SlideShare una empresa de Scribd logo
PSU Historia y Ciencias Sociales
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
 El sistema económico nacional: el rol del Estado y del
mercado. Presupuesto fiscal: obtención y asignación
de recursos del Estado. El concepto de política
económica.
 Economía y trabajo: institucionalidad, derechos y
prácticas laborales.
 Dificultades de la economía nacional: problemas
económicos nacionales a través de distintas fuentes
de información.
Sistema Económico Nacional
EL ROL DEL MERCADO EN EL SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL
El proceso de distribución une la producción de los bienes y el consumo de los
mismos en un espacio denominado mercado. Se entiende por mercado el lugar
físico o abstracto en donde se desarrolla la transacción de bienes, por
dinero. Los compradores y los vendedores determinan en conjunto el precio y la
cantidad de productos que intercambian. Por lo tanto, en todo mercado existen
tres elementos básicos: compradores, vendedores y los precios.
¿Qué es la
demanda?
Es la cantidad
máxima de un bien
o servicio que un
individuo o grupos
de personas está
dispuesto a adquirir
a un determinado
precio, por una
unidad de tiempo. del precio que tengan otros
bienes sustitutos.
de las necesidades de las
personas.
del nivel de ingresos.
de los gustos y las
preferencias.
del precio que tengan los
bienes.
¿De qué depende la
Demanda?
¿Qué es la
oferta?
¿De qué depende la
oferta?
Es la cantidad
máxima de
bienes y servicios
que un productor
está dispuesto a
vender en el
mercado a un
precio dado, por
una unidad de
tiempo.
del precio del bien.
del precio de otros bienes.
de los adelantos tecnológicos
empleados en la producción.
del costo de los factores
productivos.
de las decisiones estratégicas
de las empresas.
Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los
precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que
deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias.
El precio y la cantidad de producto que se intercambiará realmente en el mercado
queda determinado automáticamente como consecuencia de la forma de las
curvas de oferta y demanda del producto.
Si el precio es muy alto, los productores estarán ofreciendo mucho más producto
del que demandan los consumidores por lo que se encontrarán con excedentes,
cantidades que no pueden vender, por lo que reducirán sus producciones y
bajarán los precios. Por el contrario, si el precio resulta ser demasiado bajo, las
cantidades demandadas serán mayores que las ofrecidas por lo que se producirá
escasez. Algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese
bien. El precio y la cantidad producida aumentarán.
¿Cuál es el rol del
mercado en
nuestra economía?
En una economía
de mercado o
capitalista.
El mercado es el
principal asignador
de recursos.
Bolsa de valores de Santiago.
Otorga y fomenta el empleo.
Redistribuye la riqueza.
Atiende políticas sociales.
a. Fija el gasto público
b. Determina el sistema
impositivo
pagos, legalmente obligatorios, realizados
por las empresas y las personas.
c. Regula Norma y fiscaliza la actividad económica.
d. Estabiliza Ante cualquier crisis económica, el Estado
debe actuar.
e. Gestiona las empresas
públicas
A través de las empresas públicas, el Estado
actúa en áreas estratégicas y, además,
recibe recursos.
En la economía de mercado que impera en Chile, la función principal
del Estado en materia económica es la de generar equilibrio.
EL ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL
Controla
la inflación.
Reduce los
gastos del Estado.
Reduce el
Estado empresario.
Tiene disciplina
fiscal.
Liberaliza
los precios.
Flexibiliza el
mercado laboral.
Cuenta con el mercado
como principal agente
económico.
La política económica
de Chile
pone énfasis en el
orden macroeconómico
Para ello…
La política económica
de Chile
pone énfasis en el
orden macroeconómico
Para ello…
Son las decisiones que toman los gobiernos en torno al gasto
público, los impuestos y a la forma en que éstos se recaudan.
¿Qué es la Política Fiscal?
Es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Banco Central de
Chile para controlar la cantidad de dinero y las tasas de interés.
¿Qué es la Política Monetaria?
Política
Económica
Política
Económica ==
Política
Fiscal
Política
Fiscal
Política
Monetaria
Política
Monetaria
