SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA
Facultad de Contaduría y Administración
Catedrático: Lic. Arturo Daniel Solares Guevara
Tarea:
Elaboración de una Campaña
Alumna:BeatrizAdrianaSantosFlores
Matricula: 285212
Fecha:19 de Noviembrede 2017
PUBLICIDAD
Actividad
Tellis en el capítulo 17 nos comenta a cerca de 6 métodos para determinar un
presupuesto, de lectura a esos métodos y explíquelos mediante un ejemplo,
realice su tarea en slideshare y comparta aquí el link de su presentación.
MÉTODOS PARA DETERMINAR ELPRESUPUESTO
DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA
Recursos disponibles
El método de los recursos disponibles consiste en que la empresa determina el
presupuesto en función de la cantidad que puede destinar a las actividades
promocionales. La sencillez es la gran ventaja de este sistema. Y el coste de las
oportunidades alternativas es la principal limitación.
Coca-Cola invierte 565 millones en publicidad dentro de Estados Unidos, según el
DataCenter de Ad Age. La compañía reportó haber movido 3.300 millones en
publicidad a nivel global en 2013.
“Nuestras iniciativas de productividad están en marcha, como también nuestros
compromisos por incrementar las inversiones en medios en mercados clave”, dijo
Kent a los analistas. “Entregamos más y mejor calidad de marketing al
focalizarnos en la creciente eficiencia y efectividad”.
Kent citó la campaña de la compañía en el Mundial de Fútbol que acaba de
concluir, que fue desarrollada en más de 170 mercados, como un ejemplo del
compromiso de la compañía en materia de marketing. También destacó la
campaña “Share A Coke”, ahora en 80 mercados, como muestra del un esfuerzo
de marketing que tiene un impacto inmediato en las ventas. Ambas campañas,
dijo, se traducirán en una “mejor lealtad de marca, mejores intentos de compras”
con el tiempo.
Los ingresos cayeron un 1,4% hasta 12.600 millones de dólares en el período
terminado el 27 de junio, mientras que los ingresos netos bajaron un 3%, desde
2.680 millones a 2.600 millones, respecto del año anterior. El volumen global de
las ventas subieron un 3% durante el trimestre, incluyendo un 1% de aumento de
volumen para la marca Coca-Cola.
Porcentaje sobre ventas
El método del porcentaje sobre ventas consiste en fijar como presupuesto
promocional una parte fija de los ingresos por ventas. El porcentaje puede estar
basado en la experiencia pasada, la creencia de la empresa, algún estudio
publicado o la recomendación de un consultor. La empresa estima sus ventas para
el año siguiente y luego calcula el presupuesto promocional.
El siguiente gráfico muestra el porcentaje de las ventas que representa cada uno
de los presupuestos publicitarios. Obsérvese que Coca-Cola conserva la corona
de anunciante más prolífico si se considera el presupuesto.
Se podría decir que el 7% de cada lata de refresco que compramos sirve para
pagar los anuncios que probablemente han hecho que la compremos.
El método de paridad competitiva
Consiste en que la empresa fije el presupuesto promocional en comparación con
uno o varios rivales, o bien con todos los competidores del sector. Se entiende por
rivales a aquellos productos que resultan sustitutivos de cara al consumo.
Un claro ejemplo de posicionamiento y en que podemos identificar fácilmente los
puntos de paridad y diferenciación es GOOGLE, el motor de búsqueda más
famoso del mundo, cada vez que pensamos en buscar algo en Internet
inmediatamente entramos a Google, presenta puntos de paridad con otros
motores de búsqueda como Yahoo, Terra, Altavista, etc.. y puntos de diferencia en
la velocidad y efectividad con que encontramos todo en esta página. Aparte de
eso google cuenta con otros servicios superiores como traductor, correo con gran
almacenamiento, la herramienta para construir blogs, la barra google en la cual
encontramos diversas funciones para mejorar nuestro navegador, un navegador
propio llamado google chrome, entre otros.
El método de objetivos y tareas
Establece el presupuesto promocional en función de los recursos requeridos para
lograr ciertas metas establecidas por la empresa. Para emplear este método, la
empresa debe concretar los objetivos de forma muy detallada.
Este método de presupuesto implica: 1) definir los objetivos específicos de la
promoción; 2), determinar las tareas necesarias para el logro de esos objetivos, y
3) calcular los costos del desempeño de esas tareas la suma de estos costos es el
