SlideShare una empresa de Scribd logo
Ökologie: oikos = casa, vivienda, hogar
           logos = estudio, ciencia
          Estudio de los hogares.




La Ecología es la ciencia que estudia las condiciones
          de vida de los seres vivos a nivel
especie, población, comunidad, ecosistema y biosfera
   y la interrelación entre ellos y el ambiente que
Ernst H. Haeckel

Es una ciencia biológica contemporánea.
Surge desde hace mas de un siglo como resultado del
desarrollo de los conocimientos científicos de la naturaleza.
Su fundador es el biólogo alemán Ernst Haeckel quien en 1866
introdujo el término Okologie, para expresar la relación de
los organismos con el medio ambiente.
Estudiar:
Los factores ecológicos y su influencia sobre los organismos.
La adaptación de los organismos a los factores variables del
medio ambiente.
Las interrelaciones entre los organismos de una sola especie y
entre las distintas especies.
La composición, estructura, desarrollo y productividad de los
microsistemas       biológicos    (poblaciones,    comunidades,
ecosistemas, biosfera)
El ciclo de los elementos y del flujo energético en los
microsistemas.
Los factores relacionados con la actividad humana y su
influencia sobre las especies.
Proteger y usar con cuidado los recursos naturales.
BIOSFERA




ECOSISTEMA




COMUNIDAD




POBLACIÓN



 ESPECIE
RAMAS DE LA ECOLOGÍA
 Según el objeto de estudio, la Ecología se divide en diferentes
ramas:

Ecología de los individuos o especies,
Ecología de las poblaciones,
Ecología de las comunidades (biocenesis),
Ecología de los ecosistemas,
Ecología de la biosfera,
Ecología microbiana, etc.
El pensamiento ecológico existe desde hace mucho tiempo y
los principios de la ecología se han desarrollado
gradualmente, relacionados con el desarrollo de otras
disciplinas biológicas.
Uno de los primeros ecologistas pudo haber sido Aristóteles
o quizás su estudiante Theopraustus, ambos tenían interés
hacia muchas especies de animales. Theophraustus describió
interrelaciones entre los animales y el entorno ambiental
alrededor del siglo 4 A.C.




         ARISTÓTELES             THEOPHRAUSTUS
Considerado el padre de la Ecología. Fue el primero en estudiar la
relación entre los organismos y su ambiente. Mostró las relaciones
existentes entre las especies de plantas observadas y el clima, y
describió las zonas de vegetación usando la latitud y altitud.
Uno de los trabajos más famosos de Humbolt fue la
              “Idea para una Geografía de Planta” (1805).
Jean Baptiste Lamark
Autor de la primera teoría de la evolución.
Este teórico propuso que, puesto que el medio ambiente está en
constante transformación, los organismos necesitan cambiar y
realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los
mecanismos de la evolución de los seres vivos.
Geólogo inglés quien pensó que la corteza terrestre y sus diversas
formaciones son resultados de cambios que suceden gradualmente
desde el origen hasta el momento actual.
Quien fundó la teoría de la evolución. En 1850 publicó el trabajo “El
Origen de las Especies” y enfatizó la adaptación de los organismos a
su medio ambiente a través de la selección natural.
Contemporáneo y competidor de Darwin, fue el primero en
proponer “una geografía” DE ESPECIES ANIMALES. Varios autores
reconocieron entonces que las especies eran bastante dependientes
las unas de las otras y las agruparon en especies de plantas, especies
de animales, y más tarde en comunidades o biocenosis. El término
biocenosis fue usado por primera vez en 1877 por Karl Möbius.
En 1875. Propuso la “biosfera” (bios-vida, sphere-globo) como
nombre para las condiciones que promueven la vida, como aquellos
encontrados en la tierra, que incluyen flora, fauna, minerales y otra
materia.
Durante el siglo XIX, la ecología floreció debido a nuevos
descubrimientos químicos de Lavoisier y Saussure del ciclo del
nitrógeno. Después de observar el hecho de que la vida se desarrolla
sólo dentro de límites estrictos de la atmósfera, hidrosfera y litosfera
En 1913 se crea la Sociedad Ecológica Británica. Aparecen revistas
especializadas en ecología como – Journal of ecology (1913), Ecology
(1920), Ecological moniographs (1931) y Journal of animal ecology
(1932).
En el año 1920 Vladimir Vernadsky, un geólogo ruso detalló la idea
de la biosfera con su trabajo “La Biosfera” (1926) y describió los
principios fundamentales de los ciclos bioquímicos. Él así redefinió
la biosfera como la suma de todos los ecosistemas.
Ecologista británico que en 1935, usó el término ecosistema como el
sistema interactivo establecido entre la biocenosis(el grupo de
criaturas vivas) y su biotopo (el ambiente en el cual ellos viven)
A principios del siglo XX fue uno de los fundadores del
estudio de la “Ecología Dinámica”. Con su estudio de la
sucesión ecológica, proceso por el cual una comunidad
natural se mueve del nivel más simple de la organización
a una comunidad mas compleja.
ECOLOGÍA HUMANA


