y legal reconocida y a los Pxs. Internados sin su consentimiento el
derecho a la representación imparcial, a la revisión y a la apelación.
Derechos Específicos de los Enfermos Mentales
 Derecho a ser tratado con el respeto y la dignidad propia de su
condición de persona, TRATO DIGNO Y HUMANO, por parte del
personal de salud mental.
 Derecho a recibir atención y tratamiento apropiados y menos
restrictivos según las mas elevadas normas técnicas y éticas
 Derecho a ser informado sobre su diagnostico y tratamiento de
prestar y revocar su consentimiento para ejecutarlo
 Derecho a no se objeto de pruebas clínicas ni tratamientos
experimentales sin su consentimiento informado
Derechos Específicos de los Enfermos Mentales
 Derecho a que sus antecedentes personales y fichas e historias
clínicas se mantengan en reserva y a tener acceso a esa
información
 Derecho a recibir auxilio espiritual o religioso y de libertad de
conciencia y religión
 Derecho a personalidad civil y a que su incapacidad para ejercer
derechos sea determinada por un tribunal,
 Derecho a la defensa cuando son acusados por delitos y faltas
cometidas en su estado de deterioro mental
 Derecho a no ser discriminado por el hecho de ser enviado por los
Juzgados a cumplir una medida de internamiento.
 En caso de ser inculpado por algún delito u otra infracción criminal, su
responsabilidad o inimputabilidad se determine por un tribunal de
justicia.
 Derecho a un recurso eficaz ante el tribunal, mediante un procedimiento
simple y expedito fijado por la ley para reclamar de toda acción y
omisión que desconozca y lesione sus derechos
 Derecho a no ser discriminado ilegalmente en el goce y ejercicio de sus
derechos, en atención al estado de su salud.
 Derecho a no ser rechazado por su familia y la sociedad, por el hecho de
ser paciente psiquiátrico.
Regla 109:
Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el
tratamiento de reclusos
 No deberán permanecer en prisión las personas a quienes no se
considere penalmente responsables o a quienes se diagnostique una
discapacidad o enfermedad mental grave.
 En caso necesario otros reclusos con discapacidades o enfermedades
mentales podrán ser observados y tratados en centros especializados
bajo supervisión de profesionales de la salud competentes.
Principios Y Buenas Practicas Sobre la protección de las
personas privadas de libertad en las Américas.
 Medidas especiales para las personas con discapacidades
mentales
Derecho a una atención psiquiátrica integral, continua,
preventiva, participativa y comunitaria y evitar la privación
innecesaria de la libertad en los establecimientos hospitalarios
o de otra índole, la mera discapacidad en ningún caso justifica
la privación de libertad.
Derecho al debido proceso legal
Control judicial y ejecución de pena, derechos y restricciones
ingreso, registro, examen medico y traslado.
LA FAMILIA
Cuál es el papel de la familia en el caso de un
paciente psiquiátrico al momento de egresar.
 Cuidarlo, Vigilarlo y atenderlo. Un paciente
psiquiátrico no debe tomarse o estigmatizarse
como un ser despreciable, indigno y al cual no se
le debe tener ni un poco de compasión y así lo ven
algunas familias a las cuales el paciente causo la
muerte de uno de los padres, hermanos, hijos o
esposa o solo por el hecho de tener una
enfermedad mental como si fuera su culpa.
Un enfermo mental judicializado lleva en sus
hombros la cruz del desprecio de la sociedad y
de la familia y la indiferencia de los gobiernos
además de estar enfermo está preso en un
Hospital, de donde no puede salir sin la orden
