SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SENTIDO Y RAZON DE SER DE LA
PASTORAL FAMILIAR
ROM. 10, 14-16
Pero, ¿ Cómo invocarán al Señor sin haber
creído en el?
Y ¿Cómo podrán creer si no han oído hablar de
EL?
Y ¿Cómo oirán si no hay quien lo proclame?
Y ¿Cómo lo proclamarán si no son enviados?
Como dice la escritura: Que bueno es ver los
pasos de los que traen buenas noticias. Pero es
un hecho que no todos aceptaron la buena noticia,
, como decía Isaías:
Señor ¿Quién nos ha escuchado y ha creído?
Palabra de Dios.
El Papa Francisco ha
pedido a los
cardenales reunidos
en el Aula del Sínodo
del Vaticano una
Pastoral familiar
“inteligente,
valiente y llena de
amor “que refleje que
la familia es
indispensable para el
mundo y para el futuro
de la humanidad.
¡ A eso los invitamos!
Se ha dicho mucho de la pastoral familiar y aun hoy,
las autoridades del Celam, (Conferencia Episcopal
Latinoamericana) estudian, y reflexionan sobre este
tema, tomando como base las realidades de los
pueblos latinoamericanos.
Por eso la Pastoral Familiar Latinoamericano ha
emprendido un camino en donde quiere redescubrir su
identidad, ante ello se ha planteado discernir y
reflexionar con la realización del I COLPAFA,
realizado en la Ciudad de Panamá, en Agosto 2014.
I COLPAFA (I CONGRESO LATINOAMERICANO
DE AGENTES DE PASTORAL FAMILIAR),
QUE ES LA PASTORAL FAMILIAR
Siendo la familia objeto y sujeto de
evangelización, la pastoral familiar es la acción
evangelizadora que realiza la iglesia, orientada
por sus pastores, en la familia y con la familia en
su conjunto, acompañándola en todas las etapas
y situaciones de la vida e incorporándolas a la
acción evangelizadora de la iglesia
OBJETIVO DE LA PASTORAL FAMILIAR:
( de acuerdo al I Colpafa)
Promover la evangelización y el crecimiento integral de
la familia a través de la formación, la asistencia y el
acompañamiento de los agentes de pastoral familiar,
grupos y movimientos cuyo carisma es impulsar y
orientar la vida familiar cristiana de la comunidad en el
cumplimiento de su misión
Una evangelización en las
realidades diarias de la vida
familiar, tomando como
centro el hogar y a partir de
la propia experiencia de
comunión.
La pastoral familiar es una
pastoral transversal. Todas
las pastorales guardan
alguna relación que ver
con la familia y ésta
también tiene mucho que
ver con los demás.
¿QUÉ SE QUIERE CONSEGUIR CON ESTE
TEMA?
Informar,
orientar, formar
agentes
pastorales que
trabajen en
comunión con
sus obispos y
sacerdotes, de
manera que
puedan formar a
su vez, buenos
equipos de
pastoral familiar.
FUNCIONES DEL EQUIPO DIOCESANO DE
PASTORAL FAMILIAR
Asesor:
1.-Es el sacerdote, diácono, el consagrado o
consagrada, que acompaña en forma cercana y
personal al equipo de pastoral familiar. Con el
matrimonio director tiene una relación próxima,
sincera, abierta y en conjunto organizan las
actividades pastorales.
2.-Preside las celebraciones litúrgicas o paralitúrgicas
que celebre el equipo.
3.-Apoya al equipo y a todos sus componentes en la
profundización de los criterios pastorales y
doctrinales.
4.-Anima en las tareas pastorales , transmitiendo vida,
alegría , e incentivando el servicio pastoral , sobre todo
en los momentos difíciles y transcendentales que viven
las familias y la iglesia.
5.-El sacerdote, es en este rol, el que escucha, guía, es
el que discierne y aconseja el camino a seguir, según los
lineamientos del Magisterio de la Iglesia.
6.-El asesor es el puente que une de manera directa la
pastoral familiar con el Sr. Obispo, porque así como el
matrimonio director y el asesor trabajan unidos, de la
misma manera el asesor mantiene informado al sr.
