SlideShare una empresa de Scribd logo
2. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DEL
SECTOR.


      Es de destacar que el colectivo de jóvenes sufre numerosas
problemáticas en la actualidad, relacionadas con la falta de recursos o medios
para lograr el cumplimiento de las expectativas que se habían formado con
respecto a esta etapa vital. La ruptura del ideal de juventud que tenían ha
provocado a su vez que se vean inmersos en una desadaptación social con
respecto a su entorno.


      En relación a la falta de medios para cumplir estas expectativas,
encontramos en primer lugar el hecho de que la educación recibida no esté
acorde con las necesidades del mercado, lo que provoca que los jóvenes no
puedan acceder al mismo tal y como deberían y se sitúen al margen del
sistema. Estas dificultades laborales repercuten a su vez en las posibilidades
de independizarse de los jóvenes y afectan negativamente a su evolución como
personas, retrasando su entrada a la adultez y el cumplimiento de
responsabilidades como la participación social real. La consecuencia más
palpable de esta exclusión social es la no posibilidad de participar con
posterioridad de una forma activa dentro de dicho sistema, impidiendo con ello
un cambio positivo.


      Con respecto a la participación social de los jóvenes, esta es fomentada
desde el discurso formal emitido por la sociedad en su conjunto. Sin embargo,
en la práctica encontramos que los mecanismos para la participación, como el
asociacionismo, no se adaptan a las características y condiciones de este
colectivo. En términos generales esto provoca que podamos hablar de una
inadaptación o falta de mecanismos de participación efectivos para la juventud.




                                                                              1
Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, vemos que las
necesidades y reclamas de los jóvenes no son tenidas lo suficientemente en
cuenta por la sociedad, dando lugar a un sentimiento de frustración y apatía
que no hace sino agravar la actitud del colectivo respecto a temas como la
participación social.


       Por otra parte, a pesar de que la posición real que los jóvenes ocupan en
el sistema es prácticamente secundaria, éstos no están exentos de exigencias
por parte del mismo. Se reclama su preocupación en determinados aspectos
sociales y políticos, así como la afiliación a organizaciones formales y en
cambio, no se tiene en cuenta la opinión de éstos con respecto a, por ejemplo,
la metodología de actuación.


       Como conclusión a todo lo expuesto se hace necesaria la reivindicación
de un lugar propio para la juventud dentro de la sociedad y el logro de las
expectativas desde las que se hacía alusión desde un principio. Todo ello,
teniendo en cuenta la colaboración de los propios jóvenes que han de tener un
papel activo, no limitado a la mera exposición de sus reivindicaciones, sino a la
proposición y consecución de propuestas y estrategias concretas de actuación.




                                                                                2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Comunicándonos con la Sociedad Civil (Part 2)
Comunicándonos con la Sociedad Civil (Part 2)Comunicándonos con la Sociedad Civil (Part 2)
Comunicándonos con la Sociedad Civil (Part 2)
Research to Action
 
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSIONLOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
Ana Lilia Reyes Leal
 
Socializacion2
Socializacion2Socializacion2
Socializacion2
Marco González
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Judith Zarate
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
David Flores
 

La actualidad más candente (6)

Comunicándonos con la Sociedad Civil (Part 2)
Comunicándonos con la Sociedad Civil (Part 2)Comunicándonos con la Sociedad Civil (Part 2)
Comunicándonos con la Sociedad Civil (Part 2)
 
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSIONLOS PROCESOS DE EXCLUSION
LOS PROCESOS DE EXCLUSION
 
Socializacion2
Socializacion2Socializacion2
Socializacion2
 
Consecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión socialConsecuencias y efectos de la exclusión social
Consecuencias y efectos de la exclusión social
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
Trabajo 3
Trabajo 3Trabajo 3
Trabajo 3
 

Destacado

Fala do trabalho de comunicacao
Fala do trabalho de comunicacaoFala do trabalho de comunicacao
Fala do trabalho de comunicacao
Rafael Sena
 
Planejamento 2º bimestre 9º ano
Planejamento   2º bimestre 9º anoPlanejamento   2º bimestre 9º ano
Planejamento 2º bimestre 9º anojosivaldopassos
 
Smart Led Small
Smart Led SmallSmart Led Small
Smart Led Small
Sol e Lazer Piscinas
 
Modelo folha atividades
Modelo folha atividadesModelo folha atividades
Modelo folha atividadessonghi_campos
 
Subsidio romaria 2012
Subsidio romaria 2012Subsidio romaria 2012
Subsidio romaria 2012
matheusbay
 
Ficha de inscrição seminário parfor 2012
Ficha de inscrição seminário parfor 2012Ficha de inscrição seminário parfor 2012
Ficha de inscrição seminário parfor 2012Carlos Dias Jr.
 