judicial de desinternamiento.
La familia es únicamente la que puede ayudar
en estos casos, ya que si ellos se comprometen a
cuidar, vigilar y atender al paciente, el juez puede
ordenar una libertad vigilada, siempre y cuando el
paciente este con criterio de alta médica.
Mejorado de su enfermedad el paciente puede
volverse productivo, si la familia le presta la atención
debida, llevándolo a consulta y dándole su
tratamiento diariamente. Son pocos los pacientes
psiquiátricos a los que sus familiares les apoyan, la
mayoría quieren deshacerse del paciente como si
fuere un ser inservible, por lo que manifiestan: que se
quede ahí, no hay quien lo cuide, bien esta ahí, es
peligroso. Ser un enfermo mental estigmatiza las
personas.
Y quien puede determinar con exactitud que nunca va
padecer o tener un familiar con esta patología?
Absolutamente nadie, muchos de nosotros y nuestros
conocidos nacimos y nos desarrollamos como seres
y de pronto un accidente, una problemática, una
preocupación o una adicción etc. nos convierte en seres
discapacitados mentalmente.
LA SOCIEDAD
En nuestro país debido a la falta de educación en el tema
de Salud Mental el paciente psiquiátrico es causa de
repulsión, maltrato, burla, una persona a la que no se le
tiene respeto ni consideración, la sociedad los estigmatiza
y las autoridades de los pueblos los ven únicamente como
un peligro inminente, un estorbo en el ornato de la ciudad,
por lo que hay casos de alcaldes y jueces de paz que
envían los pacientes con una orden de internamiento
indefinido, solo para que no sean una molestia para una
familia y para la ciudad.
Los gobiernos deben darle mayor
atención a la salud mental, crear
programas de prevención, ya que por
toda la situación difícil que atraviesa la
sociedad, muchas personas enferman
mentalmente y eso es causa de suicidios,
por depresiones causadas por la mala
situación en que vivimos y por el abuso
de sustancias prohibidas (Drogas).
Las escuelas, colegios y
universidades deben dar catedra
sobre la problemática de la salud
mental, para que todos tengamos
conciencia de qué y quien es una
persona con problemas
mentales y sus consecuencias y
que podemos hacer en caso que
un familiar padezca de problemas
mentales.
La burla y el abandono para con los pacientes
psiquiátricos muchas veces conlleva a que el paciente
trate de defenderse y lo hace con su agresividad, los
delitos y faltas cometidas por un paciente psiquiátrico no
son porque sea un delincuente, el paciente roba, y allana
casas por hambre y otras veces agrede, lesiona
por que no encuentra compression, sino burla y
desprecio de la sociedad, ellos tienen sentimientos
como cualquier persona, todos estamos obligados en el
sistema de salud a atender en forma oportuna y eficiente
a un paciente con problemas mentales.
Los Directores o Supervisores de los establecimientos de
asistencia social que acojan a menores o incapacitados, son
tutores y representantes legales de los mismos desde el momento
de su ingreso y su cargo no necesita discernimiento.
Para finalizar el derecho a la salud es de todos y el paciente
psiquiátrico también tiene derechos, no lo despreciemos, ni lo
veamos cómo alguien que no sirve o estorba, ellos tienen
sentimientos como cualquier persona.
“El loco no es tonto, tonto es el que se hace el
loco”.
¿PREGUNTAS?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaLuis Martin Rivas Olivares
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Yadi Almeida Montenegro
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaOscar López Regalado
 
