SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ SERÁ DE EL SALVADOR? LA
PUGNA POLITICA POR EL CONTROL
ESTATAL POR PARTE DE LOS
BLOQUES ECONÓMICOS.
INTRODUCCIÓN
Los estudios acerca de los procesos políticos, están encaminados, dentro de la sociología,
como parte vital para entender las cuestiones fundamentales sobre la sociedad que
estamos estudiando. Este estudio, no se centrará de manera errónea, en intentar
comprender el proyecto político de cada fuerza social solo desde el punto de la realidad
política, ya que se comprende que la realidad tiene diferente dimensiones, diferentes
mediaciones, dentro de las cuales es necesario hacer un riguroso análisis por separado,
y esforzarse para realizar una síntesis, comprendiendo que la política, y exactamente
los procesos políticos, son coyunturales, por ende, sus puntos de inflexión, cuando se
hace el cambio de una coyuntura a otra, debe ser visualizado rigurosamente, para no
caer en incorrectas lecturas.
PALABRAS CLAVES
Proyecto Político: Objetivos que toda fuerza social construye para
garantizar la plena realización de los intereses de quienes componen la
elite de la fuerza social.
Fuerzas sociales: las fuerzas sociales, son los grupos que sin ser
necesario de ser todos ellos una clase social, se alían para alcanzar sus
intereses colectivos más semejantes. Principalmente una elite controla
dicha fuerza social, para manejar a sectores a unirse a ellos.
Estabilidad política: entiéndase como el equilibrio latente en los poderes
formales de un gobierno, que llevaría a la realización de los proyectos
que la fuerza social tenga para la satisfacción de los intereses.
PALABRAS CLAVES
Movimientos Sociales: se define como el colectivo que tiene tres
principios: identidad, enemigo, fin o utopía. (Touraine, 1987)
Élite: “La minoría poderosa está compuesta de hombres cuyas posiciones
les permiten trascender los ambientes habituales de los hombres y las
mujeres corrientes” (Wright Mills, 1956: 20), la élite es el grupo
políticamente avanzado de cada fuerza social que tiene la capacidad de
decisión entre sus aliados.
LINEA HISTÓRICA DE LAS FUERZAS SOCIALES
1880-1932
LA REPÚBLICA CAFETALERA
Fuerza Social
Dominante:
Oligarquía
• Familias
Cafetaleras
• Terratenientes
• Dinastía Menéndez
Quiñonez
• Militares
Fuerza Social
Democrática:
• Alberto Masferrer
• Arturo Araujo
• Pequeños Artesanos
• Estudiantes
universitarios
Fuerza Social Alterna:
• Partido Comunista
• Estudiantes
Universitarios
• Campesinos
• Indígenas
LINEA HISTÓRICA DE LAS FUERZAS SOCIALES
1932 – 1979
Dictadura Militar
Fuerza Social
Dominante:
Oligarquía
• Militares
• Sectores
Industriales
• Terratenientes
• Banqueros
• Clase media
burocrática
• Sindicatos pro
régimen
Fuerza Social
Democrática:
• Unión Nacional
Opositora
• Partido Demócrata
Cristiano
• Estudiantes
Cristianos
Universitarios
• Clase media
empresaria
Fuerza Social
Socialista:
• Fuerzas Populares
de Liberación
• Ejercito
Revolucionario del
Pueblo
• Resistencia Nacional
• Partido
Revolucionario de los
Trabajadores
Centroamericanos
• Estudiantes
Universitarios
comunistas
• Sindicatos
• Comunidades
QUIEBRE DE LA DICTADURA MILITAR Y
REESTRUCTURACIÓN ESTATAL
¿Es posible creer que históricamente solamente estas dos fuerzas sociales han
estado en pugna por el control Estatal del país? A pesar que parezca así, no
es de descartar como un sector de la burguesía (la democracia cristiana) se
alía a la fuerza armada después del golpe de Estado del 15 de octubre de
1979, creando una nueva fuerza social que perduró hasta que la oligarquía
regresa al control gubernamental el 1 de junio de 1989, puede ser el intento
de una tercera vía, conociendo que el punto de inflexión mayor que existió
entre las fuerzas sociales fue la guerra civil.
FMLN Y SU PASO A PARTIDO POLITICO
¿Cómo el FMLN, siendo una guerrilla como el Frente
Sandinista de Liberación Nacional y la Unión
Revolucionaria Nacional Guatemalteca, ha logrado
insertarse dentro de todos los mecanismos Estatales y a
la vez llegar en ciertos momentos a desplazar a la fuerza
social tradicional?
¿QUÉ PAPEL ESTÁ JUGANDO LA DEMOCRACIA
EN ESTOS MOMENTOS?
No se niega como la democracia, o el proceso democrático
burgués, ha beneficiado a los bloques económicos que
están disputándose la pelea por el control Estatal, un
control que fue perdido en 1979, que entro en quiebra
durante la guerra, que buscó una reestructuración en
1992 y que llegó al punto de la alternancia en el 2009 con
la llegada del FMLN a la presidencia, esto es
principalmente uno de los logros más importantes del
pueblo, la libertad de opinión.
¿CÓMO SE LEGITIMAN LAS FUERZAS SOCIALES
EN EL SALVADOR?
Cuestión
ideológica-
cultural
(medios de
comunicación)
Cuestión
Económica
(empresas que
inciden en
decisiones
Estatales)
Cuestión
Política
(partido
Político)
Sistema de
Compadrazgos
Legitimidad
psicosocial en
la población
¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS POLÍTICOS QUE
ESTÁN EN PUGNA?
Fuerza Social
democrática:
• Elías Antonio Saca
• Grupo Samix
• UNIDAD
• Sectores medios
empresarial
Fuerza Social
Tradicional:
• ARENA
• FUSADES
• TCS
• El Diario de Hoy
• La Prensa Grafica
• Clase media
empresaria o
trabajadora
asalariada
Fuerza Social
Izquierdista:
• FMLN
• TVX
• Nayib Bukele y
empresarios aliados
• ALBA PETROLEOS
• Sectores medios
• trabajadores
Proyecto político:
Neoliberal con
democracia
representativa
Proyecto político:
Estado de bienestar
con cierta
participación de las
masas
Proyecto Político:
Corte liberal con
figura
presidencialista y
asistencialista
PROBLEMAS ACTUALES E HISTÓRICOS
• El cacicazgo
• El compadrazgo
• El asistencialismo
• La representatividad
• La “deslegitimación de las luchas de
masas”
¿HACIA DONDE VA EL SALVADOR?
Exclusión
social
pobreza
Democracia
representativa
Cacicazgo
¿QUÉ HAY DE DIFERENTE EN EL SALVADOR?
Exactamente, no existe en estos momentos ninguna fuerza
social ni actores sociales que viabilicen los procesos de
lucha que hagan que la distribución de la riqueza sea
equitativa, que logre que un Estado por fin tome en
cuenta las inquietudes de la población, que mantenga un
control suficiente sobre lo que el Estado no puede hacer
ante el soberano.
¡GRACIAS!
“Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra
inteligencia. Organícense, porque
necesitaremos toda nuestra fuerza.
Conmuévanse, porque necesitaremos todo
nuestro entusiasmo.” Antonio Gramsci
“Usted sabe: me quedan algunos meses de vida.
Los elegidos de los dioses seguimos estando a
la izquierda del corazón. Debidamente
condenados como herejes.” Roque Dalton .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La socialdemocracia
La socialdemocraciaLa socialdemocracia
La socialdemocracia
Eduardo A. Vílchez
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
Federico Gil
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
MarcKont
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
JefferBrenes
 