presupuesto de promoción propuesto.
El método del objetivo y la tarea obliga a la gerencia a explicar en todos sus
detalles sus hipótesis acerca de la relación entre el dinero gastado y los resultados
de la promoción. Pero también es el método más difícil de utilizar. A menudo, no
es fácil calcular qué tareas específicas lograrán qué resultados específicos. Por
ejemplo, supongamos que Sony quiere obtener 95% de conocimiento del
último modelo de su video grabadora durante el periodo de introducción de seis
meses. ¿Qué mensajes publicitarios y qué medios específicos utilizaría Sony para
el logro de este objetivo? ¿Cuánto costarían esos mensajes yesos medios
programados? la gerencia de Sony debe considerar esas preguntas, aun cuando
resulta difícil responder a ellas.
El método de maximización del beneficio
Consiste en fijar el nivel presupuestario óptimo, es decir, determinar el
presupuesto que hace aumentar los beneficios en mayor medida. Para utilizar este
método, la empresa debe conocer la función de respuesta de la demanda, que
describe cómo evolucionan las ventas ante diferentes acciones comerciales
Por ejemplo: Durante décadas, los fabricantes de refrescos empujaron a la gente a
beber más con latas, botellas y vasos cada vez más grandes. Esta estrategia, sin
embargo, ha decaído en los últimos años, mientras la narrativa sobre los daños de
beber gaseosas se ha intensificado. Por lo que las compañías han optado por
hacer lo contrario, el envío de bebidas carbonatadas en porciones más pequeñas
con la esperanza de que harán de la soda, nuevamente, algo sexy. La estrategia
podría parecer un poco rara reducir el tamaño de los contenedores para agrandar
sus ventas pero en realidad es una estrategia ingeniosa.
Para Coca-Cola, significa un producto más rentable, ya que el envase contribuye
significativamente en los precios. Ciertamente, ellos ganan más dinero por onza
de esta manera, dijo David Just, profesor de Economía del Comportamiento en la
Universidad de Cornell, que estudia la elección de alimentos de consumo.
La venta de refrescos en latas más pequeñas no sólo podría ayudar a Coca-Cola
a hacer más dinero con el refresco que la gente ya compra -incluso podría
empujar a la gente a comprar más refrescos.
El método de la elasticidad
Consiste en definir el presupuesto a partir de la relación entre la publicidad y las
elasticidades de precio. Las elasticidades de la publicidad y del precio son
indicadores que miden las variaciones de las ventas ante los cambios en la
publicidad o el precio, respectivamente.
Coca-Cola Femsa subió el precio promedio de la caja unidad en 4.4 por ciento en
sus territorios durante 2012, mientras que su volumen de venta creció 2.4 por
ciento. Aunque Arca Continental los incrementó 6 por ciento, tuvo una alza de 2.6
por ciento en la demanda.
“El consumo bajaría poco con el aumento de precios, pero no mucho, pues es un
producto muy inelástico. Es complicado calcular cuánto se reduciría la demanda
con el impuesto. Creo que la disminución sería de una relación de 1 a 0.6”, estimó
José María Flores de Ve por Más.
Emilio Herrera, director general de la Anprac, aseguró hace unas semanas que el
refresco tiene una elasticidad de 1 a 1 sobre el consumo, es decir, varía en la
misma proporción: si se aumenta 1 por ciento el importe, baja 1 por ciento el
consumo. Sin embargo, los analistas y la trayectoria del consumo durante los
últimos años refutan esta idea.
Bibliografía
Gerard J. Tellis / Ignacio Redondo. (2002). Estrategias de Publicidad y Promoción. España:
Pearson Educación, S.A
Horace Dediu . (2013). Lo que gastan en publicidad las grandes tecnológicas. ., de El
economista.es Sitio web: http://www.eleconomista.es/CanalPDA/2013/45043/lo-que-gastan-en-
publicidad-las-grandes-tecnologicas/
Walid Saad . (2009). Lo que gastan en publicidad las grandes tecnológicas. ., de Mercadeo Sitio
web: http://www.eleconomista.es/CanalPDA/2013/45043/lo-que-gastan-en-publicidad-las-grandes-
tecnologicas/
Miguel Angel Pallares. (2013). Lo que gastan en publicidad las grandes tecnológicas. ., de El
Financiero Sitio web: http://www.eleconomista.es/CanalPDA/2013/45043/lo-que-gastan-en-
publicidad-las-grandes-tecnologicas/
Jose J. Mejìa. (1992). LAS CLAVES DEL PRESUPUESTO PUBLICITARIO. ., de El Tiempo Sitio
web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-170844
http://eprints.uanl.mx/5347/1/1020149150.PDF

