SlideShare una empresa de Scribd logo
MENEJO DE INTOXICACIONES EN EMERGENCAS
¿Qué es una sustancia tóxica?
Por sustancia tóxica o veneno se entiende cualquier sustancia que produce
efectos nocivos cuando penetra en el organismo. Esos efectos pueden ser leves
(p. ej., dolor de cabeza o náuseas) o graves (p. ej., convulsiones o fiebre alta), en
los casos más graves, la persona intoxicada puede morir.
Casi todos los productos químicos pueden actuar como un tóxico si la cantidad
presente en el cuerpo es suficiente. Algunos son nocivos incluso en cantidades
muy pequeñas (p. ej., una cucharadita por vía oral o el volumen ínfimo introducido
por la mordedura de una serpiente), mientras que otros sólo lo son si la cantidad
absorbida es considerable (p. ej., el contenido de varias tazas).
Se denomina dosis a la cantidad de una sustancia química que ingresa en el
cuerpo en un momento dado. La dosis capaz de causar una intoxicación recibe el
nombre de dosis tóxica. La cantidad más pequeña que ejerce un efecto nocivo se
denomina dosis umbral. Si la cantidad de producto químico que ingresa en el
cuerpo es inferior a la dosis umbral, no se produce intoxicación e incluso puede
haber efectos favorables. Los medicamentos, por ejemplo, ejercen efectos
favorables si se toman en la dosis adecuada, pero pueden producir un intoxicación
si la cantidad es excesiva.
Los primeros auxilios inmediatos son muy importantes en una emergencia por
intoxicación. Los primeros auxilios que se administren antes de conseguir ayuda
médica pueden salvar la vida de una persona.
El tratamiento de la intoxicación puede diferir según el caso por envenenamiento
o digestiva, el cual dependerá de la edad y tamaño de la persona intoxicada y del
tipo y cantidad de tóxico al que estuvo expuesta.
Los síntomas de intoxicación o envenenamiento pueden tardar en aparecer; sin
embargo, si usted sospecha que alguien está intoxicado, no espere hasta que se
manifiesten los síntomas trate de conseguirle ayuda médica a la persona.
Según la vía de ingreso, las intoxicaciones pueden ser:
Digestivas (bucal u anal).
Respiratorias.
Cutáneas.
Parenterales.
Los síntomas varían según el tóxico, pero pueden abarcar:
Dolor abdominal
Labios morados
Dolor torácico
Confusión
Tos
Diarrea
Dificultad para respirar o falta de aliento
Vértigo
Visión doble
Somnolencia
Fiebre
Dolor de cabeza
Palpitaciones cardíacas
Irritabilidad
Inapetencia
Incontinencia urinaria
Fasciculaciones musculares
Náuseas y vómitos
Entumecimiento y hormigueo
Convulsiones
Erupción cutánea o quemaduras
Estupor
Pérdida del conocimiento
Aliento inusual
Debilidad
Primeros auxilios
Vía digestiva: Son las intoxicaciones más habituales y los tóxicos que las provocan
son de la más variada naturaleza, como ser medicamentos (aspirinas, antibióticos,
sedantes, jarabes, etc.); alcohol etílico, artículos de limpieza del hogar (ácidos,
detergentes, lavandina, soda cáustica.); derivados del petróleo, alimentos en mal
estado (botulismo, hongos venenosos, salmonella, etc.) Se puede hacer una lista
interminable e incluso combinando la acción de tóxicos diferentes.
Medidas a tomar en caso de intoxicaciones:
Determinar el tipo de toxico: La evaluación de la escena y la entrevista subjetiva,
son de vital importancia. Si la victima está consciente se la debe interrogar, en su
defecto, debe hacérselo a los familiares o testigos que estén en la escena. Si no
puede reunir la información necesaria se debe recurrir a la búsqueda de indicios
de aquello que llevo a la víctima a tal estado (frascos, blister vacíos, etc.) También
se prestara atención al aliento o lesiones periorales.
Provoque el vómito:
Solo se provocara el vómito si la victima está consciente, caso contrario correera
riesgo de broncoaspirarse. El vomitar evita que el toxico siga penetrando al
organismo. Hacerlo en forma inmediata, muchas veces evita que toda la sustancia
ingrese al organismo. Nunca se provocara el vómito si el toxico es una sustancia
corrosiva (derivados del petróleo, cloro, ácido muriático, etc.) porque al ser
expulsados, vuelven a provocar quemaduras en el esófago y las fauces.
Diluir el toxico Esto se lograra dando de beber a la víctima grandes cantidades de
agua helada. Este tratamiento se aplica basado en una ley física que dice que una
sustancia pasa de un lugar muy concentrado a otro de menor concentración, por lo
tanto con la dilución, disminuye la concentración del toxico en el aparato digestivo
con la consecuente disminución de la absorción en el tubo digestivo. Además el
frío contraerá los vasos sanguíneos encargados de colectar los nutrientes.
