SlideShare una empresa de Scribd logo
1. MARCO TEORICO
Desde el siglo XIX los Colombianos han vivido una serie de procesos, desde lo
religioso, económico, étnico, cultural hasta lo social, pero más allá de esto el
pueblo lo subyugan con unos sistemas que solo benefician a copos, porque,
quien lo hacen, solo piensan en alguna esferas de elite o de su conveniencias
de todo tipo.
Es este es el talón de Aquiles, para la gran mayoría de su población Colombiano
en donde algunos pensadores, oportunistas y otros quienes pregonan y
manifiesta ser aliados de sus súbditos, sacan gran tajada partidista,
remontándonos desde los tiempos romanos, donde ya existía uno juegos
deportivos que se luchaba y se competían por una simple rama de olivo, o más
aun por su vida, pasando por un modelo como el de Jesucristo, que alucia la
equidad o igualdad, la bondad, la misericordia y rectitud.. Amen. Valores que
predican, pero difícil de aplicar, por nuestra cultura y sus modelos del contesto
universal.
El estado Colombiano no es ajeno a estos procesos, en especial cuando
estamos dirimiendo un conflicto armado en busca de la paz, con diferentes
formas de pensar y actuar donde cada quien busca su lucro propio y tratan de
imponer teorías o enfoques partidistas.
El enfoque de la teoría del deporte como medio de cambio social constituye una
manera de obrar, que existe fuera de la conciencia individual, es -según el
criterio de Durkheim- una cosa exterior que se ofrece a la observación y que
como tal tiene que tratarse, posee una existencia propia independiente de sus
manifestaciones individuales y fundamentalmente, es susceptible de imponerse
a los individuos lo quieran o no. Es decir, el deporte presenta las dos
características de los hechos sociales: la objetividad y el poder coercitivo, por
ello es que el deporte se constituye en una realidad susceptible de observación.
Favor seguir
Las principales variedades lingüísticas que emplean los jóvenes son dos: la jerga
propia (o juvenil, que surge entre iguales, en situaciones de comunicación no
formales y, sobre todo, orales; y la lengua estándar, que los jóvenes utilizan para
comunicarse con quienes no comparten ese lenguaje, fuera de sus ambientes y
ámbitos cotidianos. Paradójicamente, si en la lengua estándar estos jóvenes
poseen ciertas carencias, fruto de la inexperiencia comunicativa, y en algunos
casos de una formación insuficiente, su jerga destaca por ser creativa, original e
ingeniosa.
La jerga de los jóvenes es propia de la edad y no de la cultura, porque los
hablantes abandonan su lenguaje característico a medida que maduran. La
mayor parte de los adultos deja atrás el lenguaje juvenil cuando tienen una vida
estable. Un ejemplo muy claro es que los adultos no se plantean hacer un simpa,
es decir, irse sin pagar de un restaurante, porque ya tienen dinero para abonar
la cuenta.
A pesar de que el origen de la jerga juvenil no está muy definido, existen razones
para la creación de ese lenguaje, como el interés de los jóvenes por crear un
código diferente al del adulto que marque el límite de edad; elaborar un lenguaje
con el que identificarse y la intención de manifestarse de una forma lúdica con
la diversión que ello conlleva.
Además, si no existe la palabra, los jóvenes se la inventan, la usan y la
familiarizan. Así son los adolescentes y su expresión oral.
Los jóvenes sustentan ideas con palabras genéricas u otras que ni siquiera avala
el diccionario, pero que se constituyen como registros o códigossociales propios
de su edad. De esta manera se diferencian de los adultos y manifiestan su
solidaridad con su grupo de amigos.
“No quieren parecerse a nada de lo que ya está establecido. Esto es un síndrome
normal de la adolescencia en el que buscan identidad, asumen su propio
lenguaje, así como la manera de vestir y los gustos musicales", dijo el psicólogo
Jorge Hernán López. En su jerga emplean palabras o frases que les sirven para
expresar sus emociones, sentimientos, sensaciones o para referirse a algo o a
alguien.
Muchos jóvenes son conscientes de que con algunas palabras que empleamos
maltratamos el lenguaje, sin embargo, estas se empiezan a establecer por moda
como parce (amigo), paila (perdió) y su lenguaje cambia el significado de
algunos términos.
Para mucho este es un asunto cultural, y que asumir cierto tipo de jergas
depende del contexto en el que se desenvuelve el joven: de sus creencias,
principios, tipo de amigos y formación en su hogar.
Los jóvenes revolucionan el lenguaje cuando lo hace suyo y no es necesario que
hagan un uso correcto del idioma, sino un uso propio que les sirva para
comunicarse entre ellos. Esto hace que si queremos escribir para ellos tengamos
que robarles el lenguaje y aun así es difícil conseguir que nos crean