Más contenido relacionado

Similar a Publicidad tarea elaboración de una campaña

Métodos para determinar el presupuesto
Métodos para determinar el presupuestoMétodos para determinar el presupuesto
Métodos para determinar el presupuesto
Jesus Maffiodo Rangel
 
Histórico de venta de Sonia Bohórquez
Histórico de venta de Sonia BohórquezHistórico de venta de Sonia Bohórquez
Histórico de venta de Sonia Bohórquez
Sonia Beatriz Bohorquez Hurtado
 
Elaboracion de una campaña
Elaboracion de una campañaElaboracion de una campaña
Elaboracion de una campaña
Lupita Garfio
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
jdvilchez
 
Revista Conectando Audiencias | SOSTENIBILIDAD de las organizaciones cultural...
Revista Conectando Audiencias | SOSTENIBILIDAD de las organizaciones cultural...Revista Conectando Audiencias | SOSTENIBILIDAD de las organizaciones cultural...
Revista Conectando Audiencias | SOSTENIBILIDAD de las organizaciones cultural...
ASIMETRICA GESTION CULTURAL
 
Publicidad semana 14
Publicidad semana 14Publicidad semana 14
Publicidad semana 14
adriana soria
 
Metodos para determinar un presupuesto
Metodos para determinar un presupuestoMetodos para determinar un presupuesto
Metodos para determinar un presupuesto
Leslie Zuñiga
 
Fase 1
Fase 1 Fase 1
Elaboracion de campaña
Elaboracion de campañaElaboracion de campaña
Elaboracion de campaña
Melu Garcia
 
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIASCOMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
Jean Francys Gonzalo Cerrate
 
F1 grupo6
F1 grupo6F1 grupo6
F1 grupo6
CamilaRodrguez59
 
Sem 14 metodos para determinar un presupuesto
Sem 14 metodos para determinar un presupuestoSem 14 metodos para determinar un presupuesto
Sem 14 metodos para determinar un presupuesto
Melva Edith Baeza Caballero
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
NelsonHerreraIzuriet
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
JulioVargas19409
 
PRONÓSTICO DE VENTAS. LUIS GÓMEZ
PRONÓSTICO DE VENTAS. LUIS GÓMEZPRONÓSTICO DE VENTAS. LUIS GÓMEZ
PRONÓSTICO DE VENTAS. LUIS GÓMEZ
Luis Rafael Gómez Gutiérrez
 
Publicidad semana14
Publicidad semana14Publicidad semana14
Publicidad semana14
Lina Lizeth Dominguez Toquinto
 
Las cuatro p_s_del_mercadeo
Las cuatro p_s_del_mercadeoLas cuatro p_s_del_mercadeo
Las cuatro p_s_del_mercadeo
Fatima Espinoza gerenta
 

