SlideShare una empresa de Scribd logo
Plan de negocios
para tu
emprendimiento
Guía
¿Tienes problemas para armar tu
plan de negocios? ¡No te preocupes!
A lo largo de esta guía, te explicaremos
los elementos que debe contener tu
Plan comercial 👌.
Cabe resaltar que un Plan de negocios
se debe adaptar a tu público objetivo.
Puede ser tus clientes, futuros inversos
o entidades públicas.
Resumen
ejecutivo
Resumen ejecutivo
Empieza resumiendo las ideas
esenciales del documento y la
propuesta de valor de tu negocio.
En cuanto a la extensión, tiene una
página o menos.
Ejemplo de resumen
ejecutivo
La investigación de mercado indica que un número cada vez mayor de
consumidores de la empresa están interesados ​​en el diseño
sostenible. Sin embargo, las empresas de alto nivel en la zona son
escasas.
Actualmente, solo existen dos, ninguno de los cuales se centra en la
planificación ecológica, ni tienen certificado por organizaciones
ecológicas.
Descripción de tu
empresa
Descripción de tu empresa
Dentro de un plan de negocios, la
descripción de tu empresa
contiene tres elementos:
1. Misión de la empresa
2. Historia
3. Objetivos comerciales
1. Misión de la empresa
Es la razón de ser de su negocio. Es más que
lo que haces o lo que vendes, se trata de por
qué lo haces.
Piensa en qué te motiva, las causas y
experiencias que lo llevaron a comenzar el
negocio, los problemas que resuelve, los
problemas sociales más amplios que le
interesan…
Debe tratar de redactarlo de una forma
inspiradora y emocional para conectar con el
lector.
2. Historia de tu empresa
Es importante que coloque la historia de la
empresa en su plan de negocios. Puede guiarse
con los siguientes elementos:
• Fecha de fundación
• Hitos importantes
• Ubicación
• Número de empleados
• Roles de liderazgo ejecutivo
• Productos o servicios emblemáticos
3. Objetivos comerciales
Es recomendable que los objetivos sean
objetivos SMART: específicos, medibles,
alcanzables, realistas y de duración
determinada.
Cuando sus objetivos no están definidos, es
difícil para los miembros del equipo trabajar
hacia un propósito común. Peor aún, los
objetivos difusos no inspirarán confianza a
los inversores.
Recuerda que tus objetivos deben coincidir
con la misión que establezcas como empresa.
Esto fortalece tu credibilidad.
Ejemplos de objetivos comerciales
• Aumentar 25% nuestra base de leads que se registran en el
sitio web al descargar material, hasta fin de año.
• Aumentar los ingresos de $ 360,000 en el año fiscal 2019 a $
972,000 en el año fiscal 2021, luego de haber completado diez
proyectos en los últimos nueve meses.
• Abrir 10 nuevas tiendas hasta fin de año, 5 en nuestro estado
y otras 5 en los estados vecinos.
Conclusiones de tu
investigación de
mercado
Conclusiones de tu
investigación de mercado
En esta sección debes explicar el tamaño real y
potencial de tu mercado. Al ser específico, ilustrará la
experiencia y generará confianza.
Toma en cuenta que, si tu mercado objetivo es
demasiado amplio, puede ser una luz roja para los
inversores.
Ejemplos de conclusiones
● En los EE. UU., los ingresos totales por servicios de jardinería
aumentaron de $ 69.8 mil millones en 2013 a $ 99 mil millones
en 2019.
● Entre los contratistas de paisajismo, el diseño y la construcción
es la segunda oferta de servicios de más rápido crecimiento.
● Según las métricas de Google, el término de “paisajismo
ecológico” ha aumentado en un 350% su volumen de búsqueda
en el presente año.
Perfil de tu cliente
potencial o Buyer
persona
Perfil de tu cliente
potencial o Buyer persona
El siguiente paso es describir a tu cliente potencial
o buyer persona. Puedes considerar los siguientes
elementos:
• Educación
• Profesión
• Aficiones e intereses
• Ubicación
• Ingreso
• Sexo
Ejemplo de buyer persona
El cliente ideal de Laura's Landscapers es un baby boom
entre las edades de 35 y 65 con un alto ingreso
disponible. Es un profesional que trabaja o se ha jubilado