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaAngel Arroyo Montes
 
La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaAlexo Sedeño
 
Cambios y Creatividad: Castellano de Chile
Cambios y Creatividad: Castellano de ChileCambios y Creatividad: Castellano de Chile
Cambios y Creatividad: Castellano de Chile
Daniela del Rosario Tapia Orsi
 
La imersion de_la_ cultura_
La imersion de_la_ cultura_La imersion de_la_ cultura_
La imersion de_la_ cultura_
LucyMontao
 
Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..
Abraham Parra
 
Sensibilización sorda
Sensibilización sordaSensibilización sorda
Sensibilización sordaDanna Roa
 
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaVentajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaXiqkiiz
 
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyenteRecomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
Jazmin Carrasco
 
Trabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacionalTrabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacional
Fran Moreira
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
Reynaldo De Dios
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
Jeimmy Natalia Xngel
 
Enseñar y aprender
Enseñar y aprenderEnseñar y aprender
Enseñar y aprenderS Rivera Val
 
Mapa sinoptico (racismo en colombia)
Mapa sinoptico (racismo en colombia)Mapa sinoptico (racismo en colombia)
Mapa sinoptico (racismo en colombia)
MariaPaz183
 
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 MarisolTrabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
solecitomoxa
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
Google
 
El bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativaEl bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativa
11agosto
 

La actualidad más candente (17)

La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuela
 
La relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuelaLa relacion intercultural en la escuela
La relacion intercultural en la escuela
 
Cambios y Creatividad: Castellano de Chile
Cambios y Creatividad: Castellano de ChileCambios y Creatividad: Castellano de Chile
Cambios y Creatividad: Castellano de Chile
 
La imersion de_la_ cultura_
La imersion de_la_ cultura_La imersion de_la_ cultura_
La imersion de_la_ cultura_
 
Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..Lo mestizo y lo vernáculo..
Lo mestizo y lo vernáculo..
 
Sensibilización sorda
Sensibilización sordaSensibilización sorda
Sensibilización sorda
 
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lenguaVentajas y desventajas de hablar una lengua
Ventajas y desventajas de hablar una lengua
 
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyenteRecomendaciones para un lenguaje incluyente
Recomendaciones para un lenguaje incluyente
 
Trabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacionalTrabajo practico identidad nacional
Trabajo practico identidad nacional
 
La cultura
La culturaLa cultura
La cultura
 
Comunidad sorda
Comunidad sordaComunidad sorda
Comunidad sorda
 
Enseñar y aprender
Enseñar y aprenderEnseñar y aprender
Enseñar y aprender
 
Mapa sinoptico (racismo en colombia)
Mapa sinoptico (racismo en colombia)Mapa sinoptico (racismo en colombia)
Mapa sinoptico (racismo en colombia)
 
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 MarisolTrabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
Trabajos de la unidad 1 - 3 Marisol
 
Latinoamerica
LatinoamericaLatinoamerica
Latinoamerica
 
El bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativaEl bilinguismo como alternativa
El bilinguismo como alternativa
 
Las lenguas
Las lenguasLas lenguas
Las lenguas
 

Destacado

Proyecto 4o bimestre diseño
Proyecto 4o bimestre diseñoProyecto 4o bimestre diseño
Proyecto 4o bimestre diseño
Aranza_0314
 
發現你的天才與舞台
發現你的天才與舞台發現你的天才與舞台
發現你的天才與舞台
Kimmy Chen
 
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
Vivekanandha College of arts and Science for Women (Autonomous)
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
Rodrigo Sanabria
 