La Política Económica es el conjunto de medidas que aplica la
autoridad económica de un país tendiente a alcanzar ciertos objetivos o
a modificar ciertas situaciones.
La Política Económica es el conjunto de medidas que aplica la
autoridad económica de un país tendiente a alcanzar ciertos objetivos o
a modificar ciertas situaciones.
¿Qué es el presupuesto fiscal?
Es un instrumento de ordenación del ingreso
y del gasto nacional.
¿Cómo se financia el presupuesto?
a. A través de los
Impuestos
b. A través de la venta
de empresas públicas.
c. A través de los aportes de
empresas públicas.
d. A través de
créditos.
A través de los impuestos, el
Estado financia gran parte del
gasto público
Impuestos indirectos
(se aplican a los gastos
del consumo, entre los
que se cuenta el IVA,
que grava con el 19%
cualquier compraventa).
Impuestos directos
(gravan las rentas o el
capital de las personas,
de acuerdo a sus
ingresos).
1. Lograr los objetivos
macroeconómicos fijados
por la autoridad política.
Objetivos del Banco Central
2. Influir sobre el
consumo de las
familias y la inversión
de las empresas.
Edificio del Banco Central
 Fijar las tasas de interés.
 Administrador y custodio del oro y las divisas
extranjeras.
 Banco de bancos.
 Suministrador y regulador del efectivo.
 Emisor del papel moneda.
 Agente fiscal, con atribuciones en materia económica.
¿Qué funciones cumple el Banco Central?
Si el Banco Central baja
las tasas de interés.
Aumenta la demanda
y el consumo.
Si el Banco Central sube
las tasas de interés.
Efecto sobre la inflación.
Se distinguen dos tipos de trabajadores
Trabajador
dependiente
Contrato de
trabajo.
Trabajador
independiente
No depende de
empleador alguno.
Trabajo y Legislación Laboral en Chile
En Chile, la población labora principalmente
en actividades terciarias (cerca del 60%)
POBLACIÓ
N
POBLACIÓ
N
ACTIVA
POBLACIÓ
N
INACTIVA
OCUPADOS
DESOCUPAD
OS
• Jubilados o retirados
• Escolares y estudiantes
• Amas de casa
• Incapacitados para trabajar
• Persona que no trabajan
• Cesantes
• Buscan trabajo
por 1º vez
¿Qué características presenta el empleo en Chile?
La participación laboral de la
población de 15 años o más
es de 52,4%.
En Chile trabajan mayoritariamente
los hombres, predominando los
trabajadores dependientes
En los últimos años ha aumentado la fuerza de trabajo y la cantidad de
personas que desarrollan actividades independientes.
En los últimos años ha aumentado la fuerza de trabajo y la cantidad de
personas que desarrollan actividades independientes.
Para las mujeres, es de un
35,6%. Para el caso de los
hombres, alcanza un 70,0%.
La fuerza de trabajo del país
es eminentemente urbana:
87.1% contra un 12,9% rural.
Trabajador
urbano.
Trabajadores rurales.
¿QUÉ ES LA LEGISLACIÓN LABORAL?
Es el conjunto de disposiciones legales que tienen
como finalidad normar o regular las relaciones en el
mundo del trabajo.
El Código del Trabajo es el principal instrumento
que regula las relaciones laborales.
Sólo regula las relaciones del trabajo dependiente.
Los derechos laborales
Los derechos de los trabajadores
se han ido logrando tras largas
luchas y procesos de organización.
Recabarren
Blest
Bustos
Entre los derechos
laborales se cuentan:
La formación de sindicatosLa formación de sindicatos
El descanso dominicalEl descanso dominical
El fuero maternalEl fuero maternal
El descanso anualEl descanso anual
El contrato de
trabajo es un
acuerdo formal por
el cual el
empleador y el
trabajador
dependiente se
obligan
recíprocamente.
¿Qué debe contener el contrato de trabajo?
 La firma del empleador y
del trabajador.
 La duración y
distribución de la jornada
de trabajo.
 La remuneración del
trabajador.
 La fecha y la ciudad
donde se firma.
En el contrato se pueden
estipular otras condiciones,
previo acuerdo de las partes.
PSU Historia y Ciencias Sociales
I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial
 El sistema económico nacional: el rol del Estado y del
mercado. Presupuesto fiscal: obtención y asignación
de recursos del Estado. El concepto de política
económica.
 Economía y trabajo: institucionalidad, derechos y
prácticas laborales.
 Dificultades de la economía nacional: problemas
económicos nacionales a través de distintas fuentes
de información.
Sistema Económico Nacional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economía
EconomíaEconomía
Economía
paoworozco
 
