SlideShare una empresa de Scribd logo
•
•
•

Una teoría atómica es una teoría de la
naturaleza de la materia, que afirma que
está compuesta por pequeñas partículas
llamadas átomos.
La teoría atómica comenzó hace
aproximadamente 2500 años como un
concepto filosófico en la Antigua Grecia.
No se generó el concepto por medio de la
experimentación sino como una necesidad
filosófica que explicara la realidad, ya
que, como proponían algunos pensadores,
la materia no podía dividirse
indefinidamente, por lo que debía existir
una unidad o bloque indivisible e
indestructible que al combinarse de
diferentes formas creara todos los cuerpos
macroscópicos que nos rodean.
•
•

•
•
•

Filósofo griego a quien se atribuye la fundación del
atomismo (junto con Demócrito, de quien fue
maestro).
Se dice que Demócrito inventó a Leucipo para ganar
prestigio y para que respaldaran su teoría, ya que se
suponía que Leucipo era un gran físico, discípulo de
Parménides, Zenón de Elea o Pitágoras.

Según el atomismo mecanista la realidad está
formada tanto por partículas infinitas, indivisibles, de
formas variadas y siempre en movimiento (átomos)
como por el vacío.
Afirma que existe tanto el ser como el no ser (el
primero representado por los átomos y el segundo por
el vacío, el cual existe no menos que el ser y que es
imprescindible para que exista el movimiento).
Particularmente postula, al igual que Demócrito, que
el alma está formada por átomos más esféricos que
los componentes de las demás cosas.
•

•

Desarrolló la "Teoría Atómica del Universo",
concebida por su mentor Leucipo, la cual se
puede esquematizar de la siguiente forma:
o Los átomos son eternos, indivisibles,
homogéneos, incomprensibles e invisibles.
o Los átomos se diferencian sólo en forma y
en tamaño, pero no por cualidades
internas.
o Las propiedades de la materia varían según
el agrupamiento de los átomos.
Defiende que toda la materia no es más que una
mezcla de elementos originarios que poseen las
características de inmutabilidad y eternidad,
concebidos como entidades infinitamente
pequeñas e imperceptibles para los sentidos, a
las cuales llamó "átomos" (del latín atomus y éste
del griego atomos, que significa sin división).
•

•

Las deducciones de Demócrito, al igual
que las de los demás filósofos, se
realizaban desde la lógica, el
pensamiento racional, relegaba la
relevancia del empirismo a un último
plano, y depositaba escasa fe en la
experiencia sensorial, es decir, la que
apreciaba por los sentidos.

Demócrito explicaba las percepciones sensibles tales como
la audición o la visión como la interacción entre los átomos
que emanaban desde el objeto percibido hasta los
organismos receptores.
Cuenta la historia que sentado en una piedra a la orilla del mar y con una
manzana en la mano, pensó en ir cortando la fruta en trozos cada vez más
pequeños y se preguntó ¿en qué momento de la división, la parte restante
ya no poseería las propiedades características de la manzana?

El filósofo concluyó que hay un límite en la división de la materia y denominó
átomo a la última partícula obtenida por este hipotético medio.
Aristóteles sostenía lo contrario, que la manzana se podía dividir de modo
infinito sin perder sus propiedades.
•

•

•

Epicuro consideró que el universo era infinito y
eterno y que consistía sólo en cuerpos y espacio.
De los cuerpos, algunos son compuestos y otros
son átomos (elementos estables de los que están
formados los compuestos).
El mundo, tal y como es visto por el ojo
humano, se nutre de las rotaciones, colisiones y
agregaciones de esos átomos, que desde una
perspectiva individual sólo poseen forma,
tamaño y peso.
Modifica la teoría de Demócrito al no aceptar el
determinismo que el atomismo conllevaba en su
forma original. Por ello, introduce un elemento
de azar en el movimiento de los átomos, una
desviación (clinamen) de la cadena de las causas
y efectos, con lo que la libertad queda
asegurada.
•

