SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué fue primero el huevo o la gallina?
Esta trillada pregunta carece de respuesta, no porque nos remita hacia atrás en la monotonía de un ciclo repetitivo sino porque debido al efecto acumulativo de pequeños cambios en cada vuelta del ciclo, los protagonistas –a la larga-desaparecen. Una genealogía del pollo que se remontará a mil millones de años nos revelaría una gradual transformación de nuestro emplumado compañero en una forma que ya no seria, de ninguna manera, un pollo. Por mi parte, aventuro que seria algo tan pequeño como la cabeza de un alfiler y viviría en el Océano.  Tendríamos parecida constatación si trazáramos nuestro propio linaje hasta tan lejos.
¿Y si llegáramos aún más allá? Debemos presumir  que fue el inicio.  Las insinuaciones sobre la inmortalidad del ADN, hechas en el capitulo anterior, exigen ahora mejor perspectiva.  Estas enormes moléculas, llenas de necesaria información para crear nuestras actuales formas vivientes sobre la Tierra, deben de haber tenido un comienzo modesto en algún momento de un pasado distante.
Las mejores estimaciones suponen que la vida comenzó hace 3.000.000.000 de años, cuando, al cabo de unos 2.000.000.000 de años después de formarse la Tierra, ésta se había enfriado lo suficiente.  Existen fósiles de más de 2.000.000.000 de años de antigüedad de criaturas marinas, muy sencillas y extremadamente pequeñas.  Seguramente, los antepasados de aquellas criaturas fosilizadas eran aún más pequeños, y cabe suponer también que la forma más primitiva de vida fue una célula, probablemente no muy distinta de las formas más sencillas de organismos unicelulares que abundan actualmente.
Así las cosas, la cuestión principal para nosotros es: ¿Cómo se supone que apareció la primera célula? (No cómo apareció, pregunta que nunca obtendrá una respuesta segura, ya que nadie estuvo allí para verlo.)  Cabe imaginar ingeniosas suposiciones y hacer experimentos que nos indiquen probabilidades.
LOS INGREDIENTES ESENCIALES Tenemos una bonita idea, basada en las conclusiones de los estudios  de los geólogos, paleontólogos, físicos y biólogos, acerca de cómo era probablemente la Tierra hace 3.000.000.000 de años.  Los libros y las película de ciencias ficción son muy gráficos al respecto y probablemente bastante correctos: grises extensiones, completamente estériles, de roca y lava, sin una brizna de hierba; volcanes en erupción; escayados picos montañosos; mares humeantes; sombrías nubes y continuos e interminables aguaceros perturbados periódicamente por relámpagos y rachas de truenos – algo que no vio ni oyó ninguna criatura viva.  Hubiera sido, sin duda, un lugar miserable para cualquier ser humano, pero fue bueno para el inicio de la vida.  He aquí lo que habría sido necesario para que la vida echara a andar: Elevada temperatura. Gran cantidad de agua. Fuentes de los átomos necesarios de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y fósforo. Una fuente de energía.
Ningún problema por lo que respecta al calor y a l agua.  Mientras la Tierra se enfriaba, millones de años de lluvia llenaron los océanos, que se calentaban por el calor que todavía retenía la Tierra.  Proporcionaban la energía los relámpagos así como la radiación ultravioleta procedente del Sol, siempre que sus rayos lograban atravesar las nubes.  (Estas radiaciones fueron mucho más potentes entonces que ahora, debido a que en aquel tiempo no había la capa de ozono existente en la parte alta de nuestra atmósfera.  El ozono absorbe con eficacia la radiación ultravioleta.  La capa de ozono se ha formado a partir del oxígeno que gradualmente se ha ido acumulando en la Tierra como consecuencia de la actividad de la vida vegetal).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Eva Mitocondrial
La Eva MitocondrialLa Eva Mitocondrial
La Eva Mitocondrial
Creacionismo
 
La Columna Geológica
La Columna GeológicaLa Columna Geológica
La Columna Geológica
Creacionismo
 