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeriaCECY50
 
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosKokar Carrillo
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
ANGÉLICA SOLEDAD VEGA RAMÍREZ
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
Cintya Leiva
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
joys figueroa
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandofundamentos2012uns
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Geika Tsubame
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
instituto universitario de mexico
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
Dave Pizarro
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermeríamoira_IQ
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2chelo
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
natorabet
 

La actualidad más candente (20)

Aspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermeríaAspectos legales en la práctica de enfermería
Aspectos legales en la práctica de enfermería
 
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de EnfermeríaProblemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
Problemas Ético - Legales en la profesión de Enfermería
 
Nom 027
Nom 027Nom 027
Nom 027
 
Étiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermeríaÉtiica y bioética en la enfermería
Étiica y bioética en la enfermería
 
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria3.2.1 codigos eticos en enfermeria
3.2.1 codigos eticos en enfermeria
 
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)Unidad de cuidados intensivos (UCI)
Unidad de cuidados intensivos (UCI)
 
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUDAspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
Aspectos teóricos clasificación resultados esperados (NOC) - CICAT-SALUD
 
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivosAdministracion de la unidad de cuidados intensivos
Administracion de la unidad de cuidados intensivos
 
Teoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea OremTeoría de Dorothea Orem
Teoría de Dorothea Orem
 
Funciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermeroFunciones del rol enfermero
Funciones del rol enfermero
 
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionalesMarjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
Marjory Gordon y sus 11 patrones funcionales
 
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlandoModelos y teorías_-_ida_jean_orlando
Modelos y teorías_-_ida_jean_orlando
 
Valoración de enfermeria
Valoración de enfermeriaValoración de enfermeria
Valoración de enfermeria
 
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivosEstructura de la unidad de cuidados intensivos
Estructura de la unidad de cuidados intensivos
 
Teória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbeeTeória de Joyce travelbee
Teória de Joyce travelbee
 
PAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa EvaluaciónPAE 5° Etapa Evaluación
PAE 5° Etapa Evaluación
 
Ley Del Ejercicio De La EnfermeríA
Ley Del Ejercicio  De La EnfermeríALey Del Ejercicio  De La EnfermeríA
Ley Del Ejercicio De La EnfermeríA
 
Registros de enfermería
Registros de enfermeríaRegistros de enfermería
Registros de enfermería
 
Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2Servicio de urgencias 2014-2-2
Servicio de urgencias 2014-2-2
 
Proceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria AdultoProceso de atención de enfermeria Adulto
Proceso de atención de enfermeria Adulto
 

Similar a Derechos de los Pacientes Psiquiátricos

SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
JeymmiCeli
 
Social Science From Mexico Unam 113
Social Science From Mexico Unam 113Social Science From Mexico Unam 113
Social Science From Mexico Unam 113guestb23700
 
Derechos de los adultos mayores
Derechos de los adultos mayoresDerechos de los adultos mayores
Derechos de los adultos mayoresfernandezca
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
ISSSTE
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadanamaria_69
 
Principios del enfermo mental
Principios del enfermo mentalPrincipios del enfermo mental
Principios del enfermo mentalnAyblancO
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
TareaMB
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadanamaria_69
 
El problema de la autonomía en geriatría
El problema de la autonomía en geriatríaEl problema de la autonomía en geriatría
El problema de la autonomía en geriatría
Jorge Mirón Velázquez
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesVivisandoval09
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesVivisandoval09
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesVivisandoval09
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
Gabriel Poma Ospinal
 
Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]
Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]
Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]jpg478
 
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptxUBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
ssuser930b05
 
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptxUBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
ssuser930b05
 

Similar a Derechos de los Pacientes Psiquiátricos (20)

SEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptxSEMANA 11 - 2B.pptx
SEMANA 11 - 2B.pptx
 
Social Science From Mexico Unam 113
Social Science From Mexico Unam 113Social Science From Mexico Unam 113
Social Science From Mexico Unam 113
 
Derechos de los adultos mayores
Derechos de los adultos mayoresDerechos de los adultos mayores
Derechos de los adultos mayores
 
Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013Ley 1616 de 2013
Ley 1616 de 2013
 
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
Sindrome del maltrato en el adulto mayor 1
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
Principios del enfermo mental
Principios del enfermo mentalPrincipios del enfermo mental
Principios del enfermo mental
 
Derechos del paciente
Derechos del pacienteDerechos del paciente
Derechos del paciente
 
Etica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidadEtica medica y ancianidad
Etica medica y ancianidad
 
El problema de la autonomía en geriatría
El problema de la autonomía en geriatríaEl problema de la autonomía en geriatría
El problema de la autonomía en geriatría
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
 
Derechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientesDerechos y deberes de los pacientes
Derechos y deberes de los pacientes
 
Derechos humanos
Derechos humanosDerechos humanos
Derechos humanos
 
Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]
Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]
Psiquiatria Forense Udlap 2009[1]
 
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptxUBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo12.pptx
 