Administrar el antídoto: Normalmente es difícil de administrar un antídoto
especifico de un toxico. Se puede aplicar el descontaminante por excelencia, que
es el carbón activado, a razón de 20 gramos (una cucharada sopera) en lOOcc.
De agua. Esta sustancia tiene la particularidad de absorber casi todos los
productos, evitando de esta forma la absorción en el tubo digestivo. En el caso de
ingreso por la vía anal, debe trasladar rápidamente a la víctima al centro
asistencial.
Vía respiratoria:
La inhalación de gases tóxicos como fiínguicidas, herbicidas, plaguicidas,
insecticidas, el humo en caso de incendio, vapores químicos, monóxido de
carbono (es producido por los motores de los vehículos, braseros, estufas de mal
tiraje), el dióxido de carbono de pozos y alcantarillado y el cloro depositado en
muchas piscinas, así como los vapores producidos por algunos productos
domésticos.
Primeros auxilios:
Determinar
el tipo de toxico. Es importante tener en cuenta, que muchos gases tóxicos
son inodoros.
Ventilar el lugar.
Alejar a la víctima del lugar del accidente.
Cuidarse de no ser afectado por el agente toxico.
Asegúrese que la víctima quede en un lugar seguro, ventilado y confortable si es
que el auxiliador debe rescatar más víctimas.
Active el S.E.M.
Controle signos vitales.
Vía cutánea:
Por absorción o contacto o por quemadura con sustancias como plagui
cidas, insecticidas, funguicidas, herbicidas, o los producidos por plantas como la
hiedra o el roble.
Primeros auxilios:
Determinar el tipo de tóxicos.
Quitar la ropa embebida con tóxico.
Ver tratamiento de quemadura por productos químicos.
Vía parenteral (inyectada):
Son intoxicaciones generalmente asociadas a socio patologías
(drogadicción).
Primeros auxilios:
Determinar el tipo de tóxico.
Retirar, en el caso de que exista elemento punzante.
Controle la hemorragia por presión directa.
Evite que la víctima se mueva.
Aplique frío local para retardar la circulación y evitar la diseminación del tóxico.
Active el S.E.M.
Para intoxicación por ingestión:
Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona.
Inicie respiración boca a boca y RCP, de ser necesario.
Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que puede
ser difícil determinarlo. Algunas señales son aliento con olor a químicos,
quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores
infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el tóxico.
No provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de
toxicología o un profesional de la salud.
Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela
en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si la persona ha
estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta, guarde el vómito.
Esto puede ayudarles a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se
puede utilizar para neutralizar el tóxico.
Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios para
estos casos.
Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y permanezca allí
mientras consigue o espera la ayuda médica.
Si el tóxico ha salpicado las ropas de la persona, quíteselas y lave la piel con
agua.
Para intoxicación por inhalación:
Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intente rescatar a una persona sin
antes notificar a otros.
Rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo si es seguro hacerlo y
abra las ventanas y puertas para que salgan los vapores.
Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración al
entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca.
No encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer
combustión.
Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias,
la respiración y el pulso. Si es necesario, comience a dar respiración boca a boca
y RCP.
Si es necesario, administre los primeros auxilios para lesiones en los ojos o
convulsiones.
Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela
alrededor de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta.
Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica.
No se debe
No administre nada por vía oral a una persona inconsciente.
No induzca el vómito a menos que así lo indique el personal del Centro de
Toxicología o un médico. Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la
garganta al entrar también hará daño al devolverse.
No intente neutralizar el tóxico con zumo de limón, vinagre ni cualquier otra
sustancia, a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un
médico.
No utilice ningún antídoto del tipo "curalotodo".
No espere a que se presenten los síntomas si sospecha que una persona se ha
intoxicado.
�������������

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Envenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros AuxiliosEnvenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros Auxilios
Perla Márquez
 
Atencion inicial en caso de intoxicaciones
Atencion inicial en caso de intoxicacionesAtencion inicial en caso de intoxicaciones
Atencion inicial en caso de intoxicaciones
Yaslin Sucre
 
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergenciasPrimeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Ronald Steven Bravo Avila
 
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
Trabajo de intoxicacion y envenenamientoTrabajo de intoxicacion y envenenamiento
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
rothmeryt
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
Nataisha Cruz
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Oscar González
 
Seminario de intoxicación
Seminario de intoxicaciónSeminario de intoxicación
Seminario de intoxicación
MaRu Brunal Solera
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1
Martha Valero
 
Tema 11: Intoxicaciones
Tema 11: IntoxicacionesTema 11: Intoxicaciones
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
oscarhe1980
 
ENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTOENVENENAMIENTO
Tema 8. intoxicaciones
Tema 8. intoxicacionesTema 8. intoxicaciones
Tema 8. intoxicaciones
Juanitoaragon
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
juande10
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
Carlos Henrriquez
 
plaguicidas
 plaguicidas plaguicidas
plaguicidas
Laura
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
Daniela Giraldo
 
Resumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxiliosResumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxilios
efcunqueiro
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
DrsierraP
 

La actualidad más candente (19)

Envenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros AuxiliosEnvenenamiento y Primeros Auxilios
Envenenamiento y Primeros Auxilios
 
Atencion inicial en caso de intoxicaciones
Atencion inicial en caso de intoxicacionesAtencion inicial en caso de intoxicaciones
Atencion inicial en caso de intoxicaciones
 
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergenciasPrimeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
Primeros Auxilios: Intoxicaciones- Actuacion en caso de emergencias
 
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
Trabajo de intoxicacion y envenenamientoTrabajo de intoxicacion y envenenamiento
Trabajo de intoxicacion y envenenamiento
 
Asfixia nataisha
Asfixia nataishaAsfixia nataisha
Asfixia nataisha
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Seminario de intoxicación
Seminario de intoxicaciónSeminario de intoxicación
Seminario de intoxicación
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1Prevenir la influenza ah1 n1
Prevenir la influenza ah1 n1
 
Tema 11: Intoxicaciones
Tema 11: IntoxicacionesTema 11: Intoxicaciones
Tema 11: Intoxicaciones
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
ENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTOENVENENAMIENTO
ENVENENAMIENTO
 
Tema 8. intoxicaciones
Tema 8. intoxicacionesTema 8. intoxicaciones
Tema 8. intoxicaciones
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 
Manual basico de coapa
Manual basico de coapaManual basico de coapa
Manual basico de coapa
 
plaguicidas
 plaguicidas plaguicidas
plaguicidas
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Resumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxiliosResumen de los talleres de primeros auxilios
Resumen de los talleres de primeros auxilios
 
Intoxicaciones
IntoxicacionesIntoxicaciones
Intoxicaciones
 

Similar a Manejo de intoxicaciones en emergencias

S12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y MordeduraS12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y Mordedura
anccsiroy2002
 
intoxicacion.pptx
intoxicacion.pptxintoxicacion.pptx
intoxicacion.pptx
YoselinZambranocondo
 
intoxicacion.pptx
intoxicacion.pptxintoxicacion.pptx
intoxicacion.pptx
YevelynPerez
 
Seguridad y prevención de accidentes. 3
Seguridad y prevención de accidentes. 3Seguridad y prevención de accidentes. 3
Seguridad y prevención de accidentes. 3
Fernando Lugo Zanelli
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
LuisGabrielVasquezLe
 
Intoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordedurasIntoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordeduras
CesarAlonsoLuisSando
 
Intoxicaciones y Mordedura
 Intoxicaciones y Mordedura  Intoxicaciones y Mordedura
Intoxicaciones y Mordedura
AndreaValencia304348
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
JuanAgustnChanGuerre
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
ArturoArbildo
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptxS12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
AngellinaVeraCastro
 
Intoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y PicadurasIntoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y Picaduras
YanelaGonzales2
 
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptxINTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
JayerSmithCabanillas
 
Efectos
EfectosEfectos
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
P. a. envenenamiento e intoxicaciones
P. a. envenenamiento e intoxicacionesP. a. envenenamiento e intoxicaciones
P. a. envenenamiento e intoxicaciones
wilbert bautista huillca
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
Carmen Gareca
 
Generalidades sobre-toxicos-intoxicaciones
Generalidades sobre-toxicos-intoxicacionesGeneralidades sobre-toxicos-intoxicaciones
Generalidades sobre-toxicos-intoxicaciones
TaTy Candela
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
YessicaValenzuela4
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
juaninmtb
 
Texto academico toxicologia
Texto academico toxicologiaTexto academico toxicologia
Texto academico toxicologia
Minnie Conde
 

Similar a Manejo de intoxicaciones en emergencias (20)

S12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y MordeduraS12 Intoxicaciones y Mordedura
S12 Intoxicaciones y Mordedura
 
intoxicacion.pptx
intoxicacion.pptxintoxicacion.pptx
intoxicacion.pptx
 
intoxicacion.pptx
intoxicacion.pptxintoxicacion.pptx
intoxicacion.pptx
 
Seguridad y prevención de accidentes. 3
Seguridad y prevención de accidentes. 3Seguridad y prevención de accidentes. 3
Seguridad y prevención de accidentes. 3
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
 
Intoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordedurasIntoxicaciones y mordeduras
Intoxicaciones y mordeduras
 
Intoxicaciones y Mordedura
 Intoxicaciones y Mordedura  Intoxicaciones y Mordedura
Intoxicaciones y Mordedura
 
Intoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y MordedurasIntoxicaciones y Mordeduras
Intoxicaciones y Mordeduras
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2022
 
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptxS12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
S12 Intoxicaciones y Mordedura 2021 Grabada 1.pptx
 
Intoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y PicadurasIntoxicaciones y Picaduras
Intoxicaciones y Picaduras
 
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptxINTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
INTOXICACION Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Efectos
EfectosEfectos
Efectos
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
P. a. envenenamiento e intoxicaciones
P. a. envenenamiento e intoxicacionesP. a. envenenamiento e intoxicaciones
P. a. envenenamiento e intoxicaciones
 
Primeros auxilios
Primeros auxiliosPrimeros auxilios
Primeros auxilios
 
Generalidades sobre-toxicos-intoxicaciones
Generalidades sobre-toxicos-intoxicacionesGeneralidades sobre-toxicos-intoxicaciones
Generalidades sobre-toxicos-intoxicaciones
 
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdfS13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
S13- INTOXICACIÓN Y ENVENENAMIENTO.pdf
 
Intoxicacion
IntoxicacionIntoxicacion
Intoxicacion
 
Texto academico toxicologia
Texto academico toxicologiaTexto academico toxicologia
Texto academico toxicologia
 

Último

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 

Último (7)

Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 

Manejo de intoxicaciones en emergencias

  • 1. MENEJO DE INTOXICACIONES EN EMERGENCAS ¿Qué es una sustancia tóxica? Por sustancia tóxica o veneno se entiende cualquier sustancia que produce efectos nocivos cuando penetra en el organismo. Esos efectos pueden ser leves (p. ej., dolor de cabeza o náuseas) o graves (p. ej., convulsiones o fiebre alta), en los casos más graves, la persona intoxicada puede morir. Casi todos los productos químicos pueden actuar como un tóxico si la cantidad presente en el cuerpo es suficiente. Algunos son nocivos incluso en cantidades muy pequeñas (p. ej., una cucharadita por vía oral o el volumen ínfimo introducido por la mordedura de una serpiente), mientras que otros sólo lo son si la cantidad absorbida es considerable (p. ej., el contenido de varias tazas). Se denomina dosis a la cantidad de una sustancia química que ingresa en el cuerpo en un momento dado. La dosis capaz de causar una intoxicación recibe el nombre de dosis tóxica. La cantidad más pequeña que ejerce un efecto nocivo se denomina dosis umbral. Si la cantidad de producto químico que ingresa en el cuerpo es inferior a la dosis umbral, no se produce intoxicación e incluso puede haber efectos favorables. Los medicamentos, por ejemplo, ejercen efectos favorables si se toman en la dosis adecuada, pero pueden producir un intoxicación si la cantidad es excesiva. Los primeros auxilios inmediatos son muy importantes en una emergencia por intoxicación. Los primeros auxilios que se administren antes de conseguir ayuda médica pueden salvar la vida de una persona.
  • 2. El tratamiento de la intoxicación puede diferir según el caso por envenenamiento o digestiva, el cual dependerá de la edad y tamaño de la persona intoxicada y del tipo y cantidad de tóxico al que estuvo expuesta. Los síntomas de intoxicación o envenenamiento pueden tardar en aparecer; sin embargo, si usted sospecha que alguien está intoxicado, no espere hasta que se manifiesten los síntomas trate de conseguirle ayuda médica a la persona. Según la vía de ingreso, las intoxicaciones pueden ser: Digestivas (bucal u anal). Respiratorias. Cutáneas. Parenterales. Los síntomas varían según el tóxico, pero pueden abarcar: Dolor abdominal Labios morados Dolor torácico Confusión Tos Diarrea
  • 3. Dificultad para respirar o falta de aliento Vértigo Visión doble Somnolencia Fiebre Dolor de cabeza Palpitaciones cardíacas Irritabilidad Inapetencia Incontinencia urinaria Fasciculaciones musculares Náuseas y vómitos Entumecimiento y hormigueo Convulsiones Erupción cutánea o quemaduras Estupor Pérdida del conocimiento Aliento inusual Debilidad Primeros auxilios
  • 4. Vía digestiva: Son las intoxicaciones más habituales y los tóxicos que las provocan son de la más variada naturaleza, como ser medicamentos (aspirinas, antibióticos, sedantes, jarabes, etc.); alcohol etílico, artículos de limpieza del hogar (ácidos, detergentes, lavandina, soda cáustica.); derivados del petróleo, alimentos en mal estado (botulismo, hongos venenosos, salmonella, etc.) Se puede hacer una lista interminable e incluso combinando la acción de tóxicos diferentes. Medidas a tomar en caso de intoxicaciones: Determinar el tipo de toxico: La evaluación de la escena y la entrevista subjetiva, son de vital importancia. Si la victima está consciente se la debe interrogar, en su defecto, debe hacérselo a los familiares o testigos que estén en la escena. Si no puede reunir la información necesaria se debe recurrir a la búsqueda de indicios de aquello que llevo a la víctima a tal estado (frascos, blister vacíos, etc.) También se prestara atención al aliento o lesiones periorales. Provoque el vómito: Solo se provocara el vómito si la victima está consciente, caso contrario correera riesgo de broncoaspirarse. El vomitar evita que el toxico siga penetrando al organismo. Hacerlo en forma inmediata, muchas veces evita que toda la sustancia ingrese al organismo. Nunca se provocara el vómito si el toxico es una sustancia corrosiva (derivados del petróleo, cloro, ácido muriático, etc.) porque al ser expulsados, vuelven a provocar quemaduras en el esófago y las fauces. Diluir el toxico Esto se lograra dando de beber a la víctima grandes cantidades de agua helada. Este tratamiento se aplica basado en una ley física que dice que una sustancia pasa de un lugar muy concentrado a otro de menor concentración, por lo tanto con la dilución, disminuye la concentración del toxico en el aparato digestivo