Obispo de todo lo relacionado con la pastoral familiar.
De allí la importancia del asesor dentro
del equipo de pastoral familiar
MATRIMONIO DIRECTOR :
1.-Es responsable de la conducción y desarrollo
de la pastoral familiar en su diócesis.
2.-Anima y acompaña a los distintos equipos /
personas integrantes de la pastoral familiar.
3.-Estructura en conjunto con el asesor la
planificación pastoral del año, tomando en cuenta
la planificación pastoral de la diócesis y de la
pastoral familiar nacional
4.-Está en contacto directo con el Departamento
Nacional de pastoral familiar e infancia
5.-Mantiene el contacto con todos los
equipos parroquiales , a través de sus
responsables
6.-Mantiene contacto con todos los
sacerdotes de su diócesis, con quienes en
lo posible debe mantener una relación
armónica
7.-Representa al equipo de pastoral
familiar en las asambleas de
responsables parroquiales, y en todas las
actividades eclesiales , o regionales a las
que sean invitadas
8,-.-Deben obediencia al Sr. Obispo y a todas
las autoridades eclesiales
9.-Deben estar actualizados con las
informaciones que emanan del Vaticano,
declaraciones del Santo Padre, sucesos que
atañen y que involucren a la familia, nuevos
documentos del magisterio de la iglesia
10.-Mantienen informado al asesor de
informaciones, actividades, situaciones que
están dentro de la vida pastoral de su
diócesis.
ESTRUCTURA DE LOS
EQUIPOS DE
PASTORAL FAMILIAR
EQUIPO DIOCESANO DE PASTORAL FAMILIAR: Asesor y
Matrimonio Director
SECRETARIADO DIOCESANO DE P.F.:
El Equipo más los Coordinadores de todos los programas .
El desarrollo de sus reuniones es todo lo referente a la
Pastoral familiar, actividades, informaciones, decisiones a
tomar, se reúnen de acuerdo a sus necesidades.
CONSEJO DE PASTORAL FAMILIAR:
Equipo diocesano, coordinadores de programas, y
representantes de movimientos familiares, son reuniones
esporádicas, a nivel diocesano, y el contenido de estas
reuniones se refieren a actividades diocesanas, donde la
pastoral familiar tenga alguna intervención, u organice
actividades macro, abiertas en conjunto con todos los que
hacen vida en dicha diócesis o parroquia.
¿QUE SON LOS MOVIMIENTOS?
Han sido y continuarán siendo importantes fuerzas
dentro del desarrollo de la comunidad , de la iglesia, en
las misiones En muchos sectores han dado impulso a
la conversión, al llamado y han contribuido al
crecimiento de feligreses dentro de una parroquia.
Nombremos entre otros: Cursillos de cristiandad,
Movimiento familiar cristiano, Renovación carismática,
Focolares, Movimiento catecumenado, Encuentros
familiares de Venezuela, Encuentros matrimoniales,
Encuentros de matrimonios con Cristo, Talleres de
oración y Vida, estos son entre otros los más
conocidos en Venezuela, porque internacionalmente
encontraremos una gama de movimientos
 Los movimientos dentro de las parroquias son como
las diferentes flores en un jardín. Diferentes colores,
diversas formas, algunas más delicadas que otras,
cada una se distingue entre las demás por sus
características, pero todas son hermosas. Así son
los movimientos. Dentro de una diócesis deberían
existir varios, siempre y cuando tengan el aval y el
permiso del Sr. Obispo.
CARACTERISTICAS DE LA PASTORAL FAMILIAR
“LA PASTORAL FAMILIAR NO ES UN
MOVIMIENTO, ES UNA ACCION DE LA IGLESIA”
1.- Urgente. La Pastoral Familiar nos urge
particularmente hoy, cuando la familia es
despreciada y maltratada y que por eso, se debe
reconocer lo bello autentico y bueno de formar
una familia, además de destacar lo indispensable
que es para el mundo y para el futuro de la
humanidad. (Papa Francisco en el Colegio de
