SlideShare una empresa de Scribd logo
PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN

       Tras examinar los factores que afectan negativamente a la participación y
asociacionismo en los jóvenes, exponemos a continuación algunas propuestas que
pueden contrarrestar éstos o suponer un punto de inflexión en la mejora de la
situación, planteando así, un mayor cambio social.

       En relación al desconocimiento general existente sobre las asociaciones
juveniles y sus objetivos, sería preciso:

      Que cada asociación se publicitase en el máximo posible de medios de
       comunicación, ya sean periódicos, televisión, radio o internet, definiendo
       quiénes son y a qué tipo de personas se dirigen, cuáles son sus objetivos y las
       actividades a través de las que los cumplen. Así mismo, deberían aportarse el
       mayor número de datos posibles para que los interesados puedan contactar
       con ellas, como direcciones, números de teléfono o correos electrónicos.

      Crear puntos de información sobre el asociacionismo en pueblos y ciudades
       sobre las asociaciones juveniles interesadas o fijar días concretos para que
       éstas puedan reunirse y exponer al resto de la población quiénes son y cuáles
       son sus intereses, en espacios públicos como centros cívicos, centros de
       servicios sociales, bibliotecas…

      Lograr el reconocimiento de la labor social de estas asociaciones desde la
       Administración Pública, organizando para ello actos conmemorativos en los
       que se las premie en base a diferentes categorías. Así por ejemplo, cada
       Ayuntamiento otorgará cada año un premio simbólico a la asociación que
       desarrolle un mayor número de iniciativas o a la que desarrolle proyectos más
       novedosos.

       Respecto al bajo interés por el asociacionismo, debido a la falta de “cultura de
participación” en nuestro país, creemos necesario:

      Fomentar la participación al dar a conocer a niños y adolescentes las
       asociaciones juveniles, gracias a la organización, con la ayuda por ejemplo de
       los centros educativos o los Servicios Sociales, de jornadas de ocio y tiempo
       libre por parte de éstas.

      Cada asociación debería premiar honoríficamente al menos una vez al año, de
       forma pública, a aquellos jóvenes cuya participación haya sido más relevante.
   En este caso, es posible que la aportación por parte de las asociaciones de
       títulos o diplomas oficiales que avalen esta colaboración y aprendizaje, sea un
       incentivo para la mayor afiliación de jóvenes.

      Difusión de información del movimiento asociativo a través de los mismos
       jóvenes, mediante la realización de coloquios, debates, conferencias y
       festivales pro-juventud, que den la posibilidad al sector juvenil de conocer
       mejor el mundo de las asociaciones.

       Otra problemática a la que debe darse respuesta, es la falta de conexión real
de las asociaciones formales con los intereses del sector juvenil y por tanto, la falta de
filiación de jóvenes. Ante ello se propone:

      Realización de estudios cuantitativos y cualitativos sobre el sector juvenil por
       parte de las asociaciones, con el fin de conocer en mayor profundidad sus
       intereses. Así mismo, cada asociación debería sondear con tales estudios el
       nivel de aceptación que tienen sus objetivos y propuestas entre los jóvenes no
       afiliados, para posteriormente adaptarse a sus peticiones.

      Los afiliados deberían poder elegir en cada asociación las actividades de las
       que desean participar y las que no, así como definir su rol dentro de ellas, en
       función de su nivel de interés y capacidades personales. Para ello, se crearán
       comisiones de trabajo para cada proyecto en las que sus miembros serán los
       interesados en llevarlos a cabo y se contará con la participación del resto de
       integrantes de la asociación solo en momentos puntuales.

      Trimestralmente, cada asociación juvenil deberá evaluar el éxito de sus
       actividades con la ayuda de sus afiliados. Según el resultado éstas deberán
       continuarse, modificarse o sustituirse por otras actividades.

      Resulta crucial para que los jóvenes entiendan el peso que tienen en una
       organización, que dentro de los consejos o reuniones de importancia para la
       misma, se encuentren presentes al menos tres de ellos, en representación de
       las ideas y peticiones del resto.

       Por otra parte, vemos que los problemas de financiación del asociacionismo
       juvenil deberían abordarse:

      Realización de trabajos voluntarios cuyo beneficio se reinvierta en la asociación
       y sus miembros. Este tipo de actividades lucrativas variarán en función del tipo
de asociación. Así, por ejemplo, los jóvenes pueden realizar mercadillos en los
       que vendan manualidades de fácil elaboración por un módico precio.