Similar a Publicidad tarea elaboración de una campaña (20)

Métodos para determinar el presupuesto
Métodos para determinar el presupuestoMétodos para determinar el presupuesto
Métodos para determinar el presupuesto
 
Histórico de venta de Sonia Bohórquez
Histórico de venta de Sonia BohórquezHistórico de venta de Sonia Bohórquez
Histórico de venta de Sonia Bohórquez
 
Elaboracion de una campaña
Elaboracion de una campañaElaboracion de una campaña
Elaboracion de una campaña
 
Pronósticos de ventas
Pronósticos de ventasPronósticos de ventas
Pronósticos de ventas
 
Revista Conectando Audiencias | SOSTENIBILIDAD de las organizaciones cultural...
Revista Conectando Audiencias | SOSTENIBILIDAD de las organizaciones cultural...Revista Conectando Audiencias | SOSTENIBILIDAD de las organizaciones cultural...
Revista Conectando Audiencias | SOSTENIBILIDAD de las organizaciones cultural...
 
Publicidad semana 14
Publicidad semana 14Publicidad semana 14
Publicidad semana 14
 
Metodos para determinar un presupuesto
Metodos para determinar un presupuestoMetodos para determinar un presupuesto
Metodos para determinar un presupuesto
 
Casos de Estudio Big!
Casos de Estudio Big!Casos de Estudio Big!
Casos de Estudio Big!
 
Presupuesto
PresupuestoPresupuesto
Presupuesto
 
Fase 1
Fase 1 Fase 1
Fase 1
 
Elaboracion de campaña
Elaboracion de campañaElaboracion de campaña
Elaboracion de campaña
 
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIASCOMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
COMO LAS EMPRESAS USAN LAS ESTRATEGIAS
 
F1 grupo6
F1 grupo6F1 grupo6
F1 grupo6
 
Sem 14 metodos para determinar un presupuesto
Sem 14 metodos para determinar un presupuestoSem 14 metodos para determinar un presupuesto
Sem 14 metodos para determinar un presupuesto
 
Promocion
PromocionPromocion
Promocion
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
 
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptxGuia_de_plan_de_negocios.pptx
Guia_de_plan_de_negocios.pptx
 
PRONÓSTICO DE VENTAS. LUIS GÓMEZ
PRONÓSTICO DE VENTAS. LUIS GÓMEZPRONÓSTICO DE VENTAS. LUIS GÓMEZ
PRONÓSTICO DE VENTAS. LUIS GÓMEZ
 
Publicidad semana14
Publicidad semana14Publicidad semana14
Publicidad semana14
 
Las cuatro p_s_del_mercadeo
Las cuatro p_s_del_mercadeoLas cuatro p_s_del_mercadeo
Las cuatro p_s_del_mercadeo
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 

