SlideShare una empresa de Scribd logo
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
CONVENIO ESTRATÉGICO:
CONSEJO DEPARTAMENTAL DEL CALLAO
DIPLOMADO EN
“GESTION AMBIENTAL Y
EVALUACIÓN DEL IMPACTO
AMBIENTAL”
PRODUCTO FINAL: UN EIA DESARROLLADO EN EL SECTOR ELEGIDO
PRESENCIAL - SEMIPRESENCIAL Y VIRTUAL
ORGANIZA Y PROMUEVE
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
Diplomado en
Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto
Ambiental
Los Estudios de Impacto Ambiental se han constituido en una herramienta indispensable para la validación
de aquellas intervenciones que puedan afectar la calidad del medio ambiente. Hoy en día las empresas
requieren ser más competitivas y optimizar el uso de los recursos, es por ello que en los últimos años,
muchas empresas han incorporado en su gestión modelos de Gestión Empresarial tomando en cuenta los
aspectos e impactos ambientales.
Un instrumento técnico preventivo por excelencia para gestionar el medio ambiente de una institución es LA
EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, actualmente se exige la presentación de estos estudios como
requisito para la aprobación y ejecución de proyectos.
Frente a esta situación CESAP ALTOS ESTUDIOS ha diseñado y preparado el Diplomado en Gestión Ambiental
y Evaluación del Impacto Ambiental.
OBJETIVOS
 CONOCER Y DISTINGUIR LAS EXIGENCIAS TÉCNICAS Y LEGALES PARA ELABORAR ESTUDIOS DE
IMPACTO AMBIENTAL EN LOS DIVERSOS SECTORES.
 ELABORAR ADECUADAMENTE EL DOCUMENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PARA
PERMITIR MINIMIZAR O ELIMINAR EL VALOR DE LAS ALTERACIONES DETECTADAS O POTENCIAR EL
VALOR DE LOS IMPACTOS POSITIVOS ESPERADOS.
 CONOCER LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LOS
ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.
 PROPORCIONAR A LOS PARTICIPANTES LOS CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES Y HERRAMIENTAS EN
MATERIA DE AUDITORIA AMBIENTAL.
BENEFICIOS
 DIPLOMA CON TRIPLE CERTIFICACION: EL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – CONSEJO
DEPARTAMENTAL DEL CALLAO, LA COORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON DE COLOMBIA Y
CESAP ALTOS ESTUDIOS (*). (*).
 DIPLOMA EMITIDO POR CESAP ALTOS ESTUDIOS POR HABER CULMINADO Y APROBADO:
 CURSO–TALLER “MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL”.
 CURSO–TALLER “ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES”.
 CURSO–TALLER “MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA”.
 CURSO–TALLER “AUDITORIA AMBIENTAL”.
 DIPLOMA DE HONOR EMITIDO POR CESAP ALTOS ESTUDIOS A LOS 05 PRIMEROS PUESTOS.
 DOCENTES CON AMPLIA EXPERIENCIA ACADEMICA Y LABORAL.
 PLATAFORMA VIRTUAL LAS 24 HORAS DEL DIA.
 CASOS PRACTICOS REALES
DIRIGIDO A
 Profesionales de los ámbitos de la gestión ambiental de las empresas públicas y privadas.
 Profesionales en Ciencias Biológicas, Químicas, Agrónomos, Industriales, auditores, consultores
ambientales.
 Ingenieros Ambientales, Químicos y de todas las ramas de la Ingeniería,
Arquitectos, Abogados.
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
MODALIDADES DE ESTUDIO
MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL
Asistencia y participación en las clases
presenciales y talleres.
Aprendizaje E-Learning, mediante los
recursos de soporte que ofrece nuestra aula
virtual:
- Descarga de material académico
(Diapositivas, material teórico, lecturas
complementarias, etc.)
- Asesoría personalizada por el Coordinador
Académico vía correo virtual.
Desarrollo y calificación de exámenes en forma
presencial.
Desarrollo de cuestionarios, casos prácticos,
talleres y trabajos aplicativos.
Calificación del trabajo integrador via virtual.
Participación en las clases presenciales y
talleres.
Aprendizaje E-Learning, mediante los
recursos de soporte que ofrece nuestra aula
virtual:
- Formación flexible: los participantes podrán
acceder al material académico desde el lugar
donde se encuentren y en horario indefinido
(Descarga del material académico:
Diapositivas, material teórico, lecturas
complementarias, etc.)
- Asesoría personalizada por el Coordinador
Académico vía correo virtual.
- Desarrollo y calificación de pruebas
virtuales.
Desarrollo de cuestionarios, casos prácticos,
talleres y trabajos aplicativos.
Calificación del trabajo integrador vía virtual.
MODALIDAD DISTANCIA MODALIDAD VIRTUAL
La Modalidad Distancia tiene el objetivo de facilitar
la educación de los alumnos, que por motivos
laborales y/o de ubicación geográfica, no pueden
asistir a las aulas de clases, ni acceder a Internet.
CESAP les proporciona las herramientas necesarias
para que logren adquirir los conocimientos y
habilidades en el tema de capacitación elegido,
haciendo entrega del material pedagógico
completo de todo el Diploma.
Formación flexible: los participantes podrán
revisar el material académico desde el lugar
donde se encuentren y en horario que
consideren apropiado.
Acceso a:
- Diapositivas. Material teórico.
- Lecturas complementarias.
- Normas complementarias.
- Videos de apoyo. Autoevaluaciones.
Las evaluaciones y trabajo final se programan
con el Tutor Académico.
La plataforma virtual de CESAP proporcionará las
herramientas necesarias para que el alumno logre
adquirir conocimientos y habilidades en el tema de
capacitación elegido, a través del aprendizaje
E-Learning, mediante los recursos de soporte que
ofrece nuestra aula virtual:
Formación flexible: los participantes podrán
acceder al material académico desde el lugar
donde se encuentren y en horario indefinido
(Descarga del material académico:
Diapositivas, material teórico, lecturas
complementarias, etc.)
Asesoría personalizada por el Coordinador
Académico vía correo virtual.
Desarrollo y calificación de pruebas virtuales.
Participación en chats y foros virtuales.
Desarrollo de cuestionarios, casos prácticos,
talleres y trabajos aplicativos virtuales.
Calificación del trabajo integrador vía virtual.
TRANSMISIÓN EN VIVO DE CLASES
PRESENCIALES.
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
CONTENIDO TEMÁTICO
ASIGNATURAS
CURSOS
ESPECIALIZADOS
SESIONES TEORICO-PRACTICAS
CURSOS
VIRTUALES
CURSO
EVALUACION
DEL IMPACTO
AMBIENTAL
CONTENIDOS DE
LOS ESTUDIOS DE
IMPACTO
AMBIENTAL
1. Introducción
2. Marco Legal e Institucional
3. Descripción Técnica del Proyecto
4. Línea Base Ambiental
5. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales
6. Estrategia y Plan de Manejo Ambiental (PMA)
7. Estudio de Vulnerabilidad
8. Plan de Participación Ciudadana y Relaciones Comunitarias
9. Plan de Contingencias
10. Plan de Abandono o Cierre de Obra
LEGISLACIÓN
AMBIENTAL
Taller: Revisión y Evaluación de un EIA real
ESTUDIO DEL
MEDIO FISICO
METODOLOGÍAS
DE
IDENTIFICACIÓN Y
EVALUACIÓN DE
IMPACTOS
AMBIENTALES