La social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismoLa social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismo
JOSÉ KINGS GARCÍA ESCÁRATE
 
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
Jazmin Vega
 
Pensamiento socialista
Pensamiento socialistaPensamiento socialista
Pensamiento socialista
Pepe Jara Cueva
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
Yara Al
 
Maaacaaa Pc!!!!!!
Maaacaaa Pc!!!!!!Maaacaaa Pc!!!!!!
Maaacaaa Pc!!!!!!alaniuus
 
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMOPENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMOSoraya Chavala
 
Acerca del socialismo (concepciones básicas)
Acerca del socialismo (concepciones básicas) Acerca del socialismo (concepciones básicas)
Acerca del socialismo (concepciones básicas)
Santiago Martinez
 
El socialcristianismo y la socialdemocracia
El socialcristianismo y la socialdemocraciaEl socialcristianismo y la socialdemocracia
El socialcristianismo y la socialdemocraciaMaricruz Leyva Pariona
 
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS IIIDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
Noemi Milagros Livia Vara
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Evert Uzcategui
 
Partido Socialista
Partido SocialistaPartido Socialista
Partido Socialistaguestb9ec2
 
Pensamiento social cristiano.
Pensamiento social cristiano.Pensamiento social cristiano.
Pensamiento social cristiano.
Pepe Jara Cueva
 

La actualidad más candente (20)

La socialdemocracia
La socialdemocraciaLa socialdemocracia
La socialdemocracia
 
Marx soc-cap.
Marx soc-cap.Marx soc-cap.
Marx soc-cap.
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
Ahoraaaaaaaaaaaa listoooooo´!
 