Tema sobre ética
Tema sobre éticaTema sobre ética
Tema sobre ética
Fabio Cruz
 
Non Performing Assets Management of Kerala Financial Corporation (KFC)
Non Performing Assets Management of Kerala Financial Corporation (KFC)Non Performing Assets Management of Kerala Financial Corporation (KFC)
Non Performing Assets Management of Kerala Financial Corporation (KFC)
Vivekanandha College of arts and Science for Women (Autonomous)
 
Peran ombudsman dalam pemberantasan pungli
Peran ombudsman dalam pemberantasan pungliPeran ombudsman dalam pemberantasan pungli
Peran ombudsman dalam pemberantasan pungli
Muslimin B. Putra
 
Empirical study on policyholder’s opinion towards reason of taking non-Life I...
Empirical study on policyholder’s opinion towards reason of taking non-Life I...Empirical study on policyholder’s opinion towards reason of taking non-Life I...
Empirical study on policyholder’s opinion towards reason of taking non-Life I...
Vivekanandha College of arts and Science for Women (Autonomous)
 
Performance of Kerala Financial Corporation (KFC) for Promoting of MSMEs in K...
Performance of Kerala Financial Corporation (KFC) for Promoting of MSMEs in K...Performance of Kerala Financial Corporation (KFC) for Promoting of MSMEs in K...
Performance of Kerala Financial Corporation (KFC) for Promoting of MSMEs in K...
Vivekanandha College of arts and Science for Women (Autonomous)
 
Managerial accounting-v1.1
Managerial accounting-v1.1Managerial accounting-v1.1
Managerial accounting-v1.1
Bantwal Srinivas Pradeep
 
Gof mediator pattern
Gof   mediator patternGof   mediator pattern
Gof mediator pattern
Adolfo Augusto Rodrigues
 
El 12 de octubre día de la resistencia indígena
El 12 de octubre día de la resistencia indígenaEl 12 de octubre día de la resistencia indígena
El 12 de octubre día de la resistencia indígena
Raul Reyes
 
Capitulo introduccion a la calidad
Capitulo introduccion a la calidadCapitulo introduccion a la calidad
Capitulo introduccion a la calidad
Antonio Olivares
 
Ejercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmEjercicios pert cpm
Ejercicios pert cpm
Jorge Alonzo
 
үйлдвэрийн нэмэгдэл зардлын бүртгэл
үйлдвэрийн нэмэгдэл зардлын бүртгэлүйлдвэрийн нэмэгдэл зардлын бүртгэл
үйлдвэрийн нэмэгдэл зардлын бүртгэл
Enebish Vandandulam
 
Fabricación de heno
Fabricación de henoFabricación de heno
Fabricación de heno
Gonzalo Alexander Cuéllar Gamboa
 
Tabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricosTabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricos
Carlos Acevedo
 

Destacado (17)

Proyecto 4o bimestre diseño
Proyecto 4o bimestre diseñoProyecto 4o bimestre diseño
Proyecto 4o bimestre diseño
 
發現你的天才與舞台
發現你的天才與舞台發現你的天才與舞台
發現你的天才與舞台
 
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
Recitation of Public and Private Sector General Insurance Industry in Structu...
 
Fundamentos de administración
Fundamentos de administraciónFundamentos de administración
Fundamentos de administración
 
Tema sobre ética
Tema sobre éticaTema sobre ética
Tema sobre ética
 
Non Performing Assets Management of Kerala Financial Corporation (KFC)
Non Performing Assets Management of Kerala Financial Corporation (KFC)Non Performing Assets Management of Kerala Financial Corporation (KFC)
Non Performing Assets Management of Kerala Financial Corporation (KFC)
 
Peran ombudsman dalam pemberantasan pungli
Peran ombudsman dalam pemberantasan pungliPeran ombudsman dalam pemberantasan pungli
Peran ombudsman dalam pemberantasan pungli
 
Empirical study on policyholder’s opinion towards reason of taking non-Life I...
Empirical study on policyholder’s opinion towards reason of taking non-Life I...Empirical study on policyholder’s opinion towards reason of taking non-Life I...
Empirical study on policyholder’s opinion towards reason of taking non-Life I...
 