1. Criterios para la selección de metodologías de Evaluación
2. Listas de Chequeo simples y descriptivas
3. Métodos de Matrices: Leopoldo, Cromáticas, Batalle-
Collumbus
4. Métodos basados en indicadores.
5. Método de Sobre posiciones
6. Métodos de Interpretación.
TALLER: Aplicación metodológica de un Estudio de Impacto
Ambiental
DISEÑO DE
PROYECTOS
AMBIENTALES
PLAN DE MANEJO
AMBIENTAL
1. Programas de Prevención y Mitigación de Impactos
Ambientales.
2. Programas de Monitoreo en el agua, aire y suelo
3. Prevención de Riesgos Naturales.
MONITOREO Y
EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD
AMBIENTAL DE
FLORA Y FAUNA
4. Programa de Cierre y abandono.
5. Programa de Vigilancia Ambiental.
6. Programa de Inversiones.
TALLER PRACTICO
EVALUACION
DE LA
VULNERABILID
AD AMBIENTAL
CURSO
HERRAMIENTAS
PARA LA
GESTION
AMBIENTAL
ANALISIS Y
EVALUACIÓN DE
RIESGOS
AMBIENTALES
• Modelo conceptual de la evaluación de sitios impactados
.Estimación del Riesgo Ambiental.
• Aplicación de la Guía ERSA en las instrumentos de gestión
ambiental (EIA, Planes de Rehabilitación, otros).
.Pasivos Ambientales de Hidrocarburos
• Caso Practico
LA
COMUNICACIÓN
EN EL
DESARROLLO
MEDIOAMBIENT
AL. LA
NEGOCIACION.
ETAPAS
• Cálculo del valor del Riesgo Ambiental.
• Plan de Emergencia Ambiental.
• Remediación ambiental de sitios impactados por hidrocarburos y
actividades mineras
• Reparación de daños ambientales.
ORDENAMIENTO
TERRITORIAL
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
MECANISMOS DE
PARTICIPACION
CIUDADANA
1. Medidas de mitigación y manejo de los impactos sociales
2. Consulta con poblaciones del área de influencia del proyecto
3. Manejo de Actores Sociales: ISO RS 26000: 2010
4. Desarrollo sostenible de la localidad y la región
5. El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC)
6. Compromisos asumidos en la política Ambiental del Proyecto
7. Desarrollo del plan de Consulta y Participación Ciudadana
8. Manejo de Conflictos Socio ambientales
ANALISIS Y
EVALUACION
DE
CONFLICTOS
SOCIOAMBIEN
TALES
VALORACION
AMBIENTAL
• Análisis Económico de la Evaluación de Impacto Ambiental
• Valoración económica del medio ambiente y los recursos
naturales
• Métodos de Valoración Económica
• Las Externalidades: Beneficios y Costos sociales
Reporte de
sostenibilidad
(GRI, Pacto
Mundial, SMV,
otros modelos)
• Caso Práctico sobre Valoración Económica del Medio Ambiente
AUDITORIA
AMBIENTAL (ISO
14001:2015)
1. Introducción, Objetivos y alcance
2. Sistemas de Gestión Ambiental (SGA ISO 14000)
3. El ISO 14001:2015 y las Exigencias crecientes de la normativa
ambiental
4. Tipos de auditorías ambientales. Responsabilidad el auditor
líder.
5. Planificación y técnicas de auditoría ambiental.
6. Auditoría y Fiscalización.
7. Diseño y contenido del informe de la auditoría ambiental.
8. Ejecución de la auditoría ambiental.
TALLER Problemas en las auditorías ambientales
CERTIFICACION
AMBIENTAL
GLOBAL
INTEGRAMBIEN
TE
CURSO
MONITOREO Y
EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD
AMBIENTAL
MONITOREO Y
EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD
AMBIENTAL DEL
SUELO
El Suelo. Estándares de Calidad Ambiental para el Suelo.
Monitoreo y evaluación de la calidad del suelo. Practica en
campo sobre Monitoreo y evaluación de la calidad del suelo
TEORIA SOBRE
MONITOREO Y
EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD
AMBIENTAL DEL
SUELO.
MONITOREO Y
EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD
AMBIENTAL DEL
AIRE Y RUIDO
Equipos y materiales para medir la calidad del aire.
Procedimientos para monitoreo ambiental de aire y ruido.
Métodos de Muestreo. Practica en campo sobre Monitoreo y
evaluación de la calidad del aire
TEORIA SOBRE
MONITOREO Y
EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD
AMBIENTAL DEL
AIRE Y RUIDO.
MONITOREO Y
EVALUACIÓN DE
LA CALIDAD
AMBIENTAL DE
AGUA
.Marco normativo de la evaluación de la calidad del Agua.
Instrumentos de gestión de la calidad del agua y control de
vertimientos. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. .
Monitoreo y evaluación de la calidad del agua
. Tecnologías de purificación del agua.
. Taller Práctico
TEORIA SOBRE
MONITOREO Y
EVALUACIÓN
DE LA CALIDAD
AMBIENTAL DEL
AGUA.
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
PLANA DOCENTE
DRA. MILAGROS DEL PILAR VERÁSTEGUI SALAZAR
Es Ingeniera Químico Colegiada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM),
egresado del Doctorado en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, con más de 21 años de
experiencia en el sector privado y público en el desarrollo de instrumentos de gestión ambiental
con énfasis en los asociados al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –SEIA y
demás instrumentos complementarios, con especialización de Sustancias Químicas y Riesgos
ambientales en Alemania, Auditor ISO 14000 y conocimiento de OHSAS 18000 referido a
seguridad y salud ocupacional.
Es Gerente Público en Asuntos Ambientales en el marco de la Ley del Servicio Civil y miembro del
IAIA de la Internacional Association for Impact Assessment –IAIA (organización internacional que
alberga a los profesionales en materia de evaluación de impacto ambiental).
En la actualidad tiene a cargo la Dirección de Certificación Ambiental del Servicio Nacional de
Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles –SENACE desde el 2014, y se desempeñó
como Jefe encargada del SENACE a través de los cuales a desarrollo e implementado las acciones
para la continuar con la implementación del SENACE. En el Organismo de Evaluación y
Fiscalización Ambienta-OEFA se desempeñó como Director de la Dirección de Evaluación, órgano
de línea encargado del monitoreo y la vigilancia de la calidad ambiental de las actividades bajo la
competencia del OEFA, con énfasis en los monitoreos de calidad ambiental de agua, suelo, aire,
ruido, radiaciones no ionizantes, residuos sólidos y sustancias químicas peligrosas.
En el Ministerio del Ambiente en calidad de Director General de la Dirección General de Políticas,
Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental-DGPNIGA, encargada de la administración del
Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental-SEIA, Sistema Nacional de Gestión
Ambiental (SNGA), el Plan Nacional de Acción Ambiental-PLANAA 2011-2021, propuesta de la
Agenda Nacional del Ambiente , otros así como y elaboración y opinión técnica de diversas
propuestas normativas entre ella la regulación sobre el instrumento de gestión ambiental
correctivo IGAC designado para participar en los procesos de negociación de Tratados de Libre
Comercio con la Comunidad Europea, China entre otros en el capítulo ambiental.
En el OSINERGMIN en calidad de Supervisor de OSINERGMIN en el área de Medio Ambiente de