recientemente.
Le gusta la aventura y quiere disfrutar de la belleza y la
serenidad de la naturaleza en su propio patio trasero, pero
no tiene el tiempo, ni la habilidad, para hacerlo por sí mismo.
Análisis
competitivo o
benchmarking
Análisis competitivo o
benchmarking
La investigación competitiva consiste en
identificar a otras empresas que
actualmente venden en el mercado que
quieres ingresar.
El objetivo de esto es aprender sobre tus
competidores potenciales y las tendencias
del mercado deseado.
Preguntas guía para hacer
un benchmarking
1. ¿Dónde invierten en publicidad?
2. ¿Qué tipo de cobertura de prensa reciben?
3. ¿Qué tan bueno es su servicio al cliente?
4. ¿Cuáles son sus estrategias de precios y ventas?
5. ¿Cómo se clasifican en las plataformas de calificación
de terceros?
6. ¿Cuál es su estrategia en redes sociales?
Descripción de
tu producto o
servicio
Descripción de tu
producto o servicio
En esta sección debes resumir los beneficios, el
proceso de producción y el ciclo de vida de tus
productos o servicios.
Asimismo, debes resaltar el valor diferencial
frente a tu competencia.
Preguntas guía para describir
un producto o servicio
1. ¿Qué es el producto?
2. ¿De qué se hace y de dónde viene?
3. ¿Cuál es su valor diferencial frente a
otros productos?
4. ¿Cómo se utiliza el producto?
5. ¿Qué problemas resuelve?
Estrategia de
marketing y de
ventas
Estrategia de marketing y de
ventas
Tu estrategia de marketing o plan de
marketing puede marcar la diferencia
para que logres rentabilidad a largo
plazo.
Las estrategias de crecimiento son
una parte fundamental de su plan de
negocios.
Debes reiterar brevemente temas
como:
• Propuesta de valor
• Mercados de destino ideales
• Público objetivo y/o buyer persona
Luego, agrega:
• Plan de marketing
• Plan de ventas
• Plan de lanzamiento para atraer nuevos
negocios
• Estrategias de retención como programas de
fidelización de clientes o referencias
• Canales de publicidad y promoción (motores
de búsqueda, redes sociales, impresos,
televisión, YouTube, boca a boca…)
Estado financiero
de tu empresa
Estado financiero de tu empresa
Si su empresa ha existido por un tiempo
y está buscando inversores, asegúrese
de incluir:
• Declaraciones de ingresos
• Estados de pérdidas y ganancias
• Estados de flujos de efectivo
• Balances contables
Explique su
solicitud de
financiamiento
Explique su solicitud de
financiamiento
Es importante describir cuánto dinero necesita su
pequeña empresa para que pueda realizar una
solicitud de financiación precisa. Trate de ser lo más
realista posible.
Puede crear un rango de números si no desea
identificar un número exacto.
Ejemplo de solicitud de
financiamiento
Laura's Landscapers ya ha comprado todos los permisos, software y equipos
necesarios para atender a nuestros clientes actuales. Una vez escalados a $
972,000 en ingresos anuales, durante los próximos tres años y con un margen de
ganancia del 10%, nuestros principales gastos anuales totalizarán más de lo que
habíamos planeado.
Si bien ya es rentable, estamos solicitando $ 100,000 en forma de préstamo
comercial o a cambio de capital para comprar el equipo necesario para equipar a
dos equipos creativos adicionales.
Documentos
oficiales
Documentos oficiales
Finalmente, debe incluir
documentos oficiales y legales
que le permitan garantizar que
tiene sus papeles en orden.
Entre ellos están:
 Escrituras, permisos locales y documentos
legales.
 Registros comerciales y licencias profesionales
pertenecientes a su estructura legal o tipo de
negocio
 Patentes y propiedad intelectual
 Asociaciones y membresías de la industria
 Números o códigos de identificación de su
empresa
 Contratos de clientes clave y órdenes de compra
Convierte la idea que tienes en
mente en un modelo de negocio
con nuestro profesor Mario
Giuffra 🙌
¡Inscríbete ahora!
Aprende más en nuestro curso online
Curso online de Convierte
ideas en modelos de
negocio
Guia_de_plan_de_negocios.pptx