                   Comenzó en los años veintes.
  Estudia como la gente modifica enormemente el ambiente por el
desarrollo del hábitat, por actividades de explotación intensivas,
como efectos secundarios de la agricultura, minería e industria.

Actualmente es un tema de mucho interés para investigadores de
diversas organizaciones.
Propuesta por James Lovelock en 1969 con su trabajo “Gaia: una
nueva mirada a la vida en la tierra” formó la idea de que la tierra
debería ser considerada como un solo macroorganismo vivo.
La Hipótesis Gaia afirma que las condiciones de la superficie de la
Tierra son reguladas por las actividades de la vida. La tierra es un ser
vivo creador de su propio hábitat.
En 1971 la ONU lanzó un programa de investigación “Hombre y
Biosfera”: relación mutua entre los seres humanos y la naturaleza.
Mas tarde se definió el concepto de Reserva de la Biosfera.
En 1972 la 1ª. Conferencia internacional sobre el ambiente humano
en Estocolmo “Piensan globalmente, actúan localmente”.
En 1992 la “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro, Brasil.
En 1997 los peligros que la biosfera enfrenta fueron reconocidos a
nivel internacional donde se aprobó el “Protocolo de Kyoto”: el efecto
invernadero que conduce a los cambios del clima. La mayor parte de
las naciones del mundo reconocieron la importancia de considerar a
la ecología desde un punto de vista global y tomar en cuenta el
impacto de la gente en el ambiente de la tierra.

En el periodo 2000 a 2006 se realizaron muchos congresos y foros y
se elaboraron planes y programas ecológicos.

HOY LA ECOLOGÍA TIENE LUGAR EN LOS PROYECTOS DE LOS
GOBIERNOS, INSTITUCIONES Y LA GENTE DEBE TENER EN
MENTE LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO
AMBIENTE.
La Ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza
          herramientas de otras ramas de la ciencia:


                         FISIOLOGÍA
ZOOLOGÍA                                           ETOLOGÍA

                                                    GENÉTICA
BOTÁNICA

                       ECOLOGÍA                      BIOQUÍMICA
GEOGRAFÍA

GEOLOGÍA                                                 FÍSICA

HIDROLOGÍA         OTROS          MATEMÁTICAS         QUÍMICA
LA BIOENERGÉTICA: Describe la transferencia y utilización de la
energía en los sistemas biológicos.

LA BIOGEOQUÍMICA: estudia la interacción entre los compuestos
geoquímicos y los organismos vivos. Es necesaria para comprender
el funcionamiento de los seres vivos, desde el nivel de organización
celular hasta el ecosistema que conforman.

LA BIOTECNOLOGÍA: es la tecnología basada en la
biología, especialmente usada en agricultura, ciencia de los
alimentos, ciencias forestales y medicina.
• Estudia la interacción de los organismos con su medios
ambiente y entre sí, así como la composición, la
estructura y las funciones de los microsistemas
biológicos.
• Se encarga de explicar los mecanismos para preservar y
mantener el equilibrio ecológico en la naturaleza. Esto es
muy importante para la protección del medio ambiente y
de los millones de especies vegetales y animales que
están en peligro de extinción.
• Contribuye al uso racional de los recursos biológicos y
al mejoramiento de las condiciones vitales de la raza
humana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
juan revilla
 
Ecología
EcologíaEcología
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
Dimmy Durandis
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
misheltugulinago1
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
beatrizavila12
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
Marvianis Hernández
 
Mapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecologíaMapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecología
Pierina Fernández
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualmil61
 
Cuadro sinoptico de Factores del Medio Ambiente
Cuadro sinoptico de Factores del Medio AmbienteCuadro sinoptico de Factores del Medio Ambiente
Cuadro sinoptico de Factores del Medio AmbienteKelyn Sotelo
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
melany lizbeth
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
Nadia Lucía Obando Correal
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
Dayermi Arenas
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Relación de la ecología con otras ciencias
Relación de la ecología  con otras cienciasRelación de la ecología  con otras ciencias
Relación de la ecología con otras ciencias
MoisesCh23
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
Hogar
 
Antecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologiaAntecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologiaEsteban Lezama
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
josemanuel7160
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
Nidia Patricia Pillajo Tacuri
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
ABDUL CASTILLO
 

La actualidad más candente (20)

Factores bióticos y abioticos
Factores bióticos  y abioticosFactores bióticos  y abioticos
Factores bióticos y abioticos
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
La Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio AmbienteLa Ecologia y Medio Ambiente
La Ecologia y Medio Ambiente
 
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la BiodiversidadImportancia de la Conservación de la Biodiversidad
Importancia de la Conservación de la Biodiversidad
 
La importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidadLa importancia de la biodiversidad
La importancia de la biodiversidad
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
La Ecología
La EcologíaLa Ecología
La Ecología
 
Mapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecologíaMapa conceptual ecología
Mapa conceptual ecología
 
Equilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptualEquilibrio ecológico mapa conceptual
Equilibrio ecológico mapa conceptual
 
Cuadro sinoptico de Factores del Medio Ambiente
Cuadro sinoptico de Factores del Medio AmbienteCuadro sinoptico de Factores del Medio Ambiente
Cuadro sinoptico de Factores del Medio Ambiente
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 
Historia de la Biología
Historia de la Biología Historia de la Biología
Historia de la Biología
 
La ecologia
La ecologiaLa ecologia
La ecologia
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
 
Relación de la ecología con otras ciencias
Relación de la ecología  con otras cienciasRelación de la ecología  con otras ciencias
Relación de la ecología con otras ciencias
 
Ecología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemasEcología de comunidades y ecosistemas
Ecología de comunidades y ecosistemas
 
Antecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologiaAntecedentes de la ecologia
Antecedentes de la ecologia
 
Presentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución IPresentación Tema 5. Evolución I
Presentación Tema 5. Evolución I
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
 
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
linea de tiempo (teóricos que han influenciado en la teoría de la evolución)
 

Destacado

120937352 primavera-silenciosa-rachel-carson
120937352 primavera-silenciosa-rachel-carson120937352 primavera-silenciosa-rachel-carson
120937352 primavera-silenciosa-rachel-carsonmanuamericano
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaMariana Solís
 
Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología
sara mora
 
Linea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologiaLinea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologia
elteporocho
 
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
ContaminacióN ElectromagnéTica UploadContaminacióN ElectromagnéTica Upload
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
guest8dd35a
 

Destacado (6)

120937352 primavera-silenciosa-rachel-carson
120937352 primavera-silenciosa-rachel-carson120937352 primavera-silenciosa-rachel-carson
120937352 primavera-silenciosa-rachel-carson
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología Línea del tiempo de la ecología
Línea del tiempo de la ecología
 
Linea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologiaLinea de tiempo ecologia
Linea de tiempo ecologia
 
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
ContaminacióN ElectromagnéTica UploadContaminacióN ElectromagnéTica Upload
ContaminacióN ElectromagnéTica Upload
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Similar a Que es ecologia

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
deiamt88
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAguesteb206f
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Roxana Martinez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Ana Sambachi
 
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinentalDesarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
martha alvarez
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
Valeria Dopico
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
EdithNunez50
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
Jáder Cardoso
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
fer1606
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
Domingo de Dios
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Jorge Martínez
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Lis Angélik Quevedo
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
Luis Sanchez
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecologíaLuis Sanchez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
EcologiaEcologia
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
Enmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecologíaEnmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecología
enmanuel reyes
 
Presentaciónyuri
PresentaciónyuriPresentaciónyuri
Presentaciónyuri
Maricecil Guzmán
 