la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, habiendo obtenido el primer puesto en el examen para el
ingreso, encargado de actividades de supervisión ambientales de actividades del subsector
eléctrico, así como de la elaboración de procedimientos.
Ha participado en la elaboración de diversos instrumentos de gestión ambiental incluyendo los
planes nacionales como el Plan Nacional de Acción Ambiental –PLANAA
2011-2021 y Plan Nacional para la Implementación del Convenio de
Estocolmo. Adicionalmente, ha participado como expositora en diversos
diplomados, congresos, seminarios y cursos, tanto internacionales
como nacionales.
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
DRA. SONIA ISABEL ESPINOZA FARIAS
INGENIERO QUÍMICO COLEGIADA (U. SAN MARCOS), CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN
“GESTIÓN AMBIENTAL” Y DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE” (U.
FEDERICO VILLARREAL) CON SEGUNDA ESPECIALIDAD EN “ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y
MEDIO AMBIENTE“(U. FEDERICO VILLARREAL) CON EXPERIENCIA EN ANÁLISIS DE ALIMENTOS,
DE MINERALES, AGUAS, SUELOS Y AIRE, POR VÍA CLÁSICA E INSTRUMENTAL.
ECO. EDUARDO GARCIA ZAMORA
Economista Ambiental con más de quince años de experiencia en el diseño, evaluación, ejecución
y supervisión de proyectos socioeconómicos en la mejora de capacidades para la gestión de los
recursos naturales renovables y del ambiente en los sectores público y privado. Las áreas de
principal interés profesional incluyen la planificación, gerencia, monitoreo y evaluación de
proyectos de desarrollo, sistemas de gestión del medio ambiente con énfasis en Evaluación de
Impacto Ambiental, Gestión Integral de Residuos y Valoración Económica de Bienes y Servicios
Ambientales. Maestría en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villarreal.
Expositor en el Curso de Valoración Económica de Impactos Ambientales, en el Diplomado
“Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en Conservación de
la Biodiversidad y el Ambiente”, organizado por Ministerio de Economía y finanzas con el auspicio
de GIZ – CODESAN, en las ciudades de San Martín y Piura. Coordinador y Docente en el Curso
“Valoración Económica de Impactos Ambientales”. Universidad Nacional Agraria – La Molina,
Departamento de Economía y Planificación. Profesor en el Curso de Especialización Profesional a
nivel de Post Grado Conservación del Medio Ambiente y Evaluación de Impacto Ambiental, en los
módulos Sistemas de Gestión Ambiental, Riesgos Ambientales y Planes de Contingencia, Gestión
Ambiental en la Industria Maderera y Política y Derecho Ambiental. Universidad Nacional Agraria
La Molina en alianza con la Corporación Americana de Desarrollo, desde el 2008 a la actualidad.
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
Dra. Carmen Jeannelle Guerrero Azañedo
Maestría en Desarrollo Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Derecho
Ambiental en la Universidad Rovira i Virgili en Catalunya-España; y Doctoranda en política y
Gestión Pública con énfasis en Gobernanza Ambiental.
Post grado en Conciliación Extrajudicial- Negociación- Mediación y Facilitación de Conflictos
Sociales; con estudios de especialización en Solución de Conflictos Socio Ambientales en la
Comisión Andina de Juristas (CAJ), en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC) de
la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Negociaciones- Facilitación y Manejo de
Conflictos en la Universidad ESAN- Programa de Especialización para Ejecutivos.
Miembro activo de la Comisión de Estudio de Derecho Ambiental, Patrimonial Cultural,
Comunidades Campesinas y Nativas y Ecología del Colegio de Abogados del Perú; así como de
las Comisiones de Áreas Naturales Protegidas (WCPA) y de Abogados Ambientales (CEL) de la
UICN en Perú y España. Manejo de la expresión oral mediante cursos de oratoria, charlas,
capacitaciones y talleres. Dominio de presentaciones de Alto Impacto impartido por la Escuela de
Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) de la División de Liderazgo, así
como con estudios de especialización en Desarrollo Ejecutivo impartido por la Escuela de
Empresas.
Con cursos de especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, dictado por
la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de The George Washington University (GWU) y el
Banco de Desarrollo de América Latina CAF.
Formación de Capacitadores, organizado por Deutsche Gesellschaft für Internationale
Zusammenarbeit (GIZ) GmbH; el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza-
Soluciones para el Ambiente y Desarrollo (CATIE) y el Ministerio Federal de Cooperación
Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ).
Participante en las pasantías internacionales:
rsidad en Leipzig Alemania
Andina- CAN (representante de los profesionales del Perú)
Con 15 años de experiencia en el campo del "Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente”.
Negociadora, facilitadora, capacitadora y gestionadora de conflictos sociales”.
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
LUGAR: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Inicio: 14 de Julio del 2019
Término: 01 de Diciembre del 2019
DOMINGOS DE 3:30pm - 8:30pm
MODALIDADES DE PAGO:
1. Matricula s/.100 + 04 cuotas de s/.450 (Inversión Total: s/.1900)
2. Dos cuotas de s/.890 (Inversión Total s/.1780)
3. PAGO AL CONTADO: s/. 1699.00 Nuevos Soles
Ex alumnos de CESAP e Ingenieros Colegiados 15% Dscto. en todas las opciones
(*) Costo de Certificación: s/. 350 (Este monto puede abonarse hasta el 01 de Noviembre del 2019)
PROMOCION HASTA EL 05 DE JULIO:
s/. 1,250 (Presencial / Semipresencial) y s/. 990 (Virtual)
LOS DESCUENTOS NO SON ACUMULABLES
PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN:
1. Realiza el depósito en una de las siguientes cuentas bancarias:
• Cta. AHO. Soles BANCO DE LA NACIÓN: 04-015-419534
• Cta. AHO. Soles BANCO DE CREDITO: 193-20634440-0-67
2. El voucher del depósito lo remite al correo: smalasquez@cesap.com.pe indicando
sus nombres completos y DNI.
INFORMES E INSCRIPCIONES: Srta. Silvia Malasquez
SEDE CENTRAL: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
+51- 989175806 E-mail: smalasquez@cesap.com.pe
http://www.cesap.com.pe
https://www.facebook.com/cesap.capacitacion
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe
 Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro
Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe
 Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras.
Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe
 Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita.
Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe
www.cesap.com.pe

