SlideShare una empresa de Scribd logo
JOEL JESÚS IPARRAGUIRRE.P
1
LA PASTORAL FAMILIAR
DIOCESIS DE CHOSICA
INTRODUCCIÓN
La Diócesis de Chosica en su afán de fortalecer la familia “Iglesia Doméstica”, promueve
estrategias que le permitan alcanzar el objetivo. Una de estas estrategias es la implementación
de un equipo de Pastoral Familiar que tiene la finalidad de llegar a las familias antes o después
de los sacramentos y acompañarlos durante su desarrollo como tal. Por otro lado la Pastoral
Familiar busca establecer acciones conjuntas con las 4 dimensiones buscando revalorizar a la
familia y fortalecer los elementos de transmisión intergeneracional de fe que en ella hay. La
prioridad es que las familias se acompañen entre sí, de manera organizada, siendo las mismas
comunidades auto-sostenibles, integradoras, sin exclusiones y que responda a cada participante
en sus necesidades. Las comunidades familiares son comunidades que creen, celebran y viven
su fe.
Fundamentación Teológica
“Al principio… los creó hombre y mujer” (Mt 19, 4). De este modo Jesucristo presenta a sus
interlocutores la existencia de un plan que sólo puede ser plenamente conocido y desarrollado
por los creyentes y que concierne al matrimonio y a la familia. Jesucristo al hacer referencia a la
creación, manifiesta la unidad del designio de Dios sobre el hombre y se introduce en el modo
humano de comprenderse a sí mismo y de construir la propia vida. (JUAN PABLO II, Audiencia
general, 5 de Septiembre de 1979). Así se establece una relación intrínseca entre la Revelación
Divina y la experiencia humana, que van a ser los dos ejes imprescindibles para el pleno
conocimiento de la realidad del hombre y el sentido de la misma. El culmen de esta conjunción
se realiza en Cristo. En el encuentro con Él entramos en comunión con Dios Padre, que por su
Espíritu Santo, nos capacita para descubrir y realizar su voluntad (Ef.1,5).
“Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán una sola carne” (Gn 2,24).
Con estas palabras se nos manifiesta una gran verdad: el matrimonio es el fundamento de la
familia. La realidad del mutuo don de sí, es el único fundamento verdaderamente humano de
una familia.
El anuncio del “evangelio de la familia” no se pude desvincular del anuncio del “evangelio del
matrimonio”, que es su origen y su fuente (GS 48) Para penetrar en la verdad y bien últimos del
matrimonio es necesario partir siempre de la consideración del mismo en la historia de la
salvación. El conocimiento de esta profunda verdad del matrimonio se ofrece al hombre por
medio de su propia historia, vivida como una vocación al amor.
Es por ello que la vocación más auténtica y profunda de la familia es “acompañar a cada uno de
suscomponentes en el camino del descubrimiento de Dios y del plan que ha preparado para
él.María y José educaron a Jesús ante todo con su ejemplo: en sus padres conoció toda la belleza
de la fe, del amor de Dios y a su Ley, así como las exigencias de la justicia, que encuentra su
plenitud en el amor (Rm 13,10). De ellos aprendió que en primer lugar es preciso cumplir la
voluntad de Dios, y que el vínculo espiritual vale más que el de la sangre. La Sagrada Familia es
JOEL JESÚS IPARRAGUIRRE.P
2
verdaderamente el prototipo de toda familia cristiana que, unida en el sacramento del
matrimonio y alimentada con la Palabra y la Eucaristía, está llamada a realizar la estupenda
vocación y misión de ser célula viva no sólo de la sociedad, sino también de la Iglesia, signo e
instrumento de unidad para todo el género humano” (BENEDICTO XVI, Oración del Ángelus (31
de Diciembre de 2006)).
El matrimonio cristiano es incomprensible sin su radicación en la vocación bautismal que es,
por sí misma, una vocación a la santidad. El Espíritu Santo es el verdadero protagonista del
camino a la santidad de los cónyuges (FC 19). Como camino verdadero de perfección y de
santidad cristiana, el matrimonio requiere el seguimiento de Cristo y el crecimiento constante
en el verdadero amor. A partir de la vivencia del amor de Dios y del seguimiento de Cristo, los
esposos cristianos descubren unas posibilidades y responsabilidades nuevas en la Iglesia y en la
sociedad, en sus hijos y en ellos mismos, que constituye lo que se llama la espiritualidad y la
misión de los matrimonios cristianos en la Iglesia y en el mundo.
Es por ello que “La Iglesia considera el servicio a la familia como una de sus tareas esenciales.
En este sentido, tanto el hombre como la familia constituyen el camino de la Iglesia”. Sin la
familia “faltaría la unidad básica de vida y de construcción de la familia de Dios”. La familia es
el lugar en donde la persona se inserta en la gran familia de la Iglesia (FC 15). La Iglesia, por
tanto, si quiere ser fiel a la misión recibida ha de recorrer el camino de la familia,
acompañándola en todas las etapas del proceso de su crecimiento.
La pastoral familiar es el cauce mediante el cual la Iglesia, participando en los gozos y
esperanzas, tristezas y angustias del camino cotidiano de la familia, le anuncia el Evangelio de
la Vida. Según esto, el fin primordial de la Pastoral Familiar es ayudar a los esposos y familias
cristianas a vivir el plan de Dios sobre ellos. Se define como una ayuda a las familias para el
descubrimiento y el cumplimiento de su misión en el mundo (FC 65.69.73).
El testimonio de familia, que vive con alegría y esperanza su propia vocación, es indispensable
en la pastoral familiar. “La experiencia demuestra cuán importante es el papel de una familia
coherente con las normas morales, para que el hombre, que nace y se forma en ella, emprenda
sin incertidumbres el camino del bien, inscrito siempre en su corazón” (JUAN PABLO II, Carta a
las Familias Gratissimam sane (2 Febrero 1994); n° 5).
El Vaticano II definió a la familia como “intima comunidad de vida y amor” (GS 48). Esta es la