Hospital sevicio
Hospital sevicioHospital sevicio
Hospital sevicio
 
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptxUBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
UBA - POWER POINT (fondo blanco) etica del spicologo.pptx
 
Clase 2
Clase 2Clase 2
Clase 2
 
Bioetica Y Salud Mental Videoconferencia
Bioetica Y Salud Mental VideoconferenciaBioetica Y Salud Mental Videoconferencia
Bioetica Y Salud Mental Videoconferencia
 

Más de AcademiaHospitalSant

Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
AcademiaHospitalSant
 
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
AcademiaHospitalSant
 
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
AcademiaHospitalSant
 
Higiene del sueño
Higiene  del sueñoHigiene  del sueño
Higiene del sueño
AcademiaHospitalSant
 
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsrTratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
AcademiaHospitalSant
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
AcademiaHospitalSant
 
Resilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludResilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de salud
AcademiaHospitalSant
 
Síndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico malignoSíndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico maligno
AcademiaHospitalSant
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
AcademiaHospitalSant
 
Vacunas covid 19
Vacunas covid 19Vacunas covid 19
Vacunas covid 19
AcademiaHospitalSant
 
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemiaSituación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
AcademiaHospitalSant
 
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamientoToxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
AcademiaHospitalSant
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
AcademiaHospitalSant
 
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
AcademiaHospitalSant
 
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico,  Fisiopatología y ClínicaAtaques de Pánico,  Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
AcademiaHospitalSant
 
Demencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque GeneralDemencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque General
AcademiaHospitalSant
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
AcademiaHospitalSant
 
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo  Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
AcademiaHospitalSant
 
Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
AcademiaHospitalSant
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
AcademiaHospitalSant
 

Más de AcademiaHospitalSant (20)

Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
Boletin Académico del Hospital de Especialidad Psiquiátrica Santa Rosita Vol ...
 
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
BOLETIN ACADEMICO DEL HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIATRICA SANTA ROSITA VOL ...
 
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
BOLETIN ACADEMICO HOSPITAL DE ESPECIALIDAD PSIQUIÁTRICA SANTA ROSITA VOL 1 NU...
 
Higiene del sueño
Higiene  del sueñoHigiene  del sueño
Higiene del sueño
 
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsrTratamientos y mejoras en odontología del hepsr
Tratamientos y mejoras en odontología del hepsr
 
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayorCrisis hipertensivas en el adulto mayor
Crisis hipertensivas en el adulto mayor
 
Resilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de saludResilencia en organizaciones de salud
Resilencia en organizaciones de salud
 
Síndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico malignoSíndrome neuroléptico maligno
Síndrome neuroléptico maligno
 
Tuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonarTuberculosis pulmonar
Tuberculosis pulmonar
 
Vacunas covid 19
Vacunas covid 19Vacunas covid 19
Vacunas covid 19
 
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemiaSituación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
Situación económica institucional y comunitaria a partir de la pandemia
 
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamientoToxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
Toxoplasmosis asociado a cambios en el comportamiento
 
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome MetabolicoManejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
Manejo Nutricional de la Obesidad, Hipertensión Arterial y Síndrome Metabolico
 
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
Efecto con Suplementación con Omega 3 en el Tratamiento del Paciente Esquizof...
 
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico,  Fisiopatología y ClínicaAtaques de Pánico,  Fisiopatología y Clínica
Ataques de Pánico, Fisiopatología y Clínica
 
Demencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque GeneralDemencias, Un Enfoque General
Demencias, Un Enfoque General
 
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeriaIntervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida   enfermeria
Intervenciones de Enfermería en Adolescentes con Intento Suicida enfermeria
 
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo  Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
Somatizacion, Cuando la Mente Controla el Cuerpo
 
Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes Lesiones Bucales más Comunes
Lesiones Bucales más Comunes
 
Agitacion psicomotriz
Agitacion psicomotrizAgitacion psicomotriz
Agitacion psicomotriz
 

Último

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 

Último (20)