Más contenido relacionado

Similar a Guia_de_plan_de_negocios.pptx

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
Gabriel Torres
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
Antonio Moraez
 
Propuesta de valor how to
Propuesta de valor how toPropuesta de valor how to
Propuesta de valor how to
DesignThinkers Group Spain
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negociosJULIBRAND
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
Fernando Romero
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
Saileth Prada
 
Plan de empresas
Plan de empresasPlan de empresas
Plan de empresas
HectorAmuedo
 
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
Emagister
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Yuli Macias
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Plan vs modelo
Plan vs modeloPlan vs modelo
Plan vs modelo
raymundo martinez
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)
consueloyadrian
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
AlejandraMacedo4
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
AlejandraMacedo4
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de negmvazquezfranco
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocioslbastida
 
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketing
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketingGuia de 8 semanas una solución de inbound marketing
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketing
Judith Lopez
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
CLAUDIA ARIAS
 

Similar a Guia_de_plan_de_negocios.pptx (20)

Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docxPLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
PLAN DE NEGOCIO_PARTE 1 - GRUPO VII.docx
 
Propuesta de valor how to
Propuesta de valor how toPropuesta de valor how to
Propuesta de valor how to
 
Plan de negocios
Plan de negociosPlan de negocios
Plan de negocios
 
Glosario
GlosarioGlosario
Glosario
 
Presentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios IIPresentacion plan de negocios II
Presentacion plan de negocios II
 
Plan de negocio
Plan de negocioPlan de negocio
Plan de negocio
 
Plan de empresas
Plan de empresasPlan de empresas
Plan de empresas
 
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords6   i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
6 i labora - curso de google adwords - manual de ventas de google adwords
 
Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)Plan de negocio (2) (1)
Plan de negocio (2) (1)
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Plan vs modelo
Plan vs modeloPlan vs modelo
Plan vs modelo
 
Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)Plan de negocios exposicion (1)
Plan de negocios exposicion (1)
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
 
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptxPLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
PLAN DE NEGOCIOS PRESENTACION.pptx
 
2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg2.. 7 p p tu plan de neg
2.. 7 p p tu plan de neg
 
3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg3. 7 p p tu plan de neg
3. 7 p p tu plan de neg
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketing
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketingGuia de 8 semanas una solución de inbound marketing
Guia de 8 semanas una solución de inbound marketing
 
Esquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negociosEsquema de un plan de negocios
Esquema de un plan de negocios
 

Último

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
bauldecuentosec
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
johnsegura13
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
acastropu
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 

Último (20)

STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada FactorSTEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
STEEPLE/PESTEL - Análisis de cada Factor
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptxPREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
PREVENCION DELITOS RELACIONADOS COM INT.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsappCapacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
Capacitación chatbot Wapi para enviar por whatsapp
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 

