SlideShare una empresa de Scribd logo
es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para
convertirlos en información conveniente y útil. Una
computadora está formada, físicamente, por numerosos
circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo,
extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas
diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa.
Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su
composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete,
teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible
(programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin
la otra.
Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al
menos, una unidad central de procesamiento, una memoria
principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de
salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos,
la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimético-
lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios
Componentes de un computador
 Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han
evolucionado mucho desde la aparición de los primeros
modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza
la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von
Neumann a principios de esa década, que otros autores
atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.
 La arquitectura de Von Neumann describe una
computadora con cuatro (4) secciones principales: la
unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria
primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y
salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales
de conductores denominados buses.
Unidad central de procesamiento
de un computador
 La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas del inglés: Central
Processing Unit) consta de manera básica de los siguientes tres elementos:
 Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la
salida; F es la entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida.
 La unidad aritmético lógica (ALU, por sus siglas del inglés: Arithmetic-Logic
Unit) es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones
elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones
lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta
unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.
 La unidad de control (UC) sigue la dirección de las posiciones en memoria que
contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento;
recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe
desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la
memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente
instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la
instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la
próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).
¿Para que sirven los
computadores?
 La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para
realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo
electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados
para realizar en forma general las funciones de:
 Operaciones de entrada al ser receptora de información.
 Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.
 En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas,
porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar
múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como
clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por
estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.
 Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones
antecedentes.
Clasificación de los computadores
 Clasificación de las computadoras Las computadoras pueden ser clasificadas de
diversas maneras, pese a la inexistencia de una clasificación formal, es un tema
que se toca en varios libros.1 2 3 4 Una recopilación de las clasificaciones es
listada a continuación.
 Computadora central:Una Computadora central o Mainframe se caracteriza por
ser una computadora grande, habitualmente era usada por empresas grandes
con procesos centralizados. Estas computadoras tienen una gran capacidad de
procesamiento y almacenamiento de información, y cuentan con múltiples
terminales, y es por eso que, la persona que usa una computadora central
cuenta con una constante comunicación con la computadora
 Minicomputadora[editar]
 Son computadoras de menor tamaño que las computadoras centrales. Su
capacidad también es menor a la capacidad de una computadora central y
usualmente son usadas por empresas medianas.
 Microcomputadora[editar]
 Las microcomputadoras son computadoras pequeñas en tamaño, también se
les conoce con el nombre de computadoras personales o PC. Estas
computadoras son usadas habitualmente en oficinas, en el hogar, o incluso a
modo de entretenimiento
Tipos de computadores
 Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado.
Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en
forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30
millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.
 Macrocomputadoras
 La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las
macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de
entrada, salida y almacenamiento.
 Minicomputadoras
 La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que
están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las
computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras
pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora
personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden
manejar docenas o inclusive cientos de terminales.
 Estaciones de trabajo
 Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de
procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo .
Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada
por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo
son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo
tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas
principales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informáticanticxctsa
 
4cm8ad2015 miguelriverayañez estructurayfuncionamientodeunequipodecomputo
4cm8ad2015 miguelriverayañez estructurayfuncionamientodeunequipodecomputo4cm8ad2015 miguelriverayañez estructurayfuncionamientodeunequipodecomputo
4cm8ad2015 miguelriverayañez estructurayfuncionamientodeunequipodecomputo
miguel1811
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Lucero Peltroche Ramos
 
Expo de las computadoras
Expo de las computadorasExpo de las computadoras
Expo de las computadoras
yanindore
 
Equipo e infraestructura física
Equipo e infraestructura físicaEquipo e infraestructura física
Equipo e infraestructura físicaasier4bisacar
 
Clrd 1
Clrd 1Clrd 1
Clrd 1
cinhia13
 
Historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoHistoria de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoisabel4aiscar2010
 
La computadora
La computadoraLa computadora
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
JulioHinojosa01
 
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony BocanegraFunciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
jizzmatron
 
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadorasFunciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
yapofael
 
introducción a la informática
introducción a la informáticaintroducción a la informática
introducción a la informática
Jesus Moron
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
John Delgado
 