verdad de la familia. “La familia, afirma Familiarisconsortio, tiene la misión de ser cada vez más
lo que es, es decir, comunidad de vida y amor, en una tensión que, al igual que para toda la
realidad creada y redimida, hallará su cumplimiento en el Reino de Dios” (FC 17). Según esto el
contenido de la pastoral familiar responde a lo que la familia es y las tareas pastorales han de
facilitar que la familia llegue a ser aquello que está llamada a ser: comunidad de amor,
santuario de la vida, Iglesia doméstica y esperanza de la sociedad.
¿QUÉ ES LA PASTORAL FAMILIAR?
Es la acción que desarrolla la Iglesia, como pueblo de Dios – comunidad, para ayudar a las
familias a cumplir su misión en la sociedad y en la Iglesia a partir de la propia experiencia de
comunión familiar.
JOEL JESÚS IPARRAGUIRRE.P
3
En otras palabras, la Pastoral Familiar es la evangelización de la Familia, realizada en una
acción conjunta con otros sectores de la pastoral (DIMENSIONES PASTORALES), en comunión
con la Iglesia, Familia de Dios.
La pastoral familiar se encarga de organizar programas, actividades y de crear recursos para
que las familias sean "comunidades de amor y de vida, de fe y salvación" y se capaciten para
realizar su misión de manera auto-sostenible.
LA RELACION CON EL PLAN PASTORAL ESTRATÉGICO
La Pastoral Familiar responde y se articula al plan estratégico en los siguientes ítems:
1.1 Establecer, difundir y fortalecer el PLAN PASTORAL ESTRATÉGICO en la Diócesis.
5.1.3 Capacitar a laicos idóneos para que puedan ejercer los servicios laicales previstos en la
Diócesis.
6.1.4 Realizar eventos o espacios distintivos a nivel parroquial para promover la vocación
diocesana (Semana vocacional, feria vocacional, jornadas, retiros, convivencias, etc.)
7.6 Promover la Pastoral Familiar con una visión articulada.
8.3 Promover espacios y eventos masivos que incentiven en los católicos no practicantes el
vínculo con la Iglesia.
MISIÓN
Acompañamos y ayudamos a las familias en todas sus etapas y circunstancias de la vida, para
que con la fuerza del Evangelio, se desarrollen hacia una doble plenitud de vida que es humana
y cristiana, de tal manera que puedan asumir su vocación a la santidad como Iglesia doméstica
y santuario de la vida.Evangelizamos y promovemosa la familia, llevándole la Buena Nueva
del Evangelio y con su influjo transformarla y renovarla desde dentro. (Exhortación Apostólica
''FamiliarisConsortio'' de Juan Pablo II (1981); EN 18 y el documento conclusivo de la V Conferencia
Latinoamericana y del Caribe Aparecida (2007).
VISIÓN
La Pastoral Familiar es un ente que congrega a las familias en comunidades auto-sostenibles y
las articula en sintonía con las dimensiones de la Iglesia local, para que vivan su experiencia de
ser familia, se fortalezcan y celebren su fe (La obra de Dios en su vida).
Objetivo general
 Implementar una Pastoral Familiar Integral que abarque los aspectos educacionales,
culturales, psico-sociológicos y espirituales del desarrollo familiar: desde la formación de la
pareja inicial hasta las últimas etapas en la vida de sus miembros.
Objetivos secundarios
 Desarrollar y mejorar permanentemente los programas que ayuden a la Familia.
JOEL JESÚS IPARRAGUIRRE.P
4
 Formar, coordinar y apoyar a los agentes multiplicadores que lleven a cabo esta pastoral en
sus respectivas Vicarías, parroquias, capillas o centros laborales.
 Desarrollar una organización sólida y eficiente, basada por igual en la mística pastoral
yidoneidad de sus miembros como en las modernas técnicas y herramientas gerenciales.
 Crear vínculos con instituciones y organismos que persigan objetivos afines, tanto a nivel
nacional como internacional.
 Utilizar la tecnología comunicacional más avanzada que sea posible, a fin de potenciar al
máximo la efectividad de la labor realizada y la formación de una "Cultura Familiar".
 Optimizar el uso de los recursos humanos, materiales y económicos existentes.
CARACTERÍSTICAS
La Pastoral familiar debe ser una pastoral básica, sentida, real, operante y específica
 Básica, porque la familia está presente siempre, de alguna manera, en cualquier expresión
de la actividad pastoral.
 Sentida, porque es acogida y asumida por toda la comunidad diocesana.
 Real, porque es realizable y está respaldada concreta y decididamente por el
acompañamiento del Obispo diocesano, sus sacerdotes y diáconos.
 Operante, porque debe estar insertada en una pastoral orgánica.
 Específica, porque se dirige a las familias con su propio ciclo de vida y sus diversas
realidades, con momentos y circunstancias que requieren una atención precisa y
especializada.
DESTINATARIOS
Los destinatarios de la Pastoral Familiar sontodas las familias: “La solicitud pastoral de la
Iglesia no se limitará solamente a las familias cristianas más cercanas, sino que ampliando los
propios horizontes en la medida del Corazón de Cristo, se mostrará más viva aún hacia el
conjunto de las familias en general y en particular hacia aquellas que se hallan en situaciones
difíciles e irregulares”. (F.C. 65). Así ayudará a la transformación y fortalecimiento de las
personas y familias para que realicen su tarea en la Iglesia y en la sociedad.
AGENTES DE LA PASTORAL FAMILIAR
Realizan, en nombre de la Iglesia, la tarea de acompañar a las familias en las diversas etapas y
procesos de su formación y desarrollo.
1. El Obispo diocesano.
2. Los Sacerdotes y diáconos.
3. Religiosos y religiosas.
4. Laicos especializados en vida familiar (médicos, abogados, psicólogos, trabajadores sociales,
consejeros familiares, educadores, Agentes pastorales, etc.)
5. Los responsables de Movimientos y Hermandades.
6. Las familias Cristianas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Red social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosasRed social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosas
Julio Ernesto Rojas Mesa
 