Performance of Kerala Financial Corporation (KFC) for Promoting of MSMEs in K...
Performance of Kerala Financial Corporation (KFC) for Promoting of MSMEs in K...Performance of Kerala Financial Corporation (KFC) for Promoting of MSMEs in K...
Performance of Kerala Financial Corporation (KFC) for Promoting of MSMEs in K...
 
Managerial accounting-v1.1
Managerial accounting-v1.1Managerial accounting-v1.1
Managerial accounting-v1.1
 
Gof mediator pattern
Gof   mediator patternGof   mediator pattern
Gof mediator pattern
 
El 12 de octubre día de la resistencia indígena
El 12 de octubre día de la resistencia indígenaEl 12 de octubre día de la resistencia indígena
El 12 de octubre día de la resistencia indígena
 
Capitulo introduccion a la calidad
Capitulo introduccion a la calidadCapitulo introduccion a la calidad
Capitulo introduccion a la calidad
 
Ejercicios pert cpm
Ejercicios pert cpmEjercicios pert cpm
Ejercicios pert cpm
 
үйлдвэрийн нэмэгдэл зардлын бүртгэл
үйлдвэрийн нэмэгдэл зардлын бүртгэлүйлдвэрийн нэмэгдэл зардлын бүртгэл
үйлдвэрийн нэмэгдэл зардлын бүртгэл
 
Fabricación de heno
Fabricación de henoFabricación de heno
Fabricación de heno
 
Tabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricosTabla de datos categóricos
Tabla de datos categóricos
 

Similar a Marco teorico. f del deporte

Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma Guerra Murillo
 
Rituales juveniles
Rituales juvenilesRituales juveniles
Rituales juveniles
Jorge Castillo
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
mariana hernandez
 
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptxLas variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
AmyMarroquiin
 
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptxENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
mmunozperez2
 
3. recurso a la experiencia
3. recurso a la experiencia3. recurso a la experiencia
3. recurso a la experiencia
domicatalinas
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
camposmontse44
 
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regiones
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regionesAlgunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regiones
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regioneslolaromero123
 
Problematica biopsicosocial UAM antropología
Problematica biopsicosocial UAM antropologíaProblematica biopsicosocial UAM antropología
Problematica biopsicosocial UAM antropología
Fernando Lugo Zanelli
 
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copiaQusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
Andrea Córdova
 
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Qué son las culturas juveniles   oscar pérezQué son las culturas juveniles   oscar pérez
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Luu Amazona
 
Culturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoCulturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoedinsonzapata
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
roxyvic25
 

Similar a Marco teorico. f del deporte (20)

Selma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismoSelma guerra formación docente etnocentrismo
Selma guerra formación docente etnocentrismo
 
Rituales juveniles
Rituales juvenilesRituales juveniles
Rituales juveniles
 
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecenteRespeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
Respeto y valoración de las distintas formas de identidad adolecente
 
Cultura sorda
Cultura sordaCultura sorda
Cultura sorda
 
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptxLas variables sociales o extralingüisticas final.pptx
Las variables sociales o extralingüisticas final.pptx
 
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptxENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
ENCUENTRO 5- Variedades Lingüísticas_12 Agrupamiento_2024.pptx
 
3. recurso a la experiencia
3. recurso a la experiencia3. recurso a la experiencia
3. recurso a la experiencia
 
La cultura y la comunicación
La cultura y la comunicaciónLa cultura y la comunicación
La cultura y la comunicación
 
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regiones
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regionesAlgunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regiones
Algunos rasgos culturales de los grupos étnicos en las regiones
 
Sociolingüística
SociolingüísticaSociolingüística
Sociolingüística
 
Problematica biopsicosocial UAM antropología
Problematica biopsicosocial UAM antropologíaProblematica biopsicosocial UAM antropología
Problematica biopsicosocial UAM antropología
 
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copiaQusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
Qusonlasculturasjuveniles oscarprez-120911133032-phpapp01 (2) - copia
 
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
Qué son las culturas juveniles   oscar pérezQué son las culturas juveniles   oscar pérez
Qué son las culturas juveniles oscar pérez
 