Organizacion de un computador
Organizacion de un computadorOrganizacion de un computador
Organizacion de un computador
Luis Rodriguez
 

La actualidad más candente (16)

Alfabetización informática
Alfabetización informáticaAlfabetización informática
Alfabetización informática
 
Karina Mirasol
Karina MirasolKarina Mirasol
Karina Mirasol
 
4cm8ad2015 miguelriverayañez estructurayfuncionamientodeunequipodecomputo
4cm8ad2015 miguelriverayañez estructurayfuncionamientodeunequipodecomputo4cm8ad2015 miguelriverayañez estructurayfuncionamientodeunequipodecomputo
4cm8ad2015 miguelriverayañez estructurayfuncionamientodeunequipodecomputo
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Expo de las computadoras
Expo de las computadorasExpo de las computadoras
Expo de las computadoras
 
Equipo e infraestructura física
Equipo e infraestructura físicaEquipo e infraestructura física
Equipo e infraestructura física
 
Clrd 1
Clrd 1Clrd 1
Clrd 1
 
Historia de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formatoHistoria de los ordenadores sin formato
Historia de los ordenadores sin formato
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
El Computador
El ComputadorEl Computador
El Computador
 
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony BocanegraFunciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
Funciones basicas sistemas de computadoras - Ing. Anthony Bocanegra
 
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadorasFunciones básicas de los sistemas de computadoras
Funciones básicas de los sistemas de computadoras
 
introducción a la informática
introducción a la informáticaintroducción a la informática
introducción a la informática
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
Organizacion de un computador
Organizacion de un computadorOrganizacion de un computador
Organizacion de un computador
 
Actividad 3
Actividad 3Actividad 3
Actividad 3
 

Destacado

Partes de la Computadora
Partes de la ComputadoraPartes de la Computadora
Partes de la Computadora
DaniiBeleBarre
 
Arquitectura de hardware y software
Arquitectura de hardware y softwareArquitectura de hardware y software
Arquitectura de hardware y softwareYesid Albarracin
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
lovenky
 
El computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partesEl computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partes
Cheo Casia
 
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudiaLa computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudiaClaudia Centurion Torrejon
 
La importancia de la computadora
La importancia de la computadoraLa importancia de la computadora
La importancia de la computadora
Isaac Pacheco Corella
 
La importancia de la computación en la vida académica y laboral
La importancia de la computación en la vida académica y laboralLa importancia de la computación en la vida académica y laboral
La importancia de la computación en la vida académica y laboralYanniz Quevedo
 
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para NiñosSistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Fernando Alfonso Casas De la Torre
 

Destacado (10)

Partes de la Computadora
Partes de la ComputadoraPartes de la Computadora
Partes de la Computadora
 
El computador 6º
El computador 6ºEl computador 6º
El computador 6º
 
Prueba
PruebaPrueba
Prueba
 
Arquitectura de hardware y software
Arquitectura de hardware y softwareArquitectura de hardware y software
Arquitectura de hardware y software
 
Historia de la computadora
Historia de la computadoraHistoria de la computadora
Historia de la computadora
 
El computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partesEl computador-y-sus-partes
El computador-y-sus-partes
 
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudiaLa computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
La computación y su importancia de ella en mi vida diaria y futura claudia
 
La importancia de la computadora
La importancia de la computadoraLa importancia de la computadora
La importancia de la computadora
 
La importancia de la computación en la vida académica y laboral
La importancia de la computación en la vida académica y laboralLa importancia de la computación en la vida académica y laboral
La importancia de la computación en la vida académica y laboral
 
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para NiñosSistemas Operativos e Informatica para Niños
Sistemas Operativos e Informatica para Niños
 

Similar a Qué son los computadores luis miguel

Trabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosTrabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosernestochui
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
Gladys Garcia
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
Jesus Marcelo Gonzales Guerra
 
Ginneth saia
Ginneth saiaGinneth saia
Ginneth saia
ginneth MasyRubi
 
Informatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacionalInformatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacional
ANALIA TOCONAS
 
Partes de la computadora y sus funciones
Partes de la  computadora y sus funcionesPartes de la  computadora y sus funciones
Partes de la computadora y sus funciones
Araceli Cuzcano
 
Presentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptxPresentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptx
DanielMarcano28
 
Informatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributariaInformatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributaria
ANALIA TOCONAS
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatodario4aiscar
 
Liliana alegria lopez
Liliana alegria lopezLiliana alegria lopez
Liliana alegria lopez
lilyalegrialopez
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 
Leninnnnnnn
LeninnnnnnnLeninnnnnnn
Leninnnnnnn
jl_18_01
 
Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2jl_18_01
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
ssuserd375f5
 

Similar a Qué son los computadores luis miguel (20)

Trabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetosTrabajando con imagenes y objetos
Trabajando con imagenes y objetos
 
La computadora y sus partes
La computadora y sus partesLa computadora y sus partes
La computadora y sus partes
 
Partes de la computadora
Partes de la computadoraPartes de la computadora
Partes de la computadora
 
Ginneth saia
Ginneth saiaGinneth saia
Ginneth saia
 
Informatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacionalInformatica en comercio internacional
Informatica en comercio internacional
 
Partes de la computadora y sus funciones
Partes de la  computadora y sus funcionesPartes de la  computadora y sus funciones
Partes de la computadora y sus funciones
 
Presentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptxPresentación del Computador.pptx
Presentación del Computador.pptx
 
Informatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributariaInformatica en gestion tributaria
Informatica en gestion tributaria
 
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formatoDario martin historia de los ordenadores sin formato
Dario martin historia de los ordenadores sin formato
 
Liliana alegria lopez
Liliana alegria lopezLiliana alegria lopez
Liliana alegria lopez
 
Karina 1
Karina 1Karina 1
Karina 1
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 
Leninnnnnnn
LeninnnnnnnLeninnnnnnn
Leninnnnnnn
 
Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2Leninnnnnnn2
Leninnnnnnn2
 
La computadora
La computadoraLa computadora
La computadora
 
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptxCLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
CLASE 1. CONCEPTOS BASICOS.pptx
 

Último

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
jjfch3110
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
DiegoCampos433849
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 

Último (20)

Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestreDiagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
Diagrama de flujo - ingenieria de sistemas 5to semestre
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 

