SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es un dato?
El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier disciplina científica. En programación, un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo.
¿Qué es información?
Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.
¿Qué es un sistema?
Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos de información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías:
Personas. Datos. Actividades o técnicas de trabajo. Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).
Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.
Tipos de sistema de información:
Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser mas productivos y obtener ventajas competitivas, en primer termino, se puede clasificar a los sistemas de información en: Sistemas Competitivos Sistemas Cooperativos Sistemas que modifican el estilo de operaciondel negocio
CICLO DE VIDA CLASICO  El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información.  El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases:
1). Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.
2). Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio.
3). Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.
4). Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores.
5). Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.   Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados.
6). Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas malejandro08
 
Bases de datos y sistemas de informacion
Bases de datos y sistemas de informacionBases de datos y sistemas de informacion
Bases de datos y sistemas de informacion
Arizay Carrillo Carrascal
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
Valentina Contreras
 
EL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA AUDITORÍA
EL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA AUDITORÍAEL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA AUDITORÍA
EL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA AUDITORÍAGeorge Galindez
 
Cuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistemaCuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistema
julio feliz
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
karina maita
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
miranda271999
 
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería WebIW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
Franklin Parrales Bravo
 
sistema de información gerencial
sistema de información gerencial sistema de información gerencial
sistema de información gerencial
LOSSITEMATICOS
 
Sistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptualSistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptual
Juan Anaya
 
*Diagramas de flujo nivel 0-1*
*Diagramas de flujo nivel 0-1**Diagramas de flujo nivel 0-1*
*Diagramas de flujo nivel 0-1*
venusprinz583
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Sebas Castro
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
Javier Rivera
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
Yaskelly Yedra
 
FACCI DIAPOSITIVAS DFD
FACCI DIAPOSITIVAS DFDFACCI DIAPOSITIVAS DFD
FACCI DIAPOSITIVAS DFDafrancoing
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
Lourdes Paredes
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
Ensayo Analisis y Diseño de Sistemas
 
Bases de datos y sistemas de informacion
Bases de datos y sistemas de informacionBases de datos y sistemas de informacion
Bases de datos y sistemas de informacion
 
Metodología Clásica
Metodología ClásicaMetodología Clásica
Metodología Clásica
 
EL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA AUDITORÍA
EL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA AUDITORÍAEL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA AUDITORÍA
EL EQUIPO DE PROCESAMIENTO DE DATOS EN LA AUDITORÍA
 
Cuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistemaCuestionario 7 análisis de sistema
Cuestionario 7 análisis de sistema
 
Base de datos
Base de datos Base de datos
Base de datos
 
Diccionario de datos
Diccionario de datosDiccionario de datos
Diccionario de datos
 
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería WebIW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
IW Unidad 2: Metodologías y Técnicas de la Ingeniería Web
 
sistema de información gerencial
sistema de información gerencial sistema de información gerencial
sistema de información gerencial
 
METODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POOMETODOS Y MODELOS POO
METODOS Y MODELOS POO
 
Sistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptualSistemas olap mapa conceptual
Sistemas olap mapa conceptual
 
*Diagramas de flujo nivel 0-1*
*Diagramas de flujo nivel 0-1**Diagramas de flujo nivel 0-1*
*Diagramas de flujo nivel 0-1*
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y Kendall
 
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
Analisis y diseño de sistemas de información clase 2
 
Dfd y der internet
Dfd y der internetDfd y der internet
Dfd y der internet
 
Modelado del análisis
Modelado del análisisModelado del análisis
Modelado del análisis
 
Ticm10p
Ticm10pTicm10p
Ticm10p
 
Diccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de informaciónDiccionario de datos en los sistemas de información
Diccionario de datos en los sistemas de información
 
FACCI DIAPOSITIVAS DFD
FACCI DIAPOSITIVAS DFDFACCI DIAPOSITIVAS DFD
FACCI DIAPOSITIVAS DFD
 
Sistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion EmpresarialSistemas de informacion Empresarial
Sistemas de informacion Empresarial
 

Similar a Qué es un dato

Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaVictor Barraez
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Tomasjz
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaOscar Torrealba
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
Oscar Torrealba
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
Acxel Quintero
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
jexus_3000
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas53140294
 
sesión 2.pptx
sesión 2.pptxsesión 2.pptx
sesión 2.pptx
PercyFredyLLaczaZuig
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptxSISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
PercyFredyLLaczaZuig
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
Janetsy Salazar
 
Material Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisMaterial Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisUPEL-IPB
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
Iliana Valera
 
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Roberto Soto
 
TP04: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TP04: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNTP04: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TP04: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Arnaldo Federico Ledesma
 
Proceso de análisis
Proceso de análisisProceso de análisis
Proceso de análisisJesus Peralta
 

Similar a Qué es un dato (20)

Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
Ciclo de-vida-de-un-sistema-1
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Ciclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistemaCiclo de vida de un sistema
Ciclo de vida de un sistema
 
Sistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vidaSistemas de información y Ciclos de vida
Sistemas de información y Ciclos de vida
 
Sistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vidaSistemas de información y ciclos de vida
Sistemas de información y ciclos de vida
 
Sistema de información
Sistema de informaciónSistema de información
Sistema de información
 