La teoría atomista se enfrentó a
fuertes críticas porque no respondía
a preguntas como ¿qué mantiene
unidos a los átomos? De esta forma,
tuvo poca aceptación y fue olvidada
por más de dos mil años, tiempo en
el cual la idea de que la materia
estaba compuesta de cuatro
elementos (aire, agua, tierra y
fuego) prevaleció, siendo alentada
por Aristóteles y Platón, entre otros
pensadores de la antigüedad.
•
•
•
•
•
•
•
•

•
•
•
•
•
•

Encyclopedia Britannica. Democritus.
Internet Encyclopedia of Philosophy. Democritus.
Russell, Bertrand 1972. A History of Western Philosophy, Simon & Schuster, pp.64–65.
Diógenes Laercio, Vidas y Doctrinas de los Filósofos Ilustres
Cartas do Pseudo-Hipócrates, IV, XXXII, século I dC
Seneca, De Ira, ii.10; Aelian, Varia Historia, iv.20.
Pamela Gossin, Encyclopedia of Literature and Science, 2002.
Novack, George 1977. Los orígenes del materialismo. Bogotá: Editorial Pluma, pp.
115-126.

Diógenes Laercio IX, 45
Diógenes Laercio, X, 133. Séneca Epistulae ad Lucilium, XII
Aristóteles De generatione animalium V 8. Cicerón De fato X.
Microsoft Encarta 2009
Química I. García Becerril, María Lourdes. Mc Graw Hill. Segunda Edición, pp. 43-45.
Química I. Rouan García, Esther Ivonne. IURE editores. Primera Edición, p 26.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de OckamTomás de Aquino - Guillermo de Ockam
Tomás de Aquino - Guillermo de Ockam
 
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédoclesLas ideas de leucipo, demócrito, empédocles
Las ideas de leucipo, demócrito, empédocles
 
Filosofos presocraticos
Filosofos presocraticosFilosofos presocraticos
Filosofos presocraticos
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Ontologia
Ontologia Ontologia
Ontologia
 
Descartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofíaDescartes: Introducción a su filosofía
Descartes: Introducción a su filosofía
 
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockhamCuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
Cuadro comparativo entre agustín, tomás y ockham
 
Filosofos patristicos
Filosofos patristicosFilosofos patristicos
Filosofos patristicos
 
falacias ppt (2).pptx
falacias ppt (2).pptxfalacias ppt (2).pptx
falacias ppt (2).pptx
 
Descartes y hume
Descartes y humeDescartes y hume
Descartes y hume
 
Filosofia naturalista
Filosofia naturalistaFilosofia naturalista
Filosofia naturalista
 
La teoría de la Relatividad: Una revolución en la explicación del mundo físico.
La teoría de la Relatividad: Una revolución en la explicación del mundo físico. La teoría de la Relatividad: Una revolución en la explicación del mundo físico.
La teoría de la Relatividad: Una revolución en la explicación del mundo físico.
 
UD 4. Origen de la vida y evolución
UD 4. Origen de la vida y evoluciónUD 4. Origen de la vida y evolución
UD 4. Origen de la vida y evolución
 
Metafisica Occidental
Metafisica OccidentalMetafisica Occidental
Metafisica Occidental
 
Los PresocráTicos
Los PresocráTicosLos PresocráTicos
Los PresocráTicos
 
Los presocráticos
Los presocráticosLos presocráticos
Los presocráticos
 
Escepticismo
EscepticismoEscepticismo
Escepticismo
 
Anaximenes expo
Anaximenes expoAnaximenes expo
Anaximenes expo
 
Datos importantes de Hegel
Datos importantes de HegelDatos importantes de Hegel
Datos importantes de Hegel
 
Características de la filosofía
Características de la filosofíaCaracterísticas de la filosofía
Características de la filosofía
 