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Publicidad resdia 19 2
Publicidad resdia 19 2Publicidad resdia 19 2
Publicidad resdia 19 2
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad resdia 20
Publicidad resdia 20Publicidad resdia 20
Publicidad resdia 20
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad resdia 20 2
Publicidad resdia 20 2Publicidad resdia 20 2
Publicidad resdia 20 2
Silvia Malasquez Manrique
 
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdcSyllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
ROBERT CAICEDO
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
ROBERT CAICEDO
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
ROBERT CAICEDO
 

La actualidad más candente (7)

Publicidad resdia 19 2
Publicidad resdia 19 2Publicidad resdia 19 2
Publicidad resdia 19 2
 
Publicidad resdia 20
Publicidad resdia 20Publicidad resdia 20
Publicidad resdia 20
 
Publicidad resdia 20 2
Publicidad resdia 20 2Publicidad resdia 20 2
Publicidad resdia 20 2
 
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdcSyllabus   construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
Syllabus construcciones unc jaen 2015-1 cjdc
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
 

Similar a Publicidad geia 44b

Publicidad resdia 20
Publicidad resdia 20Publicidad resdia 20
Publicidad resdia 20
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad diploma ambiental 12
Publicidad diploma ambiental 12Publicidad diploma ambiental 12
Publicidad diploma ambiental 12
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad procesos 4
Publicidad procesos 4Publicidad procesos 4
Publicidad procesos 4
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad procesos
Publicidad procesosPublicidad procesos
Publicidad procesos
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad diploma ambiental 11
Publicidad diploma ambiental 11Publicidad diploma ambiental 11
Publicidad diploma ambiental 11
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad prevencion 7
Publicidad prevencion 7Publicidad prevencion 7
Publicidad prevencion 7
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad diploma ambiental 13
Publicidad diploma ambiental 13Publicidad diploma ambiental 13
Publicidad diploma ambiental 13
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad semi
Publicidad semiPublicidad semi
Publicidad semi
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad procesos
Publicidad procesosPublicidad procesos
Publicidad procesos
Silvia Malasquez Manrique
 
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)Formabask
 
Diplomatura Gestión del Medio Ambiente y Auditor Líder en Medio Ambiente
Diplomatura Gestión del Medio Ambiente y Auditor Líder en Medio AmbienteDiplomatura Gestión del Medio Ambiente y Auditor Líder en Medio Ambiente
Diplomatura Gestión del Medio Ambiente y Auditor Líder en Medio Ambiente
Gestión de la Calidad de UTN BA
 
Portafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion OperativaPortafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion Operativa
Keyla Carvajal Castellanos
 
Publicidad conflictos (003)
Publicidad conflictos (003)Publicidad conflictos (003)
Publicidad conflictos (003)
Silvia Malasquez Manrique
 
Portafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline MoránPortafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline Morán
Madeline Moran
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
CeliaGuamuro
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
jessi perez
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionjessi perez
 
Sa921 evaluación-del-impacto-ambiental
Sa921 evaluación-del-impacto-ambientalSa921 evaluación-del-impacto-ambiental
Sa921 evaluación-del-impacto-ambiental
SandraVegaAlania
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
MARCO POLO SILVA SEGOVIA
 

Similar a Publicidad geia 44b (20)

Publicidad resdia 20
Publicidad resdia 20Publicidad resdia 20
Publicidad resdia 20
 
Publicidad diploma ambiental 12
Publicidad diploma ambiental 12Publicidad diploma ambiental 12
Publicidad diploma ambiental 12
 
Publicidad procesos 4
Publicidad procesos 4Publicidad procesos 4
Publicidad procesos 4
 
Publicidad procesos
Publicidad procesosPublicidad procesos
Publicidad procesos
 
Publicidad diploma ambiental 11
Publicidad diploma ambiental 11Publicidad diploma ambiental 11
Publicidad diploma ambiental 11
 
Publicidad prevencion 7
Publicidad prevencion 7Publicidad prevencion 7
Publicidad prevencion 7
 
Publicidad diploma ambiental 13
Publicidad diploma ambiental 13Publicidad diploma ambiental 13
Publicidad diploma ambiental 13
 
Publicidad semi
Publicidad semiPublicidad semi
Publicidad semi
 
Publicidad procesos
Publicidad procesosPublicidad procesos
Publicidad procesos
 
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
Curso Dirección Medioambiental (Zamudio)
 