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemasGuia fundamentos  de analisis y desarrollo de sistemas
Guia fundamentos de analisis y desarrollo de sistemas
 
Unidad sistema
Unidad   sistemaUnidad   sistema
Unidad sistema
 
sesión 2.pptx
sesión 2.pptxsesión 2.pptx
sesión 2.pptx
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptxSISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
SISTEMAS DE INFORMACIÓN, SESIÓN 23 DEL CURSO ANÁLISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS.pptx
 
Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2Sistemas de informacion 2
Sistemas de informacion 2
 
Material Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisisMaterial Unidad 1analisis
Material Unidad 1analisis
 
Ciencias de la Informática
Ciencias de la InformáticaCiencias de la Informática
Ciencias de la Informática
 
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
Analisis y Desarrollo de Sistemas de Información
 
TP04: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TP04: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓNTP04: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TP04: ANÁLISIS Y DESARROLLO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Proceso de análisis
Proceso de análisisProceso de análisis
Proceso de análisis
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Qué es un dato

  • 1. ¿Qué es un dato?
  • 2. El dato es una representación simbólica (numérica, alfabética, algorítmica etc.), un atributo o una característica de una entidad. El dato no tiene valor semántico (sentido) en sí mismo, pero si recibe un tratamiento (procesamiento) apropiado, se puede utilizar en la realización de cálculos o toma de decisiones. Es de empleo muy común en el ámbito informático y, en general, prácticamente en cualquier disciplina científica. En programación, un dato es la expresión general que describe las características de las entidades sobre las cuales opera un algoritmo.
  • 4. Desde el punto de vista de la ciencia de la computación, la información es un conocimiento explícito extraído por seres vivos o sistemas expertos como resultado de interacción con el entorno o percepciones sensibles del mismo entorno. En principio la información, a diferencia de los datos o las percepciones sensibles, tienen estructura útil que modificará las sucesivas interacciones del ente que posee dicha información con su entorno.
  • 5. ¿Qué es un sistema?
  • 6. Un sistema de información (SI) es un conjunto de elementos orientados al tratamiento y administración de datos de información, organizados y listos para su posterior uso, generados para cubrir una necesidad (objetivo). Dichos elementos formarán parte de alguna de estas categorías:
  • 7. Personas. Datos. Actividades o técnicas de trabajo. Recursos materiales en general (típicamente recursos informáticos y de comunicación, aunque no tienen por qué ser de este tipo obligatoriamente).
  • 8. Todos estos elementos interactúan entre sí para procesar los datos (incluyendo procesos manuales y automáticos) dando lugar a información más elaborada y distribuyéndola de la manera más adecuada posible en una determinada organización en función de sus objetivos.
  • 9. Tipos de sistema de información:
  • 10. Debido a que el principal uso que se da a los SI es el de optimizar el desarrollo de las actividades de una organización con el fin de ser mas productivos y obtener ventajas competitivas, en primer termino, se puede clasificar a los sistemas de información en: Sistemas Competitivos Sistemas Cooperativos Sistemas que modifican el estilo de operaciondel negocio
  • 11. CICLO DE VIDA CLASICO  El método de ciclo de vida para el desarrollo de sistemas es el conjunto de actividades que los analistas, diseñadores y usuarios realizan para desarrollar e implantar un sistema de información. El método del ciclo de vida para el desarrollo de sistemas consta de 6 fases:
  • 12. 1). Investigación Preliminar: La solicitud para recibir ayuda de un sistema de información puede originarse por varias razones: sin importar cuales sean estas, el proceso se inicia siempre con la petición de una persona.
  • 13. 2). Determinación de los requerimientos del sistema: El aspecto fundamental del análisis de sistemas es comprender todas las facetas importantes de la parte de la empresa que se encuentra bajo estudio.
  • 14. 3). Diseño del sistema: El diseño de un sistema de información produce los detalles que establecen la forma en la que el sistema cumplirá con los requerimientos identificados durante la fase de análisis. Los especialistas en sistemas se refieren, con frecuencia, a esta etapa como diseño lógico en contraste con la del desarrollo del software, a la que denominan diseño físico.
  • 15. 4). Desarrollo del software: Los encargados de desarrollar software pueden instalar software comprobando a terceros o escribir programas diseñados a la medida del solicitante. La elección depende del costo de cada alternativa, del tiempo disponible para escribir el software y de la disponibilidad de los programadores.
  • 16. 5). Prueba de sistemas: Durante la prueba de sistemas, el sistema se emplea de manera experimental para asegurarse de que el software no tenga fallas, es decir, que funciona de acuerdo con las especificaciones y en la forma en que los usuarios esperan que lo haga.  Se alimentan como entradas conjunto de datos de prueba para su procesamiento y después se examinan los resultados.
  • 17. 6). Implantación y evaluación: La implantación es el proceso de verificar e instalar nuevo equipo, entrenar a los usuarios, instalar la aplicación y construir todos los archivos de datos necesarios para utilizarla. Una vez instaladas, las aplicaciones se emplean durante muchos años. Sin embargo, las organizaciones y los usuarios cambian con el paso del tiempo, incluso el ambiente es diferente con el paso de las semanas y los meses.