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonioTema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
dsayritupac
 
Cooperatio missionalis
Cooperatio missionalisCooperatio missionalis
Cooperatio missionalis
alma vargas
 
Qué es el mfc
Qué es el mfcQué es el mfc
Qué es el mfchiginio_oa
 
Pastoral de conjunto
Pastoral de conjuntoPastoral de conjunto
Pastoral de conjunto
Roberto Fernández
 
Pedro legaria. el más
Pedro legaria. el másPedro legaria. el más
Pedro legaria. el más
Encontrar a Dios en todas las cosas
 
Pontificio consejo para la familia, vademecum
Pontificio consejo para la familia, vademecumPontificio consejo para la familia, vademecum
Pontificio consejo para la familia, vademecum
QuirilioBatista
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
tulioandres
 
Presenta caracteristicas
Presenta caracteristicasPresenta caracteristicas
Presenta caracteristicasElizabeth Ruiz
 
Padre Pedro Richards
Padre Pedro RichardsPadre Pedro Richards
Padre Pedro Richards
Mfc Nacional
 
Familiaris consortio 3 4 mision en la iglesia
Familiaris consortio 3 4 mision en la iglesiaFamiliaris consortio 3 4 mision en la iglesia
Familiaris consortio 3 4 mision en la iglesia
Martin M Flynn
 
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan GlobalDiócesis de Cúcuta
 
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)Misión Continental Chilena
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
Perzi Torres T.
 