Diplomatura Gestión del Medio Ambiente y Auditor Líder en Medio Ambiente
Diplomatura Gestión del Medio Ambiente y Auditor Líder en Medio AmbienteDiplomatura Gestión del Medio Ambiente y Auditor Líder en Medio Ambiente
Diplomatura Gestión del Medio Ambiente y Auditor Líder en Medio Ambiente
 
Portafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion OperativaPortafolio Investigacion Operativa
Portafolio Investigacion Operativa
 
Publicidad conflictos (003)
Publicidad conflictos (003)Publicidad conflictos (003)
Publicidad conflictos (003)
 
Portafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline MoránPortafolio Madeline Morán
Portafolio Madeline Morán
 
Silabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdfSilabo EIA.pdf
Silabo EIA.pdf
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
Silabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacionSilabo de i nvestigacion
Silabo de i nvestigacion
 
Ff
FfFf
Ff
 
Sa921 evaluación-del-impacto-ambiental
Sa921 evaluación-del-impacto-ambientalSa921 evaluación-del-impacto-ambiental
Sa921 evaluación-del-impacto-ambiental
 
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
Syllabus procesos y_calidad_periodo_2013_i (1)
 

Más de Silvia Malasquez Manrique

Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
Silvia Malasquez Manrique
 
Curso riesgos 7
Curso riesgos 7Curso riesgos 7
Curso riesgos 7
Silvia Malasquez Manrique
 
Curso prevencion
Curso prevencionCurso prevencion
Curso prevencion
Silvia Malasquez Manrique
 
Publicidad star 5
Publicidad star 5Publicidad star 5
Publicidad star 5
Silvia Malasquez Manrique
 
Geipo 32
Geipo 32Geipo 32
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
Silvia Malasquez Manrique
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Publicidad star 4 2
Publicidad star 4 2Publicidad star 4 2
Publicidad star 4 2
Silvia Malasquez Manrique
 
Geipo 32
Geipo 32Geipo 32
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Brochure geipo 31
Brochure geipo 31Brochure geipo 31
Brochure geipo 31
Silvia Malasquez Manrique
 

Más de Silvia Malasquez Manrique (13)

Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
 
Curso riesgos 7
Curso riesgos 7Curso riesgos 7
Curso riesgos 7
 
Curso prevencion
Curso prevencionCurso prevencion
Curso prevencion
 
Publicidad star 5
Publicidad star 5Publicidad star 5
Publicidad star 5
 
Geipo 32
Geipo 32Geipo 32
Geipo 32
 
Brochure gessla 53
Brochure gessla 53Brochure gessla 53
Brochure gessla 53
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
 
Sgsst
SgsstSgsst
Sgsst
 
Publicidad star 4 2
Publicidad star 4 2Publicidad star 4 2
Publicidad star 4 2
 
Geipo 32
Geipo 32Geipo 32
Geipo 32
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
 
Sicass 52
Sicass 52Sicass 52
Sicass 52
 
Brochure geipo 31
Brochure geipo 31Brochure geipo 31
Brochure geipo 31
 

Último

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
JonathanFernandoRodr
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
RonaldRozoMora
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
gabrielperedasanchez
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
JavierAlejosM
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
elvis2000x
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
DavidHunucoAlbornoz
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
YoverOlivares
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
maitecuba2006
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
Victor Manuel Rivera Guevara
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
JavierAlejosM
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 

Último (20)

IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdfIMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
IMPORTANCIA DE LOS LIPIDOS EN FARMACIA.pdf
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdfSiemens----Software---Simatic----HMI.pdf
Siemens----Software---Simatic----HMI.pdf
 
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptxMedicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel  Pereda Sanchez.pptx
Medicina Peruana en el siglo XX y XXI- Julio Gabriel Pereda Sanchez.pptx
 
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdfFISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
FISICA_Hidrostatica_uyhHidrodinamica.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiologíachoro ciclo de vida anatomía y fisiología
choro ciclo de vida anatomía y fisiología
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
14. DISEÑO LOSA ALIGERADA MOD G VOLADO.pdf
 
Criterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivadaCriterios de la primera y segunda derivada
Criterios de la primera y segunda derivada
 
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptxTEMA 11.  FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
TEMA 11. FLUIDOS-HIDROSTATICA.TEORIApptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docxPLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
PLANIFICACION INDUSTRIAL ( Gantt-Pert-CPM ).docx
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggfHidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
Hidrostatica_e_Hidrodinamica.pdggggggggf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 