      Organización de actividades y eventos, como obras de teatro o recitales de
       poesía, música y baile, cuya entrada tenga un precio simbólico.

      Realización de comidas solidarias realizadas por los integrantes de las
       asociaciones, en las que se ofrezcan platos típicos de la zona a cambio de una
       pequeña contribución.

      Aprovechar los recursos existentes en el medio social, como la posible
       colaboración con otras asociaciones juveniles. Con esto se lograría alcanzar
       las actividades propuestas por la propia asociación y fomentar los lazos de
       cooperación con otras asociaciones. Para poner esta medida en práctica sería
       útil desarrollar una página web en las que todas las asociaciones del sector
       puedan contactar entre sí.

      Asimismo, también se puede desarrollar una relación de simbiosis con todo tipo
       de asociaciones del tercer sector. Por ejemplo, organizando eventos en los que
       participen asociaciones juveniles y asociaciones de personas mayores, en los
       que éstos enseñen a los jóvenes actividades de cestería y otros trabajos de
       artesanía.

      Realización de trabajos comunitarios, como la limpieza de parques naturales o
       zonas públicas, a cambio de una compensación en especies (material
       deportivo, de papelería …).

Por último, un ejemplo de propuesta que se lleva a la práctica en la actualidad, se
describe en el siguiente vídeo:

      http://www.youtube.com/watch?v=OyptKhHZsww&feature=related

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sociadad cooperativa
Sociadad cooperativaSociadad cooperativa
Sociadad cooperativa
eleazarbautista35
 
G lau soneda ifrc
G lau soneda ifrcG lau soneda ifrc
Clase hz
Clase hzClase hz
CUPADES
CUPADESCUPADES
CUPADES
Grachela
 
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Voluntariado Pamplona 2013
 
Presentacion Jovenes iniciativas
Presentacion Jovenes iniciativasPresentacion Jovenes iniciativas
Presentacion Jovenes iniciativas
Jesús Ardila
 
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del RomeralParticipación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Victorio Perera Cárdenes
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
babyturronidm
 
Sensibili. 1 -1
Sensibili. 1 -1Sensibili. 1 -1
Sensibili. 1 -1
verojuga
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
michecardenas1992
 
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
rolubrenami
 
A#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadanoA#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadano
sofiarodriguez987584
 
Aporte al debate de subvenciones Ñuñoa
Aporte al debate de subvenciones ÑuñoaAporte al debate de subvenciones Ñuñoa
Aporte al debate de subvenciones Ñuñoa
Profesora Alejandra Placencia
 
Análisis Mostrando Caminos
Análisis Mostrando CaminosAnálisis Mostrando Caminos
Análisis Mostrando Caminos
Denise Viola
 
Desarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
Desarrollo de la mujer emprendedora en LatinoaméricaDesarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
Desarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
Quásar Comunicación - Agencia Boutique de Prensa
 

La actualidad más candente (16)

Sociadad cooperativa
Sociadad cooperativaSociadad cooperativa
Sociadad cooperativa
 
G lau soneda ifrc
G lau soneda ifrcG lau soneda ifrc
G lau soneda ifrc
 
Clase hz
Clase hzClase hz
Clase hz
 
CUPADES
CUPADESCUPADES
CUPADES
 
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
Mesa redonda "Formación en valores para una ciudadanía participativa, solidar...
 
Presentacion Jovenes iniciativas
Presentacion Jovenes iniciativasPresentacion Jovenes iniciativas
Presentacion Jovenes iniciativas
 
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del RomeralParticipación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
Participación y representación comunitaria paralelas en Castillo del Romeral
 
las organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civillas organizaciones de la sociedad civil
las organizaciones de la sociedad civil
 
Sensibili. 1 -1
Sensibili. 1 -1Sensibili. 1 -1
Sensibili. 1 -1
 
A#3 reporte
A#3 reporteA#3 reporte
A#3 reporte
 
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedadNtic en la educación, en la empresa y en la sociedad
Ntic en la educación, en la empresa y en la sociedad
 
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...Las organizaciones de la sociedad civil   6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
Las organizaciones de la sociedad civil 6to 2da - moreno, paz, torres, kale...
 
