SlideShare una empresa de Scribd logo
Sábado 02 de abril de 2011.
La Cuestión Étnico Nacional en la Escuela y la Comunidad.
Alumno: Constantino robles francisco.
Lepepmi’90
2º semestre.
Introducción:
Esta encuesta es con la finalidad de conocer las formas de pensar
de cada persona, sobre la palabra cultura.
D e 10 a 17 años
¿Qué es cultura?
Nombre y fecha de nacimiento. Declaración:
Facundo robles cárdenas
22 de abri l de 2000.
Son pers onas que interac túan
entre s í, y Tienen las m is m as
c os tum bres y tradic iones .
La c ultura lo integram os todas
las pers onas .
Si lvestre tri ni dad robles
20 de septi embre de 1999.
Es todo lo que realiz am os en
nues tra c om unidad, c om o:
fies tas y tradic iones .
Y todo es to lo c onform a la
m is m a gente de la c om unidad.
Luz clara i xtlahuaca de los
santos.
25 de marzo de 1995.
Para m í la c ultura es toda
c os tum bre y tradic ión que
tiene nues tra c om unidad, y
que la gente fes teja en dado
m om ento.
La c ultura lo c onform a la
s oc iedad en general, des de
niños , jóvenes , adultos y
pers onas de la terc era edad.
Todos ellos form an una
c om unic ac ión e interac túan
todos los días .
En m i c om unidad los c am bios
s e ven m uy frec uentem ente ya
que la gente es tá dejando
atrás s us raíc es c os tum bres y
tradic iones , es to pas a porque
la m ayoría de la gente em igra
a otros país es y adoptan ot ras
form as de pens ar.
Sábado 02 de abril de 2011.
D e 18 a 30 años
¿Qué es cultura?
Nombre y fecha de nacimiento. Declaración:
Fabi ola pi cazo san Agustín
22 de novi embre 1990.
La c ultura es todo lo que
c onform a una s oc iedad, s us
c os tum bres , tradic iones ,
lenguaje, ves tim enta etc .
Todo es to lo c onform a la
s oc iedad que habita en la
c om unidad.
El c am bio que he notado m ás
en m i c om unidad es que la
m ayoría de la gente, no habla
el dialec to de s us padres que
es el (náhuatl).
En oc as iones , lo hac en por
pena o porque s im plem ente no
les gus ta hablarlo.
Fernando i xtlahuaca de los
santos
30 de octubre 1992.
Son c os tum bres y tradic iones
que tiene una c om unidad.
Y es to lo c onform a la s oc iedad
en general.
El c am bio que he notado en
m i c om unidad, es que la gente
ya no fes teja las fies tas
patronales , c om o c uándo
nues tros antepas ados lo
fes tejaban.
Sergi o garri do robles.
15 de marzo 1986.
La c ultura es la form a de vida
de las pers onas en una
s oc iedad.
Des de c om o vis ten, s u
lenguaje, c om ida, fies tas
patronales , form as de
organiz ac ión etc .
La c ultura de m i c om unidad ha
c am biado m uc ho.
Hoy en día la m ayoría de los
jóvenes no les gus ta hablar s u
lenguaje m aterno, por tem or a
s er burlados por los dem ás o
s im plem ente porque no les
gus ta hablarlo.
Sábado 02 de abril de 2011.
D e 31 a 70 años
¿Qué es cultura?
Nombre y fecha de nacimiento. Declaración:
Isi doro tri ni dad Velásquez
15 de juni o 1974.
Fernando i xtlahuaca Qui ri no
21 agosto de 1930.
Ester robles allende
15 mayo de 1915.
Para m í la c ultura es todo lo
que c onform a una s oc iedad,
des de s u form a de interac tuar,
c om unic ac ión, c os tum bres y
tradic iones .
Es ta c ultura lo c onform a la
gente de la c om unidad, y ha
venido c am biado m uc ho,
porque ahora todos los
jóvenes andan a la m oda y no
les gus ta portar el traje típic o
de la región y m uc ho m enos
les gus ta el dialec to de s us
padres .
Es la form a de vida de c ada
s oc iedad, de c óm o s e
organiz an para trabajar c om o
s e c om unic an entre s í. Sus
form as de fes tejar las f ies tas
patronales , s u lenguaje,
c om ida y dem ás .
Los c am bios que ha tenido
es ta c om unidad m ás que nada
es la form a de organiz ac ión,
c om unic ac ión, dialec to y
ves tim enta de las pers onas .
Es la form a de organiz ac ión en
una s oc iedad, s us form as de
vida, s us c os tum bres y
tradic iones .
La c ultura de es ta c om unidad
ha c am biado m uc ho.
Porque hoy en día los padres
de fam ilia, ya no les ens eñan
a s us hijos a que hablen el
dialec to náhuatl. Prefieren
hablarles en c as tellano para
que s us hijos no s ean c om o
ellos a futuro. Lo m is m o pas a
c on las fies tas y ves tim enta de
es ta la c om unidad.
Sábado 02 de abril de 2011.
Conclusión:
Para mi cultura es la forma de vi da que ti ene una soci edad ,
desde hay reflejan lo que son sus costumbres y tradi ci ones.
Una soci edad está conformada por personas, que ti enen el
mi smo:
 Lenguaje
 C omi da típi ca
 Forma de vesti r
 Forma de comuni caci ó n
 Organi zaci ó n etc.
La encuesta que reali ce anteri ormente, es para conocer la
opi ni ón de las personas de mi comuni dad, sobre la palabra
cultura .
Ya que las personas ti enen di ferente forma de pensar sobre
di cho concepto.