Comunión Misionera Misión Continental 2011
Comunión Misionera Misión Continental 2011Comunión Misionera Misión Continental 2011
Comunión Misionera Misión Continental 2011
Misión Continental Chilena
 
Nueva evangelización y exigencia de una pastoral de conjunto
Nueva  evangelización  y  exigencia  de una  pastoral  de  conjuntoNueva  evangelización  y  exigencia  de una  pastoral  de  conjunto
Nueva evangelización y exigencia de una pastoral de conjunto
Roberto Fernández
 
La pastoral juvenil-principios_teologico-pastorales_y_orientaciones_metodolog...
La pastoral juvenil-principios_teologico-pastorales_y_orientaciones_metodolog...La pastoral juvenil-principios_teologico-pastorales_y_orientaciones_metodolog...
La pastoral juvenil-principios_teologico-pastorales_y_orientaciones_metodolog...Renata R. Lucas
 
Teología de la acción pastoral
Teología de la acción pastoralTeología de la acción pastoral
Teología de la acción pastoralSergio Ojeda
 

La actualidad más candente (20)

Red social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosasRed social de comunidades religiosas
Red social de comunidades religiosas
 
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonioTema1 preparación para el sacramento del matrimonio
Tema1 preparación para el sacramento del matrimonio
 
Dir pf
Dir pfDir pf
Dir pf
 
Cooperatio missionalis
Cooperatio missionalisCooperatio missionalis
Cooperatio missionalis
 
Qué es el mfc
Qué es el mfcQué es el mfc
Qué es el mfc
 
Sutentacion
SutentacionSutentacion
Sutentacion
 
Pastoral de conjunto
Pastoral de conjuntoPastoral de conjunto
Pastoral de conjunto
 
Pedro legaria. el más
Pedro legaria. el másPedro legaria. el más
Pedro legaria. el más
 
Pontificio consejo para la familia, vademecum
Pontificio consejo para la familia, vademecumPontificio consejo para la familia, vademecum
Pontificio consejo para la familia, vademecum
 
La finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesisLa finalidad y las tareas de la catequesis
La finalidad y las tareas de la catequesis
 
Presenta caracteristicas
Presenta caracteristicasPresenta caracteristicas
Presenta caracteristicas
 
Padre Pedro Richards
Padre Pedro RichardsPadre Pedro Richards
Padre Pedro Richards
 
Familiaris consortio 3 4 mision en la iglesia
Familiaris consortio 3 4 mision en la iglesiaFamiliaris consortio 3 4 mision en la iglesia
Familiaris consortio 3 4 mision en la iglesia
 
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
06 Espiritualidad De Comunión - Plan Global
 
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
Presentación Grupos prioritarios 2011 (version 2)
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
 
Comunión Misionera Misión Continental 2011
Comunión Misionera Misión Continental 2011Comunión Misionera Misión Continental 2011
Comunión Misionera Misión Continental 2011
 
Nueva evangelización y exigencia de una pastoral de conjunto
Nueva  evangelización  y  exigencia  de una  pastoral  de  conjuntoNueva  evangelización  y  exigencia  de una  pastoral  de  conjunto
Nueva evangelización y exigencia de una pastoral de conjunto
 
La pastoral juvenil-principios_teologico-pastorales_y_orientaciones_metodolog...
La pastoral juvenil-principios_teologico-pastorales_y_orientaciones_metodolog...La pastoral juvenil-principios_teologico-pastorales_y_orientaciones_metodolog...
La pastoral juvenil-principios_teologico-pastorales_y_orientaciones_metodolog...
 
Teología de la acción pastoral
Teología de la acción pastoralTeología de la acción pastoral
Teología de la acción pastoral
 

Similar a Qué es la pastoral familia 24 de abril

Presentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
Presentacion del Proyecto de Solidaridad EvangélicaPresentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
Presentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
ICCFMadmin
 
PRESENTACION DE LOS PROGRAMAS DE LA PASTORAL FAMILIAR PARROQUIAL
PRESENTACION DE LOS PROGRAMAS DE LA PASTORAL FAMILIAR PARROQUIALPRESENTACION DE LOS PROGRAMAS DE LA PASTORAL FAMILIAR PARROQUIAL
PRESENTACION DE LOS PROGRAMAS DE LA PASTORAL FAMILIAR PARROQUIAL
Maria430388
 
Pastoral familiar
Pastoral familiarPastoral familiar
Pastoral familiar
Edgard Gaitán
 