A#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadanoA#4 curriculum cuidadano
A#4 curriculum cuidadano
 
Aporte al debate de subvenciones Ñuñoa
Aporte al debate de subvenciones ÑuñoaAporte al debate de subvenciones Ñuñoa
Aporte al debate de subvenciones Ñuñoa
 
Análisis Mostrando Caminos
Análisis Mostrando CaminosAnálisis Mostrando Caminos
Análisis Mostrando Caminos
 
Desarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
Desarrollo de la mujer emprendedora en LatinoaméricaDesarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
Desarrollo de la mujer emprendedora en Latinoamérica
 

Similar a Propuestas de intervención

juvenil
juveniljuvenil
juvenil
jesuseduardin
 
juventud
juventudjuventud
juventud
jesuseduardin
 
Participación estudiantil
Participación estudiantilParticipación estudiantil
Participación estudiantil
ies valledeltietar
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
yeironjake
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
jefg22
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
doraemon_salido
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
jesusina188
 
Participación juveni
Participación juveniParticipación juveni
Participación juveni
doraemon_salido
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
josemetalgreimon
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
jefg22
 
Participación juveni
Participación juveniParticipación juveni
Participación juveni
doraemon_salido
 
Participación juvenil
Participación juvenil Participación juvenil
Participación juvenil
josemetalgreimon
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
jefg22
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
yeironjake
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
josemetalgreimon
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
yeironjake
 
participaciom juvenil
participaciom juvenilparticipaciom juvenil
participaciom juvenil
chus_tasoc
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
doraemon_salido
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
chus_tasoc
 
Participación juveni
Participación juveniParticipación juveni
Participación juveni
yeironjake
 

Similar a Propuestas de intervención (20)

juvenil
juveniljuvenil
juvenil
 
juventud
juventudjuventud
juventud
 
Participación estudiantil
Participación estudiantilParticipación estudiantil
Participación estudiantil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juveni
Participación juveniParticipación juveni
Participación juveni
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juveni
Participación juveniParticipación juveni
Participación juveni
 
Participación juvenil
Participación juvenil Participación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
participaciom juvenil
participaciom juvenilparticipaciom juvenil
participaciom juvenil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juvenil
Participación juvenilParticipación juvenil
Participación juvenil
 
Participación juveni
Participación juveniParticipación juveni
Participación juveni
 

Más de dinamizadorespace

Anexos.
Anexos.Anexos.
Asociacionismo y cambio comunitario.
Asociacionismo y cambio comunitario.Asociacionismo y cambio comunitario.
Asociacionismo y cambio comunitario.
dinamizadorespace
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
dinamizadorespace
 
Recursos
RecursosRecursos
Asociacionismo y cambio comunitario
Asociacionismo y cambio comunitarioAsociacionismo y cambio comunitario
Asociacionismo y cambio comunitariodinamizadorespace
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
dinamizadorespace
 
Recursos
RecursosRecursos
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
Punto 4Punto 4
Introducción juvpart
Introducción  juvpartIntroducción  juvpart
Introducción juvpart
dinamizadorespace
 

Más de dinamizadorespace (11)

Anexos.
Anexos.Anexos.
Anexos.
 
Asociacionismo y cambio comunitario.
Asociacionismo y cambio comunitario.Asociacionismo y cambio comunitario.
Asociacionismo y cambio comunitario.
 
Bibliografía
BibliografíaBibliografía
Bibliografía
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Asociacionismo y cambio comunitario
Asociacionismo y cambio comunitarioAsociacionismo y cambio comunitario
Asociacionismo y cambio comunitario
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Recursos
RecursosRecursos
Recursos
 
Punto 2
Punto 2Punto 2
Punto 2
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
 
Punto 4
Punto 4Punto 4
Punto 4
 
Introducción juvpart
Introducción  juvpartIntroducción  juvpart
Introducción juvpart
 