Más contenido relacionado

Similar a que entiendes por cultura.

Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo paolaimbaquingo
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6QAWAQ
 
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabalesLos hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabalesGhala Ramírez
 
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadAprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadSara Núñez Mata
 
Mapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalMapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalAusberto Garcia
 
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando Identidades
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando IdentidadesCOMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando Identidades
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando IdentidadesMariana Carranza Ancajima
 
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana TrujilloRealidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujilloestefa_trujillo
 
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1valeria
 
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma Guerra Murillo
 
Presentación_Habitar los derechos culturales.pdf
Presentación_Habitar los derechos culturales.pdfPresentación_Habitar los derechos culturales.pdf
Presentación_Habitar los derechos culturales.pdfclaudia ledesma
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedadProfeCharito
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural7marthaisa
 
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Fernando Trujillo Sáez
 
Clei 4 segundo periodo sabatina
Clei 4 segundo periodo sabatinaClei 4 segundo periodo sabatina
Clei 4 segundo periodo sabatinaLineyisIsenia1
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural7marthaisa
 

Similar a que entiendes por cultura. (20)

Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
Realidad cultural y ecológica por paola imbaquingo
 
Qawaq 6
Qawaq 6Qawaq 6
Qawaq 6
 
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabalesLos hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
Los hombres verdaderos, voces y testimonios tojolabales
 
áReas eco culturales
áReas eco culturalesáReas eco culturales
áReas eco culturales
 
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidadAprender a vivir y convivir la interculturalidad
Aprender a vivir y convivir la interculturalidad
 
Mapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad CulturalMapeo y Diversidad Cultural
Mapeo y Diversidad Cultural
 
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando Identidades
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando IdentidadesCOMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando Identidades
COMUNICACIÓN Y CULTURA: Forjando Identidades
 
Biografico
BiograficoBiografico
Biografico
 
Biografico (1)
Biografico (1)Biografico (1)
Biografico (1)
 
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana TrujilloRealidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
Realidad Cultural y Ecológica por Liliana Trujillo
 
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
Pueblos indigenas mexico_navarrete_c1
 
Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismo
 
Presentación_Habitar los derechos culturales.pdf
Presentación_Habitar los derechos culturales.pdfPresentación_Habitar los derechos culturales.pdf
Presentación_Habitar los derechos culturales.pdf
 
Arte y cultura
Arte y culturaArte y cultura
Arte y cultura
 
Cultura y sociedad
Cultura y sociedadCultura y sociedad
Cultura y sociedad
 
Interculturalidad
InterculturalidadInterculturalidad
Interculturalidad
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
 
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
Cultura, comunicación y lenguaje: reflexiones en un entorno eduacativo multic...
 
Clei 4 segundo periodo sabatina
Clei 4 segundo periodo sabatinaClei 4 segundo periodo sabatina
Clei 4 segundo periodo sabatina
 
Guía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad culturalGuía de trabajo identidad cultural
Guía de trabajo identidad cultural
 

Último

Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfJoseLuisGonzalezPere2
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024larevista
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...mijhaelbrayan952
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalmarquezorozcomiguel
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxbarraganbarahonajuan
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppteconoya12
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxMiguelBertel
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfPaolaAlexandraLozano2
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO73995891
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssQuerubinOlayamedina
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.femayormisleidys
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejojeuzouu
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Vocación Digital Raiola
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdfzenen3
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcessarvargass23
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALAbdonQuispe2
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOsergioandreslozanogi
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixbigoteveloz05
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptxgiltoledoluis123
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxestherregaladocordov
 

Último (20)

Cantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdfCantos de las comunidades cristianas.pdf
Cantos de las comunidades cristianas.pdf
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcalMezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
Mezcal con orgullo: Empresa que fabrica mezcal
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptxPlaneacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
Planeacion NIA 300-330 - Auditoria 2 (1) (1).pptx
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLOTRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
TRABAJO DE ECOMERCIO ADMINISTRACIÓN 1 CICLO
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
2.- Manual 2022 06 Plan de Marketing (2278) AC(1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONALESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
ESTRATEGIA DE PLANEACION PARA RETENER AL PERSONAL
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 

que entiendes por cultura.

