SlideShare una empresa de Scribd logo
electrones



Protones




           neutrones
 Losfilósofos griegos discutieron
 mucho acerca de la
 naturaleza de la materia y
 concluyeron que el mundo
 era más simple de lo que
 parecía. Algunas de sus ideas
 de mayor relevancia fueron:
 En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que
  había un sólo tipo de materia y pensaba
  que si dividíamos la materia en partes cada
  vez más pequeñas, obtendríamos un trozo
  que no se podría cortar más.
 Fue maestro de Demócrito y a ellos dos se
  les atribuye la fundación del atomismo
  mecanicista, según el cual la realidad está
  formada tanto por partículas infinitas,
  indivisibles, de formas variadas y siempre en
  movimiento, los átomos (ἄτομοι, s. lo que no
  puede ser dividido), como por el vacío.
   Demócrito, a los trozos que según Leucipo si
    cortábamos la materia en partes cada vez
    mas pequeñas quedaría un trozo el cual no se
    podía cortar y los llamo átomos ("sin división").
   Demócrito desarrolló la “teoría atómica del
    universo”, concebida por su mentor, el
    filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas
    las teorías filosóficas griegas, no apoya sus
    postulados mediante experimentos, sino que
    se explica mediante razonamientos lógicos. La
    teoría atomística de Demócrito y Leucipo se
    puede esquematizar así:
   Los átomos son
    eternos, indivisibles, homogéneos,
    incompresibles e invisibles.
   Los átomos se diferencian solo en forma y
    tamaño, pero no por cualidades internas.
   Las propiedades de la materia varían según
    el agrupamiento de los átomos.
   Defiende que toda la materia no es más que
    una mezcla de elementos originarios que
    poseen las características de inmutabilidad y
    eternidad, concebidos como entidades
    infinitamente pequeñas y, por tanto,
    imperceptibles para los sentidos, a las que
    Demócrito llamó átomos, término griego que
    significa "que no puede cortarse".
 En el siglo IV a. C., Empédocles aunque
  no aporto mucho postuló que la materia
  estaba formada por 4 elementos: tierra,
  aire, agua y fuego.
 a los 4 elementos los llamo raíces de
  todas las cosas indicando de que de
  ellos provienen todas las cosas.
   Aristóteles, posteriormente, postula que
    la materia estaba formada por esos 4
    elementos pero niega la idea de átomo,
    hecho que se mantuvo hasta 200 años
    después en el pensamiento de la
    humanidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecular
montx189
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
Joscelin08
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
pacozamora1
 
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicasDiferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Mariana Neri
 
áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
aimorales
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
Freddy Jijon
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimica
Jess HG
 

La actualidad más candente (20)

Ramas de la química
Ramas de la químicaRamas de la química
Ramas de la química
 
la materia
la materiala materia
la materia
 
Teoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecularTeoria cinetica molecular
Teoria cinetica molecular
 
Propiedades de la materia
Propiedades de la materiaPropiedades de la materia
Propiedades de la materia
 
Ppt la materia
Ppt   la materiaPpt   la materia
Ppt la materia
 
Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)Linea del tiempo (1)
Linea del tiempo (1)
 
Tema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotasTema 3 células procariotas y eucariotas
Tema 3 células procariotas y eucariotas
 
El Átomo
El ÁtomoEl Átomo
El Átomo
 
1.8.1 obtener grupo y periodo
1.8.1 obtener grupo y periodo1.8.1 obtener grupo y periodo
1.8.1 obtener grupo y periodo
 
Las macromoleculas
Las macromoleculasLas macromoleculas
Las macromoleculas
 
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicasDiferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
Diferencias entre moléculas orgánicas e inorgánicas
 
La materia
La materiaLa materia
La materia
 
Introducción a la química
Introducción a la químicaIntroducción a la química
Introducción a la química
 
áTomos y moléculas
áTomos y moléculasáTomos y moléculas
áTomos y moléculas
 
Qué es la quimica
Qué es la quimicaQué es la quimica
Qué es la quimica
 
Guia de ejercicios alcanos y cicloalcanos
Guia de ejercicios alcanos y cicloalcanosGuia de ejercicios alcanos y cicloalcanos
Guia de ejercicios alcanos y cicloalcanos
 