cardenales. 20-2-2014)
2.- Inserta en la misión salvadora. Como forma
particular y específica de la pastoral, es siempre
expresión dinámica de la realidad de la Iglesia,
comprometida en su misión de salvación. Tiene,
pues, "como principio operativo suyo y como
protagonista responsable a la misma Iglesia, a
través de sus estructuras y agentes" (FC 69).
Pero al mismo tiempo, es preciso subrayar y
reafirmar la específica e ineludible
responsabilidad de los esposos y de las familias
cristianas que, en virtud de la gracia del
sacramento del matrimonio, son enviados a
anunciar el «Evangelio del matrimonio y de la
familia».
3.- Misionera. Un aspecto a tener muy en cuenta
es su dimensión misionera. Y de este modo "la
solicitud pastoral de la Iglesia no se limitará
solamente a las familias cristianas más cercanas,
sino que, ampliando los propios horizontes en la
medida del corazón de Cristo, se mostrará más
viva aún hacia el conjunto de familias en general
y en particular hacia aquellas que se hallan en
situaciones difíciles o irregulares" (FC 65,4).
4.- Progresiva y gradual. Ha de atender a todo el
ámbito existencial de la familia en sus diversas
etapas, pues "la acción pastoral de la Iglesia debe
ser progresiva, incluso en el sentido de que debe
seguir a la familia, acompañándola paso a paso
en las diversas etapas de su formación y
desarrollo" (FC 65,5).
5.- Prioritaria, porque se debe anteponer a otras
actividades pastorales. Sin familia no hay Iglesia.
Más aún, como afirma la Exhortación Apostólica
FAMILIARIS CONSORTIO: " Hay que llevar a cabo
toda clase de esfuerzos para que la pastoral de la
familia adquiera consistencia y se desarrolle,
dedicándose a este sector verdaderamente
prioritario, con la certeza de que la
evangelización, en el futuro depende en gran
parte de la Iglesia doméstica" (F.C.65, 3).
6.- Básica, porque la familia está presente siempre,
de alguna manera, en cualquier expresión de la
actividad pastoral.
Esta característica de la familia tiene su origen en
que ella:
1.-Es la primera experiencia de comunidad de la
persona. En ella se viven las experiencias humanas
más determinadas.
2-Abarca al hombre y a la mujer en todas las etapas
de su vida.
3-Es la primera e insustituible escuela de
sociabilidad y humanización.
4-Es la primera experiencia de Iglesia, el primer
centro de evangelización y catequesis, de
comunión y participación.
PERFIL DEL AGENTE PASTORAL:
Lo podríamos resumir en cuatro dimensiones:
NIVEL HUMANO: Es honesto, generoso, servicial, tiene
una personalidad equilibrada, transmite madurez humana
y sicológica, comunica acogida, cariño, capaz de
escuchar, acoge y aceptar al otro dentro de sus
diferencias, debe ser neutral y objetivo en su desempeño.
Descubre y /o construye su liderazgo
NIVEL ESPIRITUAL: Persona de oración, de silencio,
cultiva su relación con el señor a través de la oración, la
eucaristía, confesión, tiene una lucha diaria para encarnar
los valores evangélicos de la compasión, la misericordia,
la entrega por los demás
NIVEL ACADEMICO: Apertura por capacitarse
permanentemente en los temas de actualidad,
en documentos del magisterio de la iglesia, y en
todas las informaciones en general que de
alguna manera permea la familia, la sociedad y la
acción pastoral
NIVEL PASTORAL: Celo apostólico, carisma,
ama la iglesia, respeto a la jerarquía, buena
relación con obispos, sacerdotes, vive su acción
pastoral como un llamado de dios, lo siente
como una vocación
En conclusión, el agente pastoral debe tener
una formación integral, no ser perfecto, pero si
esmerarse en aprender cada día más.
Sesión 4 Matrimonio.pdf