Publicidad tarea elaboración de una campaña

  • 1. UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA Facultad de Contaduría y Administración Catedrático: Lic. Arturo Daniel Solares Guevara Tarea: Elaboración de una Campaña Alumna:BeatrizAdrianaSantosFlores Matricula: 285212 Fecha:19 de Noviembrede 2017 PUBLICIDAD
  • 2. Actividad Tellis en el capítulo 17 nos comenta a cerca de 6 métodos para determinar un presupuesto, de lectura a esos métodos y explíquelos mediante un ejemplo, realice su tarea en slideshare y comparta aquí el link de su presentación. MÉTODOS PARA DETERMINAR ELPRESUPUESTO DE LA CAMPAÑA PUBLICITARIA Recursos disponibles El método de los recursos disponibles consiste en que la empresa determina el presupuesto en función de la cantidad que puede destinar a las actividades promocionales. La sencillez es la gran ventaja de este sistema. Y el coste de las oportunidades alternativas es la principal limitación. Coca-Cola invierte 565 millones en publicidad dentro de Estados Unidos, según el DataCenter de Ad Age. La compañía reportó haber movido 3.300 millones en publicidad a nivel global en 2013. “Nuestras iniciativas de productividad están en marcha, como también nuestros compromisos por incrementar las inversiones en medios en mercados clave”, dijo
  • 3. Kent a los analistas. “Entregamos más y mejor calidad de marketing al focalizarnos en la creciente eficiencia y efectividad”. Kent citó la campaña de la compañía en el Mundial de Fútbol que acaba de concluir, que fue desarrollada en más de 170 mercados, como un ejemplo del compromiso de la compañía en materia de marketing. También destacó la campaña “Share A Coke”, ahora en 80 mercados, como muestra del un esfuerzo de marketing que tiene un impacto inmediato en las ventas. Ambas campañas, dijo, se traducirán en una “mejor lealtad de marca, mejores intentos de compras” con el tiempo. Los ingresos cayeron un 1,4% hasta 12.600 millones de dólares en el período terminado el 27 de junio, mientras que los ingresos netos bajaron un 3%, desde 2.680 millones a 2.600 millones, respecto del año anterior. El volumen global de las ventas subieron un 3% durante el trimestre, incluyendo un 1% de aumento de volumen para la marca Coca-Cola. Porcentaje sobre ventas El método del porcentaje sobre ventas consiste en fijar como presupuesto promocional una parte fija de los ingresos por ventas. El porcentaje puede estar basado en la experiencia pasada, la creencia de la empresa, algún estudio publicado o la recomendación de un consultor. La empresa estima sus ventas para el año siguiente y luego calcula el presupuesto promocional. El siguiente gráfico muestra el porcentaje de las ventas que representa cada uno de los presupuestos publicitarios. Obsérvese que Coca-Cola conserva la corona de anunciante más prolífico si se considera el presupuesto.
  • 4. Se podría decir que el 7% de cada lata de refresco que compramos sirve para pagar los anuncios que probablemente han hecho que la compremos.
  • 5. El método de paridad competitiva Consiste en que la empresa fije el presupuesto promocional en comparación con uno o varios rivales, o bien con todos los competidores del sector. Se entiende por rivales a aquellos productos que resultan sustitutivos de cara al consumo. Un claro ejemplo de posicionamiento y en que podemos identificar fácilmente los puntos de paridad y diferenciación es GOOGLE, el motor de búsqueda más famoso del mundo, cada vez que pensamos en buscar algo en Internet inmediatamente entramos a Google, presenta puntos de paridad con otros motores de búsqueda como Yahoo, Terra, Altavista, etc.. y puntos de diferencia en la velocidad y efectividad con que encontramos todo en esta página. Aparte de eso google cuenta con otros servicios superiores como traductor, correo con gran almacenamiento, la herramienta para construir blogs, la barra google en la cual encontramos diversas funciones para mejorar nuestro navegador, un navegador propio llamado google chrome, entre otros.
