SlideShare una empresa de Scribd logo
TECNICO EN SISTEMAS
ESTRUCTURA CIRCULAR
CODIGO:1020899
APRENDIZ SENA
CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA
INTERNACIONAL REGIONAL NARIÑO
Autor: ROBERT CAICEDO
COMPETENCIAS A DESARROLAR
CODIGO DESCRIPCION
220501001 REALIZAR MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE
PROLONGUE EL
FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE
COMPUTO.
220501012 IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA
RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO
PREESTABLECIDO
A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS
INTERNACIONALES
220501046 APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS,
REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE
ACUERDO
CON EL PROYECTO A DESARROLLAR
240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN
FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA
CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y
CON LA
NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS
LABORAL Y SOCIAL
REALIZAR MANTENIMIENTO
PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE
PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO
DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO.
Resultados y
Criterios de
Evaluación
COMPETENCIAS No. 4
RESULTADOS
• INSTALAR LOS COMPONENTES SOFTWARE DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS DE LOS
REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA DEL EQUIPO, LOS MANUALES DEL
FABRICANTE Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE.
• EJECUTAR EL MANTENIMIENTO FÍSICO INTERNO Y EXTERNO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO
APLICANDO LAS TÉCNICAS, INSUMOS, MANUALES Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS.
• VERIFICAR EL ESTADO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO APLICANDO HERRAMIENTAS DE SOFTWARE
LEGALES SEGÚN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y RESPONDIENDO A LAS
NECESIDADES DEL CLIENTE
• ENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR LOS COMPONENTES HARDWARE DE LOS DIFERENTES TIPOS DE
EQUIPOS, DE ACUERDO CON LA COMPLEJIDAD DE LA ARQUITECTURA, LAS HERRAMIENTAS
REQUERIDAS, LA NORMATIVIDAD, MANUALES TÉCNICOS, Y LOS PROCEDIMIENTOS.
• IDENTIFICA LAS PARTES CONSTITUTIVAS DE LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO
DE ACUERDO CON LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN EN LA INTEGRACIÓN DEL
HARDWARE.
• DESENSAMBLA EL EQUIPO DE CÓMPUTO, DE ACUERDO CON LA
ARQUITECTURA DEL EQUIPO, LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD, LOS
MANUALES DEL FABRICANTE Y EL ORDEN DEFINIDO.
• ENSAMBLA EL EQUIPO DE CÓMPUTO, DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA
DEL EQUIPO, LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Y LOS MANUALES DEL
FABRICANTE.
• INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO
CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO.
• INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA PROGRAMAS DE APLICACIÓN DE
ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, LAS CARACTERÍSTICAS DEL
EQUIPO Y LAS NECESIDADES DE FUNCIONALIDAD REQUERIDAS.
CRITERIOS DE EVALUACION
• DIAGNOSTICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO, UTILIZANDO EL
SOFTWARE ADECUADO Y DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL
MISMO.
• UTILIZA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO DE
EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ACUERDO CON NORMAS DE HIGIENE,
SEGURIDAD Y MANUALES DEL FABRICANTE.
• APLICA LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO
PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ACUERDO CON LOS
PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
COMPETENCIA No. 2
IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA
RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO
PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS
TÉCNICAS INTERNACIONALES
Resultados y Criterios
de Evaluación
RESULTADOS
• OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR SU ESPECIALIDAD UTILIZANDO REDES
SOCIALES Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO SEGÚN LAS TENDENCIAS DE
LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN.
• APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL
CLIENTE
• CONSTRUIR BASES DE DATOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS
RELACIONAL PARA USO PERSONAL EN PEQUEÑAS ORGANIZACIONES.
• APLICAR CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE
ORIENTADO A EVENTOS DE ACUERDO CON EL PROBLEMA A SOLUCIONAR.
CRITERIOS
• INTERPRETA EL DISEÑO, PLANOS ARQUITECTÓNICOS Y ELÉCTRICOS DE LA RED SEGÚN LAS
NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y LAS NORMAS INTERNACIONALES VIGENTES.
• SELECCIONA LOS RECURSOS FÍSICOS DEL PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O DE LA RED
INALÁMBRICA DE ACUERDO CON EL PLAN DE ACTIVIDADES.
• IMPLEMENTA SOLUCIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN REDES DE ACUERDO CON EL DISEÑO
ESTABLECIDO.
• IMPLEMENTA SOLUCIONES DE REDES INALÁMBRICAS DE ACUERDO CON EL DISEÑO ESTABLECIDO.
ELABORA LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS
ESTABLECIDAS.
• REALIZA LA CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS.
COMPETENCIA No. 3
APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS,
REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE
ACUERDO CON EL PROYECTO A
DESARROLLAR
Resultados y Criterios
de Evaluación
• PRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES,
CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO
• COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE
REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE
INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA
• COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE
TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS
• REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY
BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA
• HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN
SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS
• ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN
ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS LEER TEXTOS MUY
BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO
RESULTADOS
COMPETENCIA No. 4
COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN
FORMA ESCRITA Y AUDITIVA
Resultados y Criterios
de Evaluación
RESULTADOS
ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS,
FOLLETOS, PÁGINAS WEB,
COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS
EN INGLÉS TÉCNICO.
COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO
SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA.
COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y
TEMAS TÉCNICOS.
REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO
SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA
SOBRE TEMAS TÉCNICOS.
ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y
COTIDIANOS.
LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO.
• Interpreta un texto sencillo y puede
construir un mapa conceptual basado
en el mismo. - Pronuncia
adecuadamente el vocabulario y
modismos básicos del idioma -
Sostiene conversaciones con
vocabulario básico y técnico
aprendido.
• Estructura adecuadamente una
opinión sobre un tema conocido de su
especialidad.
• Elabora resúmenes cortos sobre textos
sencillos, y con contenido técnico.
• Escribe o presenta descripciones de sí
mismo, su profesión y su entorno.
• Plantea y responde preguntas sobre sí
mismo.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
COMPETENCIA No. 5
PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA
CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON
LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS
LABORAL Y SOCIAL
Resultados y Criterios
de Evaluación
• GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA
PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO
DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU
DESEMPEÑO LABORAL.
• ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y
CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL
EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL.
• RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL
PAPEL DE LOS AMBIENTES DE
• APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA
DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA
• DENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA
FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E
INTERNACIONAL.
• DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE
PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.
• GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y
CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES.
• CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS
COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA
INSTITUCIONAL.
• ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA
INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.
• REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE
ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN
PROSPECTIVA.
• ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN
FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER
PRODUCTIVO Y SOCIAL.
• INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN
FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES
• .
• DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS
DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA
CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA
CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN
DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.
• APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL
MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL, DESEMPEÑO
LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA
OCUPACIONAL.
• GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO
COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO
DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES
ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto,
responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales.
Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución
de problemas según los requerimientos de los contextos productivos y sociales.
Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de
problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas
concretas de los contextos productivos y sociales.
Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de
problemas según la demanda del contexto social y productivo.
• Desarrolla actividades de
autogestión orientadas hacia el
mejoramiento personal según
los requerimientos del proceso
formativo.
• Aborda procesos de trabajo
colaborativo orientados hacia
la construcción colectiva según
los requerimientos de los
contextos sociales y
productivos.
• La relación entre el proyecto formativo y el
programa de formación
Principalmente la relación es que es nuestro
proyecto formativo será primordialmente
teoría, conocer, argumentar y tener una gran
participación en cada una de ellas para después
en nuestro programa de formación realizar la
practica de lo aprendido y poder evaluarnos
nosotros mismos si hemos tenidos un buen
desarrollo atreves de nuestra etapa de
formación
ROBERT CAICEDO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ESTACIÓN 4
ESTACIÓN 4ESTACIÓN 4
ESTACIÓN 4
osdarigomez
 