Certificado De Lingua Galega (Celga)
Certificado De Lingua Galega (Celga)Certificado De Lingua Galega (Celga)
Certificado De Lingua Galega (Celga)Santi P
 
Case banda mametto
Case banda mamettoCase banda mametto
Case banda mamettoTaty Barros
 
Teste slidesharegilmara
Teste slidesharegilmaraTeste slidesharegilmara
Teste slidesharegilmaragilmaraolympio
 
3.1 estrategia
3.1 estrategia3.1 estrategia
3.1 estrategiaestherpena
 
Planejamento 2º bimestre 8° ano
Planejamento   2º bimestre 8° anoPlanejamento   2º bimestre 8° ano
Planejamento 2º bimestre 8° anojosivaldopassos
 
Ficha tecnica dinamica interna da terra
Ficha tecnica dinamica interna da terraFicha tecnica dinamica interna da terra
Ficha tecnica dinamica interna da terrajoaooliveira7a
 
Praça cristovão jaques nº 75
Praça cristovão jaques nº 75Praça cristovão jaques nº 75
Praça cristovão jaques nº 75Ronaldigo
 
Documento a entregar del asesor académico
Documento a entregar del asesor académicoDocumento a entregar del asesor académico
Documento a entregar del asesor académicoUGMA.
 
Significado de los nombres cljs poema eunice
Significado de los nombres cljs poema euniceSignificado de los nombres cljs poema eunice
Significado de los nombres cljs poema euniceclublecturajs
 

Destacado (20)

Imaginecup
ImaginecupImaginecup
Imaginecup
 
Fala do trabalho de comunicacao
Fala do trabalho de comunicacaoFala do trabalho de comunicacao
Fala do trabalho de comunicacao
 
Planejamento 2º bimestre 9º ano
Planejamento   2º bimestre 9º anoPlanejamento   2º bimestre 9º ano
Planejamento 2º bimestre 9º ano
 
Smart Led Small
Smart Led SmallSmart Led Small
Smart Led Small
 
Modelo folha atividades
Modelo folha atividadesModelo folha atividades
Modelo folha atividades
 
Subsidio romaria 2012
Subsidio romaria 2012Subsidio romaria 2012
Subsidio romaria 2012
 
Ficha de inscrição seminário parfor 2012
Ficha de inscrição seminário parfor 2012Ficha de inscrição seminário parfor 2012
Ficha de inscrição seminário parfor 2012
 
Certificado De Lingua Galega (Celga)
Certificado De Lingua Galega (Celga)Certificado De Lingua Galega (Celga)
Certificado De Lingua Galega (Celga)
 
Case banda mametto
Case banda mamettoCase banda mametto
Case banda mametto
 
Teste slidesharegilmara
Teste slidesharegilmaraTeste slidesharegilmara
Teste slidesharegilmara
 
3.1 estrategia
3.1 estrategia3.1 estrategia
3.1 estrategia
 
Paso a paso 13 segundo paso
Paso a paso 13 segundo pasoPaso a paso 13 segundo paso
Paso a paso 13 segundo paso
 
Receita 259
Receita 259Receita 259
Receita 259
 
Planejamento 2º bimestre 8° ano
Planejamento   2º bimestre 8° anoPlanejamento   2º bimestre 8° ano
Planejamento 2º bimestre 8° ano
 
Classificação Final
Classificação FinalClassificação Final
Classificação Final
 
Ficha tecnica dinamica interna da terra
Ficha tecnica dinamica interna da terraFicha tecnica dinamica interna da terra
Ficha tecnica dinamica interna da terra
 