Similar a Historia del Atomismo: Los antiguos griegos

¿como era el átomo para los antiguos filósofos?
¿como era el átomo para los antiguos filósofos?¿como era el átomo para los antiguos filósofos?
¿como era el átomo para los antiguos filósofos?justynck
 
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador)   correcciónTrabajo practico de quimica genaral I (borrador)   corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) correcciónJorge Blas Ramírez González
 
M208 modelos atómicos
M208 modelos atómicosM208 modelos atómicos
M208 modelos atómicosSoloApuntes
 
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturalezaIdeas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturalezaMiriam Valdivia
 
democrito y leucipo.ppsx
democrito y leucipo.ppsxdemocrito y leucipo.ppsx
democrito y leucipo.ppsxJulian855267
 
Practica de publicación
Practica de publicaciónPractica de publicación
Practica de publicaciónhildaingunza
 
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
00 ideas acerca de la nat continua y descontinuaCecilia Juarez
 
EL INTERIOR DE LA MATERIA
EL INTERIOR DE LA MATERIA EL INTERIOR DE LA MATERIA
EL INTERIOR DE LA MATERIA ch31rv
 

Similar a Historia del Atomismo: Los antiguos griegos (20)

¿como era el átomo para los antiguos filósofos?
¿como era el átomo para los antiguos filósofos?¿como era el átomo para los antiguos filósofos?
¿como era el átomo para los antiguos filósofos?
 
Democrito
Democrito Democrito
Democrito
 
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador)   correcciónTrabajo practico de quimica genaral I (borrador)   corrección
Trabajo practico de quimica genaral I (borrador) corrección
 
M208 modelos atómicos
M208 modelos atómicosM208 modelos atómicos
M208 modelos atómicos
 
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturalezaIdeas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
 
Albert chacon
Albert chaconAlbert chacon
Albert chacon
 
Tabla periodica
Tabla periodicaTabla periodica
Tabla periodica
 
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturalezaIdeas en la historia acerca de la naturaleza
Ideas en la historia acerca de la naturaleza
 
Democriti y leucipo
Democriti y leucipoDemocriti y leucipo
Democriti y leucipo
 
Democriti y leucipo
Democriti y leucipoDemocriti y leucipo
Democriti y leucipo
 
Democriti y leucipo
Democriti y leucipoDemocriti y leucipo
Democriti y leucipo
 
democrito y leucipo.ppsx
democrito y leucipo.ppsxdemocrito y leucipo.ppsx
democrito y leucipo.ppsx
 
Practica de publicación
Practica de publicaciónPractica de publicación
Practica de publicación
 
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
00 ideas acerca de la nat continua y descontinua
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Atomo
AtomoAtomo
Atomo
 
Modelos atomicos. cabrera a
Modelos atomicos. cabrera aModelos atomicos. cabrera a
Modelos atomicos. cabrera a
 
EL INTERIOR DE LA MATERIA
EL INTERIOR DE LA MATERIA EL INTERIOR DE LA MATERIA
EL INTERIOR DE LA MATERIA
 
UNIDAD 1 EL ATOMO
UNIDAD 1 EL ATOMOUNIDAD 1 EL ATOMO
UNIDAD 1 EL ATOMO
 

Más de thadarova

Ulvophyceae: Reproducción y ciclos de vida
Ulvophyceae: Reproducción y ciclos de vidaUlvophyceae: Reproducción y ciclos de vida
Ulvophyceae: Reproducción y ciclos de vidathadarova
 
El hombre y la Tierra: El hombre y los riesgos geodinámicos
El hombre y la Tierra: El hombre y los riesgos geodinámicosEl hombre y la Tierra: El hombre y los riesgos geodinámicos
El hombre y la Tierra: El hombre y los riesgos geodinámicosthadarova
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíathadarova
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosthadarova
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménidesthadarova
 