Socialdemocracia
SocialdemocraciaSocialdemocracia
Socialdemocracia
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
La social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismoLa social democracia y el social cristianismo
La social democracia y el social cristianismo
 
El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)El socialismo(Jazmin Vega)
El socialismo(Jazmin Vega)
 
Pensamiento socialista
Pensamiento socialistaPensamiento socialista
Pensamiento socialista
 
Yara.al bounni
Yara.al bounniYara.al bounni
Yara.al bounni
 
Maaacaaa Pc!!!!!!
Maaacaaa Pc!!!!!!Maaacaaa Pc!!!!!!
Maaacaaa Pc!!!!!!
 
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMOPENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
PENSAMIENTO POLÍTICO: SOCIALISMO
 
Acerca del socialismo (concepciones básicas)
Acerca del socialismo (concepciones básicas) Acerca del socialismo (concepciones básicas)
Acerca del socialismo (concepciones básicas)
 
El socialcristianismo y la socialdemocracia
El socialcristianismo y la socialdemocraciaEl socialcristianismo y la socialdemocracia
El socialcristianismo y la socialdemocracia
 
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS IIIDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
IDEOLOGÍAS CONTEMPORÁNEAS II
 
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y SocialismoVentajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
Ventajas y Desventajas del Capitalismo y Socialismo
 
Totalitarismos adultos 2015
Totalitarismos adultos 2015Totalitarismos adultos 2015
Totalitarismos adultos 2015
 
Partido Socialista
Partido SocialistaPartido Socialista
Partido Socialista
 
El socialismo
El socialismoEl socialismo
El socialismo
 
Pensamiento social cristiano.
Pensamiento social cristiano.Pensamiento social cristiano.
Pensamiento social cristiano.
 

Similar a Pugna política por el control Estatal El Salvador

PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PedroMireles4
 
Ciencias políticas
Ciencias políticasCiencias políticas
Ciencias políticas
Rolando Prado
 
Fundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas iFundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas iAbsalon Castellanos
 
Fundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas iFundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas iAbsalon Castellanos
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
Daniel Shicshi Marin
 
Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012esponja_bob
 
Las ideologías políticas
Las ideologías políticasLas ideologías políticas
Las ideologías políticas
centaurodeldesierto
 
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
Miguel Ángel Pardo B.
 
Partidos en latinoamerica
Partidos en latinoamericaPartidos en latinoamerica
Partidos en latinoamerica
Jorge Hernandez
 
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdfPresentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
KevinEduardoTenorioA
 
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemasConcepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Carolina Fumero
 
Politica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologíasPolitica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologías
galo moya
 
Sistema político
Sistema político Sistema político
Sistema político esponja_bob
 
La sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptxLa sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptx
RonaldZabala4
 
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppthistoria-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
jinima0412
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
Enrico García Martínez
 
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologíasLiderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
galo moya
 

Similar a Pugna política por el control Estatal El Salvador (20)

PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdfPRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
PRESENTACIÓN-PARTIDOS POLITICOS-EQUIPO_2-CP.pdf
 
Ciencias políticas
Ciencias políticasCiencias políticas
Ciencias políticas
 
Fundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas iFundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas i
 
Fundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas iFundamentos ciencias politicas i
Fundamentos ciencias politicas i
 
10 ideologias iii
10 ideologias iii10 ideologias iii
10 ideologias iii
 
Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012Sistema político dpp usach 2012
Sistema político dpp usach 2012
 
Las ideologías políticas
Las ideologías políticasLas ideologías políticas
Las ideologías políticas
 
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad  edgardo boeninger-
Democracia en chile. lecciones para la gobernabilidad edgardo boeninger-
 
Partidos en latinoamerica
Partidos en latinoamericaPartidos en latinoamerica
Partidos en latinoamerica
 
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdfPresentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
Presentacion Derechos Sociales y Totalitarismo..pdf
 
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemasConcepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
Concepciones filosófico politicas que sustentan fines y sistemas
 
Politica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologíasPolitica mundial e idiologías
Politica mundial e idiologías
 
Sistema político
Sistema político Sistema político
Sistema político
 
La sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptxLa sociología Latinoamericana -.pptx
La sociología Latinoamericana -.pptx
 
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del NeoliberalismoEl Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
El Impacto Politico Y Social Del Neoliberalismo
 
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppthistoria-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
historia-contemporanea-u-de-m-dinarte (1).ppt
 
Mercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdfMercadotecnia Política.pdf
Mercadotecnia Política.pdf
 
