SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la anorexia?
 La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria(tac) que su pone
una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de
inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción
distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo
aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia
una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta
de alimentos.
 Normalmente comienza con la eliminación de los carbohidratos ya que existe la
falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e
incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas
drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de
diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico.
 Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos
más críticos, de su peso corporal. En España hay unos 250.000 casos de anorexia
diagnosticados. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas
graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y
una estigmatización del cuerpo. Todo esto tiene consecuencias graves en la
relación del enfermo con su entorno.
Edad de inicio
 La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia , en torno a los
12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más
frecuente en las clases sociales media y media-alta.
 En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en
los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres, adultos y
niños. Los hombres tienen más posibilidades de ocultar el trastorno ya que no
están sometidos a un juicio social tan fuerte. Esto favorece que el tratamiento sea
más difícil, pues la enfermedad se diagnostica cuando ya se encuentra en un
estado muy avanzado.
Subtipos de anorexia
 Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las
gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden
distinguir dos subtipos:
 Subtipo restrictivo: La reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio
físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.
 Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una
pequeña cantidad de alimento.
¿Cuál es su origen?
Factores desencadenantes
 La propia obesidad del enfermo.
 Obesidad materna.
 Muerte o enfermedad de un ser querido.
 Separación de los padres.
 Alejamiento del hogar.
 Fracasos escolares.
 Accidentes.
 Sucesos traumáticos.
 Hasta el momento no se ha determinado una causa biológica clara sobre el origen
de la anorexia. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden
desencadenarla, es probable que una parte de la población tenga una mayor
predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que
pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un
factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el
desarrollo de la enfermedad.
 Sin embargo, aún no se han podido identificar los desencadenantes de la
vulnerabilidad. Se habla de un gen que puede predisponer a padecer anorexia,
pero no hay estudios concluyentes al respecto. Sí se sabe que muchas madres de
jóvenes anoréxicas también han sufrido en el pasado trastornos en la conducta
alimentaria.
 Hasta el momento se había señalado especialmente a la moda, la belleza y el culto
al cuerpo como principales causantes de la enfermedad, pero hoy se sabe que en
su aparición también intervienen otros factores. El origen de la anorexia se
encuentra, en definitiva, en una combinación de factores biológicos (cambios
físicos), psicológicos y sociales . De esta manera se pueden distinguir dos tipos de
factores: desencadenantes y generales.
¿Cuáles son los síntomas de la anorexia?
 Existen algunos signos que pueden indicar que una persona tiene anorexia. Las
personas anoréxicas pueden:
 adelgazar mucho, volverse frágiles o escuálidas
 obsesión por la alimentación, los alimentos y el control del peso
 pesarse reiteradamente
 contar o racionar los alimentos meticulosamente
 llenarse de agua cuando visitan a un profesional para pesarse
 comer solo determinados alimentos y evitar lácteos, carne, trigo… (aunque muchas
personas son alérgicas a determinados alimentos o son vegetarianas)
 realizar ejercicio en exceso
 sentirse gordo/a
 aislarse socialmente, especialmente para evitar comidas o festejos donde se sirven
comida
 deprimirse, sentirse sin energía y sentir frío frecuentemente

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
DAVID GARCES MAYORGA
 
Nutricion y trastornos de alimentacion erika
Nutricion y trastornos de alimentacion erikaNutricion y trastornos de alimentacion erika
Nutricion y trastornos de alimentacion erika
Erika Cotaña
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
Odette Magdaleno
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
malencf
 
PresentaciióN De Bulimia Y Anorexia Nueva Maria Rosa Y Camila 7b
PresentaciióN De Bulimia Y Anorexia Nueva Maria Rosa Y Camila 7bPresentaciióN De Bulimia Y Anorexia Nueva Maria Rosa Y Camila 7b
PresentaciióN De Bulimia Y Anorexia Nueva Maria Rosa Y Camila 7bdoritaluciernaga
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
Maajo's Soto Martinez
 
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticiosImagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
Yazmin_FI
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
VanessaGisell
 
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.
Angelito Kikis Gutiérrez
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
SECUNDARIA 103 VESPERTINO
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
Samara Lara González
 