Orientacion familiar 2 Mayaguez Puerto Rico
Orientacion familiar   2 Mayaguez Puerto Rico Orientacion familiar   2 Mayaguez Puerto Rico
Orientacion familiar 2 Mayaguez Puerto Rico
PastoralMatrimonial
 
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMOCOMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
Consuelo Perez
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
ramiro herrera
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
Jac García
 
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolicaJuan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolicaCesar Serrano Zuluaga
 
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatioWww.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatiodimematrimonio
 
Sesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdfSesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdf
Alvaro López Aceytuno
 
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infanciaEl sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
pastoralfamiliarbarquisimeto
 
Semana de la Familia Xl. Ponencia
Semana de la Familia Xl. PonenciaSemana de la Familia Xl. Ponencia
Semana de la Familia Xl. Ponencia
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Matrimonio 11 En La Mision De La Iglesia
Matrimonio 11  En La Mision De La IglesiaMatrimonio 11  En La Mision De La Iglesia
Matrimonio 11 En La Mision De La Iglesiaclasesteologia
 
El evangelio de la familia
El evangelio de la familiaEl evangelio de la familia
El evangelio de la familia
Juan Mario Estrada
 
Compromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la FamiliaCompromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la Familia
G.L. Gutierrez
 
Nota jornada 2005
Nota jornada 2005Nota jornada 2005
Nota jornada 2005
Jac García
 
El sacramento del bautismo
El sacramento del bautismoEl sacramento del bautismo
El sacramento del bautismo
maviti
 
ORGANIZA TU PASCUA 2023.pptx
ORGANIZA TU PASCUA 2023.pptxORGANIZA TU PASCUA 2023.pptx
ORGANIZA TU PASCUA 2023.pptx
GrisaOlmos
 

Similar a Qué es la pastoral familia 24 de abril (20)

Presentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
Presentacion del Proyecto de Solidaridad EvangélicaPresentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
Presentacion del Proyecto de Solidaridad Evangélica
 
PRESENTACION DE LOS PROGRAMAS DE LA PASTORAL FAMILIAR PARROQUIAL
PRESENTACION DE LOS PROGRAMAS DE LA PASTORAL FAMILIAR PARROQUIALPRESENTACION DE LOS PROGRAMAS DE LA PASTORAL FAMILIAR PARROQUIAL
PRESENTACION DE LOS PROGRAMAS DE LA PASTORAL FAMILIAR PARROQUIAL
 
Pastoral familiar
Pastoral familiarPastoral familiar
Pastoral familiar
 
Orientacion familiar 2 Mayaguez Puerto Rico
Orientacion familiar   2 Mayaguez Puerto Rico Orientacion familiar   2 Mayaguez Puerto Rico
Orientacion familiar 2 Mayaguez Puerto Rico
 
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMOCOMPETENCIA  EVANGELIZADORA  PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
COMPETENCIA EVANGELIZADORA PRIMER PERIODO GRADO SEPTIMO
 
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omacSinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
Sinodo familia 2015 94 puntos conclusion final gpo omac
 
Familiaris consortio
Familiaris consortioFamiliaris consortio
Familiaris consortio
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
La familia
La familiaLa familia
La familia
 
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolicaJuan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
Juan pablo ii_1981_familiaris_consortio_exhortacion_apostolica
 
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatioWww.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
Www.vatican.va holy father_john_paul_ii_apost_exhortatio
 
Sesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdfSesión 4 Matrimonio.pdf
Sesión 4 Matrimonio.pdf
 
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infanciaEl sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
El sentido y la razón de ser de la pastoral familiar e infancia
 
Semana de la Familia Xl. Ponencia
Semana de la Familia Xl. PonenciaSemana de la Familia Xl. Ponencia
Semana de la Familia Xl. Ponencia
 
Matrimonio 11 En La Mision De La Iglesia
Matrimonio 11  En La Mision De La IglesiaMatrimonio 11  En La Mision De La Iglesia
Matrimonio 11 En La Mision De La Iglesia
 
El evangelio de la familia
El evangelio de la familiaEl evangelio de la familia
El evangelio de la familia
 
Compromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la FamiliaCompromiso del Clero con la Familia
Compromiso del Clero con la Familia
 
Nota jornada 2005
Nota jornada 2005Nota jornada 2005
Nota jornada 2005
 
El sacramento del bautismo
El sacramento del bautismoEl sacramento del bautismo
El sacramento del bautismo
 
ORGANIZA TU PASCUA 2023.pptx
ORGANIZA TU PASCUA 2023.pptxORGANIZA TU PASCUA 2023.pptx
ORGANIZA TU PASCUA 2023.pptx
 