Base ideologica
Base ideologicaBase ideologica
Base ideologica
 
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologíasLiderazgo en la Politica mundial e ideologías
Liderazgo en la Politica mundial e ideologías
 
Mx ponencia copy
Mx ponencia copyMx ponencia copy
Mx ponencia copy
 

Último

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
JAIMEFAJARDOOLIVEROS1
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
NADIAIVETTEDEMETRIOO
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Graciela Susana Bengoa
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
luzs79785
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
cg7681233
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
Ejército de Tierra
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
RusneiryChiquinquira
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
juanjimenez147030
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Adrián Vicente Paños
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
Conam Mutualismo
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
MiguelCautiCordova
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
abelardolima2020
 

Último (12)

TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.pptTIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
TIPOLOGIAS DE EVALUACION DE POLITICAS.ppt
 
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdfLibro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
Libro secundaria de lo humano y lo comunitario.pdf
 
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la ConstituciónCaracterísticas del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
Características del ESTADO URUGUAYO establecidos en la Constitución
 
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)"."Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
"Guía de inversiones-Paraguay -(tesis)".
 
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptxNutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
Nutrición animal de poligastricos ovinos.pptx
 
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
#DigitalTierra nº 100 "Por Tierra y Aire en Irak"
 
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACIONUNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
UNIDAD II MOVILIZAION EN LA DEFENSA INTEGRAL DE LA NACION
 
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptxSEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
SEPTIMA SESION DE CONSEJO TECNICO. MAYO 24..pptx
 
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación LocalMicrocredencial Universitaria en Innovación Local
Microcredencial Universitaria en Innovación Local
 
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
CCT 807-23 - Acuerdo Salarial Complementario 2024
 
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdfFICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
FICHA TÉCNICA POLVORINES SECTOR A Y B_ULTIMO-1.pdf
 
obras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estadoobras por impuestos contrataciones con el estado
obras por impuestos contrataciones con el estado
 