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
TRANSTORNOS ALIMENTICIOSTRANSTORNOS ALIMENTICIOS
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
1siulegna
 
Anorexia 2
Anorexia 2Anorexia 2
Anorexia 2
CLAUDIALOPEZ88
 
Trastorno Alimenticio
Trastorno AlimenticioTrastorno Alimenticio
Trastorno Alimenticio
laucancelado
 
Anorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeresAnorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeres
Norma Sanchez
 

La actualidad más candente (18)

Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Nutricion y trastornos de alimentacion erika
Nutricion y trastornos de alimentacion erikaNutricion y trastornos de alimentacion erika
Nutricion y trastornos de alimentacion erika
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Bulimia
BulimiaBulimia
Bulimia
 
PresentaciióN De Bulimia Y Anorexia Nueva Maria Rosa Y Camila 7b
PresentaciióN De Bulimia Y Anorexia Nueva Maria Rosa Y Camila 7bPresentaciióN De Bulimia Y Anorexia Nueva Maria Rosa Y Camila 7b
PresentaciióN De Bulimia Y Anorexia Nueva Maria Rosa Y Camila 7b
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios Trastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticiosImagen corporal vs Trastornos alimenticios
Imagen corporal vs Trastornos alimenticios
 
Trastornos alimenticios
Trastornos alimenticiosTrastornos alimenticios
Trastornos alimenticios
 
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.
Trastornos de la alimentación. Anorexia y bulimia nerviosa.
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Anorexia y bulimia
Anorexia y bulimiaAnorexia y bulimia
Anorexia y bulimia
 
Transtornos alimenticios
Transtornos alimenticiosTranstornos alimenticios
Transtornos alimenticios
 
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
TRANSTORNOS ALIMENTICIOSTRANSTORNOS ALIMENTICIOS
TRANSTORNOS ALIMENTICIOS
 
Anorexia 2
Anorexia 2Anorexia 2
Anorexia 2
 
Trastorno Alimenticio
Trastorno AlimenticioTrastorno Alimenticio
Trastorno Alimenticio
 
Anorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeresAnorexia y bulimia en mujeres
Anorexia y bulimia en mujeres
 

Destacado

Anorèxia
AnorèxiaAnorèxia
Anorèxia
paulaensesa
 
L’anorèxia
L’anorèxiaL’anorèxia
L’anorèxiasalii7
 
Anorexia i bulimia
Anorexia i bulimiaAnorexia i bulimia
Anorexia i bulimia
Susanna Soler Sabanés
 
Que es la anorexia
Que es la anorexiaQue es la anorexia
Que es la anorexia
observando
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
yajairademonzon
 
Anorexia Nervosa Slideshow
Anorexia Nervosa SlideshowAnorexia Nervosa Slideshow
Anorexia Nervosa Slideshow
guestf8c76a
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
shisa
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
corindon
 
Power Point Anorexia Y Bulimia
Power Point Anorexia Y BulimiaPower Point Anorexia Y Bulimia
Power Point Anorexia Y Bulimiajessyka1507
 

Destacado (15)

Anorèxia
AnorèxiaAnorèxia
Anorèxia
 
L’anorèxia
L’anorèxiaL’anorèxia
L’anorèxia
 
Anorexia i bulimia
Anorexia i bulimiaAnorexia i bulimia
Anorexia i bulimia
 
Que es la anorexia
Que es la anorexiaQue es la anorexia
Que es la anorexia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Qué es la anorexia
Qué es la anorexiaQué es la anorexia
Qué es la anorexia
 
Proyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexiaProyecto de la anorexia
Proyecto de la anorexia
 
Anorexia Nervosa Slideshow
Anorexia Nervosa SlideshowAnorexia Nervosa Slideshow
Anorexia Nervosa Slideshow
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia diapositivas
Anorexia diapositivasAnorexia diapositivas
Anorexia diapositivas
 