Publicidad geia 44b

  • 1.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe CONVENIO ESTRATÉGICO: CONSEJO DEPARTAMENTAL DEL CALLAO DIPLOMADO EN “GESTION AMBIENTAL Y EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL” PRODUCTO FINAL: UN EIA DESARROLLADO EN EL SECTOR ELEGIDO PRESENCIAL - SEMIPRESENCIAL Y VIRTUAL ORGANIZA Y PROMUEVE
  • 2.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe Diplomado en Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental Los Estudios de Impacto Ambiental se han constituido en una herramienta indispensable para la validación de aquellas intervenciones que puedan afectar la calidad del medio ambiente. Hoy en día las empresas requieren ser más competitivas y optimizar el uso de los recursos, es por ello que en los últimos años, muchas empresas han incorporado en su gestión modelos de Gestión Empresarial tomando en cuenta los aspectos e impactos ambientales. Un instrumento técnico preventivo por excelencia para gestionar el medio ambiente de una institución es LA EVALUACIÓN DEL IMPACTO AMBIENTAL, actualmente se exige la presentación de estos estudios como requisito para la aprobación y ejecución de proyectos. Frente a esta situación CESAP ALTOS ESTUDIOS ha diseñado y preparado el Diplomado en Gestión Ambiental y Evaluación del Impacto Ambiental. OBJETIVOS  CONOCER Y DISTINGUIR LAS EXIGENCIAS TÉCNICAS Y LEGALES PARA ELABORAR ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL EN LOS DIVERSOS SECTORES.  ELABORAR ADECUADAMENTE EL DOCUMENTO DE MEDIDAS PREVENTIVAS Y CORRECTIVAS PARA PERMITIR MINIMIZAR O ELIMINAR EL VALOR DE LAS ALTERACIONES DETECTADAS O POTENCIAR EL VALOR DE LOS IMPACTOS POSITIVOS ESPERADOS.  CONOCER LA VALORACIÓN ECONÓMICA DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES IDENTIFICADOS EN LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS.  PROPORCIONAR A LOS PARTICIPANTES LOS CONOCIMIENTOS FUNDAMENTALES Y HERRAMIENTAS EN MATERIA DE AUDITORIA AMBIENTAL. BENEFICIOS  DIPLOMA CON TRIPLE CERTIFICACION: EL COLEGIO DE INGENIEROS DEL PERU – CONSEJO DEPARTAMENTAL DEL CALLAO, LA COORPORACION UNIVERSITARIA REMINGTON DE COLOMBIA Y CESAP ALTOS ESTUDIOS (*). (*).  DIPLOMA EMITIDO POR CESAP ALTOS ESTUDIOS POR HABER CULMINADO Y APROBADO:  CURSO–TALLER “MONITOREO DE LA CALIDAD AMBIENTAL”.  CURSO–TALLER “ANALISIS Y EVALUACION DE RIESGOS AMBIENTALES”.  CURSO–TALLER “MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA”.  CURSO–TALLER “AUDITORIA AMBIENTAL”.  DIPLOMA DE HONOR EMITIDO POR CESAP ALTOS ESTUDIOS A LOS 05 PRIMEROS PUESTOS.  DOCENTES CON AMPLIA EXPERIENCIA ACADEMICA Y LABORAL.  PLATAFORMA VIRTUAL LAS 24 HORAS DEL DIA.  CASOS PRACTICOS REALES DIRIGIDO A  Profesionales de los ámbitos de la gestión ambiental de las empresas públicas y privadas.  Profesionales en Ciencias Biológicas, Químicas, Agrónomos, Industriales, auditores, consultores ambientales.  Ingenieros Ambientales, Químicos y de todas las ramas de la Ingeniería, Arquitectos, Abogados.
  • 3.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe MODALIDADES DE ESTUDIO MODALIDAD PRESENCIAL MODALIDAD SEMIPRESENCIAL Asistencia y participación en las clases presenciales y talleres. Aprendizaje E-Learning, mediante los recursos de soporte que ofrece nuestra aula virtual: - Descarga de material académico (Diapositivas, material teórico, lecturas complementarias, etc.) - Asesoría personalizada por el Coordinador Académico vía correo virtual. Desarrollo y calificación de exámenes en forma presencial. Desarrollo de cuestionarios, casos prácticos, talleres y trabajos aplicativos. Calificación del trabajo integrador via virtual. Participación en las clases presenciales y talleres. Aprendizaje E-Learning, mediante los recursos de soporte que ofrece nuestra aula virtual: - Formación flexible: los participantes podrán acceder al material académico desde el lugar donde se encuentren y en horario indefinido (Descarga del material académico: Diapositivas, material teórico, lecturas complementarias, etc.) - Asesoría personalizada por el Coordinador Académico vía correo virtual. - Desarrollo y calificación de pruebas virtuales. Desarrollo de cuestionarios, casos prácticos, talleres y trabajos aplicativos. Calificación del trabajo integrador vía virtual. MODALIDAD DISTANCIA MODALIDAD VIRTUAL La Modalidad Distancia tiene el objetivo de facilitar la educación de los alumnos, que por motivos laborales y/o de ubicación geográfica, no pueden asistir a las aulas de clases, ni acceder a Internet. CESAP les proporciona las herramientas necesarias para que logren adquirir los conocimientos y habilidades en el tema de capacitación elegido, haciendo entrega del material pedagógico completo de todo el Diploma. Formación flexible: los participantes podrán revisar el material académico desde el lugar donde se encuentren y en horario que consideren apropiado. Acceso a: - Diapositivas. Material teórico. - Lecturas complementarias. - Normas complementarias. - Videos de apoyo. Autoevaluaciones. Las evaluaciones y trabajo final se programan con el Tutor Académico. La plataforma virtual de CESAP proporcionará las herramientas necesarias para que el alumno logre adquirir conocimientos y habilidades en el tema de capacitación elegido, a través del aprendizaje E-Learning, mediante los recursos de soporte que ofrece nuestra aula virtual: Formación flexible: los participantes podrán acceder al material académico desde el lugar donde se encuentren y en horario indefinido (Descarga del material académico: Diapositivas, material teórico, lecturas complementarias, etc.) Asesoría personalizada por el Coordinador Académico vía correo virtual. Desarrollo y calificación de pruebas virtuales. Participación en chats y foros virtuales. Desarrollo de cuestionarios, casos prácticos, talleres y trabajos aplicativos virtuales. Calificación del trabajo integrador vía virtual. TRANSMISIÓN EN VIVO DE CLASES PRESENCIALES.