Similar a Que es ecologia (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinentalDesarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
Desarrollo de Ecologia y Educacion ambinental
 
Ecología
Ecología Ecología
Ecología
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Enmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecologíaEnmanuel reyes ecología
Enmanuel reyes ecología
 
Presentaciónyuri
PresentaciónyuriPresentaciónyuri
Presentaciónyuri
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 

Que es ecologia

  • 1. Ökologie: oikos = casa, vivienda, hogar logos = estudio, ciencia Estudio de los hogares. La Ecología es la ciencia que estudia las condiciones de vida de los seres vivos a nivel especie, población, comunidad, ecosistema y biosfera y la interrelación entre ellos y el ambiente que
  • 2. Ernst H. Haeckel Es una ciencia biológica contemporánea. Surge desde hace mas de un siglo como resultado del desarrollo de los conocimientos científicos de la naturaleza. Su fundador es el biólogo alemán Ernst Haeckel quien en 1866 introdujo el término Okologie, para expresar la relación de los organismos con el medio ambiente.
  • 3. Estudiar: Los factores ecológicos y su influencia sobre los organismos. La adaptación de los organismos a los factores variables del medio ambiente. Las interrelaciones entre los organismos de una sola especie y entre las distintas especies. La composición, estructura, desarrollo y productividad de los microsistemas biológicos (poblaciones, comunidades, ecosistemas, biosfera) El ciclo de los elementos y del flujo energético en los microsistemas. Los factores relacionados con la actividad humana y su influencia sobre las especies. Proteger y usar con cuidado los recursos naturales.
  • 5. RAMAS DE LA ECOLOGÍA Según el objeto de estudio, la Ecología se divide en diferentes ramas: Ecología de los individuos o especies, Ecología de las poblaciones, Ecología de las comunidades (biocenesis), Ecología de los ecosistemas, Ecología de la biosfera, Ecología microbiana, etc.
  • 6. El pensamiento ecológico existe desde hace mucho tiempo y los principios de la ecología se han desarrollado gradualmente, relacionados con el desarrollo de otras disciplinas biológicas. Uno de los primeros ecologistas pudo haber sido Aristóteles o quizás su estudiante Theopraustus, ambos tenían interés hacia muchas especies de animales. Theophraustus describió interrelaciones entre los animales y el entorno ambiental alrededor del siglo 4 A.C. ARISTÓTELES THEOPHRAUSTUS
  • 7. Considerado el padre de la Ecología. Fue el primero en estudiar la relación entre los organismos y su ambiente. Mostró las relaciones existentes entre las especies de plantas observadas y el clima, y describió las zonas de vegetación usando la latitud y altitud. Uno de los trabajos más famosos de Humbolt fue la “Idea para una Geografía de Planta” (1805).
  • 8. Jean Baptiste Lamark Autor de la primera teoría de la evolución. Este teórico propuso que, puesto que el medio ambiente está en constante transformación, los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, y que éste es uno de los mecanismos de la evolución de los seres vivos.
  • 9. Geólogo inglés quien pensó que la corteza terrestre y sus diversas formaciones son resultados de cambios que suceden gradualmente desde el origen hasta el momento actual.
  • 10. Quien fundó la teoría de la evolución. En 1850 publicó el trabajo “El Origen de las Especies” y enfatizó la adaptación de los organismos a su medio ambiente a través de la selección natural.
  • 11. Contemporáneo y competidor de Darwin, fue el primero en proponer “una geografía” DE ESPECIES ANIMALES. Varios autores reconocieron entonces que las especies eran bastante dependientes las unas de las otras y las agruparon en especies de plantas, especies de animales, y más tarde en comunidades o biocenosis. El término biocenosis fue usado por primera vez en 1877 por Karl Möbius.
  • 12. En 1875. Propuso la “biosfera” (bios-vida, sphere-globo) como nombre para las condiciones que promueven la vida, como aquellos encontrados en la tierra, que incluyen flora, fauna, minerales y otra materia.