Cuadro sinoptico del_programa_de_formacion
Cuadro sinoptico del_programa_de_formacionCuadro sinoptico del_programa_de_formacion
Cuadro sinoptico del_programa_de_formacion
Yonatan Lopera Velez
 
Estructurasitemas
EstructurasitemasEstructurasitemas
Estructurasitemas
rosamariapantoja
 
Structurasistemas
StructurasistemasStructurasistemas
Structurasistemas
Ana Milena Nasmuta Nasmuta
 
Publicidad geia 44
Publicidad geia 44Publicidad geia 44
Publicidad geia 44
Silvia Malasquez Manrique
 
mi contexto de formacion
mi contexto de formacionmi contexto de formacion
mi contexto de formacion
nicohj
 
Publicidad geia 45
Publicidad geia 45Publicidad geia 45
Publicidad geia 45
Silvia Malasquez Manrique
 
CV Daniel Zuniga (Rev11)
CV Daniel Zuniga (Rev11)CV Daniel Zuniga (Rev11)
CV Daniel Zuniga (Rev11)Daniel Zuniga
 
Vr100 133106 contabilidad-1
Vr100   133106 contabilidad-1Vr100   133106 contabilidad-1
Vr100 133106 contabilidad-1jonathancomercio
 

La actualidad más candente (12)

ESTACIÓN 4
ESTACIÓN 4ESTACIÓN 4
ESTACIÓN 4
 
Cuadro sinoptico del_programa_de_formacion
Cuadro sinoptico del_programa_de_formacionCuadro sinoptico del_programa_de_formacion
Cuadro sinoptico del_programa_de_formacion
 
Estructurasitemas
EstructurasitemasEstructurasitemas
Estructurasitemas
 
Structurasistemas
StructurasistemasStructurasistemas
Structurasistemas
 
Competencias a desarrollar(1)
Competencias a desarrollar(1)Competencias a desarrollar(1)
Competencias a desarrollar(1)
 
Publicidad geia 44
Publicidad geia 44Publicidad geia 44
Publicidad geia 44
 
Mi pograma de formacion
Mi pograma de formacionMi pograma de formacion
Mi pograma de formacion
 
mi contexto de formacion
mi contexto de formacionmi contexto de formacion
mi contexto de formacion
 
Publicidad geia 45
Publicidad geia 45Publicidad geia 45
Publicidad geia 45
 
CV Daniel Zuniga (Rev11)
CV Daniel Zuniga (Rev11)CV Daniel Zuniga (Rev11)
CV Daniel Zuniga (Rev11)
 
Vr100 133106 contabilidad-1
Vr100   133106 contabilidad-1Vr100   133106 contabilidad-1
Vr100 133106 contabilidad-1
 
Version 100
Version 100Version 100
Version 100
 

Destacado

Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
canchisfork
 
IMPORTANCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIONIMPORTANCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACION
amauris487923
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
briseyda24
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
reimun20
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
adrianamayita
 
Nuevas formas de comunicación
Nuevas formas de comunicaciónNuevas formas de comunicación
Nuevas formas de comunicación
karen1120
 
Bases de datos especializadas 7mo
Bases de datos especializadas 7moBases de datos especializadas 7mo
Bases de datos especializadas 7mo
base220283
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
97082703156
 
Credo presentation
Credo presentation Credo presentation
Credo presentation
Olga Kirillova
 
Que es rss
Que es rssQue es rss
Que es rss
sandracasso
 
Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
Yasbeth Lomeli
 
Skype Y Dropbox
Skype Y DropboxSkype Y Dropbox
Skype Y Dropbox
Yasbeth Lomeli
 
Tics
TicsTics
Presentacion el rss adriana briceño.
Presentacion el rss  adriana briceño.Presentacion el rss  adriana briceño.
Presentacion el rss adriana briceño.
Adriana8476
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzarrocalin
 
Aporte individual unidad 1
Aporte individual unidad 1Aporte individual unidad 1
Aporte individual unidad 1
franklinjmg
 
M2 t1 planificador_aamtic octubre 8
M2 t1 planificador_aamtic octubre 8M2 t1 planificador_aamtic octubre 8
M2 t1 planificador_aamtic octubre 8
Polo Apolo
 
This is a Ramp
This is a RampThis is a Ramp
This is a RampTim Herron
 
Nuevas formas de comunicación
Nuevas formas de comunicaciónNuevas formas de comunicación
Nuevas formas de comunicación
karen1120
 