Más contenido relacionado

Similar a Sesión 4 Matrimonio.pdf

Difusion del mfc enero 2010 sacerdotes
Difusion del mfc enero 2010 sacerdotesDifusion del mfc enero 2010 sacerdotes
Difusion del mfc enero 2010 sacerdotes
FAMILIASCADIZ
 
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidíosesis de Quito
 
Presentación a vino nuevo odres...
Presentación a vino nuevo odres...Presentación a vino nuevo odres...
Presentación a vino nuevo odres...
dipakcuautitlan
 
como vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
como vamos atrabajar kerigma.pps.pptxcomo vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
como vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
josedominguez174589
 
Manual operativo de la ce paf (1)
Manual operativo de la ce paf (1)Manual operativo de la ce paf (1)
Manual operativo de la ce paf (1)
clauzamora
 
La pastoral-familiar
La pastoral-familiarLa pastoral-familiar
La pastoral-familiar
OneyCamanArce
 
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbknFamilia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
emmanuelmeza15
 
PLAN LIMA 2023
PLAN LIMA 2023PLAN LIMA 2023
PLAN LIMA 2023
RAQUEL942547
 
Movimiento Familiar Cristiano
Movimiento Familiar Cristiano Movimiento Familiar Cristiano
Movimiento Familiar Cristiano
FAMILIASCADIZ
 
Guia facilitador2016
Guia facilitador2016Guia facilitador2016
Guia facilitador2016
promotora socio-politica
 
Plan Pastoral 2015 - 2016
Plan Pastoral 2015 - 2016Plan Pastoral 2015 - 2016
Plan Pastoral 2015 - 2016
Cesar Diaz Cueva
 
Qué es la pastoral familia 24 de abril
Qué es la pastoral familia   24 de abrilQué es la pastoral familia   24 de abril
Qué es la pastoral familia 24 de abril
joel jesus iparraguirre.p
 
Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011
LupitaVivar
 
Cumplimiento De Las Prioridades Pastorales
Cumplimiento De Las Prioridades PastoralesCumplimiento De Las Prioridades Pastorales
Cumplimiento De Las Prioridades Pastorales
Diocesis del Callao
 
Incorporación al mfc bienvenida ceuta
Incorporación al mfc bienvenida ceutaIncorporación al mfc bienvenida ceuta
Incorporación al mfc bienvenida ceuta
FAMILIASCADIZ
 
I, 2 bol misión 12-2010
I, 2 bol misión 12-2010I, 2 bol misión 12-2010
I, 2 bol misión 12-2010
LupitaVivar
 
Reavivamiento misionero
Reavivamiento misioneroReavivamiento misionero
Reavivamiento misionero
Luis Astudillo
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
Perzi Torres T.
 
Misión Continental
Misión ContinentalMisión Continental
Misión Continental
Hector Fabio
 
Misión Continental en Colombia
Misión Continental en ColombiaMisión Continental en Colombia
Misión Continental en Colombia
Comunicación Social
 

Similar a Sesión 4 Matrimonio.pdf (20)

Difusion del mfc enero 2010 sacerdotes
Difusion del mfc enero 2010 sacerdotesDifusion del mfc enero 2010 sacerdotes
Difusion del mfc enero 2010 sacerdotes
 
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
Obras Misionales Pontificias Arquidiócesis de Quito
 
Presentación a vino nuevo odres...
Presentación a vino nuevo odres...Presentación a vino nuevo odres...
Presentación a vino nuevo odres...
 
como vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
como vamos atrabajar kerigma.pps.pptxcomo vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
como vamos atrabajar kerigma.pps.pptx
 
Manual operativo de la ce paf (1)
Manual operativo de la ce paf (1)Manual operativo de la ce paf (1)
Manual operativo de la ce paf (1)
 
La pastoral-familiar
La pastoral-familiarLa pastoral-familiar
La pastoral-familiar
 
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbknFamilia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
Familia Misionera hbjvctcynnlhfhvvjbcgbbkn
 
PLAN LIMA 2023
PLAN LIMA 2023PLAN LIMA 2023
PLAN LIMA 2023
 
Movimiento Familiar Cristiano
Movimiento Familiar Cristiano Movimiento Familiar Cristiano
Movimiento Familiar Cristiano
 
Guia facilitador2016
Guia facilitador2016Guia facilitador2016
Guia facilitador2016
 
Plan Pastoral 2015 - 2016
Plan Pastoral 2015 - 2016Plan Pastoral 2015 - 2016
Plan Pastoral 2015 - 2016
 