Guia_de_plan_de_negocios.pptx

  • 1. Plan de negocios para tu emprendimiento Guía
  • 2.
  • 3. ¿Tienes problemas para armar tu plan de negocios? ¡No te preocupes! A lo largo de esta guía, te explicaremos los elementos que debe contener tu Plan comercial 👌. Cabe resaltar que un Plan de negocios se debe adaptar a tu público objetivo. Puede ser tus clientes, futuros inversos o entidades públicas.
  • 5. Resumen ejecutivo Empieza resumiendo las ideas esenciales del documento y la propuesta de valor de tu negocio. En cuanto a la extensión, tiene una página o menos.
  • 6. Ejemplo de resumen ejecutivo La investigación de mercado indica que un número cada vez mayor de consumidores de la empresa están interesados ​​en el diseño sostenible. Sin embargo, las empresas de alto nivel en la zona son escasas. Actualmente, solo existen dos, ninguno de los cuales se centra en la planificación ecológica, ni tienen certificado por organizaciones ecológicas.
  • 8. Descripción de tu empresa Dentro de un plan de negocios, la descripción de tu empresa contiene tres elementos: 1. Misión de la empresa 2. Historia 3. Objetivos comerciales
  • 9. 1. Misión de la empresa Es la razón de ser de su negocio. Es más que lo que haces o lo que vendes, se trata de por qué lo haces. Piensa en qué te motiva, las causas y experiencias que lo llevaron a comenzar el negocio, los problemas que resuelve, los problemas sociales más amplios que le interesan… Debe tratar de redactarlo de una forma inspiradora y emocional para conectar con el lector.
  • 10. 2. Historia de tu empresa Es importante que coloque la historia de la empresa en su plan de negocios. Puede guiarse con los siguientes elementos: • Fecha de fundación • Hitos importantes • Ubicación • Número de empleados • Roles de liderazgo ejecutivo • Productos o servicios emblemáticos
  • 11. 3. Objetivos comerciales Es recomendable que los objetivos sean objetivos SMART: específicos, medibles, alcanzables, realistas y de duración determinada. Cuando sus objetivos no están definidos, es difícil para los miembros del equipo trabajar hacia un propósito común. Peor aún, los objetivos difusos no inspirarán confianza a los inversores. Recuerda que tus objetivos deben coincidir con la misión que establezcas como empresa. Esto fortalece tu credibilidad.
  • 12. Ejemplos de objetivos comerciales • Aumentar 25% nuestra base de leads que se registran en el sitio web al descargar material, hasta fin de año. • Aumentar los ingresos de $ 360,000 en el año fiscal 2019 a $ 972,000 en el año fiscal 2021, luego de haber completado diez proyectos en los últimos nueve meses. • Abrir 10 nuevas tiendas hasta fin de año, 5 en nuestro estado y otras 5 en los estados vecinos.
  • 14. Conclusiones de tu investigación de mercado En esta sección debes explicar el tamaño real y potencial de tu mercado. Al ser específico, ilustrará la experiencia y generará confianza. Toma en cuenta que, si tu mercado objetivo es demasiado amplio, puede ser una luz roja para los inversores.
  • 15. Ejemplos de conclusiones ● En los EE. UU., los ingresos totales por servicios de jardinería aumentaron de $ 69.8 mil millones en 2013 a $ 99 mil millones en 2019. ● Entre los contratistas de paisajismo, el diseño y la construcción es la segunda oferta de servicios de más rápido crecimiento. ● Según las métricas de Google, el término de “paisajismo ecológico” ha aumentado en un 350% su volumen de búsqueda en el presente año.
  • 16. Perfil de tu cliente potencial o Buyer persona
  • 17. Perfil de tu cliente potencial o Buyer persona El siguiente paso es describir a tu cliente potencial o buyer persona. Puedes considerar los siguientes elementos: • Educación • Profesión • Aficiones e intereses • Ubicación • Ingreso • Sexo
  • 18. Ejemplo de buyer persona El cliente ideal de Laura's Landscapers es un baby boom entre las edades de 35 y 65 con un alto ingreso disponible. Es un profesional que trabaja o se ha jubilado recientemente. Le gusta la aventura y quiere disfrutar de la belleza y la serenidad de la naturaleza en su propio patio trasero, pero no tiene el tiempo, ni la habilidad, para hacerlo por sí mismo.
  • 20. Análisis competitivo o benchmarking La investigación competitiva consiste en identificar a otras empresas que actualmente venden en el mercado que quieres ingresar. El objetivo de esto es aprender sobre tus competidores potenciales y las tendencias del mercado deseado.
  • 21. Preguntas guía para hacer un benchmarking 1. ¿Dónde invierten en publicidad? 2. ¿Qué tipo de cobertura de prensa reciben? 3. ¿Qué tan bueno es su servicio al cliente? 4. ¿Cuáles son sus estrategias de precios y ventas? 5. ¿Cómo se clasifican en las plataformas de calificación de terceros? 6. ¿Cuál es su estrategia en redes sociales?
  • 23. Descripción de tu producto o servicio En esta sección debes resumir los beneficios, el proceso de producción y el ciclo de vida de tus productos o servicios. Asimismo, debes resaltar el valor diferencial frente a tu competencia.
  • 24. Preguntas guía para describir un producto o servicio 1. ¿Qué es el producto? 2. ¿De qué se hace y de dónde viene? 3. ¿Cuál es su valor diferencial frente a otros productos? 4. ¿Cómo se utiliza el producto? 5. ¿Qué problemas resuelve?
  • 26. Estrategia de marketing y de ventas Tu estrategia de marketing o plan de marketing puede marcar la diferencia para que logres rentabilidad a largo plazo. Las estrategias de crecimiento son una parte fundamental de su plan de negocios.
  • 27. Debes reiterar brevemente temas como: • Propuesta de valor • Mercados de destino ideales • Público objetivo y/o buyer persona Luego, agrega: • Plan de marketing • Plan de ventas • Plan de lanzamiento para atraer nuevos negocios • Estrategias de retención como programas de fidelización de clientes o referencias • Canales de publicidad y promoción (motores de búsqueda, redes sociales, impresos, televisión, YouTube, boca a boca…)
  • 29. Estado financiero de tu empresa Si su empresa ha existido por un tiempo y está buscando inversores, asegúrese de incluir: • Declaraciones de ingresos • Estados de pérdidas y ganancias • Estados de flujos de efectivo • Balances contables
  • 31. Explique su solicitud de financiamiento Es importante describir cuánto dinero necesita su pequeña empresa para que pueda realizar una solicitud de financiación precisa. Trate de ser lo más realista posible. Puede crear un rango de números si no desea identificar un número exacto.
  • 32. Ejemplo de solicitud de financiamiento Laura's Landscapers ya ha comprado todos los permisos, software y equipos necesarios para atender a nuestros clientes actuales. Una vez escalados a $ 972,000 en ingresos anuales, durante los próximos tres años y con un margen de ganancia del 10%, nuestros principales gastos anuales totalizarán más de lo que habíamos planeado. Si bien ya es rentable, estamos solicitando $ 100,000 en forma de préstamo comercial o a cambio de capital para comprar el equipo necesario para equipar a dos equipos creativos adicionales.
  • 34. Documentos oficiales Finalmente, debe incluir documentos oficiales y legales que le permitan garantizar que tiene sus papeles en orden. Entre ellos están:  Escrituras, permisos locales y documentos legales.  Registros comerciales y licencias profesionales pertenecientes a su estructura legal o tipo de negocio  Patentes y propiedad intelectual  Asociaciones y membresías de la industria  Números o códigos de identificación de su empresa  Contratos de clientes clave y órdenes de compra
  • 35. Convierte la idea que tienes en mente en un modelo de negocio con nuestro profesor Mario Giuffra 🙌 ¡Inscríbete ahora! Aprende más en nuestro curso online Curso online de Convierte ideas en modelos de negocio