Filosofía feminista de Graciela Hierro
Filosofía feminista de Graciela HierroFilosofía feminista de Graciela Hierro
Filosofía feminista de Graciela Hierrothadarova
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasasthadarova
 
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kantthadarova
 
Cargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciaCargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciathadarova
 
Importancia de los Batrachospermales
Importancia de los BatrachospermalesImportancia de los Batrachospermales
Importancia de los Batrachospermalesthadarova
 
Determinación de bacterias heterótrofas totales en muestras de suelo
Determinación de bacterias heterótrofas totales en muestras de sueloDeterminación de bacterias heterótrofas totales en muestras de suelo
Determinación de bacterias heterótrofas totales en muestras de suelothadarova
 

Más de thadarova (12)

VIH
VIHVIH
VIH
 
Ulvophyceae: Reproducción y ciclos de vida
Ulvophyceae: Reproducción y ciclos de vidaUlvophyceae: Reproducción y ciclos de vida
Ulvophyceae: Reproducción y ciclos de vida
 
El hombre y la Tierra: El hombre y los riesgos geodinámicos
El hombre y la Tierra: El hombre y los riesgos geodinámicosEl hombre y la Tierra: El hombre y los riesgos geodinámicos
El hombre y la Tierra: El hombre y los riesgos geodinámicos
 
Relación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biologíaRelación entre la química y la biología
Relación entre la química y la biología
 
Oxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasosOxidación de los ácidos grasos
Oxidación de los ácidos grasos
 
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y ParménidesPeríodo Cosmológico: Heráclito y Parménides
Período Cosmológico: Heráclito y Parménides
 
Filosofía feminista de Graciela Hierro
Filosofía feminista de Graciela HierroFilosofía feminista de Graciela Hierro
Filosofía feminista de Graciela Hierro
 
Fallas y diaclasas
Fallas y diaclasasFallas y diaclasas
Fallas y diaclasas
 
El Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel KantEl Criticismo de Immanuel Kant
El Criticismo de Immanuel Kant
 
Cargas formales y resonancia
Cargas formales y resonanciaCargas formales y resonancia
Cargas formales y resonancia
 
Importancia de los Batrachospermales
Importancia de los BatrachospermalesImportancia de los Batrachospermales
Importancia de los Batrachospermales
 
Determinación de bacterias heterótrofas totales en muestras de suelo
Determinación de bacterias heterótrofas totales en muestras de sueloDeterminación de bacterias heterótrofas totales en muestras de suelo
Determinación de bacterias heterótrofas totales en muestras de suelo
 