Qué es la pastoral familia 24 de abril
Qué es la pastoral familia   24 de abrilQué es la pastoral familia   24 de abril
Qué es la pastoral familia 24 de abril
 
Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011Ii, 8 bol misión 08-2011
Ii, 8 bol misión 08-2011
 
Cumplimiento De Las Prioridades Pastorales
Cumplimiento De Las Prioridades PastoralesCumplimiento De Las Prioridades Pastorales
Cumplimiento De Las Prioridades Pastorales
 
Incorporación al mfc bienvenida ceuta
Incorporación al mfc bienvenida ceutaIncorporación al mfc bienvenida ceuta
Incorporación al mfc bienvenida ceuta
 
I, 2 bol misión 12-2010
I, 2 bol misión 12-2010I, 2 bol misión 12-2010
I, 2 bol misión 12-2010
 
Reavivamiento misionero
Reavivamiento misioneroReavivamiento misionero
Reavivamiento misionero
 
Folleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacionFolleto plan pastoral presentacion
Folleto plan pastoral presentacion
 
Misión Continental
Misión ContinentalMisión Continental
Misión Continental
 
Misión Continental en Colombia
Misión Continental en ColombiaMisión Continental en Colombia
Misión Continental en Colombia
 

Más de Alvaro López Aceytuno

Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptxImmaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptxSesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptxSesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptxSesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptxSesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptxPresentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Estrategia didáctica para el bilinguismo.pptx
Estrategia  didáctica  para  el bilinguismo.pptxEstrategia  didáctica  para  el bilinguismo.pptx
Estrategia didáctica para el bilinguismo.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptxAGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptxSesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptx
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptxComunidades de Aprendizaje 2022.pptx
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptxCdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdfSesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdf
Alvaro López Aceytuno
 
Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx
Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptxConcepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx
Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
CdA Vocabulario.ppt
CdA Vocabulario.pptCdA Vocabulario.ppt
CdA Vocabulario.ppt
Alvaro López Aceytuno
 
1. Protocolo_supervisión.pdf
1. Protocolo_supervisión.pdf1. Protocolo_supervisión.pdf
1. Protocolo_supervisión.pdf
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 3 Matrimonio.pptx
Sesión 3 Matrimonio.pptxSesión 3 Matrimonio.pptx
Sesión 3 Matrimonio.pptx
Alvaro López Aceytuno
 
Sesión 1 Matrimonio.pptx
Sesión 1 Matrimonio.pptxSesión 1 Matrimonio.pptx
Sesión 1 Matrimonio.pptx
Alvaro López Aceytuno
 

Más de Alvaro López Aceytuno (19)

Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptxImmaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
Immaculate Conception Day by Slidesgo.pptx
 
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
01 Una Parroquia en conversión parroquial.pptx
 
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
00 Los signos de la eucarística parroquia.pptx
 
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptxSesión 3 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 3 Primera comunión presentación.pptx
 
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptxSesión 2 Primera comunión presentación.pptx
Sesión 2 Primera comunión presentación.pptx
 
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptxSesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
Sesión 2 Coros y conjuntos formación.pptx
 
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptxSesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
Sesión 1 Coros y conjuntos de religión.pptx
 
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptxPresentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
Presentacion CdA Sapaculas. UNO_032024.pptx
 
Estrategia didáctica para el bilinguismo.pptx
Estrategia  didáctica  para  el bilinguismo.pptxEstrategia  didáctica  para  el bilinguismo.pptx
Estrategia didáctica para el bilinguismo.pptx
 
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptxAGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
AGENDA DE EXAMEN ORAL para graducación.pptx
 
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptxSesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
Sesión 1 Ministerio Lectores transfo.pptx
 
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptx
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptxComunidades de Aprendizaje 2022.pptx
Comunidades de Aprendizaje 2022.pptx
 
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptxCdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
CdA Comprensión lectora y escritura - copia.pptx
 
Sesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdfSesión 6 matrimonio.pdf
Sesión 6 matrimonio.pdf
 
Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx
Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptxConcepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx
Concepto de Impresión y Principio Alfabético.pptx
 