  • 4.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe CONTENIDO TEMÁTICO ASIGNATURAS CURSOS ESPECIALIZADOS SESIONES TEORICO-PRACTICAS CURSOS VIRTUALES CURSO EVALUACION DEL IMPACTO AMBIENTAL CONTENIDOS DE LOS ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL 1. Introducción 2. Marco Legal e Institucional 3. Descripción Técnica del Proyecto 4. Línea Base Ambiental 5. Identificación y Evaluación de Impactos Ambientales 6. Estrategia y Plan de Manejo Ambiental (PMA) 7. Estudio de Vulnerabilidad 8. Plan de Participación Ciudadana y Relaciones Comunitarias 9. Plan de Contingencias 10. Plan de Abandono o Cierre de Obra LEGISLACIÓN AMBIENTAL Taller: Revisión y Evaluación de un EIA real ESTUDIO DEL MEDIO FISICO METODOLOGÍAS DE IDENTIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE IMPACTOS AMBIENTALES 1. Criterios para la selección de metodologías de Evaluación 2. Listas de Chequeo simples y descriptivas 3. Métodos de Matrices: Leopoldo, Cromáticas, Batalle- Collumbus 4. Métodos basados en indicadores. 5. Método de Sobre posiciones 6. Métodos de Interpretación. TALLER: Aplicación metodológica de un Estudio de Impacto Ambiental DISEÑO DE PROYECTOS AMBIENTALES PLAN DE MANEJO AMBIENTAL 1. Programas de Prevención y Mitigación de Impactos Ambientales. 2. Programas de Monitoreo en el agua, aire y suelo 3. Prevención de Riesgos Naturales. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE FLORA Y FAUNA 4. Programa de Cierre y abandono. 5. Programa de Vigilancia Ambiental. 6. Programa de Inversiones. TALLER PRACTICO EVALUACION DE LA VULNERABILID AD AMBIENTAL CURSO HERRAMIENTAS PARA LA GESTION AMBIENTAL ANALISIS Y EVALUACIÓN DE RIESGOS AMBIENTALES • Modelo conceptual de la evaluación de sitios impactados .Estimación del Riesgo Ambiental. • Aplicación de la Guía ERSA en las instrumentos de gestión ambiental (EIA, Planes de Rehabilitación, otros). .Pasivos Ambientales de Hidrocarburos • Caso Practico LA COMUNICACIÓN EN EL DESARROLLO MEDIOAMBIENT AL. LA NEGOCIACION. ETAPAS • Cálculo del valor del Riesgo Ambiental. • Plan de Emergencia Ambiental. • Remediación ambiental de sitios impactados por hidrocarburos y actividades mineras • Reparación de daños ambientales. ORDENAMIENTO TERRITORIAL
  • 5.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe MECANISMOS DE PARTICIPACION CIUDADANA 1. Medidas de mitigación y manejo de los impactos sociales 2. Consulta con poblaciones del área de influencia del proyecto 3. Manejo de Actores Sociales: ISO RS 26000: 2010 4. Desarrollo sostenible de la localidad y la región 5. El Plan de Relaciones Comunitarias (PRC) 6. Compromisos asumidos en la política Ambiental del Proyecto 7. Desarrollo del plan de Consulta y Participación Ciudadana 8. Manejo de Conflictos Socio ambientales ANALISIS Y EVALUACION DE CONFLICTOS SOCIOAMBIEN TALES VALORACION AMBIENTAL • Análisis Económico de la Evaluación de Impacto Ambiental • Valoración económica del medio ambiente y los recursos naturales • Métodos de Valoración Económica • Las Externalidades: Beneficios y Costos sociales Reporte de sostenibilidad (GRI, Pacto Mundial, SMV, otros modelos) • Caso Práctico sobre Valoración Económica del Medio Ambiente AUDITORIA AMBIENTAL (ISO 14001:2015) 1. Introducción, Objetivos y alcance 2. Sistemas de Gestión Ambiental (SGA ISO 14000) 3. El ISO 14001:2015 y las Exigencias crecientes de la normativa ambiental 4. Tipos de auditorías ambientales. Responsabilidad el auditor líder. 5. Planificación y técnicas de auditoría ambiental. 6. Auditoría y Fiscalización. 7. Diseño y contenido del informe de la auditoría ambiental. 8. Ejecución de la auditoría ambiental. TALLER Problemas en las auditorías ambientales CERTIFICACION AMBIENTAL GLOBAL INTEGRAMBIEN TE CURSO MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO El Suelo. Estándares de Calidad Ambiental para el Suelo. Monitoreo y evaluación de la calidad del suelo. Practica en campo sobre Monitoreo y evaluación de la calidad del suelo TEORIA SOBRE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL SUELO. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE Y RUIDO Equipos y materiales para medir la calidad del aire. Procedimientos para monitoreo ambiental de aire y ruido. Métodos de Muestreo. Practica en campo sobre Monitoreo y evaluación de la calidad del aire TEORIA SOBRE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE Y RUIDO. MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DE AGUA .Marco normativo de la evaluación de la calidad del Agua. Instrumentos de gestión de la calidad del agua y control de vertimientos. Reglamento de la Ley de Recursos Hídricos. . Monitoreo y evaluación de la calidad del agua . Tecnologías de purificación del agua. . Taller Práctico TEORIA SOBRE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE LA CALIDAD AMBIENTAL DEL AGUA.
  • 6.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe PLANA DOCENTE DRA. MILAGROS DEL PILAR VERÁSTEGUI SALAZAR Es Ingeniera Químico Colegiada por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM), egresado del Doctorado en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, con más de 21 años de experiencia en el sector privado y público en el desarrollo de instrumentos de gestión ambiental con énfasis en los asociados al Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental –SEIA y demás instrumentos complementarios, con especialización de Sustancias Químicas y Riesgos ambientales en Alemania, Auditor ISO 14000 y conocimiento de OHSAS 18000 referido a seguridad y salud ocupacional. Es Gerente Público en Asuntos Ambientales en el marco de la Ley del Servicio Civil y miembro del IAIA de la Internacional Association for Impact Assessment –IAIA (organización internacional que alberga a los profesionales en materia de evaluación de impacto ambiental). En la actualidad tiene a cargo la Dirección de Certificación Ambiental del Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles –SENACE desde el 2014, y se desempeñó como Jefe encargada del SENACE a través de los cuales a desarrollo e implementado las acciones para la continuar con la implementación del SENACE. En el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambienta-OEFA se desempeñó como Director de la Dirección de Evaluación, órgano de línea encargado del monitoreo y la vigilancia de la calidad ambiental de las actividades bajo la competencia del OEFA, con énfasis en los monitoreos de calidad ambiental de agua, suelo, aire, ruido, radiaciones no ionizantes, residuos sólidos y sustancias químicas peligrosas. En el Ministerio del Ambiente en calidad de Director General de la Dirección General de Políticas, Normas e Instrumentos de Gestión Ambiental-DGPNIGA, encargada de la administración del Sistema Nacional de Evaluación de Impacto Ambiental-SEIA, Sistema Nacional de Gestión Ambiental (SNGA), el Plan Nacional de Acción Ambiental-PLANAA 2011-2021, propuesta de la Agenda Nacional del Ambiente , otros así como y elaboración y opinión técnica de diversas propuestas normativas entre ella la regulación sobre el instrumento de gestión ambiental correctivo IGAC designado para participar en los procesos de negociación de Tratados de Libre Comercio con la Comunidad Europea, China entre otros en el capítulo ambiental. En el OSINERGMIN en calidad de Supervisor de OSINERGMIN en el área de Medio Ambiente de la Gerencia de Fiscalización Eléctrica, habiendo obtenido el primer puesto en el examen para el ingreso, encargado de actividades de supervisión ambientales de actividades del subsector eléctrico, así como de la elaboración de procedimientos. Ha participado en la elaboración de diversos instrumentos de gestión ambiental incluyendo los planes nacionales como el Plan Nacional de Acción Ambiental –PLANAA 2011-2021 y Plan Nacional para la Implementación del Convenio de Estocolmo. Adicionalmente, ha participado como expositora en diversos diplomados, congresos, seminarios y cursos, tanto internacionales como nacionales.