Último

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
WisterAbdielGarcaRod
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
Ricardo Hernandez
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
ssuser28affa
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
Iglesia Lirio del valle
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
Mark457009
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Opus Dei
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
jenune
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
I.E.R. La Inmaculada Caucheras
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
peralesnoemi
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
Famvin: the Worldwide Vincentian Family
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
brianatatianaselfene
 

Último (12)

los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptxlos 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
los 5 altares de Abraham sermon biblici.pptx
 
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptxDOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
DOCTRINA DEL ESPIRITU SANTO - NEUMATOLOGIA - 1.pptx
 
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docxRESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS  (1).docx
RESUMEN HISTORIA DE LOS BAUTISTAS (1).docx
 
la soledad. ............................
la soledad. ............................la soledad. ............................
la soledad. ............................
 
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
CURSO PRÁCTICO DEL TAROT Una Ventana Abierta al Conocimiento de uno Mismo (Ji...
 
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
Retiro de junio #DesdeCasa (2024)
 
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptxOjos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
Ojos De La Fe Verdad Vrs Realidad 2024.pptx
 
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdfPacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
Pacto bíblico para el estudio y la comprensión de las Sagradas Escrituras.pdf
 
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdfTAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
TAIZE PARTITURA NADA TE TURBE ORACION.pdf
 
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san VicenteAnunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
Anunciar la Buena Nueva de la Salvación siguiendo las huellas de san Vicente
 
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de MarillacEl Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
El Corazón de Jesús en la espiritualidad de Luisa de Marillac
 
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en españolNightmare-Before-Christmas Tarot en español
Nightmare-Before-Christmas Tarot en español
 