CdA Vocabulario.ppt
CdA Vocabulario.pptCdA Vocabulario.ppt
CdA Vocabulario.ppt
 
1. Protocolo_supervisión.pdf
1. Protocolo_supervisión.pdf1. Protocolo_supervisión.pdf
1. Protocolo_supervisión.pdf
 
Sesión 3 Matrimonio.pptx
Sesión 3 Matrimonio.pptxSesión 3 Matrimonio.pptx
Sesión 3 Matrimonio.pptx
 
Sesión 1 Matrimonio.pptx
Sesión 1 Matrimonio.pptxSesión 1 Matrimonio.pptx
Sesión 1 Matrimonio.pptx
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Sesión 4 Matrimonio.pdf

  • 1. EL SENTIDO Y RAZON DE SER DE LA PASTORAL FAMILIAR
  • 2. ROM. 10, 14-16 Pero, ¿ Cómo invocarán al Señor sin haber creído en el? Y ¿Cómo podrán creer si no han oído hablar de EL? Y ¿Cómo oirán si no hay quien lo proclame? Y ¿Cómo lo proclamarán si no son enviados? Como dice la escritura: Que bueno es ver los pasos de los que traen buenas noticias. Pero es un hecho que no todos aceptaron la buena noticia, , como decía Isaías: Señor ¿Quién nos ha escuchado y ha creído? Palabra de Dios.
  • 3.
  • 4. El Papa Francisco ha pedido a los cardenales reunidos en el Aula del Sínodo del Vaticano una Pastoral familiar “inteligente, valiente y llena de amor “que refleje que la familia es indispensable para el mundo y para el futuro de la humanidad. ¡ A eso los invitamos!
  • 5. Se ha dicho mucho de la pastoral familiar y aun hoy, las autoridades del Celam, (Conferencia Episcopal Latinoamericana) estudian, y reflexionan sobre este tema, tomando como base las realidades de los pueblos latinoamericanos. Por eso la Pastoral Familiar Latinoamericano ha emprendido un camino en donde quiere redescubrir su identidad, ante ello se ha planteado discernir y reflexionar con la realización del I COLPAFA, realizado en la Ciudad de Panamá, en Agosto 2014.
  • 6. I COLPAFA (I CONGRESO LATINOAMERICANO DE AGENTES DE PASTORAL FAMILIAR),
  • 7. QUE ES LA PASTORAL FAMILIAR Siendo la familia objeto y sujeto de evangelización, la pastoral familiar es la acción evangelizadora que realiza la iglesia, orientada por sus pastores, en la familia y con la familia en su conjunto, acompañándola en todas las etapas y situaciones de la vida e incorporándolas a la acción evangelizadora de la iglesia
  • 8. OBJETIVO DE LA PASTORAL FAMILIAR: ( de acuerdo al I Colpafa) Promover la evangelización y el crecimiento integral de la familia a través de la formación, la asistencia y el acompañamiento de los agentes de pastoral familiar, grupos y movimientos cuyo carisma es impulsar y orientar la vida familiar cristiana de la comunidad en el cumplimiento de su misión
  • 9. Una evangelización en las realidades diarias de la vida familiar, tomando como centro el hogar y a partir de la propia experiencia de comunión. La pastoral familiar es una pastoral transversal. Todas las pastorales guardan alguna relación que ver con la familia y ésta también tiene mucho que ver con los demás.
  • 10. ¿QUÉ SE QUIERE CONSEGUIR CON ESTE TEMA? Informar, orientar, formar agentes pastorales que trabajen en comunión con sus obispos y sacerdotes, de manera que puedan formar a su vez, buenos equipos de pastoral familiar.
  • 11. FUNCIONES DEL EQUIPO DIOCESANO DE PASTORAL FAMILIAR Asesor: 1.-Es el sacerdote, diácono, el consagrado o consagrada, que acompaña en forma cercana y personal al equipo de pastoral familiar. Con el matrimonio director tiene una relación próxima, sincera, abierta y en conjunto organizan las actividades pastorales. 2.-Preside las celebraciones litúrgicas o paralitúrgicas que celebre el equipo. 3.-Apoya al equipo y a todos sus componentes en la profundización de los criterios pastorales y doctrinales.