B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 

Derechos de los Pacientes Psiquiátricos

  • 1. DERECHOS DE PACIENTES PSIQUIATRICOS, SEGUN CONVENCIONES INTERNACIONALES Y LEYES NACIONALES, SUS DERECHOS CON RESPECTO LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD
  • 2. Con los pacientes psiquiátricos por ingreso directo o enviados por los Juzgados al Hospital Santa Rosita, se sigue un procedimiento desde que ingresa, hasta que es desinternado por orden del Juez correspondiente, o por orden medica.
  • 3. Según la Normativa Internacional en la declaración de los Derechos Humanos y de la Salud Mental, en el articulo 4. los derechos fundamentales de los seres humanos designados o definidos como mentalmente o emocionalmente enfermos o perturbados, serán idénticos a los derechos del resto de los ciudadanos.
  • 4. Comprenden: • Tratamiento no obligatorio, digno, humano y cualificado con acceso a la tecnología medica, psicológica y social indicada. • Derecho a la vida privada y a la confidencialidad • Derecho a la protección de la propiedad privada • Derecho a la protección de los abusos físicos y psicosociales
  • 5. • Derecho a la protección contra el abandono profesional y no profesional • Derecho de cada persona a una información adecuada sobre su estado clínico • Derecho al tratamiento medico incluirá: hospitalización, al estatus de Px. ambulatorio, tratamiento psicosocial con garantía de una opinión medica, ética y legal reconocida y a los Pxs. Internados sin su consentimiento el derecho a la representación imparcial, a la revisión y a la apelación.
  • 6. Derechos Específicos de los Enfermos Mentales  Derecho a ser tratado con el respeto y la dignidad propia de su condición de persona, TRATO DIGNO Y HUMANO, por parte del personal de salud mental.  Derecho a recibir atención y tratamiento apropiados y menos restrictivos según las mas elevadas normas técnicas y éticas  Derecho a ser informado sobre su diagnostico y tratamiento de prestar y revocar su consentimiento para ejecutarlo  Derecho a no se objeto de pruebas clínicas ni tratamientos experimentales sin su consentimiento informado
  • 7. Derechos Específicos de los Enfermos Mentales  Derecho a que sus antecedentes personales y fichas e historias clínicas se mantengan en reserva y a tener acceso a esa información  Derecho a recibir auxilio espiritual o religioso y de libertad de conciencia y religión  Derecho a personalidad civil y a que su incapacidad para ejercer derechos sea determinada por un tribunal,  Derecho a la defensa cuando son acusados por delitos y faltas cometidas en su estado de deterioro mental
  • 8.  Derecho a no ser discriminado por el hecho de ser enviado por los Juzgados a cumplir una medida de internamiento.  En caso de ser inculpado por algún delito u otra infracción criminal, su responsabilidad o inimputabilidad se determine por un tribunal de justicia.  Derecho a un recurso eficaz ante el tribunal, mediante un procedimiento simple y expedito fijado por la ley para reclamar de toda acción y omisión que desconozca y lesione sus derechos  Derecho a no ser discriminado ilegalmente en el goce y ejercicio de sus derechos, en atención al estado de su salud.  Derecho a no ser rechazado por su familia y la sociedad, por el hecho de ser paciente psiquiátrico.
  • 9. Regla 109: Reglas mínimas de las Naciones Unidas para el tratamiento de reclusos  No deberán permanecer en prisión las personas a quienes no se considere penalmente responsables o a quienes se diagnostique una discapacidad o enfermedad mental grave.  En caso necesario otros reclusos con discapacidades o enfermedades mentales podrán ser observados y tratados en centros especializados bajo supervisión de profesionales de la salud competentes.
  • 10. Principios Y Buenas Practicas Sobre la protección de las personas privadas de libertad en las Américas.  Medidas especiales para las personas con discapacidades mentales Derecho a una atención psiquiátrica integral, continua, preventiva, participativa y comunitaria y evitar la privación innecesaria de la libertad en los establecimientos hospitalarios o de otra índole, la mera discapacidad en ningún caso justifica la privación de libertad. Derecho al debido proceso legal Control judicial y ejecución de pena, derechos y restricciones ingreso, registro, examen medico y traslado.