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Larry Mendoza
 
Principales componentes de la politica
Principales componentes de la politicaPrincipales componentes de la politica
Principales componentes de la politica
josealcocer5
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
Oficinas Methos16 Ltd.
 
El Estado En La Economía
El Estado En La EconomíaEl Estado En La Economía
El Estado En La Economíauncaus
 
Rol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la EconomíaRol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la Economía
Comité Estrategico de Nuevo León
 
Las funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoLas funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoAndry Alvarez
 
Politica economica y social
Politica economica y social Politica economica y social
Politica economica y social
viapa
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
Dina Yauri Sarmiento
 
Politica economica y economia politica
Politica economica y economia politicaPolitica economica y economia politica
Politica economica y economia politica
yordan delgado cespedes
 
Los indicadores macroeconómicos
Los indicadores macroeconómicosLos indicadores macroeconómicos
Los indicadores macroeconómicos
José Zorrilla
 
El papel del estado en la economía
El papel del estado en la economíaEl papel del estado en la economía
El papel del estado en la economía
José Zorrilla
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Luis Campos Andrade
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
José Zorrilla
 
1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos
paul9124
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaHugoAlcocer
 

La actualidad más candente (20)

Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)Semana 04: Economía (IV ciclo)
Semana 04: Economía (IV ciclo)
 
Principales componentes de la politica
Principales componentes de la politicaPrincipales componentes de la politica
Principales componentes de la politica
 
El rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacionalEl rol del estado en la economia nacional
El rol del estado en la economia nacional
 
El Estado En La Economía
El Estado En La EconomíaEl Estado En La Economía
El Estado En La Economía
 
Rol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la EconomíaRol del Estado en la Economía
Rol del Estado en la Economía
 
Tema X
Tema XTema X
Tema X
 
Las funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estadoLas funciones economicas del estado
Las funciones economicas del estado
 
Politica economica y social
Politica economica y social Politica economica y social
Politica economica y social
 
Politica economica
 Politica economica Politica economica
Politica economica
 
Politica economica y economia politica
Politica economica y economia politicaPolitica economica y economia politica
Politica economica y economia politica
 
Los indicadores macroeconómicos
Los indicadores macroeconómicosLos indicadores macroeconómicos
Los indicadores macroeconómicos
 
El papel del estado en la economía
El papel del estado en la economíaEl papel del estado en la economía
El papel del estado en la economía
 
Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_Conceptos politica economica_1_
Conceptos politica economica_1_
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Conceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económicaConceptos asociados a la geografía económica
Conceptos asociados a la geografía económica
 
Tema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economíaTema 9. intervención del estado en la economía
Tema 9. intervención del estado en la economía
 
Principios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombianaPrincipios de macroeconomía colombiana
Principios de macroeconomía colombiana
 
1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos1.1 principales agregados macroeconomicos
1.1 principales agregados macroeconomicos
 
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómicaLos objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
Los objetivos e instrumentos de la política macroeconómica
 

Similar a Psu sistema-economico-nacional

PSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional IIPSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional IIsaladehistoria.net
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
Luis Eduardo Torres Galvis
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
Pablo Felipe Herrera Jàcome
 
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdfcontabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
luisjaviernurinda9
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
Elmer Rios
 
Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacional
Claudio Estrada
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
SistemadeEstudiosMed
 
Rolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual IiiRolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual Iii
Felix Cuya
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
hakim cross
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnyelis R Marin
 
Economia en la Sociedad
Economia en  la Sociedad Economia en  la Sociedad
Economia en la Sociedad
Herlinda CH
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
Anyelis R Marin
 
Economía.
Economía.Economía.
Economía.
MarleneDaz2
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
Jesús Alberto Salazar Mendoza
 

Similar a Psu sistema-economico-nacional (20)

Ppt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacionalPpt iv b.sistema económico nacional
Ppt iv b.sistema económico nacional
 
PSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional IIPSU - Sistema Económico Nacional II
PSU - Sistema Económico Nacional II
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Fundamentos de economia
Fundamentos de economiaFundamentos de economia
Fundamentos de economia
 
Entorno economico primer examen
Entorno economico primer examenEntorno economico primer examen
Entorno economico primer examen
 
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdfcontabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
contabilidad-gubernamental-170831114410.pdf
 
Contabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamentalContabilidad gubernamental
Contabilidad gubernamental
 
Sistema económico nacional
Sistema económico nacionalSistema económico nacional
Sistema económico nacional
 
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicosTema 5 principales indicadores macroeconomicos
Tema 5 principales indicadores macroeconomicos
 
Rolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual IiiRolando Polleri Realidad Actual Iii
Rolando Polleri Realidad Actual Iii
 
Economia
EconomiaEconomia
Economia
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Economia en la Sociedad
Economia en  la Sociedad Economia en  la Sociedad
Economia en la Sociedad
 
Analisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economicoAnalisis del mercado y sistema economico
Analisis del mercado y sistema economico
 
Economía.
Economía.Economía.
Economía.
 