Destacado (20)

Técnicas de comunicación
Técnicas de comunicaciónTécnicas de comunicación
Técnicas de comunicación
 
IMPORTANCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACIONIMPORTANCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACION
IMPORTANCIAS DE LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS EN LA EDUCACION
 
Diapos
DiaposDiapos
Diapos
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOSMAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
MAPA CONCEPTUAL GERENCIA DE PROYECTOS
 
Nuevas formas de comunicación
Nuevas formas de comunicaciónNuevas formas de comunicación
Nuevas formas de comunicación
 
Bases de datos especializadas 7mo
Bases de datos especializadas 7moBases de datos especializadas 7mo
Bases de datos especializadas 7mo
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Credo presentation
Credo presentation Credo presentation
Credo presentation
 
Que es rss
Que es rssQue es rss
Que es rss
 
Sistemas operativos tic
Sistemas operativos ticSistemas operativos tic
Sistemas operativos tic
 
Skype Y Dropbox
Skype Y DropboxSkype Y Dropbox
Skype Y Dropbox
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Presentacion el rss adriana briceño.
Presentacion el rss  adriana briceño.Presentacion el rss  adriana briceño.
Presentacion el rss adriana briceño.
 
Comenzar
ComenzarComenzar
Comenzar
 
Aporte individual unidad 1
Aporte individual unidad 1Aporte individual unidad 1
Aporte individual unidad 1
 
M2 t1 planificador_aamtic octubre 8
M2 t1 planificador_aamtic octubre 8M2 t1 planificador_aamtic octubre 8
M2 t1 planificador_aamtic octubre 8
 
This is a Ramp
This is a RampThis is a Ramp
This is a Ramp
 
leabert cement machine.
leabert cement machine.leabert cement machine.
leabert cement machine.
 
Nuevas formas de comunicación
Nuevas formas de comunicaciónNuevas formas de comunicación
Nuevas formas de comunicación
 

Similar a Tecnicosistemas

Tecnicoensistemas
TecnicoensistemasTecnicoensistemas
Tecnicoensistemas
97112418435
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
Elis26rias
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
Elis26rias
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
jacksonabenavides
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
jacksonabenavides
 
Socializacion de proyecto formativo
Socializacion de proyecto formativoSocializacion de proyecto formativo
Socializacion de proyecto formativo
Davoth24
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
17dayn
 
Cuadro sinoptico del programa de formacion
Cuadro sinoptico del programa de formacionCuadro sinoptico del programa de formacion
Cuadro sinoptico del programa de formacion
jairoelles
 
Cuadro sinoptico del programa de formacion
Cuadro sinoptico del programa de formacionCuadro sinoptico del programa de formacion
Cuadro sinoptico del programa de formacion
Inol Polo
 
Presentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemasPresentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemasIbeth Parejo
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
AMEC1882
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
Marce1205
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
marymontenegro1120
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
malidiaz25
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemas Técnico en sistemas
Técnico en sistemas
dayanamarcelaascuntarpiscal
 
Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a...
Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a...Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a...
Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a...
luismipino
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
Juan Peña
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
ElenaArevalo
 
4TA ESTACION
4TA ESTACION4TA ESTACION
4TA ESTACION
Jose Rafha Padilla
 
Diapositivas competencia del programa
Diapositivas competencia del programaDiapositivas competencia del programa
Diapositivas competencia del programa
Davoth24
 

Similar a Tecnicosistemas (20)

Tecnicoensistemas
TecnicoensistemasTecnicoensistemas
Tecnicoensistemas
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemasTécnico en sistemas
Técnico en sistemas
 
Presentacion competencias
Presentacion competenciasPresentacion competencias
Presentacion competencias
 
Socializacion de proyecto formativo
Socializacion de proyecto formativoSocializacion de proyecto formativo
Socializacion de proyecto formativo
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Cuadro sinoptico del programa de formacion
Cuadro sinoptico del programa de formacionCuadro sinoptico del programa de formacion
Cuadro sinoptico del programa de formacion
 
Cuadro sinoptico del programa de formacion
Cuadro sinoptico del programa de formacionCuadro sinoptico del programa de formacion
Cuadro sinoptico del programa de formacion
 
Presentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemasPresentacion del programa sistemas
Presentacion del programa sistemas
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Estructura curricular
Estructura curricularEstructura curricular
Estructura curricular
 
Tecnicosistemas
TecnicosistemasTecnicosistemas
Tecnicosistemas
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
Técnico en sistemas
Técnico en sistemas Técnico en sistemas
Técnico en sistemas
 
Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a...
Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a...Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a...
Implementar la estructura de la red de acuerdo con un diseño preestablecido a...
 