Anorexia Y Bulimia
Anorexia Y BulimiaAnorexia Y Bulimia
Anorexia Y Bulimia
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Anorexia - Slideshare
Anorexia - SlideshareAnorexia - Slideshare
Anorexia - Slideshare
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Power Point Anorexia Y Bulimia
Power Point Anorexia Y BulimiaPower Point Anorexia Y Bulimia
Power Point Anorexia Y Bulimia
 

Similar a Qué es la anorexia

Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
Nathaly Sanchez
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
guestba8be0
 
Trastornos alimentarios(lengua)
Trastornos alimentarios(lengua)Trastornos alimentarios(lengua)
Trastornos alimentarios(lengua)merchus17
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
Domi Romero
 
Preciocita
PreciocitaPreciocita
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
crisnm
 
Anorexia expo.docx
Anorexia expo.docxAnorexia expo.docx
Anorexia expo.docxCeleste Muro
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
Cristina Remache
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
Jaisond89
 
Monografiaa Yani Slepoy
Monografiaa  Yani SlepoyMonografiaa  Yani Slepoy
Monografiaa Yani Slepoydgnstudio
 
Alicia Y Sara [1]
Alicia Y Sara [1]Alicia Y Sara [1]
Alicia Y Sara [1]
tecnosedavi
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentariosMJORGEG
 
La anorexia 2003
La anorexia 2003La anorexia 2003
La anorexia 2003
nataaleja2011
 
Presentación sandra
Presentación sandraPresentación sandra
Presentación sandra
sandramilenaortizrojas
 

Similar a Qué es la anorexia (20)

La anorexiia
La anorexiiaLa anorexiia
La anorexiia
 
Problemas Alimenticios
Problemas AlimenticiosProblemas Alimenticios
Problemas Alimenticios
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Trastornos alimentarios(lengua)
Trastornos alimentarios(lengua)Trastornos alimentarios(lengua)
Trastornos alimentarios(lengua)
 
Trastornos Alimenticios
Trastornos AlimenticiosTrastornos Alimenticios
Trastornos Alimenticios
 
Anorexia
AnorexiaAnorexia
Anorexia
 
Preciocita
PreciocitaPreciocita
Preciocita
 
Preciocita
PreciocitaPreciocita
Preciocita
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 
Anorexia expo.docx
Anorexia expo.docxAnorexia expo.docx
Anorexia expo.docx
 
Proyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivasProyecto psicologia diapositivas
Proyecto psicologia diapositivas
 
ENSAYO
ENSAYO ENSAYO
ENSAYO
 
Anorexia
Anorexia Anorexia
Anorexia
 
Monografiaa Yani Slepoy
Monografiaa  Yani SlepoyMonografiaa  Yani Slepoy
Monografiaa Yani Slepoy
 
AnoOrexiia!
AnoOrexiia!AnoOrexiia!
AnoOrexiia!
 
Alicia Y Sara [1]
Alicia Y Sara [1]Alicia Y Sara [1]
Alicia Y Sara [1]
 
Trastornos alimentarios
Trastornos alimentariosTrastornos alimentarios
Trastornos alimentarios
 
Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1Psico voclñabulario 1
Psico voclñabulario 1
 
La anorexia 2003
La anorexia 2003La anorexia 2003
La anorexia 2003
 
Presentación sandra
Presentación sandraPresentación sandra
Presentación sandra
 

Último

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
MATILDE FARÍAS RUESTA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 

Último (20)

A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICASÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
SÍNDROME DE MOTONEURONA SUPERIOR E INFERIOR - SEMIOLOGÍA MÉDICA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 