Percepção de risco
Percepção de riscoPercepção de risco
Percepção de risco
 
Praça cristovão jaques nº 75
Praça cristovão jaques nº 75Praça cristovão jaques nº 75
Praça cristovão jaques nº 75
 
Documento a entregar del asesor académico
Documento a entregar del asesor académicoDocumento a entregar del asesor académico
Documento a entregar del asesor académico
 
Significado de los nombres cljs poema eunice
Significado de los nombres cljs poema euniceSignificado de los nombres cljs poema eunice
Significado de los nombres cljs poema eunice
 

Similar a Punto 4

Asociacionismo y cambio comunitario.
Asociacionismo y cambio comunitario.Asociacionismo y cambio comunitario.
Asociacionismo y cambio comunitario.dinamizadorespace
 
Falta de valores en los jóvenes
Falta de valores en los jóvenesFalta de valores en los jóvenes
Falta de valores en los jóvenes
Jacqueline Guerrero Hernandez
 
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AVEnsayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
jose salas
 
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
CamilaMenotti
 
Folleto de rr.pp. y resp. social
Folleto de rr.pp. y resp. socialFolleto de rr.pp. y resp. social
Folleto de rr.pp. y resp. social
bertha ayala
 
Comprension de la IAP_IAFJSR
Comprension de la IAP_IAFJSRComprension de la IAP_IAFJSR
Comprension de la IAP_IAFJSR
Mauri Rojas
 
CLASE 7 PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN ASUNTOS PUBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN ...
CLASE 7 PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN ASUNTOS PUBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN ...CLASE 7 PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN ASUNTOS PUBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN ...
CLASE 7 PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN ASUNTOS PUBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN ...
interlucho
 
Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1
ZuleyviFlores
 
Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10
PILAR POZNER
 
10 Participación educativa
10 Participación educativa10 Participación educativa
10 Participación educativa
Valentin Flores
 
Gerencia estratégica ética
Gerencia estratégica ética Gerencia estratégica ética
Gerencia estratégica ética
Katheryne Molina Medina
 
PrivacióN Desarrollo
PrivacióN  DesarrolloPrivacióN  Desarrollo
PrivacióN Desarrollo
Maria Galvez Ramirez
 
PrivacióN Desarrollo
PrivacióN  DesarrolloPrivacióN  Desarrollo
PrivacióN Desarrollo
Maria Galvez Ramirez
 
Proyecto Institucional Programa Territorio Joven
Proyecto Institucional Programa Territorio JovenProyecto Institucional Programa Territorio Joven
Proyecto Institucional Programa Territorio Joven
Territorio Joven
 
La educacion como_organizacion
La educacion como_organizacionLa educacion como_organizacion
La educacion como_organizacionLicentiare
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Tamara187
 

Similar a Punto 4 (20)

Asociacionismo y cambio comunitario.
Asociacionismo y cambio comunitario.Asociacionismo y cambio comunitario.
Asociacionismo y cambio comunitario.
 
Falta de valores en los jóvenes
Falta de valores en los jóvenesFalta de valores en los jóvenes
Falta de valores en los jóvenes
 
Artículo
ArtículoArtículo
Artículo
 
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AVEnsayo de sociologia rol del sociologoa AV
Ensayo de sociologia rol del sociologoa AV
 
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
Sociología de las Organizaciones. Actividad #2
 
Folleto de rr.pp. y resp. social
Folleto de rr.pp. y resp. socialFolleto de rr.pp. y resp. social
Folleto de rr.pp. y resp. social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Asistencia social
Asistencia socialAsistencia social
Asistencia social
 
Comprension de la IAP_IAFJSR
Comprension de la IAP_IAFJSRComprension de la IAP_IAFJSR
Comprension de la IAP_IAFJSR
 
CLASE 7 PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN ASUNTOS PUBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN ...
CLASE 7 PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN ASUNTOS PUBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN ...CLASE 7 PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN ASUNTOS PUBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN ...
CLASE 7 PARTICIPA DEMOCRATICAMENTE EN ASUNTOS PUBLICOS PARA PROMOVER EL BIEN ...
 
Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1Org. formales e informales 1
Org. formales e informales 1
 
Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10Pozner unesco iipe coord. modulo10
Pozner unesco iipe coord. modulo10
 
10 Participación educativa
10 Participación educativa10 Participación educativa
10 Participación educativa
 
Gerencia estratégica ética
Gerencia estratégica ética Gerencia estratégica ética
Gerencia estratégica ética
 
PrivacióN Desarrollo
PrivacióN  DesarrolloPrivacióN  Desarrollo
PrivacióN Desarrollo
 
PrivacióN Desarrollo
PrivacióN  DesarrolloPrivacióN  Desarrollo
PrivacióN Desarrollo
 
PrivacióN Desarrollo
PrivacióN  DesarrolloPrivacióN  Desarrollo
PrivacióN Desarrollo
 
Proyecto Institucional Programa Territorio Joven
Proyecto Institucional Programa Territorio JovenProyecto Institucional Programa Territorio Joven
Proyecto Institucional Programa Territorio Joven
 
La educacion como_organizacion
La educacion como_organizacionLa educacion como_organizacion
La educacion como_organizacion
 
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
Los adolescentes; sus desafios y oportunidades en su localidad, pais y el mundo.
 

Más de dinamizadorespace (10)

Anexos.
Anexos.Anexos.
Anexos.
 
Propuestas de intervención
Propuestas de intervenciónPropuestas de intervención
Propuestas de intervención
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Asociacionismo y cambio comunitario
Asociacionismo y cambio comunitarioAsociacionismo y cambio comunitario
Asociacionismo y cambio comunitario
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
 
Introducción juvpart
Introducción  juvpartIntroducción  juvpart
Introducción juvpart
 

Punto 4

  • 1. 2. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR. Es de destacar que el colectivo de jóvenes sufre numerosas problemáticas en la actualidad, relacionadas con la falta de recursos o medios para lograr el cumplimiento de las expectativas que se habían formado con respecto a esta etapa vital. La ruptura del ideal de juventud que tenían ha provocado a su vez que se vean inmersos en una desadaptación social con respecto a su entorno. En relación a la falta de medios para cumplir estas expectativas, encontramos en primer lugar el hecho de que la educación recibida no esté acorde con las necesidades del mercado, lo que provoca que los jóvenes no puedan acceder al mismo tal y como deberían y se sitúen al margen del sistema. Estas dificultades laborales repercuten a su vez en las posibilidades de independizarse de los jóvenes y afectan negativamente a su evolución como personas, retrasando su entrada a la adultez y el cumplimiento de responsabilidades como la participación social real. La consecuencia más palpable de esta exclusión social es la no posibilidad de participar con posterioridad de una forma activa dentro de dicho sistema, impidiendo con ello un cambio positivo. Con respecto a la participación social de los jóvenes, esta es fomentada desde el discurso formal emitido por la sociedad en su conjunto. Sin embargo, en la práctica encontramos que los mecanismos para la participación, como el asociacionismo, no se adaptan a las características y condiciones de este colectivo. En términos generales esto provoca que podamos hablar de una inadaptación o falta de mecanismos de participación efectivos para la juventud. 1
  • 2. Como consecuencia de lo expuesto anteriormente, vemos que las necesidades y reclamas de los jóvenes no son tenidas lo suficientemente en cuenta por la sociedad, dando lugar a un sentimiento de frustración y apatía que no hace sino agravar la actitud del colectivo respecto a temas como la participación social. Por otra parte, a pesar de que la posición real que los jóvenes ocupan en el sistema es prácticamente secundaria, éstos no están exentos de exigencias por parte del mismo. Se reclama su preocupación en determinados aspectos sociales y políticos, así como la afiliación a organizaciones formales y en cambio, no se tiene en cuenta la opinión de éstos con respecto a, por ejemplo, la metodología de actuación. Como conclusión a todo lo expuesto se hace necesaria la reivindicación de un lugar propio para la juventud dentro de la sociedad y el logro de las expectativas desde las que se hacía alusión desde un principio. Todo ello, teniendo en cuenta la colaboración de los propios jóvenes que han de tener un papel activo, no limitado a la mera exposición de sus reivindicaciones, sino a la proposición y consecución de propuestas y estrategias concretas de actuación. 2