Propuestas de intervención

  • 1. PROPUESTAS DE INTERVENCIÓN Tras examinar los factores que afectan negativamente a la participación y asociacionismo en los jóvenes, exponemos a continuación algunas propuestas que pueden contrarrestar éstos o suponer un punto de inflexión en la mejora de la situación, planteando así, un mayor cambio social. En relación al desconocimiento general existente sobre las asociaciones juveniles y sus objetivos, sería preciso:  Que cada asociación se publicitase en el máximo posible de medios de comunicación, ya sean periódicos, televisión, radio o internet, definiendo quiénes son y a qué tipo de personas se dirigen, cuáles son sus objetivos y las actividades a través de las que los cumplen. Así mismo, deberían aportarse el mayor número de datos posibles para que los interesados puedan contactar con ellas, como direcciones, números de teléfono o correos electrónicos.  Crear puntos de información sobre el asociacionismo en pueblos y ciudades sobre las asociaciones juveniles interesadas o fijar días concretos para que éstas puedan reunirse y exponer al resto de la población quiénes son y cuáles son sus intereses, en espacios públicos como centros cívicos, centros de servicios sociales, bibliotecas…  Lograr el reconocimiento de la labor social de estas asociaciones desde la Administración Pública, organizando para ello actos conmemorativos en los que se las premie en base a diferentes categorías. Así por ejemplo, cada Ayuntamiento otorgará cada año un premio simbólico a la asociación que desarrolle un mayor número de iniciativas o a la que desarrolle proyectos más novedosos. Respecto al bajo interés por el asociacionismo, debido a la falta de “cultura de participación” en nuestro país, creemos necesario:  Fomentar la participación al dar a conocer a niños y adolescentes las asociaciones juveniles, gracias a la organización, con la ayuda por ejemplo de los centros educativos o los Servicios Sociales, de jornadas de ocio y tiempo libre por parte de éstas.  Cada asociación debería premiar honoríficamente al menos una vez al año, de forma pública, a aquellos jóvenes cuya participación haya sido más relevante.
  • 2. En este caso, es posible que la aportación por parte de las asociaciones de títulos o diplomas oficiales que avalen esta colaboración y aprendizaje, sea un incentivo para la mayor afiliación de jóvenes.  Difusión de información del movimiento asociativo a través de los mismos jóvenes, mediante la realización de coloquios, debates, conferencias y festivales pro-juventud, que den la posibilidad al sector juvenil de conocer mejor el mundo de las asociaciones. Otra problemática a la que debe darse respuesta, es la falta de conexión real de las asociaciones formales con los intereses del sector juvenil y por tanto, la falta de filiación de jóvenes. Ante ello se propone:  Realización de estudios cuantitativos y cualitativos sobre el sector juvenil por parte de las asociaciones, con el fin de conocer en mayor profundidad sus intereses. Así mismo, cada asociación debería sondear con tales estudios el nivel de aceptación que tienen sus objetivos y propuestas entre los jóvenes no afiliados, para posteriormente adaptarse a sus peticiones.  Los afiliados deberían poder elegir en cada asociación las actividades de las que desean participar y las que no, así como definir su rol dentro de ellas, en función de su nivel de interés y capacidades personales. Para ello, se crearán comisiones de trabajo para cada proyecto en las que sus miembros serán los interesados en llevarlos a cabo y se contará con la participación del resto de integrantes de la asociación solo en momentos puntuales.  Trimestralmente, cada asociación juvenil deberá evaluar el éxito de sus actividades con la ayuda de sus afiliados. Según el resultado éstas deberán continuarse, modificarse o sustituirse por otras actividades.  Resulta crucial para que los jóvenes entiendan el peso que tienen en una organización, que dentro de los consejos o reuniones de importancia para la misma, se encuentren presentes al menos tres de ellos, en representación de las ideas y peticiones del resto. Por otra parte, vemos que los problemas de financiación del asociacionismo juvenil deberían abordarse:  Realización de trabajos voluntarios cuyo beneficio se reinvierta en la asociación y sus miembros. Este tipo de actividades lucrativas variarán en función del tipo
  • 3. de asociación. Así, por ejemplo, los jóvenes pueden realizar mercadillos en los que vendan manualidades de fácil elaboración por un módico precio.  Organización de actividades y eventos, como obras de teatro o recitales de poesía, música y baile, cuya entrada tenga un precio simbólico.  Realización de comidas solidarias realizadas por los integrantes de las asociaciones, en las que se ofrezcan platos típicos de la zona a cambio de una pequeña contribución.  Aprovechar los recursos existentes en el medio social, como la posible colaboración con otras asociaciones juveniles. Con esto se lograría alcanzar las actividades propuestas por la propia asociación y fomentar los lazos de cooperación con otras asociaciones. Para poner esta medida en práctica sería útil desarrollar una página web en las que todas las asociaciones del sector puedan contactar entre sí.  Asimismo, también se puede desarrollar una relación de simbiosis con todo tipo de asociaciones del tercer sector. Por ejemplo, organizando eventos en los que participen asociaciones juveniles y asociaciones de personas mayores, en los que éstos enseñen a los jóvenes actividades de cestería y otros trabajos de artesanía.  Realización de trabajos comunitarios, como la limpieza de parques naturales o zonas públicas, a cambio de una compensación en especies (material deportivo, de papelería …). Por último, un ejemplo de propuesta que se lleva a la práctica en la actualidad, se describe en el siguiente vídeo:  http://www.youtube.com/watch?v=OyptKhHZsww&feature=related