  • 6. El método de objetivos y tareas Establece el presupuesto promocional en función de los recursos requeridos para lograr ciertas metas establecidas por la empresa. Para emplear este método, la empresa debe concretar los objetivos de forma muy detallada. Este método de presupuesto implica: 1) definir los objetivos específicos de la promoción; 2), determinar las tareas necesarias para el logro de esos objetivos, y 3) calcular los costos del desempeño de esas tareas la suma de estos costos es el presupuesto de promoción propuesto. El método del objetivo y la tarea obliga a la gerencia a explicar en todos sus detalles sus hipótesis acerca de la relación entre el dinero gastado y los resultados de la promoción. Pero también es el método más difícil de utilizar. A menudo, no es fácil calcular qué tareas específicas lograrán qué resultados específicos. Por ejemplo, supongamos que Sony quiere obtener 95% de conocimiento del último modelo de su video grabadora durante el periodo de introducción de seis meses. ¿Qué mensajes publicitarios y qué medios específicos utilizaría Sony para el logro de este objetivo? ¿Cuánto costarían esos mensajes yesos medios programados? la gerencia de Sony debe considerar esas preguntas, aun cuando resulta difícil responder a ellas. El método de maximización del beneficio Consiste en fijar el nivel presupuestario óptimo, es decir, determinar el presupuesto que hace aumentar los beneficios en mayor medida. Para utilizar este método, la empresa debe conocer la función de respuesta de la demanda, que describe cómo evolucionan las ventas ante diferentes acciones comerciales
  • 7. Por ejemplo: Durante décadas, los fabricantes de refrescos empujaron a la gente a beber más con latas, botellas y vasos cada vez más grandes. Esta estrategia, sin embargo, ha decaído en los últimos años, mientras la narrativa sobre los daños de beber gaseosas se ha intensificado. Por lo que las compañías han optado por hacer lo contrario, el envío de bebidas carbonatadas en porciones más pequeñas con la esperanza de que harán de la soda, nuevamente, algo sexy. La estrategia podría parecer un poco rara reducir el tamaño de los contenedores para agrandar sus ventas pero en realidad es una estrategia ingeniosa. Para Coca-Cola, significa un producto más rentable, ya que el envase contribuye significativamente en los precios. Ciertamente, ellos ganan más dinero por onza de esta manera, dijo David Just, profesor de Economía del Comportamiento en la Universidad de Cornell, que estudia la elección de alimentos de consumo. La venta de refrescos en latas más pequeñas no sólo podría ayudar a Coca-Cola a hacer más dinero con el refresco que la gente ya compra -incluso podría empujar a la gente a comprar más refrescos. El método de la elasticidad Consiste en definir el presupuesto a partir de la relación entre la publicidad y las elasticidades de precio. Las elasticidades de la publicidad y del precio son indicadores que miden las variaciones de las ventas ante los cambios en la publicidad o el precio, respectivamente.
  • 8. Coca-Cola Femsa subió el precio promedio de la caja unidad en 4.4 por ciento en sus territorios durante 2012, mientras que su volumen de venta creció 2.4 por ciento. Aunque Arca Continental los incrementó 6 por ciento, tuvo una alza de 2.6 por ciento en la demanda. “El consumo bajaría poco con el aumento de precios, pero no mucho, pues es un producto muy inelástico. Es complicado calcular cuánto se reduciría la demanda con el impuesto. Creo que la disminución sería de una relación de 1 a 0.6”, estimó José María Flores de Ve por Más. Emilio Herrera, director general de la Anprac, aseguró hace unas semanas que el refresco tiene una elasticidad de 1 a 1 sobre el consumo, es decir, varía en la misma proporción: si se aumenta 1 por ciento el importe, baja 1 por ciento el consumo. Sin embargo, los analistas y la trayectoria del consumo durante los últimos años refutan esta idea.
  • 9. Bibliografía Gerard J. Tellis / Ignacio Redondo. (2002). Estrategias de Publicidad y Promoción. España: Pearson Educación, S.A Horace Dediu . (2013). Lo que gastan en publicidad las grandes tecnológicas. ., de El economista.es Sitio web: http://www.eleconomista.es/CanalPDA/2013/45043/lo-que-gastan-en- publicidad-las-grandes-tecnologicas/ Walid Saad . (2009). Lo que gastan en publicidad las grandes tecnológicas. ., de Mercadeo Sitio web: http://www.eleconomista.es/CanalPDA/2013/45043/lo-que-gastan-en-publicidad-las-grandes- tecnologicas/ Miguel Angel Pallares. (2013). Lo que gastan en publicidad las grandes tecnológicas. ., de El Financiero Sitio web: http://www.eleconomista.es/CanalPDA/2013/45043/lo-que-gastan-en- publicidad-las-grandes-tecnologicas/ Jose J. Mejìa. (1992). LAS CLAVES DEL PRESUPUESTO PUBLICITARIO. ., de El Tiempo Sitio web: http://www.eltiempo.com/archivo/documento/MAM-170844 http://eprints.uanl.mx/5347/1/1020149150.PDF