Pugna política por el control Estatal El Salvador

  • 1. ¿QUÉ SERÁ DE EL SALVADOR? LA PUGNA POLITICA POR EL CONTROL ESTATAL POR PARTE DE LOS BLOQUES ECONÓMICOS.
  • 2. INTRODUCCIÓN Los estudios acerca de los procesos políticos, están encaminados, dentro de la sociología, como parte vital para entender las cuestiones fundamentales sobre la sociedad que estamos estudiando. Este estudio, no se centrará de manera errónea, en intentar comprender el proyecto político de cada fuerza social solo desde el punto de la realidad política, ya que se comprende que la realidad tiene diferente dimensiones, diferentes mediaciones, dentro de las cuales es necesario hacer un riguroso análisis por separado, y esforzarse para realizar una síntesis, comprendiendo que la política, y exactamente los procesos políticos, son coyunturales, por ende, sus puntos de inflexión, cuando se hace el cambio de una coyuntura a otra, debe ser visualizado rigurosamente, para no caer en incorrectas lecturas.
  • 3. PALABRAS CLAVES Proyecto Político: Objetivos que toda fuerza social construye para garantizar la plena realización de los intereses de quienes componen la elite de la fuerza social. Fuerzas sociales: las fuerzas sociales, son los grupos que sin ser necesario de ser todos ellos una clase social, se alían para alcanzar sus intereses colectivos más semejantes. Principalmente una elite controla dicha fuerza social, para manejar a sectores a unirse a ellos. Estabilidad política: entiéndase como el equilibrio latente en los poderes formales de un gobierno, que llevaría a la realización de los proyectos que la fuerza social tenga para la satisfacción de los intereses.
  • 4. PALABRAS CLAVES Movimientos Sociales: se define como el colectivo que tiene tres principios: identidad, enemigo, fin o utopía. (Touraine, 1987) Élite: “La minoría poderosa está compuesta de hombres cuyas posiciones les permiten trascender los ambientes habituales de los hombres y las mujeres corrientes” (Wright Mills, 1956: 20), la élite es el grupo políticamente avanzado de cada fuerza social que tiene la capacidad de decisión entre sus aliados.
  • 5. LINEA HISTÓRICA DE LAS FUERZAS SOCIALES 1880-1932 LA REPÚBLICA CAFETALERA Fuerza Social Dominante: Oligarquía • Familias Cafetaleras • Terratenientes • Dinastía Menéndez Quiñonez • Militares Fuerza Social Democrática: • Alberto Masferrer • Arturo Araujo • Pequeños Artesanos • Estudiantes universitarios Fuerza Social Alterna: • Partido Comunista • Estudiantes Universitarios • Campesinos • Indígenas
  • 6. LINEA HISTÓRICA DE LAS FUERZAS SOCIALES 1932 – 1979 Dictadura Militar Fuerza Social Dominante: Oligarquía • Militares • Sectores Industriales • Terratenientes • Banqueros • Clase media burocrática • Sindicatos pro régimen Fuerza Social Democrática: • Unión Nacional Opositora • Partido Demócrata Cristiano • Estudiantes Cristianos Universitarios • Clase media empresaria Fuerza Social Socialista: • Fuerzas Populares de Liberación • Ejercito Revolucionario del Pueblo • Resistencia Nacional • Partido Revolucionario de los Trabajadores Centroamericanos • Estudiantes Universitarios comunistas • Sindicatos • Comunidades
  • 7. QUIEBRE DE LA DICTADURA MILITAR Y REESTRUCTURACIÓN ESTATAL ¿Es posible creer que históricamente solamente estas dos fuerzas sociales han estado en pugna por el control Estatal del país? A pesar que parezca así, no es de descartar como un sector de la burguesía (la democracia cristiana) se alía a la fuerza armada después del golpe de Estado del 15 de octubre de 1979, creando una nueva fuerza social que perduró hasta que la oligarquía regresa al control gubernamental el 1 de junio de 1989, puede ser el intento de una tercera vía, conociendo que el punto de inflexión mayor que existió entre las fuerzas sociales fue la guerra civil.
  • 8. FMLN Y SU PASO A PARTIDO POLITICO ¿Cómo el FMLN, siendo una guerrilla como el Frente Sandinista de Liberación Nacional y la Unión Revolucionaria Nacional Guatemalteca, ha logrado insertarse dentro de todos los mecanismos Estatales y a la vez llegar en ciertos momentos a desplazar a la fuerza social tradicional?
  • 9. ¿QUÉ PAPEL ESTÁ JUGANDO LA DEMOCRACIA EN ESTOS MOMENTOS? No se niega como la democracia, o el proceso democrático burgués, ha beneficiado a los bloques económicos que están disputándose la pelea por el control Estatal, un control que fue perdido en 1979, que entro en quiebra durante la guerra, que buscó una reestructuración en 1992 y que llegó al punto de la alternancia en el 2009 con la llegada del FMLN a la presidencia, esto es principalmente uno de los logros más importantes del pueblo, la libertad de opinión.
  • 10. ¿CÓMO SE LEGITIMAN LAS FUERZAS SOCIALES EN EL SALVADOR? Cuestión ideológica- cultural (medios de comunicación) Cuestión Económica (empresas que inciden en decisiones Estatales) Cuestión Política (partido Político) Sistema de Compadrazgos Legitimidad psicosocial en la población
  • 11. ¿CUÁLES SON LOS PROYECTOS POLÍTICOS QUE ESTÁN EN PUGNA? Fuerza Social democrática: • Elías Antonio Saca • Grupo Samix • UNIDAD • Sectores medios empresarial Fuerza Social Tradicional: • ARENA • FUSADES • TCS • El Diario de Hoy • La Prensa Grafica • Clase media empresaria o trabajadora asalariada Fuerza Social Izquierdista: • FMLN • TVX • Nayib Bukele y empresarios aliados • ALBA PETROLEOS • Sectores medios • trabajadores Proyecto político: Neoliberal con democracia representativa Proyecto político: Estado de bienestar con cierta participación de las masas Proyecto Político: Corte liberal con figura presidencialista y asistencialista
  • 12. PROBLEMAS ACTUALES E HISTÓRICOS • El cacicazgo • El compadrazgo • El asistencialismo • La representatividad • La “deslegitimación de las luchas de masas”
  • 13. ¿HACIA DONDE VA EL SALVADOR? Exclusión social pobreza Democracia representativa Cacicazgo
  • 14. ¿QUÉ HAY DE DIFERENTE EN EL SALVADOR? Exactamente, no existe en estos momentos ninguna fuerza social ni actores sociales que viabilicen los procesos de lucha que hagan que la distribución de la riqueza sea equitativa, que logre que un Estado por fin tome en cuenta las inquietudes de la población, que mantenga un control suficiente sobre lo que el Estado no puede hacer ante el soberano.
  • 15. ¡GRACIAS! “Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia. Organícense, porque necesitaremos toda nuestra fuerza. Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo.” Antonio Gramsci “Usted sabe: me quedan algunos meses de vida. Los elegidos de los dioses seguimos estando a la izquierda del corazón. Debidamente condenados como herejes.” Roque Dalton .