  • 12. 4.-Anima en las tareas pastorales , transmitiendo vida, alegría , e incentivando el servicio pastoral , sobre todo en los momentos difíciles y transcendentales que viven las familias y la iglesia. 5.-El sacerdote, es en este rol, el que escucha, guía, es el que discierne y aconseja el camino a seguir, según los lineamientos del Magisterio de la Iglesia. 6.-El asesor es el puente que une de manera directa la pastoral familiar con el Sr. Obispo, porque así como el matrimonio director y el asesor trabajan unidos, de la misma manera el asesor mantiene informado al sr. Obispo de todo lo relacionado con la pastoral familiar. De allí la importancia del asesor dentro del equipo de pastoral familiar
  • 13. MATRIMONIO DIRECTOR : 1.-Es responsable de la conducción y desarrollo de la pastoral familiar en su diócesis. 2.-Anima y acompaña a los distintos equipos / personas integrantes de la pastoral familiar. 3.-Estructura en conjunto con el asesor la planificación pastoral del año, tomando en cuenta la planificación pastoral de la diócesis y de la pastoral familiar nacional 4.-Está en contacto directo con el Departamento Nacional de pastoral familiar e infancia
  • 14. 5.-Mantiene el contacto con todos los equipos parroquiales , a través de sus responsables 6.-Mantiene contacto con todos los sacerdotes de su diócesis, con quienes en lo posible debe mantener una relación armónica 7.-Representa al equipo de pastoral familiar en las asambleas de responsables parroquiales, y en todas las actividades eclesiales , o regionales a las que sean invitadas
  • 15. 8,-.-Deben obediencia al Sr. Obispo y a todas las autoridades eclesiales 9.-Deben estar actualizados con las informaciones que emanan del Vaticano, declaraciones del Santo Padre, sucesos que atañen y que involucren a la familia, nuevos documentos del magisterio de la iglesia 10.-Mantienen informado al asesor de informaciones, actividades, situaciones que están dentro de la vida pastoral de su diócesis.
  • 16. ESTRUCTURA DE LOS EQUIPOS DE PASTORAL FAMILIAR
  • 17. EQUIPO DIOCESANO DE PASTORAL FAMILIAR: Asesor y Matrimonio Director SECRETARIADO DIOCESANO DE P.F.: El Equipo más los Coordinadores de todos los programas . El desarrollo de sus reuniones es todo lo referente a la Pastoral familiar, actividades, informaciones, decisiones a tomar, se reúnen de acuerdo a sus necesidades. CONSEJO DE PASTORAL FAMILIAR: Equipo diocesano, coordinadores de programas, y representantes de movimientos familiares, son reuniones esporádicas, a nivel diocesano, y el contenido de estas reuniones se refieren a actividades diocesanas, donde la pastoral familiar tenga alguna intervención, u organice actividades macro, abiertas en conjunto con todos los que hacen vida en dicha diócesis o parroquia.
  • 18. ¿QUE SON LOS MOVIMIENTOS? Han sido y continuarán siendo importantes fuerzas dentro del desarrollo de la comunidad , de la iglesia, en las misiones En muchos sectores han dado impulso a la conversión, al llamado y han contribuido al crecimiento de feligreses dentro de una parroquia. Nombremos entre otros: Cursillos de cristiandad, Movimiento familiar cristiano, Renovación carismática, Focolares, Movimiento catecumenado, Encuentros familiares de Venezuela, Encuentros matrimoniales, Encuentros de matrimonios con Cristo, Talleres de oración y Vida, estos son entre otros los más conocidos en Venezuela, porque internacionalmente encontraremos una gama de movimientos
  • 19.  Los movimientos dentro de las parroquias son como las diferentes flores en un jardín. Diferentes colores, diversas formas, algunas más delicadas que otras, cada una se distingue entre las demás por sus características, pero todas son hermosas. Así son los movimientos. Dentro de una diócesis deberían existir varios, siempre y cuando tengan el aval y el permiso del Sr. Obispo.
  • 20. CARACTERISTICAS DE LA PASTORAL FAMILIAR “LA PASTORAL FAMILIAR NO ES UN MOVIMIENTO, ES UNA ACCION DE LA IGLESIA” 1.- Urgente. La Pastoral Familiar nos urge particularmente hoy, cuando la familia es despreciada y maltratada y que por eso, se debe reconocer lo bello autentico y bueno de formar una familia, además de destacar lo indispensable que es para el mundo y para el futuro de la humanidad. (Papa Francisco en el Colegio de cardenales. 20-2-2014)