  • 5. con la consecuente disminución de la absorción en el tubo digestivo. Además el frío contraerá los vasos sanguíneos encargados de colectar los nutrientes. Administrar el antídoto: Normalmente es difícil de administrar un antídoto especifico de un toxico. Se puede aplicar el descontaminante por excelencia, que es el carbón activado, a razón de 20 gramos (una cucharada sopera) en lOOcc. De agua. Esta sustancia tiene la particularidad de absorber casi todos los productos, evitando de esta forma la absorción en el tubo digestivo. En el caso de ingreso por la vía anal, debe trasladar rápidamente a la víctima al centro asistencial. Vía respiratoria: La inhalación de gases tóxicos como fiínguicidas, herbicidas, plaguicidas, insecticidas, el humo en caso de incendio, vapores químicos, monóxido de carbono (es producido por los motores de los vehículos, braseros, estufas de mal tiraje), el dióxido de carbono de pozos y alcantarillado y el cloro depositado en muchas piscinas, así como los vapores producidos por algunos productos domésticos. Primeros auxilios: Determinar el tipo de toxico. Es importante tener en cuenta, que muchos gases tóxicos son inodoros. Ventilar el lugar. Alejar a la víctima del lugar del accidente.
  • 6. Cuidarse de no ser afectado por el agente toxico. Asegúrese que la víctima quede en un lugar seguro, ventilado y confortable si es que el auxiliador debe rescatar más víctimas. Active el S.E.M. Controle signos vitales. Vía cutánea: Por absorción o contacto o por quemadura con sustancias como plagui cidas, insecticidas, funguicidas, herbicidas, o los producidos por plantas como la hiedra o el roble. Primeros auxilios: Determinar el tipo de tóxicos. Quitar la ropa embebida con tóxico. Ver tratamiento de quemadura por productos químicos. Vía parenteral (inyectada): Son intoxicaciones generalmente asociadas a socio patologías (drogadicción). Primeros auxilios: Determinar el tipo de tóxico. Retirar, en el caso de que exista elemento punzante.
  • 7. Controle la hemorragia por presión directa. Evite que la víctima se mueva. Aplique frío local para retardar la circulación y evitar la diseminación del tóxico. Active el S.E.M. Para intoxicación por ingestión: Examine y vigile las vías respiratorias, la respiración y el pulso de la persona. Inicie respiración boca a boca y RCP, de ser necesario. Trate de constatar que la persona ciertamente se haya intoxicado, ya que puede ser difícil determinarlo. Algunas señales son aliento con olor a químicos, quemaduras alrededor de la boca, dificultad para respirar, vómitos u olores infrecuentes en la persona. Si es posible, identifique el tóxico. No provoque el vómito en la persona, a menos que así lo indique el Centro de toxicología o un profesional de la salud. Si la persona vomita, despeje las vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela en los dedos de la mano antes de limpiar la boca y la garganta. Si la persona ha estado enferma debido a la ingestión de parte de una planta, guarde el vómito. Esto puede ayudarles a los expertos a identificar el tipo de medicamento que se puede utilizar para neutralizar el tóxico. Si la persona comienza a tener convulsiones, administre los primeros auxilios para estos casos. Mantenga a la persona cómoda. Gírela sobre su lado izquierdo y permanezca allí mientras consigue o espera la ayuda médica. Si el tóxico ha salpicado las ropas de la persona, quíteselas y lave la piel con agua. Para intoxicación por inhalación: Pida ayuda médica de emergencia. Nunca intente rescatar a una persona sin antes notificar a otros. Rescate a la persona del peligro de gases, vapores o humo si es seguro hacerlo y abra las ventanas y puertas para que salgan los vapores. Respire aire fresco profundamente varias veces y luego contenga la respiración al entrar al lugar. Colóquese un pedazo de tela mojado sobre la nariz y la boca.
  • 8. No encienda fósforos ni utilice encendedores pues algunos gases pueden hacer combustión. Luego de rescatar a la persona del peligro, examine y vigile sus vías respiratorias, la respiración y el pulso. Si es necesario, comience a dar respiración boca a boca y RCP. Si es necesario, administre los primeros auxilios para lesiones en los ojos o convulsiones. Si la persona vomita, despeje sus vías respiratorias. Envuelva un pedazo de tela alrededor de los dedos antes de limpiar la boca y la garganta. Incluso si la persona parece estar perfectamente bien, consiga ayuda médica. No se debe No administre nada por vía oral a una persona inconsciente. No induzca el vómito a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un médico. Un tóxico fuerte que produzca quemaduras en la garganta al entrar también hará daño al devolverse. No intente neutralizar el tóxico con zumo de limón, vinagre ni cualquier otra sustancia, a menos que así lo indique el personal del Centro de Toxicología o un médico. No utilice ningún antídoto del tipo "curalotodo". No espere a que se presenten los síntomas si sospecha que una persona se ha intoxicado. �������������