Qué son los computadores luis miguel

  • 1. es una máquina electrónica que recibe y procesa datos para convertirlos en información conveniente y útil. Una computadora está formada, físicamente, por numerosos circuitos integrados y otros muchos componentes de apoyo, extensión y accesorios, que en conjunto pueden ejecutar tareas diversas con suma rapidez y bajo el control de un programa. Dos partes esenciales la constituyen, el hardware, que es su composición física (circuitos electrónicos, cables, gabinete, teclado, etcétera) y su software, siendo ésta la parte intangible (programas, datos, información, etcétera). Una no funciona sin la otra. Desde el punto de vista funcional es una máquina que posee, al menos, una unidad central de procesamiento, una memoria principal y algún periférico o dispositivo de entrada y otro de salida. Los dispositivos de entrada permiten el ingreso de datos, la CPU se encarga de su procesamiento (operaciones arimético- lógicas) y los dispositivos de salida los comunican a otros medios
  • 2. Componentes de un computador
  • 3.  Las tecnologías utilizadas en computadoras digitales han evolucionado mucho desde la aparición de los primeros modelos en los años 1940, aunque la mayoría todavía utiliza la Arquitectura de von Neumann, publicada por John von Neumann a principios de esa década, que otros autores atribuyen a John Presper Eckert y John William Mauchly.  La arquitectura de Von Neumann describe una computadora con cuatro (4) secciones principales: la unidad aritmético lógica, la unidad de control, la memoria primaria, principal o central, y los dispositivos de entrada y salida (E/S). Estas partes están interconectadas por canales de conductores denominados buses.
  • 4. Unidad central de procesamiento de un computador  La unidad central de procesamiento (CPU, por sus siglas del inglés: Central Processing Unit) consta de manera básica de los siguientes tres elementos:  Un típico símbolo esquemático para una ALU: A y B son operandos; R es la salida; F es la entrada de la unidad de control; D es un estado de la salida.  La unidad aritmético lógica (ALU, por sus siglas del inglés: Arithmetic-Logic Unit) es el dispositivo diseñado y construido para llevar a cabo las operaciones elementales como las operaciones aritméticas (suma, resta, ...), operaciones lógicas (Y, O, NO), y operaciones de comparación o relacionales. En esta unidad es en donde se hace todo el trabajo computacional.  La unidad de control (UC) sigue la dirección de las posiciones en memoria que contienen la instrucción que el computador va a realizar en ese momento; recupera la información poniéndola en la ALU para la operación que debe desarrollar. Transfiere luego el resultado a ubicaciones apropiadas en la memoria. Una vez que ocurre lo anterior, la unidad de control va a la siguiente instrucción (normalmente situada en la siguiente posición, a menos que la instrucción sea una instrucción de salto, informando al ordenador de que la próxima instrucción estará ubicada en otra posición de la memoria).
  • 5. ¿Para que sirven los computadores?  La computadora le sirve al hombre como una valiosa herramienta para realizar y simplificar muchas de sus actividades. En sí es un dispositivo electrónico capaz de interpretar y ejecutar los comandos programados para realizar en forma general las funciones de:  Operaciones de entrada al ser receptora de información.  Operaciones de cálculo, lógica y almacenamiento.  En la actualidad las computadoras tienen aplicaciones más prácticas, porque sirve no solamente para Computar y calcular, sino para realizar múltiples procesos sobre los datos proporcionados, tales como clasificar u ordenar, seleccionar, corregir y automatizar, entre otros, por estos motivos en Europa su nombre que más común es el de ordenador.  Operaciones de salida al proporcionar resultados de las operaciones antecedentes.
  • 6. Clasificación de los computadores  Clasificación de las computadoras Las computadoras pueden ser clasificadas de diversas maneras, pese a la inexistencia de una clasificación formal, es un tema que se toca en varios libros.1 2 3 4 Una recopilación de las clasificaciones es listada a continuación.  Computadora central:Una Computadora central o Mainframe se caracteriza por ser una computadora grande, habitualmente era usada por empresas grandes con procesos centralizados. Estas computadoras tienen una gran capacidad de procesamiento y almacenamiento de información, y cuentan con múltiples terminales, y es por eso que, la persona que usa una computadora central cuenta con una constante comunicación con la computadora  Minicomputadora[editar]  Son computadoras de menor tamaño que las computadoras centrales. Su capacidad también es menor a la capacidad de una computadora central y usualmente son usadas por empresas medianas.  Microcomputadora[editar]  Las microcomputadoras son computadoras pequeñas en tamaño, también se les conoce con el nombre de computadoras personales o PC. Estas computadoras son usadas habitualmente en oficinas, en el hogar, o incluso a modo de entretenimiento
  • 7. Tipos de computadores  Una supercomputadora es la computadora más potente disponible en un momento dado. Estas máquinas están construidas para procesar enormes cantidades de información en forma muy rápida. Las supercomputadoras pueden costar desde 10 millones hasta 30 millones de dólares, y consumen energía eléctrica suficiente para alimentar 100 hogares.  Macrocomputadoras  La computadora de mayor tamaño en uso común es el macrocomputadora. Las macrocomputadoras (mainframe) están diseñadas para manejar grandes cantidades de entrada, salida y almacenamiento.  Minicomputadoras  La mejor manera de explicar las capacidades de una minicomputadora es diciendo que están en alguna parte entre las de una macrocomputadora o mainframe y las de las computadoras personales. Al igual que las macrocomputadoras, las minicomputadoras pueden manejar una cantidad mucho mayor de entradas y salidas que una computadora personal. Aunque algunas minis están diseñadas para un solo usuario, muchas pueden manejar docenas o inclusive cientos de terminales.  Estaciones de trabajo  Entre las minicomputadoras y las microcomputadoras (en términos de potencia de procesamiento) existe una clase de computadoras conocidas como estaciones de trabajo . Una estación de trabajo se ve como una computadora personal y generalmente es usada por una sola persona, al igual que una computadora. Aunque las estaciones de trabajo son más poderosas que la computadora personal promedio. Las estaciones de trabajo tienen una gran diferencia con sus primas las microcomputadoras en dos áreas principales.