  • 21. 2.- Inserta en la misión salvadora. Como forma particular y específica de la pastoral, es siempre expresión dinámica de la realidad de la Iglesia, comprometida en su misión de salvación. Tiene, pues, "como principio operativo suyo y como protagonista responsable a la misma Iglesia, a través de sus estructuras y agentes" (FC 69). Pero al mismo tiempo, es preciso subrayar y reafirmar la específica e ineludible responsabilidad de los esposos y de las familias cristianas que, en virtud de la gracia del sacramento del matrimonio, son enviados a anunciar el «Evangelio del matrimonio y de la familia».
  • 22. 3.- Misionera. Un aspecto a tener muy en cuenta es su dimensión misionera. Y de este modo "la solicitud pastoral de la Iglesia no se limitará solamente a las familias cristianas más cercanas, sino que, ampliando los propios horizontes en la medida del corazón de Cristo, se mostrará más viva aún hacia el conjunto de familias en general y en particular hacia aquellas que se hallan en situaciones difíciles o irregulares" (FC 65,4). 4.- Progresiva y gradual. Ha de atender a todo el ámbito existencial de la familia en sus diversas etapas, pues "la acción pastoral de la Iglesia debe ser progresiva, incluso en el sentido de que debe seguir a la familia, acompañándola paso a paso en las diversas etapas de su formación y desarrollo" (FC 65,5).
  • 23. 5.- Prioritaria, porque se debe anteponer a otras actividades pastorales. Sin familia no hay Iglesia. Más aún, como afirma la Exhortación Apostólica FAMILIARIS CONSORTIO: " Hay que llevar a cabo toda clase de esfuerzos para que la pastoral de la familia adquiera consistencia y se desarrolle, dedicándose a este sector verdaderamente prioritario, con la certeza de que la evangelización, en el futuro depende en gran parte de la Iglesia doméstica" (F.C.65, 3).
  • 24. 6.- Básica, porque la familia está presente siempre, de alguna manera, en cualquier expresión de la actividad pastoral. Esta característica de la familia tiene su origen en que ella: 1.-Es la primera experiencia de comunidad de la persona. En ella se viven las experiencias humanas más determinadas. 2-Abarca al hombre y a la mujer en todas las etapas de su vida. 3-Es la primera e insustituible escuela de sociabilidad y humanización. 4-Es la primera experiencia de Iglesia, el primer centro de evangelización y catequesis, de comunión y participación.
  • 25. PERFIL DEL AGENTE PASTORAL: Lo podríamos resumir en cuatro dimensiones: NIVEL HUMANO: Es honesto, generoso, servicial, tiene una personalidad equilibrada, transmite madurez humana y sicológica, comunica acogida, cariño, capaz de escuchar, acoge y aceptar al otro dentro de sus diferencias, debe ser neutral y objetivo en su desempeño. Descubre y /o construye su liderazgo NIVEL ESPIRITUAL: Persona de oración, de silencio, cultiva su relación con el señor a través de la oración, la eucaristía, confesión, tiene una lucha diaria para encarnar los valores evangélicos de la compasión, la misericordia, la entrega por los demás
  • 26. NIVEL ACADEMICO: Apertura por capacitarse permanentemente en los temas de actualidad, en documentos del magisterio de la iglesia, y en todas las informaciones en general que de alguna manera permea la familia, la sociedad y la acción pastoral NIVEL PASTORAL: Celo apostólico, carisma, ama la iglesia, respeto a la jerarquía, buena relación con obispos, sacerdotes, vive su acción pastoral como un llamado de dios, lo siente como una vocación En conclusión, el agente pastoral debe tener una formación integral, no ser perfecto, pero si esmerarse en aprender cada día más.