Cuadro sinóptico
Cuadro sinópticoCuadro sinóptico
Cuadro sinóptico
 
Estructurasistemas
EstructurasistemasEstructurasistemas
Estructurasistemas
 
4TA ESTACION
4TA ESTACION4TA ESTACION
4TA ESTACION
 
Diapositivas competencia del programa
Diapositivas competencia del programaDiapositivas competencia del programa
Diapositivas competencia del programa
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Tecnicosistemas

  • 1. TECNICO EN SISTEMAS ESTRUCTURA CIRCULAR CODIGO:1020899
  • 2. APRENDIZ SENA CENTRO SUR COLOMBIANO DE LOGISTICA INTERNACIONAL REGIONAL NARIÑO
  • 4. COMPETENCIAS A DESARROLAR CODIGO DESCRIPCION 220501001 REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO. 220501012 IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES 220501046 APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR 240201501 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA 240201500 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL
  • 5. REALIZAR MANTENIMIENTO PREVENTIVO Y PREDICTIVO QUE PROLONGUE EL FUNCIONAMIENTO DE LOS EQUIPOS DE COMPUTO. Resultados y Criterios de Evaluación COMPETENCIAS No. 4
  • 6. RESULTADOS • INSTALAR LOS COMPONENTES SOFTWARE DE ACUERDO CON EL ANÁLISIS DE LOS REQUERIMIENTOS DE INFORMACIÓN, LA TECNOLOGÍA DEL EQUIPO, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y LAS NECESIDADES DEL CLIENTE. • EJECUTAR EL MANTENIMIENTO FÍSICO INTERNO Y EXTERNO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO APLICANDO LAS TÉCNICAS, INSUMOS, MANUALES Y PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS. • VERIFICAR EL ESTADO DE OPERACIÓN DEL EQUIPO APLICANDO HERRAMIENTAS DE SOFTWARE LEGALES SEGÚN EL MANUAL DE PROCEDIMIENTOS DE LA EMPRESA Y RESPONDIENDO A LAS NECESIDADES DEL CLIENTE • ENSAMBLAR Y DESENSAMBLAR LOS COMPONENTES HARDWARE DE LOS DIFERENTES TIPOS DE EQUIPOS, DE ACUERDO CON LA COMPLEJIDAD DE LA ARQUITECTURA, LAS HERRAMIENTAS REQUERIDAS, LA NORMATIVIDAD, MANUALES TÉCNICOS, Y LOS PROCEDIMIENTOS.
  • 7. • IDENTIFICA LAS PARTES CONSTITUTIVAS DE LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO DE ACUERDO CON LAS FUNCIONES QUE CUMPLEN EN LA INTEGRACIÓN DEL HARDWARE. • DESENSAMBLA EL EQUIPO DE CÓMPUTO, DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO, LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD, LOS MANUALES DEL FABRICANTE Y EL ORDEN DEFINIDO. • ENSAMBLA EL EQUIPO DE CÓMPUTO, DE ACUERDO CON LA ARQUITECTURA DEL EQUIPO, LAS NORMAS DE HIGIENE Y SEGURIDAD Y LOS MANUALES DEL FABRICANTE. • INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA SISTEMAS OPERATIVOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE Y LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO. • INSTALA, DESINSTALA Y/O ACTUALIZA PROGRAMAS DE APLICACIÓN DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL CLIENTE, LAS CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO Y LAS NECESIDADES DE FUNCIONALIDAD REQUERIDAS. CRITERIOS DE EVALUACION
  • 8. • DIAGNOSTICAR EL FUNCIONAMIENTO DEL EQUIPO, UTILIZANDO EL SOFTWARE ADECUADO Y DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DEL MISMO. • UTILIZA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS PARA MANTENIMIENTO DE EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ACUERDO CON NORMAS DE HIGIENE, SEGURIDAD Y MANUALES DEL FABRICANTE. • APLICA LAS TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO DE LOS EQUIPOS DE CÓMPUTO DE ACUERDO CON LOS PROTOCOLOS ESTABLECIDOS.
  • 9. COMPETENCIA No. 2 IMPLEMENTAR LA ESTRUCTURA DE LA RED DE ACUERDO CON UN DISEÑO PREESTABLECIDO A PARTIR DE NORMAS TÉCNICAS INTERNACIONALES Resultados y Criterios de Evaluación