Qué es la anorexia

  • 1. ¿Qué es la anorexia?
  • 2.  La anorexia consiste en un trastorno de la conducta alimentaria(tac) que su pone una pérdida de peso provocada por el propio enfermo y lleva a un estado de inanición. Se caracteriza por el temor a aumentar de peso, y por una percepción distorsionada y delirante del propio cuerpo que hace que el enfermo se vea gordo aun cuando su peso se encuentra por debajo de lo recomendado. Por ello inicia una disminución progresiva del peso mediante ayunos y la reducción de la ingesta de alimentos.
  • 3.  Normalmente comienza con la eliminación de los carbohidratos ya que existe la falsa creencia de que engordan. A continuación rechaza las grasas, las proteínas e incluso los líquidos, llevando a casos de deshidratación extrema. A estas medidas drásticas se le pueden sumar otras conductas asociadas como la utilización de diuréticos, laxantes, purgas, vómitos provocados o exceso de ejercicio físico.  Las personas afectadas pueden perder desde un 15 a un 50 por ciento, en los casos más críticos, de su peso corporal. En España hay unos 250.000 casos de anorexia diagnosticados. Esta enfermedad suele asociarse con alteraciones psicológicas graves que provocan cambios de comportamiento, de la conducta emocional y una estigmatización del cuerpo. Todo esto tiene consecuencias graves en la relación del enfermo con su entorno.
  • 4. Edad de inicio  La edad de inicio de la anorexia se sitúa en la primera adolescencia , en torno a los 12 años, si bien la población más afectada se encuentra entre los 14 y 18. Es más frecuente en las clases sociales media y media-alta.  En un 95 por ciento de los casos la anorexia afecta a mujeres jóvenes, aunque en los últimos años se ha producido un aumento en hombres, en mujeres, adultos y niños. Los hombres tienen más posibilidades de ocultar el trastorno ya que no están sometidos a un juicio social tan fuerte. Esto favorece que el tratamiento sea más difícil, pues la enfermedad se diagnostica cuando ya se encuentra en un estado muy avanzado.
  • 5. Subtipos de anorexia  Existen colectivos más propensos a sufrir estos trastornos, es el caso de las gimnastas, las bailarinas o las modelos. En la anorexia nerviosa se pueden distinguir dos subtipos:  Subtipo restrictivo: La reducción de peso se consigue mediante dietas o ejercicio físico intenso y el enfermo no recurre a sobreingestas, atracones o purgas.  Subtipo bulímico: El enfermo recurre a las purgas aunque haya ingerido una pequeña cantidad de alimento.
  • 6. ¿Cuál es su origen? Factores desencadenantes  La propia obesidad del enfermo.  Obesidad materna.  Muerte o enfermedad de un ser querido.  Separación de los padres.  Alejamiento del hogar.  Fracasos escolares.  Accidentes.  Sucesos traumáticos.
  • 7.  Hasta el momento no se ha determinado una causa biológica clara sobre el origen de la anorexia. Aunque hay muchos factores socioculturales que pueden desencadenarla, es probable que una parte de la población tenga una mayor predisposición física a sufrir este trastorno, independientemente de la presión que pueda ejercer el entorno. Por ello existen de factores generales que se asocian a un factor desencadenante o cierta vulnerabilidad biológica, que es lo que precipita el desarrollo de la enfermedad.
  • 8.  Sin embargo, aún no se han podido identificar los desencadenantes de la vulnerabilidad. Se habla de un gen que puede predisponer a padecer anorexia, pero no hay estudios concluyentes al respecto. Sí se sabe que muchas madres de jóvenes anoréxicas también han sufrido en el pasado trastornos en la conducta alimentaria.  Hasta el momento se había señalado especialmente a la moda, la belleza y el culto al cuerpo como principales causantes de la enfermedad, pero hoy se sabe que en su aparición también intervienen otros factores. El origen de la anorexia se encuentra, en definitiva, en una combinación de factores biológicos (cambios físicos), psicológicos y sociales . De esta manera se pueden distinguir dos tipos de factores: desencadenantes y generales.
  • 9. ¿Cuáles son los síntomas de la anorexia?  Existen algunos signos que pueden indicar que una persona tiene anorexia. Las personas anoréxicas pueden:  adelgazar mucho, volverse frágiles o escuálidas  obsesión por la alimentación, los alimentos y el control del peso  pesarse reiteradamente  contar o racionar los alimentos meticulosamente  llenarse de agua cuando visitan a un profesional para pesarse  comer solo determinados alimentos y evitar lácteos, carne, trigo… (aunque muchas personas son alérgicas a determinados alimentos o son vegetarianas)
  • 10.  realizar ejercicio en exceso  sentirse gordo/a  aislarse socialmente, especialmente para evitar comidas o festejos donde se sirven comida  deprimirse, sentirse sin energía y sentir frío frecuentemente