Último

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 

Historia del Atomismo: Los antiguos griegos

  • 1.
  • 2. • • • Una teoría atómica es una teoría de la naturaleza de la materia, que afirma que está compuesta por pequeñas partículas llamadas átomos. La teoría atómica comenzó hace aproximadamente 2500 años como un concepto filosófico en la Antigua Grecia. No se generó el concepto por medio de la experimentación sino como una necesidad filosófica que explicara la realidad, ya que, como proponían algunos pensadores, la materia no podía dividirse indefinidamente, por lo que debía existir una unidad o bloque indivisible e indestructible que al combinarse de diferentes formas creara todos los cuerpos macroscópicos que nos rodean.
  • 3. • • • • • Filósofo griego a quien se atribuye la fundación del atomismo (junto con Demócrito, de quien fue maestro). Se dice que Demócrito inventó a Leucipo para ganar prestigio y para que respaldaran su teoría, ya que se suponía que Leucipo era un gran físico, discípulo de Parménides, Zenón de Elea o Pitágoras. Según el atomismo mecanista la realidad está formada tanto por partículas infinitas, indivisibles, de formas variadas y siempre en movimiento (átomos) como por el vacío. Afirma que existe tanto el ser como el no ser (el primero representado por los átomos y el segundo por el vacío, el cual existe no menos que el ser y que es imprescindible para que exista el movimiento). Particularmente postula, al igual que Demócrito, que el alma está formada por átomos más esféricos que los componentes de las demás cosas.
  • 4. • • Desarrolló la "Teoría Atómica del Universo", concebida por su mentor Leucipo, la cual se puede esquematizar de la siguiente forma: o Los átomos son eternos, indivisibles, homogéneos, incomprensibles e invisibles. o Los átomos se diferencian sólo en forma y en tamaño, pero no por cualidades internas. o Las propiedades de la materia varían según el agrupamiento de los átomos. Defiende que toda la materia no es más que una mezcla de elementos originarios que poseen las características de inmutabilidad y eternidad, concebidos como entidades infinitamente pequeñas e imperceptibles para los sentidos, a las cuales llamó "átomos" (del latín atomus y éste del griego atomos, que significa sin división).
  • 5. • • Las deducciones de Demócrito, al igual que las de los demás filósofos, se realizaban desde la lógica, el pensamiento racional, relegaba la relevancia del empirismo a un último plano, y depositaba escasa fe en la experiencia sensorial, es decir, la que apreciaba por los sentidos. Demócrito explicaba las percepciones sensibles tales como la audición o la visión como la interacción entre los átomos que emanaban desde el objeto percibido hasta los organismos receptores.
  • 6. Cuenta la historia que sentado en una piedra a la orilla del mar y con una manzana en la mano, pensó en ir cortando la fruta en trozos cada vez más pequeños y se preguntó ¿en qué momento de la división, la parte restante ya no poseería las propiedades características de la manzana? El filósofo concluyó que hay un límite en la división de la materia y denominó átomo a la última partícula obtenida por este hipotético medio. Aristóteles sostenía lo contrario, que la manzana se podía dividir de modo infinito sin perder sus propiedades.
  • 7. • • • Epicuro consideró que el universo era infinito y eterno y que consistía sólo en cuerpos y espacio. De los cuerpos, algunos son compuestos y otros son átomos (elementos estables de los que están formados los compuestos). El mundo, tal y como es visto por el ojo humano, se nutre de las rotaciones, colisiones y agregaciones de esos átomos, que desde una perspectiva individual sólo poseen forma, tamaño y peso. Modifica la teoría de Demócrito al no aceptar el determinismo que el atomismo conllevaba en su forma original. Por ello, introduce un elemento de azar en el movimiento de los átomos, una desviación (clinamen) de la cadena de las causas y efectos, con lo que la libertad queda asegurada.
  • 8. • La teoría atomista se enfrentó a fuertes críticas porque no respondía a preguntas como ¿qué mantiene unidos a los átomos? De esta forma, tuvo poca aceptación y fue olvidada por más de dos mil años, tiempo en el cual la idea de que la materia estaba compuesta de cuatro elementos (aire, agua, tierra y fuego) prevaleció, siendo alentada por Aristóteles y Platón, entre otros pensadores de la antigüedad.
  • 9. • • • • • • • • • • • • • • Encyclopedia Britannica. Democritus. Internet Encyclopedia of Philosophy. Democritus. Russell, Bertrand 1972. A History of Western Philosophy, Simon & Schuster, pp.64–65. Diógenes Laercio, Vidas y Doctrinas de los Filósofos Ilustres Cartas do Pseudo-Hipócrates, IV, XXXII, século I dC Seneca, De Ira, ii.10; Aelian, Varia Historia, iv.20. Pamela Gossin, Encyclopedia of Literature and Science, 2002. Novack, George 1977. Los orígenes del materialismo. Bogotá: Editorial Pluma, pp. 115-126. Diógenes Laercio IX, 45 Diógenes Laercio, X, 133. Séneca Epistulae ad Lucilium, XII Aristóteles De generatione animalium V 8. Cicerón De fato X. Microsoft Encarta 2009 Química I. García Becerril, María Lourdes. Mc Graw Hill. Segunda Edición, pp. 43-45. Química I. Rouan García, Esther Ivonne. IURE editores. Primera Edición, p 26.