Evolución CMC Alba y Vera IES Griñón.
Evolución CMC Alba y Vera IES Griñón.Evolución CMC Alba y Vera IES Griñón.
Evolución CMC Alba y Vera IES Griñón.
Vera González
 

La actualidad más candente (19)

La evolucion
La evolucionLa evolucion
La evolucion
 
La Eva Mitocondrial
La Eva MitocondrialLa Eva Mitocondrial
La Eva Mitocondrial
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
La vida en el universo
La vida en el universoLa vida en el universo
La vida en el universo
 
Las Huellas
Las HuellasLas Huellas
Las Huellas
 
Los Dinosaurios
Los DinosauriosLos Dinosaurios
Los Dinosaurios
 
Esquema Evolutiu
Esquema EvolutiuEsquema Evolutiu
Esquema Evolutiu
 
La Columna Geológica
La Columna GeológicaLa Columna Geológica
La Columna Geológica
 
Evolución CMC Alba y Vera IES Griñón.
Evolución CMC Alba y Vera IES Griñón.Evolución CMC Alba y Vera IES Griñón.
Evolución CMC Alba y Vera IES Griñón.
 
Del big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidadDel big bang a la actualidad
Del big bang a la actualidad
 
Lucía Malán introducción al tema del blog.
Lucía Malán introducción al tema del blog.Lucía Malán introducción al tema del blog.
Lucía Malán introducción al tema del blog.
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
CONECTATE 077: CREACION, FE
CONECTATE 077:  CREACION, FECONECTATE 077:  CREACION, FE
CONECTATE 077: CREACION, FE
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
01 los fósiles nos cuentan - 1
01   los fósiles nos cuentan - 101   los fósiles nos cuentan - 1
01 los fósiles nos cuentan - 1
 
La tierra y el universo
La tierra y el universo La tierra y el universo
La tierra y el universo
 
Teorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vidaTeorías sobre el origen de la vida
Teorías sobre el origen de la vida
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
origen de la vida en la tierra
origen de la vida en la tierraorigen de la vida en la tierra
origen de la vida en la tierra
 

Similar a Qué fue primero el huevo o la

Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
JULIAN CASTILLO
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!
Ana .
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
guest8e250cb
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
guest8e250cb
 
Noticias cientificas
Noticias cientificasNoticias cientificas
Noticias cientificas
deisymilemc
 

Similar a Qué fue primero el huevo o la (20)

Lectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sextoLectura origen de la vida sexto
Lectura origen de la vida sexto
 
¡Eureka!
¡Eureka!¡Eureka!
¡Eureka!
 
Teorías del origen de los seres vivos
Teorías del origen de los seres vivosTeorías del origen de los seres vivos
Teorías del origen de los seres vivos
 
2. origen químico de la vida en la tierra
2.  origen químico de la vida en la tierra2.  origen químico de la vida en la tierra
2. origen químico de la vida en la tierra
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
Historia de las cosas
Historia de las cosasHistoria de las cosas
Historia de las cosas
 
¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?¿Cómo se formó la atmósfera?
¿Cómo se formó la atmósfera?
 
Introduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicosIntroduccion procesos psicologicos
Introduccion procesos psicologicos
 
Noticias cientificas
Noticias cientificasNoticias cientificas
Noticias cientificas
 
Origen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivoOrigen del universo y de lo vivo
Origen del universo y de lo vivo
 
Origen de la vida
Origen de la vidaOrigen de la vida
Origen de la vida
 
Mi casa
Mi casaMi casa
Mi casa
 
El_sueno_del_neandertal.pdf
El_sueno_del_neandertal.pdfEl_sueno_del_neandertal.pdf
El_sueno_del_neandertal.pdf
 
Origen de-la-vida
Origen de-la-vidaOrigen de-la-vida
Origen de-la-vida
 
Origen de la vida unidad diversidad
Origen de la vida unidad diversidadOrigen de la vida unidad diversidad
Origen de la vida unidad diversidad
 
Act 30 sep los fosiles
Act 30 sep  los fosilesAct 30 sep  los fosiles
Act 30 sep los fosiles
 
Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...Origen del universo y lo vivo...
Origen del universo y lo vivo...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Teorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vidaTeorías del origen de la vida
Teorías del origen de la vida
 