Qué es la pastoral familia 24 de abril

  • 1. JOEL JESÚS IPARRAGUIRRE.P 1 LA PASTORAL FAMILIAR DIOCESIS DE CHOSICA INTRODUCCIÓN La Diócesis de Chosica en su afán de fortalecer la familia “Iglesia Doméstica”, promueve estrategias que le permitan alcanzar el objetivo. Una de estas estrategias es la implementación de un equipo de Pastoral Familiar que tiene la finalidad de llegar a las familias antes o después de los sacramentos y acompañarlos durante su desarrollo como tal. Por otro lado la Pastoral Familiar busca establecer acciones conjuntas con las 4 dimensiones buscando revalorizar a la familia y fortalecer los elementos de transmisión intergeneracional de fe que en ella hay. La prioridad es que las familias se acompañen entre sí, de manera organizada, siendo las mismas comunidades auto-sostenibles, integradoras, sin exclusiones y que responda a cada participante en sus necesidades. Las comunidades familiares son comunidades que creen, celebran y viven su fe. Fundamentación Teológica “Al principio… los creó hombre y mujer” (Mt 19, 4). De este modo Jesucristo presenta a sus interlocutores la existencia de un plan que sólo puede ser plenamente conocido y desarrollado por los creyentes y que concierne al matrimonio y a la familia. Jesucristo al hacer referencia a la creación, manifiesta la unidad del designio de Dios sobre el hombre y se introduce en el modo humano de comprenderse a sí mismo y de construir la propia vida. (JUAN PABLO II, Audiencia general, 5 de Septiembre de 1979). Así se establece una relación intrínseca entre la Revelación Divina y la experiencia humana, que van a ser los dos ejes imprescindibles para el pleno conocimiento de la realidad del hombre y el sentido de la misma. El culmen de esta conjunción se realiza en Cristo. En el encuentro con Él entramos en comunión con Dios Padre, que por su Espíritu Santo, nos capacita para descubrir y realizar su voluntad (Ef.1,5). “Por eso dejará el hombre a su padre y a su madre, se unirá a su mujer y serán una sola carne” (Gn 2,24). Con estas palabras se nos manifiesta una gran verdad: el matrimonio es el fundamento de la familia. La realidad del mutuo don de sí, es el único fundamento verdaderamente humano de una familia. El anuncio del “evangelio de la familia” no se pude desvincular del anuncio del “evangelio del matrimonio”, que es su origen y su fuente (GS 48) Para penetrar en la verdad y bien últimos del matrimonio es necesario partir siempre de la consideración del mismo en la historia de la salvación. El conocimiento de esta profunda verdad del matrimonio se ofrece al hombre por medio de su propia historia, vivida como una vocación al amor. Es por ello que la vocación más auténtica y profunda de la familia es “acompañar a cada uno de suscomponentes en el camino del descubrimiento de Dios y del plan que ha preparado para él.María y José educaron a Jesús ante todo con su ejemplo: en sus padres conoció toda la belleza de la fe, del amor de Dios y a su Ley, así como las exigencias de la justicia, que encuentra su plenitud en el amor (Rm 13,10). De ellos aprendió que en primer lugar es preciso cumplir la voluntad de Dios, y que el vínculo espiritual vale más que el de la sangre. La Sagrada Familia es
  • 2. JOEL JESÚS IPARRAGUIRRE.P 2 verdaderamente el prototipo de toda familia cristiana que, unida en el sacramento del matrimonio y alimentada con la Palabra y la Eucaristía, está llamada a realizar la estupenda vocación y misión de ser célula viva no sólo de la sociedad, sino también de la Iglesia, signo e instrumento de unidad para todo el género humano” (BENEDICTO XVI, Oración del Ángelus (31 de Diciembre de 2006)). El matrimonio cristiano es incomprensible sin su radicación en la vocación bautismal que es, por sí misma, una vocación a la santidad. El Espíritu Santo es el verdadero protagonista del camino a la santidad de los cónyuges (FC 19). Como camino verdadero de perfección y de santidad cristiana, el matrimonio requiere el seguimiento de Cristo y el crecimiento constante en el verdadero amor. A partir de la vivencia del amor de Dios y del seguimiento de Cristo, los esposos cristianos descubren unas posibilidades y responsabilidades nuevas en la Iglesia y en la sociedad, en sus hijos y en ellos mismos, que constituye lo que se llama la espiritualidad y la misión de los matrimonios cristianos en la Iglesia y en el mundo. Es por ello que “La Iglesia considera el servicio a la familia como una de sus tareas esenciales. En este sentido, tanto el hombre como la familia constituyen el camino de la Iglesia”. Sin la familia “faltaría la unidad básica de vida y de construcción de la familia de Dios”. La familia es el lugar en donde la persona se inserta en la gran familia de la Iglesia (FC 15). La Iglesia, por tanto, si quiere ser fiel a la misión recibida ha de recorrer el camino de la familia, acompañándola en todas las etapas del proceso de su crecimiento. La pastoral familiar es el cauce mediante el cual la Iglesia, participando en los gozos y esperanzas, tristezas y angustias del camino cotidiano de la familia, le anuncia el Evangelio de la Vida. Según esto, el fin primordial de la Pastoral Familiar es ayudar a los esposos y familias cristianas a vivir el plan de Dios sobre ellos. Se define como una ayuda a las familias para el descubrimiento y el cumplimiento de su misión en el mundo (FC 65.69.73). El testimonio de familia, que vive con alegría y esperanza su propia vocación, es indispensable en la pastoral familiar. “La experiencia demuestra cuán importante es el papel de una familia coherente con las normas morales, para que el hombre, que nace y se forma en ella, emprenda sin incertidumbres el camino del bien, inscrito siempre en su corazón” (JUAN PABLO II, Carta a las Familias Gratissimam sane (2 Febrero 