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTASCELULAS PROCARIOTAS  Y EUCARIOTAS
CELULAS PROCARIOTAS Y EUCARIOTAS
 
Presentacion De Biologia
Presentacion De BiologiaPresentacion De Biologia
Presentacion De Biologia
 
Mapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimicaMapa conceptual quimica
Mapa conceptual quimica
 
Materia.continua
Materia.continuaMateria.continua
Materia.continua
 

Similar a ¿como era el átomo para los antiguos filósofos?

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
samguerra
 
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador)   correcciónTrabajo practico de quimica genaral I (borrador)   corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Jorge Blas Ramírez González
 

Similar a ¿como era el átomo para los antiguos filósofos? (20)

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturalezaIdeas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
 
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegosHistoria del Atomismo: Los antiguos griegos
Historia del Atomismo: Los antiguos griegos
 
El atomo
El atomoEl atomo
El atomo
 
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador)   correcciónTrabajo practico de quimica genaral I (borrador)   corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
 
El atomo
El atomo El atomo
El atomo
 
Practica de publicación
Practica de publicaciónPractica de publicación
Practica de publicación
 
Genesis Del Atomo
Genesis Del AtomoGenesis Del Atomo
Genesis Del Atomo
 
Modelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materiaModelos atómicos y estructura de la materia
Modelos atómicos y estructura de la materia
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
 
La Materia
La MateriaLa Materia
La Materia
 
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
ATOMOS ELECTRONES  PROTONES NEUTRONES ATOMOS ELECTRONES  PROTONES NEUTRONES
ATOMOS ELECTRONES PROTONES NEUTRONES
 
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
 
Modelos atómicos.pptx
Modelos atómicos.pptxModelos atómicos.pptx
Modelos atómicos.pptx
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

¿como era el átomo para los antiguos filósofos?

  • 2.  Losfilósofos griegos discutieron mucho acerca de la naturaleza de la materia y concluyeron que el mundo era más simple de lo que parecía. Algunas de sus ideas de mayor relevancia fueron:
  • 3.  En el siglo V a. C., Leucipo sostenía que había un sólo tipo de materia y pensaba que si dividíamos la materia en partes cada vez más pequeñas, obtendríamos un trozo que no se podría cortar más.  Fue maestro de Demócrito y a ellos dos se les atribuye la fundación del atomismo mecanicista, según el cual la realidad está formada tanto por partículas infinitas, indivisibles, de formas variadas y siempre en movimiento, los átomos (ἄτομοι, s. lo que no puede ser dividido), como por el vacío.
  • 4. Demócrito, a los trozos que según Leucipo si cortábamos la materia en partes cada vez mas pequeñas quedaría un trozo el cual no se podía cortar y los llamo átomos ("sin división").  Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las teorías filosóficas griegas, no apoya sus postulados mediante experimentos, sino que se explica mediante razonamientos lógicos. La teoría atomística de Demócrito y Leucipo se puede esquematizar así:
  • 5. Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incompresibles e invisibles.  Los átomos se diferencian solo en forma y tamaño, pero no por cualidades internas.  Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos.  Defiende que toda la materia no es más que una mezcla de elementos originarios que poseen las características de inmutabilidad y eternidad, concebidos como entidades infinitamente pequeñas y, por tanto, imperceptibles para los sentidos, a las que Demócrito llamó átomos, término griego que significa "que no puede cortarse".
  • 6.  En el siglo IV a. C., Empédocles aunque no aporto mucho postuló que la materia estaba formada por 4 elementos: tierra, aire, agua y fuego.  a los 4 elementos los llamo raíces de todas las cosas indicando de que de ellos provienen todas las cosas.
  • 7. Aristóteles, posteriormente, postula que la materia estaba formada por esos 4 elementos pero niega la idea de átomo, hecho que se mantuvo hasta 200 años después en el pensamiento de la humanidad.