La lengua
La lenguaLa lengua
La lengua
 
Descortesía y Violencia en el Lenguaje
Descortesía y Violencia en el LenguajeDescortesía y Violencia en el Lenguaje
Descortesía y Violencia en el Lenguaje
 
Culturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneoCulturas juveniles y matoneo
Culturas juveniles y matoneo
 
Ensayo de escuela
Ensayo de escuelaEnsayo de escuela
Ensayo de escuela
 
Ensayo de escuela
Ensayo de escuelaEnsayo de escuela
Ensayo de escuela
 
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura globalActividades para tercero sociales lengua y cultura global
Actividades para tercero sociales lengua y cultura global
 
Unidad 6
Unidad 6Unidad 6
Unidad 6
 

Más de Rodrigo Sanabria

Trabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polaniaTrabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polania
Rodrigo Sanabria
 
Elide lizcano nieto
Elide lizcano nietoElide lizcano nieto
Elide lizcano nieto
Rodrigo Sanabria
 
Memorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solanoMemorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solano
Rodrigo Sanabria
 
Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3
Rodrigo Sanabria
 
Objetivos ambientales
Objetivos ambientalesObjetivos ambientales
Objetivos ambientales
Rodrigo Sanabria
 
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
Rodrigo Sanabria
 
Voltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion reguladaVoltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion regulada
Rodrigo Sanabria
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Rodrigo Sanabria
 
Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)
Rodrigo Sanabria
 
Analisis del riesgo ii
Analisis del riesgo iiAnalisis del riesgo ii
Analisis del riesgo ii
Rodrigo Sanabria
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139
Rodrigo Sanabria
 
10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.
Rodrigo Sanabria
 
100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1
Rodrigo Sanabria
 
10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.
Rodrigo Sanabria
 
100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.
Rodrigo Sanabria
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
Rodrigo Sanabria
 
Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.
Rodrigo Sanabria
 

Más de Rodrigo Sanabria (20)

Trabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polaniaTrabajo indivudual kenyi_polania
Trabajo indivudual kenyi_polania
 
Elide lizcano nieto
Elide lizcano nietoElide lizcano nieto
Elide lizcano nieto
 
Memorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solanoMemorial de emplazamiento sahiry solano
Memorial de emplazamiento sahiry solano
 
cargos
cargoscargos
cargos
 
Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3Avance proyecto final unidad 3
Avance proyecto final unidad 3
 
Objetivos ambientales
Objetivos ambientalesObjetivos ambientales
Objetivos ambientales
 
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2100412 125 trabajo colaborativo fase_2
100412 125 trabajo colaborativo fase_2
 
Voltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion reguladaVoltaje de alimentacion regulada
Voltaje de alimentacion regulada
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
Autopartes tractec s.a_grupo_139-2 (1)
 
Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)Colabotarivo 1 (1)
Colabotarivo 1 (1)
 
Analisis del riesgo ii
Analisis del riesgo iiAnalisis del riesgo ii
Analisis del riesgo ii
 
Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139Autopartes tractec s.a_grupo_139
Autopartes tractec s.a_grupo_139
 
10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.10200 123 act-2_grupal.
10200 123 act-2_grupal.
 
100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1100411 184 trabajo_fase_1
100411 184 trabajo_fase_1
 
10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.10200 123 act_3_colaborativa.
10200 123 act_3_colaborativa.
 
1 ejercicio mt.
1 ejercicio mt.1 ejercicio mt.
1 ejercicio mt.
 
100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.100007 193 momento_1.
100007 193 momento_1.
 
Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.Parte 2 epistemológia.
Parte 2 epistemológia.
 
Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.Parte 1 epistemológia.
Parte 1 epistemológia.
 
Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.Evaluación final. proyecto aplicado.
Evaluación final. proyecto aplicado.
 