1994); n° 5). El Vaticano II definió a la familia como “intima comunidad de vida y amor” (GS 48). Esta es la verdad de la familia. “La familia, afirma Familiarisconsortio, tiene la misión de ser cada vez más lo que es, es decir, comunidad de vida y amor, en una tensión que, al igual que para toda la realidad creada y redimida, hallará su cumplimiento en el Reino de Dios” (FC 17). Según esto el contenido de la pastoral familiar responde a lo que la familia es y las tareas pastorales han de facilitar que la familia llegue a ser aquello que está llamada a ser: comunidad de amor, santuario de la vida, Iglesia doméstica y esperanza de la sociedad. ¿QUÉ ES LA PASTORAL FAMILIAR? Es la acción que desarrolla la Iglesia, como pueblo de Dios – comunidad, para ayudar a las familias a cumplir su misión en la sociedad y en la Iglesia a partir de la propia experiencia de comunión familiar.
  • 3. JOEL JESÚS IPARRAGUIRRE.P 3 En otras palabras, la Pastoral Familiar es la evangelización de la Familia, realizada en una acción conjunta con otros sectores de la pastoral (DIMENSIONES PASTORALES), en comunión con la Iglesia, Familia de Dios. La pastoral familiar se encarga de organizar programas, actividades y de crear recursos para que las familias sean "comunidades de amor y de vida, de fe y salvación" y se capaciten para realizar su misión de manera auto-sostenible. LA RELACION CON EL PLAN PASTORAL ESTRATÉGICO La Pastoral Familiar responde y se articula al plan estratégico en los siguientes ítems: 1.1 Establecer, difundir y fortalecer el PLAN PASTORAL ESTRATÉGICO en la Diócesis. 5.1.3 Capacitar a laicos idóneos para que puedan ejercer los servicios laicales previstos en la Diócesis. 6.1.4 Realizar eventos o espacios distintivos a nivel parroquial para promover la vocación diocesana (Semana vocacional, feria vocacional, jornadas, retiros, convivencias, etc.) 7.6 Promover la Pastoral Familiar con una visión articulada. 8.3 Promover espacios y eventos masivos que incentiven en los católicos no practicantes el vínculo con la Iglesia. MISIÓN Acompañamos y ayudamos a las familias en todas sus etapas y circunstancias de la vida, para que con la fuerza del Evangelio, se desarrollen hacia una doble plenitud de vida que es humana y cristiana, de tal manera que puedan asumir su vocación a la santidad como Iglesia doméstica y santuario de la vida.Evangelizamos y promovemosa la familia, llevándole la Buena Nueva del Evangelio y con su influjo transformarla y renovarla desde dentro. (Exhortación Apostólica ''FamiliarisConsortio'' de Juan Pablo II (1981); EN 18 y el documento conclusivo de la V Conferencia Latinoamericana y del Caribe Aparecida (2007). VISIÓN La Pastoral Familiar es un ente que congrega a las familias en comunidades auto-sostenibles y las articula en sintonía con las dimensiones de la Iglesia local, para que vivan su experiencia de ser familia, se fortalezcan y celebren su fe (La obra de Dios en su vida). Objetivo general  Implementar una Pastoral Familiar Integral que abarque los aspectos educacionales, culturales, psico-sociológicos y espirituales del desarrollo familiar: desde la formación de la pareja inicial hasta las últimas etapas en la vida de sus miembros. Objetivos secundarios  Desarrollar y mejorar permanentemente los programas que ayuden a la Familia.
  • 4. JOEL JESÚS IPARRAGUIRRE.P 4  Formar, coordinar y apoyar a los agentes multiplicadores que lleven a cabo esta pastoral en sus respectivas Vicarías, parroquias, capillas o centros laborales.  Desarrollar una organización sólida y eficiente, basada por igual en la mística pastoral yidoneidad de sus miembros como en las modernas técnicas y herramientas gerenciales.  Crear vínculos con instituciones y organismos que persigan objetivos afines, tanto a nivel nacional como internacional.  Utilizar la tecnología comunicacional más avanzada que sea posible, a fin de potenciar al máximo la efectividad de la labor realizada y la formación de una "Cultura Familiar".  Optimizar el uso de los recursos humanos, materiales y económicos existentes. CARACTERÍSTICAS La Pastoral familiar debe ser una pastoral básica, sentida, real, operante y específica  Básica, porque la familia está presente siempre, de alguna manera, en cualquier expresión de la actividad pastoral.  Sentida, porque es acogida y asumida por toda la comunidad diocesana.  Real, porque es realizable y está respaldada concreta y decididamente por el acompañamiento del Obispo diocesano, sus sacerdotes y diáconos.  Operante, porque debe estar insertada en una pastoral orgánica.  Específica, porque se dirige a las familias con su propio ciclo de vida y sus diversas realidades, con momentos y circunstancias que requieren una atención precisa y especializada. DESTINATARIOS Los destinatarios de la Pastoral Familiar sontodas las familias: “La solicitud pastoral de la Iglesia no se limitará solamente a las familias cristianas más cercanas, sino que ampliando los propios horizontes en la medida del Corazón de Cristo, se mostrará más viva aún hacia el conjunto de las familias en general y en particular hacia aquellas que se hallan en situaciones difíciles e irregulares”. (F.C. 65). Así ayudará a la transformación y fortalecimiento de las personas y familias para que realicen su tarea en la Iglesia y en la sociedad. AGENTES DE LA PASTORAL FAMILIAR Realizan, en nombre de la Iglesia, la tarea de acompañar a las familias en las diversas etapas y procesos de su formación y desarrollo. 1. El Obispo diocesano. 2. Los Sacerdotes y diáconos. 3. Religiosos y religiosas. 4. Laicos especializados en vida familiar (médicos, abogados, psicólogos, trabajadores sociales, consejeros familiares, educadores, Agentes pastorales, etc.) 5. Los responsables de Movimientos y Hermandades. 6. Las familias Cristianas.