  • 10. RESULTADOS • OBTENER LA INFORMACIÓN REQUERIDA POR SU ESPECIALIDAD UTILIZANDO REDES SOCIALES Y HERRAMIENTAS DE TRABAJO COLABORATIVO SEGÚN LAS TENDENCIAS DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN. • APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE • CONSTRUIR BASES DE DATOS UTILIZANDO UN SISTEMA DE GESTIÓN DE BASES DE DATOS RELACIONAL PARA USO PERSONAL EN PEQUEÑAS ORGANIZACIONES. • APLICAR CONTROLES Y ESTRUCTURAS BÁSICAS DE PROGRAMACIÓN DE UN LENGUAJE ORIENTADO A EVENTOS DE ACUERDO CON EL PROBLEMA A SOLUCIONAR.
  • 11. CRITERIOS • INTERPRETA EL DISEÑO, PLANOS ARQUITECTÓNICOS Y ELÉCTRICOS DE LA RED SEGÚN LAS NECESIDADES Y REQUERIMIENTOS DEL CLIENTE Y LAS NORMAS INTERNACIONALES VIGENTES. • SELECCIONA LOS RECURSOS FÍSICOS DEL PROYECTO DE CABLEADO ESTRUCTURADO Y/O DE LA RED INALÁMBRICA DE ACUERDO CON EL PLAN DE ACTIVIDADES. • IMPLEMENTA SOLUCIONES DE CABLEADO ESTRUCTURADO EN REDES DE ACUERDO CON EL DISEÑO ESTABLECIDO. • IMPLEMENTA SOLUCIONES DE REDES INALÁMBRICAS DE ACUERDO CON EL DISEÑO ESTABLECIDO. ELABORA LA DOCUMENTACIÓN TÉCNICA DE LA INSTALACIÓN DE ACUERDO CON LAS NORMAS ESTABLECIDAS. • REALIZA LA CERTIFICACIÓN DEL CABLEADO DE ACUERDO CON LOS ESTÁNDARES ESTABLECIDOS.
  • 12. COMPETENCIA No. 3 APLICAR HERRAMIENTAS OFIMÁTICAS, REDES SOCIALES Y COLABORATIVAS DE ACUERDO CON EL PROYECTO A DESARROLLAR Resultados y Criterios de Evaluación
  • 13. • PRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO • COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA • COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS • REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA • HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS • ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO RESULTADOS
  • 14.
  • 15. COMPETENCIA No. 4 COMPRENDER TEXTOS EN INGLÉS EN FORMA ESCRITA Y AUDITIVA Resultados y Criterios de Evaluación
  • 16. RESULTADOS ENCONTRAR VOCABULARIO Y EXPRESIONES DE INGLÉS TÉCNICO EN ANUNCIOS, FOLLETOS, PÁGINAS WEB, COMPRENDER LA IDEA PRINCIPAL EN AVISOS Y MENSAJES BREVES, CLAROS Y SENCILLOS EN INGLÉS TÉCNICO. COMUNICARSE EN TAREAS SENCILLAS Y HABITUALES QUE REQUIEREN UN INTERCAMBIO SIMPLE Y DIRECTO DE INFORMACIÓN COTIDIANA Y TÉCNICA. COMPRENDER FRASES Y VOCABULARIO HABITUAL SOBRE TEMAS DE INTERÉS PERSONAL Y TEMAS TÉCNICOS. REALIZAR INTERCAMBIOS SOCIALES Y PRÁCTICOS MUY BREVES, CON UN VOCABULARIO SUFICIENTE PARA HACER UNA EXPOSICIÓN O MANTENER UNA CONVERSACIÓN SENCILLA SOBRE TEMAS TÉCNICOS. ENCONTRAR INFORMACIÓN ESPECÍFICA Y PREDECIBLE EN ESCRITOS SENCILLOS Y COTIDIANOS. LEER TEXTOS MUY BREVES Y SENCILLOS EN INGLÉS GENERAL Y TÉCNICO.
  • 17. • Interpreta un texto sencillo y puede construir un mapa conceptual basado en el mismo. - Pronuncia adecuadamente el vocabulario y modismos básicos del idioma - Sostiene conversaciones con vocabulario básico y técnico aprendido. • Estructura adecuadamente una opinión sobre un tema conocido de su especialidad. • Elabora resúmenes cortos sobre textos sencillos, y con contenido técnico. • Escribe o presenta descripciones de sí mismo, su profesión y su entorno. • Plantea y responde preguntas sobre sí mismo. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 18. COMPETENCIA No. 5 PROMOVER LA INTERACCIÓN IDÓNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMÁS Y CON LA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL Resultados y Criterios de Evaluación