  • 7.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe DRA. SONIA ISABEL ESPINOZA FARIAS INGENIERO QUÍMICO COLEGIADA (U. SAN MARCOS), CON ESTUDIOS DE MAESTRÍA EN “GESTIÓN AMBIENTAL” Y DOCTORADO EN MEDIO AMBIENTE Y DESARROLLO SOSTENIBLE” (U. FEDERICO VILLARREAL) CON SEGUNDA ESPECIALIDAD EN “ORDENAMIENTO TERRITORIAL Y MEDIO AMBIENTE“(U. FEDERICO VILLARREAL) CON EXPERIENCIA EN ANÁLISIS DE ALIMENTOS, DE MINERALES, AGUAS, SUELOS Y AIRE, POR VÍA CLÁSICA E INSTRUMENTAL. ECO. EDUARDO GARCIA ZAMORA Economista Ambiental con más de quince años de experiencia en el diseño, evaluación, ejecución y supervisión de proyectos socioeconómicos en la mejora de capacidades para la gestión de los recursos naturales renovables y del ambiente en los sectores público y privado. Las áreas de principal interés profesional incluyen la planificación, gerencia, monitoreo y evaluación de proyectos de desarrollo, sistemas de gestión del medio ambiente con énfasis en Evaluación de Impacto Ambiental, Gestión Integral de Residuos y Valoración Económica de Bienes y Servicios Ambientales. Maestría en Gestión Ambiental por la Universidad Nacional Federico Villarreal. Expositor en el Curso de Valoración Económica de Impactos Ambientales, en el Diplomado “Identificación, Formulación y Evaluación de Proyectos de Inversión Pública en Conservación de la Biodiversidad y el Ambiente”, organizado por Ministerio de Economía y finanzas con el auspicio de GIZ – CODESAN, en las ciudades de San Martín y Piura. Coordinador y Docente en el Curso “Valoración Económica de Impactos Ambientales”. Universidad Nacional Agraria – La Molina, Departamento de Economía y Planificación. Profesor en el Curso de Especialización Profesional a nivel de Post Grado Conservación del Medio Ambiente y Evaluación de Impacto Ambiental, en los módulos Sistemas de Gestión Ambiental, Riesgos Ambientales y Planes de Contingencia, Gestión Ambiental en la Industria Maderera y Política y Derecho Ambiental. Universidad Nacional Agraria La Molina en alianza con la Corporación Americana de Desarrollo, desde el 2008 a la actualidad.
  • 8.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe Dra. Carmen Jeannelle Guerrero Azañedo Maestría en Desarrollo Ambiental de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Máster en Derecho Ambiental en la Universidad Rovira i Virgili en Catalunya-España; y Doctoranda en política y Gestión Pública con énfasis en Gobernanza Ambiental. Post grado en Conciliación Extrajudicial- Negociación- Mediación y Facilitación de Conflictos Sociales; con estudios de especialización en Solución de Conflictos Socio Ambientales en la Comisión Andina de Juristas (CAJ), en el Centro de Análisis y Resolución de Conflictos (CARC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP) y Negociaciones- Facilitación y Manejo de Conflictos en la Universidad ESAN- Programa de Especialización para Ejecutivos. Miembro activo de la Comisión de Estudio de Derecho Ambiental, Patrimonial Cultural, Comunidades Campesinas y Nativas y Ecología del Colegio de Abogados del Perú; así como de las Comisiones de Áreas Naturales Protegidas (WCPA) y de Abogados Ambientales (CEL) de la UICN en Perú y España. Manejo de la expresión oral mediante cursos de oratoria, charlas, capacitaciones y talleres. Dominio de presentaciones de Alto Impacto impartido por la Escuela de Postgrado de la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) de la División de Liderazgo, así como con estudios de especialización en Desarrollo Ejecutivo impartido por la Escuela de Empresas. Con cursos de especialización en Gobernabilidad, Gerencia Política y Gestión Pública, dictado por la Escuela de Gobierno y Políticas Públicas de The George Washington University (GWU) y el Banco de Desarrollo de América Latina CAF. Formación de Capacitadores, organizado por Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH; el Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza- Soluciones para el Ambiente y Desarrollo (CATIE) y el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ). Participante en las pasantías internacionales: rsidad en Leipzig Alemania Andina- CAN (representante de los profesionales del Perú) Con 15 años de experiencia en el campo del "Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente”. Negociadora, facilitadora, capacitadora y gestionadora de conflictos sociales”.
  • 9.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe LUGAR: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Inicio: 14 de Julio del 2019 Término: 01 de Diciembre del 2019 DOMINGOS DE 3:30pm - 8:30pm MODALIDADES DE PAGO: 1. Matricula s/.100 + 04 cuotas de s/.450 (Inversión Total: s/.1900) 2. Dos cuotas de s/.890 (Inversión Total s/.1780) 3. PAGO AL CONTADO: s/. 1699.00 Nuevos Soles Ex alumnos de CESAP e Ingenieros Colegiados 15% Dscto. en todas las opciones (*) Costo de Certificación: s/. 350 (Este monto puede abonarse hasta el 01 de Noviembre del 2019) PROMOCION HASTA EL 05 DE JULIO: s/. 1,250 (Presencial / Semipresencial) y s/. 990 (Virtual) LOS DESCUENTOS NO SON ACUMULABLES PASOS PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN: 1. Realiza el depósito en una de las siguientes cuentas bancarias: • Cta. AHO. Soles BANCO DE LA NACIÓN: 04-015-419534 • Cta. AHO. Soles BANCO DE CREDITO: 193-20634440-0-67 2. El voucher del depósito lo remite al correo: smalasquez@cesap.com.pe indicando sus nombres completos y DNI. INFORMES E INSCRIPCIONES: Srta. Silvia Malasquez SEDE CENTRAL: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro +51- 989175806 E-mail: smalasquez@cesap.com.pe http://www.cesap.com.pe https://www.facebook.com/cesap.capacitacion
  • 10.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe
  • 11.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe
  • 12.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe
  • 13.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe
  • 14.  Sede Principal: Av. Pablo Carriquiry 660 – San Isidro Central Telefónica: (01) 205-7142 smalasquez@cesap.com.pe  Sede Lima Norte: Av. Las Palmeras 3893 Oficina 302 – Urb. Las Palmeras. Los Olivos Tf. (01) 3804602 Cel. 962382691 ogonzalez@cesap.com.pe  Sede Lima Este: Av. Nicolás Ayllón # 2929 – 3er Piso. Santa Anita. Cel. 962382687 contacto@cesap.com.pe www.cesap.com.pe