Reportes de lectura
Reportes de lecturaReportes de lectura
Reportes de lectura
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Psu sistema-economico-nacional

  • 1. PSU Historia y Ciencias Sociales I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial  El sistema económico nacional: el rol del Estado y del mercado. Presupuesto fiscal: obtención y asignación de recursos del Estado. El concepto de política económica.  Economía y trabajo: institucionalidad, derechos y prácticas laborales.  Dificultades de la economía nacional: problemas económicos nacionales a través de distintas fuentes de información. Sistema Económico Nacional
  • 2. EL ROL DEL MERCADO EN EL SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL El proceso de distribución une la producción de los bienes y el consumo de los mismos en un espacio denominado mercado. Se entiende por mercado el lugar físico o abstracto en donde se desarrolla la transacción de bienes, por dinero. Los compradores y los vendedores determinan en conjunto el precio y la cantidad de productos que intercambian. Por lo tanto, en todo mercado existen tres elementos básicos: compradores, vendedores y los precios.
  • 3. ¿Qué es la demanda? Es la cantidad máxima de un bien o servicio que un individuo o grupos de personas está dispuesto a adquirir a un determinado precio, por una unidad de tiempo. del precio que tengan otros bienes sustitutos. de las necesidades de las personas. del nivel de ingresos. de los gustos y las preferencias. del precio que tengan los bienes. ¿De qué depende la Demanda?
  • 4. ¿Qué es la oferta? ¿De qué depende la oferta? Es la cantidad máxima de bienes y servicios que un productor está dispuesto a vender en el mercado a un precio dado, por una unidad de tiempo. del precio del bien. del precio de otros bienes. de los adelantos tecnológicos empleados en la producción. del costo de los factores productivos. de las decisiones estratégicas de las empresas.
  • 5. Habrá una situación de equilibrio entre la oferta y la demanda cuando, a los precios de mercado, todos los consumidores puedan adquirir las cantidades que deseen y los oferentes consigan vender todas las existencias. El precio y la cantidad de producto que se intercambiará realmente en el mercado queda determinado automáticamente como consecuencia de la forma de las curvas de oferta y demanda del producto.
  • 6. Si el precio es muy alto, los productores estarán ofreciendo mucho más producto del que demandan los consumidores por lo que se encontrarán con excedentes, cantidades que no pueden vender, por lo que reducirán sus producciones y bajarán los precios. Por el contrario, si el precio resulta ser demasiado bajo, las cantidades demandadas serán mayores que las ofrecidas por lo que se producirá escasez. Algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. El precio y la cantidad producida aumentarán.
  • 7. ¿Cuál es el rol del mercado en nuestra economía? En una economía de mercado o capitalista. El mercado es el principal asignador de recursos. Bolsa de valores de Santiago.
  • 8. Otorga y fomenta el empleo. Redistribuye la riqueza. Atiende políticas sociales. a. Fija el gasto público b. Determina el sistema impositivo pagos, legalmente obligatorios, realizados por las empresas y las personas. c. Regula Norma y fiscaliza la actividad económica. d. Estabiliza Ante cualquier crisis económica, el Estado debe actuar. e. Gestiona las empresas públicas A través de las empresas públicas, el Estado actúa en áreas estratégicas y, además, recibe recursos. En la economía de mercado que impera en Chile, la función principal del Estado en materia económica es la de generar equilibrio. EL ROL DEL ESTADO EN EL SISTEMA ECONÓMICO NACIONAL
  • 9. Controla la inflación. Reduce los gastos del Estado. Reduce el Estado empresario. Tiene disciplina fiscal. Liberaliza los precios. Flexibiliza el mercado laboral. Cuenta con el mercado como principal agente económico. La política económica de Chile pone énfasis en el orden macroeconómico Para ello… La política económica de Chile pone énfasis en el orden macroeconómico Para ello…