  • 11. LA FAMILIA Cuál es el papel de la familia en el caso de un paciente psiquiátrico al momento de egresar.  Cuidarlo, Vigilarlo y atenderlo. Un paciente psiquiátrico no debe tomarse o estigmatizarse como un ser despreciable, indigno y al cual no se le debe tener ni un poco de compasión y así lo ven algunas familias a las cuales el paciente causo la muerte de uno de los padres, hermanos, hijos o esposa o solo por el hecho de tener una enfermedad mental como si fuera su culpa.
  • 12. Un enfermo mental judicializado lleva en sus hombros la cruz del desprecio de la sociedad y de la familia y la indiferencia de los gobiernos además de estar enfermo está preso en un Hospital, de donde no puede salir sin la orden judicial de desinternamiento.
  • 13. La familia es únicamente la que puede ayudar en estos casos, ya que si ellos se comprometen a cuidar, vigilar y atender al paciente, el juez puede ordenar una libertad vigilada, siempre y cuando el paciente este con criterio de alta médica.
  • 14. Mejorado de su enfermedad el paciente puede volverse productivo, si la familia le presta la atención debida, llevándolo a consulta y dándole su tratamiento diariamente. Son pocos los pacientes psiquiátricos a los que sus familiares les apoyan, la mayoría quieren deshacerse del paciente como si fuere un ser inservible, por lo que manifiestan: que se quede ahí, no hay quien lo cuide, bien esta ahí, es peligroso. Ser un enfermo mental estigmatiza las personas.
  • 15. Y quien puede determinar con exactitud que nunca va padecer o tener un familiar con esta patología? Absolutamente nadie, muchos de nosotros y nuestros conocidos nacimos y nos desarrollamos como seres y de pronto un accidente, una problemática, una preocupación o una adicción etc. nos convierte en seres discapacitados mentalmente.
  • 16. LA SOCIEDAD En nuestro país debido a la falta de educación en el tema de Salud Mental el paciente psiquiátrico es causa de repulsión, maltrato, burla, una persona a la que no se le tiene respeto ni consideración, la sociedad los estigmatiza y las autoridades de los pueblos los ven únicamente como un peligro inminente, un estorbo en el ornato de la ciudad, por lo que hay casos de alcaldes y jueces de paz que envían los pacientes con una orden de internamiento indefinido, solo para que no sean una molestia para una familia y para la ciudad.
  • 17. Los gobiernos deben darle mayor atención a la salud mental, crear programas de prevención, ya que por toda la situación difícil que atraviesa la sociedad, muchas personas enferman mentalmente y eso es causa de suicidios, por depresiones causadas por la mala situación en que vivimos y por el abuso de sustancias prohibidas (Drogas).
  • 18. Las escuelas, colegios y universidades deben dar catedra sobre la problemática de la salud mental, para que todos tengamos conciencia de qué y quien es una persona con problemas mentales y sus consecuencias y que podemos hacer en caso que un familiar padezca de problemas mentales.
  • 19. La burla y el abandono para con los pacientes psiquiátricos muchas veces conlleva a que el paciente trate de defenderse y lo hace con su agresividad, los delitos y faltas cometidas por un paciente psiquiátrico no son porque sea un delincuente, el paciente roba, y allana casas por hambre y otras veces agrede, lesiona por que no encuentra compression, sino burla y desprecio de la sociedad, ellos tienen sentimientos como cualquier persona, todos estamos obligados en el sistema de salud a atender en forma oportuna y eficiente a un paciente con problemas mentales.
  • 20. Los Directores o Supervisores de los establecimientos de asistencia social que acojan a menores o incapacitados, son tutores y representantes legales de los mismos desde el momento de su ingreso y su cargo no necesita discernimiento. Para finalizar el derecho a la salud es de todos y el paciente psiquiátrico también tiene derechos, no lo despreciemos, ni lo veamos cómo alguien que no sirve o estorba, ellos tienen sentimientos como cualquier persona. “El loco no es tonto, tonto es el que se hace el loco”.