  • 19. • GENERAR HÁBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIÓN DE RIESGOS OCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNÓSTICO DE SU CONDICIÓN FÍSICA INDIVIDUAL Y LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEÑO LABORAL. • ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIÓN Y CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Y DE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEÑO LABORAL Y SOCIAL. • RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DE • APRENDIZAJE Y LA METODOLOGÍA DE FORMACIÓN, DE ACUERDO CON LA DINÁMICA ORGANIZACIONAL DEL SENA
  • 20. • DENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIÓN PROFESIONAL DE ACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL. • DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LA EJECUCIÓN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. • GESTIONAR LA INFORMACIÓN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN DISPONIBLES. • CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIÓN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA FORMACIÓN, CON BASE EN LA POLÍTICA INSTITUCIONAL. • ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCO DE SU PROYECTO DE VIDA.
  • 21. • REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DEL CONTEXTO Y CON VISIÓN PROSPECTIVA. • ASUMIR ACTITUDES CRÍTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIÓN DE LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL. • INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIÓN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORES UNIVERSALES • . • DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DE RACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCIÓN COLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS DE CARÁCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.
  • 22. • APLICAR TÉCNICAS DE CULTURA FÍSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIÓN CORPORAL, DESEMPEÑO LABORAL SEGÚN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL ÁREA OCUPACIONAL. • GENERAR PROCESOS AUTÓNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO EL EQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL
  • 23. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad según principios y valores universales. Analiza de manera crítica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolución de problemas según los requerimientos de los contextos productivos y sociales. Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolución de problemas según requerimientos del proceso formativo en función de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales. Propone alternativas creativas, lógicas y coherentes que posibiliten la resolución de problemas según la demanda del contexto social y productivo.
  • 24. • Desarrolla actividades de autogestión orientadas hacia el mejoramiento personal según los requerimientos del proceso formativo. • Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construcción colectiva según los requerimientos de los contextos sociales y productivos.
  • 25. • La relación entre el proyecto formativo y el programa de formación Principalmente la relación es que es nuestro proyecto formativo será primordialmente teoría, conocer, argumentar y tener una gran participación en cada una de ellas para después en nuestro programa de formación realizar la practica de lo aprendido y poder evaluarnos nosotros mismos si hemos tenidos un buen desarrollo atreves de nuestra etapa de formación

Notas del editor

  1. Este Esta presentación, que se recomienda ver en modo de presentación, muestra las nuevas funciones de PowerPoint. Estas diapositivas están diseñadas para ofrecerle excelentes ideas para las presentaciones que creará en PowerPoint 2010. Para obtener más plantillas de muestra, haga clic en la pestaña Archivo y después, en la ficha Nuevo, haga clic en Plantillas de muestra.