  • 10. Son las decisiones que toman los gobiernos en torno al gasto público, los impuestos y a la forma en que éstos se recaudan. ¿Qué es la Política Fiscal? Es el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Banco Central de Chile para controlar la cantidad de dinero y las tasas de interés. ¿Qué es la Política Monetaria? Política Económica Política Económica == Política Fiscal Política Fiscal Política Monetaria Política Monetaria La Política Económica es el conjunto de medidas que aplica la autoridad económica de un país tendiente a alcanzar ciertos objetivos o a modificar ciertas situaciones. La Política Económica es el conjunto de medidas que aplica la autoridad económica de un país tendiente a alcanzar ciertos objetivos o a modificar ciertas situaciones.
  • 11. ¿Qué es el presupuesto fiscal? Es un instrumento de ordenación del ingreso y del gasto nacional. ¿Cómo se financia el presupuesto? a. A través de los Impuestos b. A través de la venta de empresas públicas. c. A través de los aportes de empresas públicas. d. A través de créditos.
  • 12. A través de los impuestos, el Estado financia gran parte del gasto público Impuestos indirectos (se aplican a los gastos del consumo, entre los que se cuenta el IVA, que grava con el 19% cualquier compraventa). Impuestos directos (gravan las rentas o el capital de las personas, de acuerdo a sus ingresos).
  • 13. 1. Lograr los objetivos macroeconómicos fijados por la autoridad política. Objetivos del Banco Central 2. Influir sobre el consumo de las familias y la inversión de las empresas. Edificio del Banco Central
  • 14.  Fijar las tasas de interés.  Administrador y custodio del oro y las divisas extranjeras.  Banco de bancos.  Suministrador y regulador del efectivo.  Emisor del papel moneda.  Agente fiscal, con atribuciones en materia económica. ¿Qué funciones cumple el Banco Central? Si el Banco Central baja las tasas de interés. Aumenta la demanda y el consumo. Si el Banco Central sube las tasas de interés. Efecto sobre la inflación.
  • 15. Se distinguen dos tipos de trabajadores Trabajador dependiente Contrato de trabajo. Trabajador independiente No depende de empleador alguno. Trabajo y Legislación Laboral en Chile En Chile, la población labora principalmente en actividades terciarias (cerca del 60%)
  • 16. POBLACIÓ N POBLACIÓ N ACTIVA POBLACIÓ N INACTIVA OCUPADOS DESOCUPAD OS • Jubilados o retirados • Escolares y estudiantes • Amas de casa • Incapacitados para trabajar • Persona que no trabajan • Cesantes • Buscan trabajo por 1º vez
  • 17. ¿Qué características presenta el empleo en Chile? La participación laboral de la población de 15 años o más es de 52,4%. En Chile trabajan mayoritariamente los hombres, predominando los trabajadores dependientes En los últimos años ha aumentado la fuerza de trabajo y la cantidad de personas que desarrollan actividades independientes. En los últimos años ha aumentado la fuerza de trabajo y la cantidad de personas que desarrollan actividades independientes. Para las mujeres, es de un 35,6%. Para el caso de los hombres, alcanza un 70,0%. La fuerza de trabajo del país es eminentemente urbana: 87.1% contra un 12,9% rural. Trabajador urbano. Trabajadores rurales.
  • 18. ¿QUÉ ES LA LEGISLACIÓN LABORAL? Es el conjunto de disposiciones legales que tienen como finalidad normar o regular las relaciones en el mundo del trabajo. El Código del Trabajo es el principal instrumento que regula las relaciones laborales. Sólo regula las relaciones del trabajo dependiente.
  • 19. Los derechos laborales Los derechos de los trabajadores se han ido logrando tras largas luchas y procesos de organización. Recabarren Blest Bustos Entre los derechos laborales se cuentan: La formación de sindicatosLa formación de sindicatos El descanso dominicalEl descanso dominical El fuero maternalEl fuero maternal El descanso anualEl descanso anual
  • 20. El contrato de trabajo es un acuerdo formal por el cual el empleador y el trabajador dependiente se obligan recíprocamente.
  • 21. ¿Qué debe contener el contrato de trabajo?  La firma del empleador y del trabajador.  La duración y distribución de la jornada de trabajo.  La remuneración del trabajador.  La fecha y la ciudad donde se firma. En el contrato se pueden estipular otras condiciones, previo acuerdo de las partes.
  • 22. PSU Historia y Ciencias Sociales I Eje Temático: El espacio geográfico nacional, continental y mundial  El sistema económico nacional: el rol del Estado y del mercado. Presupuesto fiscal: obtención y asignación de recursos del Estado. El concepto de política económica.  Economía y trabajo: institucionalidad, derechos y prácticas laborales.  Dificultades de la economía nacional: problemas económicos nacionales a través de distintas fuentes de información. Sistema Económico Nacional