  • 13. Durante el siglo XIX, la ecología floreció debido a nuevos descubrimientos químicos de Lavoisier y Saussure del ciclo del nitrógeno. Después de observar el hecho de que la vida se desarrolla sólo dentro de límites estrictos de la atmósfera, hidrosfera y litosfera
  • 14. En 1913 se crea la Sociedad Ecológica Británica. Aparecen revistas especializadas en ecología como – Journal of ecology (1913), Ecology (1920), Ecological moniographs (1931) y Journal of animal ecology (1932).
  • 15. En el año 1920 Vladimir Vernadsky, un geólogo ruso detalló la idea de la biosfera con su trabajo “La Biosfera” (1926) y describió los principios fundamentales de los ciclos bioquímicos. Él así redefinió la biosfera como la suma de todos los ecosistemas.
  • 16. Ecologista británico que en 1935, usó el término ecosistema como el sistema interactivo establecido entre la biocenosis(el grupo de criaturas vivas) y su biotopo (el ambiente en el cual ellos viven)
  • 17. A principios del siglo XX fue uno de los fundadores del estudio de la “Ecología Dinámica”. Con su estudio de la sucesión ecológica, proceso por el cual una comunidad natural se mueve del nivel más simple de la organización a una comunidad mas compleja.
  • 18. ECOLOGÍA HUMANA Comenzó en los años veintes. Estudia como la gente modifica enormemente el ambiente por el desarrollo del hábitat, por actividades de explotación intensivas, como efectos secundarios de la agricultura, minería e industria. Actualmente es un tema de mucho interés para investigadores de diversas organizaciones.
  • 19. Propuesta por James Lovelock en 1969 con su trabajo “Gaia: una nueva mirada a la vida en la tierra” formó la idea de que la tierra debería ser considerada como un solo macroorganismo vivo. La Hipótesis Gaia afirma que las condiciones de la superficie de la Tierra son reguladas por las actividades de la vida. La tierra es un ser vivo creador de su propio hábitat.
  • 20. En 1971 la ONU lanzó un programa de investigación “Hombre y Biosfera”: relación mutua entre los seres humanos y la naturaleza. Mas tarde se definió el concepto de Reserva de la Biosfera. En 1972 la 1ª. Conferencia internacional sobre el ambiente humano en Estocolmo “Piensan globalmente, actúan localmente”. En 1992 la “Cumbre de la Tierra” en Río de Janeiro, Brasil.
  • 21. En 1997 los peligros que la biosfera enfrenta fueron reconocidos a nivel internacional donde se aprobó el “Protocolo de Kyoto”: el efecto invernadero que conduce a los cambios del clima. La mayor parte de las naciones del mundo reconocieron la importancia de considerar a la ecología desde un punto de vista global y tomar en cuenta el impacto de la gente en el ambiente de la tierra. En el periodo 2000 a 2006 se realizaron muchos congresos y foros y se elaboraron planes y programas ecológicos. HOY LA ECOLOGÍA TIENE LUGAR EN LOS PROYECTOS DE LOS GOBIERNOS, INSTITUCIONES Y LA GENTE DEBE TENER EN MENTE LA IMPORTANCIA DE LA CONSERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE.
  • 22. La Ecología es una ciencia multidisciplinaria que utiliza herramientas de otras ramas de la ciencia: FISIOLOGÍA ZOOLOGÍA ETOLOGÍA GENÉTICA BOTÁNICA ECOLOGÍA BIOQUÍMICA GEOGRAFÍA GEOLOGÍA FÍSICA HIDROLOGÍA OTROS MATEMÁTICAS QUÍMICA
  • 23. LA BIOENERGÉTICA: Describe la transferencia y utilización de la energía en los sistemas biológicos. LA BIOGEOQUÍMICA: estudia la interacción entre los compuestos geoquímicos y los organismos vivos. Es necesaria para comprender el funcionamiento de los seres vivos, desde el nivel de organización celular hasta el ecosistema que conforman. LA BIOTECNOLOGÍA: es la tecnología basada en la biología, especialmente usada en agricultura, ciencia de los alimentos, ciencias forestales y medicina.
  • 24. • Estudia la interacción de los organismos con su medios ambiente y entre sí, así como la composición, la estructura y las funciones de los microsistemas biológicos. • Se encarga de explicar los mecanismos para preservar y mantener el equilibrio ecológico en la naturaleza. Esto es muy importante para la protección del medio ambiente y de los millones de especies vegetales y animales que están en peligro de extinción. • Contribuye al uso racional de los recursos biológicos y al mejoramiento de las condiciones vitales de la raza humana.