Último

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Marco teorico. f del deporte

  • 1. 1. MARCO TEORICO Desde el siglo XIX los Colombianos han vivido una serie de procesos, desde lo religioso, económico, étnico, cultural hasta lo social, pero más allá de esto el pueblo lo subyugan con unos sistemas que solo benefician a copos, porque, quien lo hacen, solo piensan en alguna esferas de elite o de su conveniencias de todo tipo. Es este es el talón de Aquiles, para la gran mayoría de su población Colombiano en donde algunos pensadores, oportunistas y otros quienes pregonan y manifiesta ser aliados de sus súbditos, sacan gran tajada partidista, remontándonos desde los tiempos romanos, donde ya existía uno juegos deportivos que se luchaba y se competían por una simple rama de olivo, o más aun por su vida, pasando por un modelo como el de Jesucristo, que alucia la equidad o igualdad, la bondad, la misericordia y rectitud.. Amen. Valores que predican, pero difícil de aplicar, por nuestra cultura y sus modelos del contesto universal. El estado Colombiano no es ajeno a estos procesos, en especial cuando estamos dirimiendo un conflicto armado en busca de la paz, con diferentes formas de pensar y actuar donde cada quien busca su lucro propio y tratan de imponer teorías o enfoques partidistas. El enfoque de la teoría del deporte como medio de cambio social constituye una manera de obrar, que existe fuera de la conciencia individual, es -según el criterio de Durkheim- una cosa exterior que se ofrece a la observación y que como tal tiene que tratarse, posee una existencia propia independiente de sus manifestaciones individuales y fundamentalmente, es susceptible de imponerse a los individuos lo quieran o no. Es decir, el deporte presenta las dos
  • 2. características de los hechos sociales: la objetividad y el poder coercitivo, por ello es que el deporte se constituye en una realidad susceptible de observación. Favor seguir Las principales variedades lingüísticas que emplean los jóvenes son dos: la jerga propia (o juvenil, que surge entre iguales, en situaciones de comunicación no formales y, sobre todo, orales; y la lengua estándar, que los jóvenes utilizan para comunicarse con quienes no comparten ese lenguaje, fuera de sus ambientes y ámbitos cotidianos. Paradójicamente, si en la lengua estándar estos jóvenes poseen ciertas carencias, fruto de la inexperiencia comunicativa, y en algunos casos de una formación insuficiente, su jerga destaca por ser creativa, original e ingeniosa. La jerga de los jóvenes es propia de la edad y no de la cultura, porque los hablantes abandonan su lenguaje característico a medida que maduran. La mayor parte de los adultos deja atrás el lenguaje juvenil cuando tienen una vida estable. Un ejemplo muy claro es que los adultos no se plantean hacer un simpa, es decir, irse sin pagar de un restaurante, porque ya tienen dinero para abonar la cuenta.
  • 3. A pesar de que el origen de la jerga juvenil no está muy definido, existen razones para la creación de ese lenguaje, como el interés de los jóvenes por crear un código diferente al del adulto que marque el límite de edad; elaborar un lenguaje con el que identificarse y la intención de manifestarse de una forma lúdica con la diversión que ello conlleva. Además, si no existe la palabra, los jóvenes se la inventan, la usan y la familiarizan. Así son los adolescentes y su expresión oral. Los jóvenes sustentan ideas con palabras genéricas u otras que ni siquiera avala el diccionario, pero que se constituyen como registros o códigossociales propios de su edad. De esta manera se diferencian de los adultos y manifiestan su solidaridad con su grupo de amigos. “No quieren parecerse a nada de lo que ya está establecido. Esto es un síndrome normal de la adolescencia en el que buscan identidad, asumen su propio lenguaje, así como la manera de vestir y los gustos musicales", dijo el psicólogo Jorge Hernán López. En su jerga emplean palabras o frases que les sirven para expresar sus emociones, sentimientos, sensaciones o para referirse a algo o a alguien. Muchos jóvenes son conscientes de que con algunas palabras que empleamos maltratamos el lenguaje, sin embargo, estas se empiezan a establecer por moda como parce (amigo), paila (perdió) y su lenguaje cambia el significado de algunos términos. Para mucho este es un asunto cultural, y que asumir cierto tipo de jergas depende del contexto en el que se desenvuelve el joven: de sus creencias, principios, tipo de amigos y formación en su hogar. Los jóvenes revolucionan el lenguaje cuando lo hace suyo y no es necesario que hagan un uso correcto del idioma, sino un uso propio que les sirva para
  • 4. comunicarse entre ellos. Esto hace que si queremos escribir para ellos tengamos que robarles el lenguaje y aun así es difícil conseguir que nos crean