  • 1. Sábado 02 de abril de 2011. La Cuestión Étnico Nacional en la Escuela y la Comunidad. Alumno: Constantino robles francisco. Lepepmi’90 2º semestre. Introducción: Esta encuesta es con la finalidad de conocer las formas de pensar de cada persona, sobre la palabra cultura. D e 10 a 17 años ¿Qué es cultura? Nombre y fecha de nacimiento. Declaración: Facundo robles cárdenas 22 de abri l de 2000. Son pers onas que interac túan entre s í, y Tienen las m is m as c os tum bres y tradic iones . La c ultura lo integram os todas las pers onas . Si lvestre tri ni dad robles 20 de septi embre de 1999. Es todo lo que realiz am os en nues tra c om unidad, c om o: fies tas y tradic iones . Y todo es to lo c onform a la m is m a gente de la c om unidad. Luz clara i xtlahuaca de los santos. 25 de marzo de 1995. Para m í la c ultura es toda c os tum bre y tradic ión que tiene nues tra c om unidad, y que la gente fes teja en dado m om ento. La c ultura lo c onform a la s oc iedad en general, des de niños , jóvenes , adultos y pers onas de la terc era edad. Todos ellos form an una c om unic ac ión e interac túan todos los días . En m i c om unidad los c am bios s e ven m uy frec uentem ente ya que la gente es tá dejando atrás s us raíc es c os tum bres y tradic iones , es to pas a porque la m ayoría de la gente em igra a otros país es y adoptan ot ras form as de pens ar.
  • 2. Sábado 02 de abril de 2011. D e 18 a 30 años ¿Qué es cultura? Nombre y fecha de nacimiento. Declaración: Fabi ola pi cazo san Agustín 22 de novi embre 1990. La c ultura es todo lo que c onform a una s oc iedad, s us c os tum bres , tradic iones , lenguaje, ves tim enta etc . Todo es to lo c onform a la s oc iedad que habita en la c om unidad. El c am bio que he notado m ás en m i c om unidad es que la m ayoría de la gente, no habla el dialec to de s us padres que es el (náhuatl). En oc as iones , lo hac en por pena o porque s im plem ente no les gus ta hablarlo. Fernando i xtlahuaca de los santos 30 de octubre 1992. Son c os tum bres y tradic iones que tiene una c om unidad. Y es to lo c onform a la s oc iedad en general. El c am bio que he notado en m i c om unidad, es que la gente ya no fes teja las fies tas patronales , c om o c uándo nues tros antepas ados lo fes tejaban. Sergi o garri do robles. 15 de marzo 1986. La c ultura es la form a de vida de las pers onas en una s oc iedad. Des de c om o vis ten, s u lenguaje, c om ida, fies tas patronales , form as de organiz ac ión etc . La c ultura de m i c om unidad ha c am biado m uc ho. Hoy en día la m ayoría de los jóvenes no les gus ta hablar s u lenguaje m aterno, por tem or a s er burlados por los dem ás o s im plem ente porque no les gus ta hablarlo.
  • 3. Sábado 02 de abril de 2011. D e 31 a 70 años ¿Qué es cultura? Nombre y fecha de nacimiento. Declaración: Isi doro tri ni dad Velásquez 15 de juni o 1974. Fernando i xtlahuaca Qui ri no 21 agosto de 1930. Ester robles allende 15 mayo de 1915. Para m í la c ultura es todo lo que c onform a una s oc iedad, des de s u form a de interac tuar, c om unic ac ión, c os tum bres y tradic iones . Es ta c ultura lo c onform a la gente de la c om unidad, y ha venido c am biado m uc ho, porque ahora todos los jóvenes andan a la m oda y no les gus ta portar el traje típic o de la región y m uc ho m enos les gus ta el dialec to de s us padres . Es la form a de vida de c ada s oc iedad, de c óm o s e organiz an para trabajar c om o s e c om unic an entre s í. Sus form as de fes tejar las f ies tas patronales , s u lenguaje, c om ida y dem ás . Los c am bios que ha tenido es ta c om unidad m ás que nada es la form a de organiz ac ión, c om unic ac ión, dialec to y ves tim enta de las pers onas . Es la form a de organiz ac ión en una s oc iedad, s us form as de vida, s us c os tum bres y tradic iones . La c ultura de es ta c om unidad ha c am biado m uc ho. Porque hoy en día los padres de fam ilia, ya no les ens eñan a s us hijos a que hablen el dialec to náhuatl. Prefieren hablarles en c as tellano para que s us hijos no s ean c om o ellos a futuro. Lo m is m o pas a c on las fies tas y ves tim enta de es ta la c om unidad.
  • 4. Sábado 02 de abril de 2011. Conclusión: Para mi cultura es la forma de vi da que ti ene una soci edad , desde hay reflejan lo que son sus costumbres y tradi ci ones. Una soci edad está conformada por personas, que ti enen el mi smo:  Lenguaje  C omi da típi ca  Forma de vesti r  Forma de comuni caci ó n  Organi zaci ó n etc. La encuesta que reali ce anteri ormente, es para conocer la opi ni ón de las personas de mi comuni dad, sobre la palabra cultura . Ya que las personas ti enen di ferente forma de pensar sobre di cho concepto.