Dos libros, fósiles y la gran esperanza
Dos libros, fósiles y la gran esperanzaDos libros, fósiles y la gran esperanza
Dos libros, fósiles y la gran esperanza
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Qué fue primero el huevo o la

  • 1. ¿Qué fue primero el huevo o la gallina?
  • 2. Esta trillada pregunta carece de respuesta, no porque nos remita hacia atrás en la monotonía de un ciclo repetitivo sino porque debido al efecto acumulativo de pequeños cambios en cada vuelta del ciclo, los protagonistas –a la larga-desaparecen. Una genealogía del pollo que se remontará a mil millones de años nos revelaría una gradual transformación de nuestro emplumado compañero en una forma que ya no seria, de ninguna manera, un pollo. Por mi parte, aventuro que seria algo tan pequeño como la cabeza de un alfiler y viviría en el Océano. Tendríamos parecida constatación si trazáramos nuestro propio linaje hasta tan lejos.
  • 3. ¿Y si llegáramos aún más allá? Debemos presumir que fue el inicio. Las insinuaciones sobre la inmortalidad del ADN, hechas en el capitulo anterior, exigen ahora mejor perspectiva. Estas enormes moléculas, llenas de necesaria información para crear nuestras actuales formas vivientes sobre la Tierra, deben de haber tenido un comienzo modesto en algún momento de un pasado distante.
  • 4. Las mejores estimaciones suponen que la vida comenzó hace 3.000.000.000 de años, cuando, al cabo de unos 2.000.000.000 de años después de formarse la Tierra, ésta se había enfriado lo suficiente. Existen fósiles de más de 2.000.000.000 de años de antigüedad de criaturas marinas, muy sencillas y extremadamente pequeñas. Seguramente, los antepasados de aquellas criaturas fosilizadas eran aún más pequeños, y cabe suponer también que la forma más primitiva de vida fue una célula, probablemente no muy distinta de las formas más sencillas de organismos unicelulares que abundan actualmente.
  • 5. Así las cosas, la cuestión principal para nosotros es: ¿Cómo se supone que apareció la primera célula? (No cómo apareció, pregunta que nunca obtendrá una respuesta segura, ya que nadie estuvo allí para verlo.) Cabe imaginar ingeniosas suposiciones y hacer experimentos que nos indiquen probabilidades.
  • 6. LOS INGREDIENTES ESENCIALES Tenemos una bonita idea, basada en las conclusiones de los estudios de los geólogos, paleontólogos, físicos y biólogos, acerca de cómo era probablemente la Tierra hace 3.000.000.000 de años. Los libros y las película de ciencias ficción son muy gráficos al respecto y probablemente bastante correctos: grises extensiones, completamente estériles, de roca y lava, sin una brizna de hierba; volcanes en erupción; escayados picos montañosos; mares humeantes; sombrías nubes y continuos e interminables aguaceros perturbados periódicamente por relámpagos y rachas de truenos – algo que no vio ni oyó ninguna criatura viva. Hubiera sido, sin duda, un lugar miserable para cualquier ser humano, pero fue bueno para el inicio de la vida. He aquí lo que habría sido necesario para que la vida echara a andar: Elevada temperatura. Gran cantidad de agua. Fuentes de los átomos necesarios de carbono, hidrógeno, nitrógeno, oxígeno y fósforo. Una fuente de energía.
  • 7. Ningún problema por lo que respecta al calor y a l agua. Mientras la Tierra se enfriaba, millones de años de lluvia llenaron los océanos, que se calentaban por el calor que todavía retenía la Tierra. Proporcionaban la energía los relámpagos así como la radiación ultravioleta procedente del Sol, siempre que sus rayos lograban atravesar las nubes. (Estas radiaciones fueron mucho más potentes entonces que ahora, debido a que en aquel tiempo no había la capa de ozono existente en la parte alta de nuestra atmósfera. El ozono absorbe con eficacia la radiación ultravioleta. La capa de ozono se ha formado a partir del oxígeno que gradualmente se ha ido acumulando en la Tierra como consecuencia de la actividad de la vida vegetal).