SlideShare una empresa de Scribd logo
DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA
Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su
ambiente (sustancias químicas y factores físicos).
Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los
hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos
los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera.
Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto
incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el
clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la
biosfera.
La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la Biología, la Climatología, la Ingeniería Química,
la Mecánica, la Ética, etc.
La ecología (del griego «οίκος» oikos="hogar", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a
los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la
interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de losecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En
el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores
abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores
bióticos).
La visión integradora de la ecología plantea qué es el estudio científico de los procesos que influyen la
distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la
transformación de los flujos de energía y materia.
Definición de Ecología
La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución,
abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es
el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes
fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los
diversos conocimientos de las ciencias naturales.
El término de ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel en 1869,
refiriéndose a las interrelaciones de los organismos con su medio. Ecología viene de la palabra Oikos que
significa casa. En la actualidad este concepto que era netamente zoológico se ha extendido a todas las
manifestaciones de vida (biosfera). La biosfera en general, se compone de diversidad de ecosistemas que
interactúan unos con otros.
Adicionalmente a los factores físicos y químicos que afectan a un organismo cualquiera, existen las
interrelaciones con otros organismos. El estudio de estas relaciones en las poblaciones y comunidades se
denomina autoecología.
Debido a los diversos enfoques requeridos para el estudio de los organismos en el medio ambiente, la
ecología se apoya en campos diversos como la climatología, la hidrología, la oceanografía, la física, la
química, la geología y el análisis de suelos entre otros. Igualmente, involucra ciencias tan distintas como la
morfología, la fisiología, la embriología, la genética, la taxonomía, la paleontología, la anatomía, la citología,
la histología, las matemáticas, la botánica y la zoología.
Los ecólogos tienen básicamente dos métodos de estudio: Autoecología, el estudio de especies individuales
en sus múltiples relaciones con el medio ambiente; y Sinecología, el estudio de comunidades, es decir
medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí.
Como se dijo con anterioridad, la ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres
vivos y el medio en el que viven, por lo tanto, estudia la relación entre el hombre y su medio. Este interés ha
sido realmente reciente, ya que en principio la ecología únicamente se ocupaba de la zoología y la botánica.
A partir del interés en estudiar el hombre y su entorno comienza a nacer el criterio de medio ambiente.
Debido al agotamiento progresivo de los recursos naturales por parte del ser humano, la preocupación por
el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones y organismos dedicados a su estudio y
protección. Por otro lado, se han venido firmado algunos tratados y protocolos entre diversos países con el
fin proteger las especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos.
Desafortunadamente, no se ha logrado detener el proceso de agotamiento y malversación de los recursos
terrestres, ni tampoco la contaminación del medio ambiente. A la ocurrencia de desastres naturales
(erupciones volcánicas, terremotos, etc.) se suman un número creciente de accidentes ambientales como
las mareas negras y vertidos incontrolados de materias contaminantes al mar, accidentes en centrales
nucleares, incendios de pozos de petróleo, desecación de zonas naturales, etc., que contribuyen a la
contaminación de los recursos, desertificación, deforestación, extinciones, cambio climático, disminución de
la capa de ozono, entre otros.
El hombre lleva siglos de historia en el planeta como depredador, sin embargo en solo el último siglo ha
causado una situación límite y de alto riesgo, en algunos casos irreversible. Esto se debe tanto a las
necesidades de desarrollo descontrolado, como a la sobrepoblación del planeta.
Historia de la Ecología:
El término Ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869), sin embargo,
esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la geología y la evolución entre otras.
Lamarck con su primera teoría de la evolución, propuso que el medio ambiente se halla en constante
transformación, por lo cual los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, siendo éste
un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología teniendo en cuenta las relaciones
de los organismos y su entorno.
Por otro lado, no solo los organismos cambian y evolucionan, sino también la corteza terrestre. El geólogo
inglés Charles Lyell encontró que la corteza terrestre es el resultado de cambios graduales a lo largo de la
historia del planeta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones.
La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la evolución de Darwin.
Observó que el medio ambiente está en constante cambio lo cual provoca que los organismos con mejores
adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección natural. Resaltando la importancia
de la interacción de los organismos con su entorno.
Aunque la ecología nació en el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer hasta el
siglo XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron.
La definición de Haeckel, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas desde
1900. Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia natural científica»
que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un norteamericano especialista en ecología
vegetal, Frederick Clements, consideraba que la ecología era «la ciencia de la comunidad», y el ecólogo
norteamericano contemporáneo Eugene Odum la ha definido, quizá demasiado ampliamente, como «el
estudio de la estructura y función de la naturaleza».
En la tercera década del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la "Sinecología" o Ecología de
Comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerárquico superior de organización, se
incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno. Sin embargo este concepto, apegado al origen
biológico de la Ecología, una vez más era disociado de los organismos que lo definían. Posteriormente,
como ocurre aún en la actualidad, se distinguió el "biotopo" como lugar donde habita la comunidad pero por
características inherentes al medio físico, no por su relación a los organismos.
En la década del 40, Tansley (1935) propuso el concepto de "ecosistema". Este término fue posteriormente
desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la
necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos. En los textos de
Ecología de la década del 50 y aún posteriores, se designa ecosistema como la suma de las distintas
comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente inerte) que ocupan. En este tipo de definición es notable
como los organismos o la comunidad se formulan disociadamente del entorno, puesto que se define
ecosistema por la suma de términos.
Con el concepto de ecosistema, la ecología se transforma en una ciencia de síntesis e integración que
comienza a escaparse de los ámbitos biológicos para establecer nexos con otras ciencias naturales, para
así explicar las relaciones entre los organismos y su medio ambiente.
En 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales
(UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar proyectos a nivel mundial para el
entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno.
Otra organización importante a nivel internacional es WorldWildlifeFound (WWF), la cual fue creada en
1961. Su fin es organizar y financiar proyectos de protección de ecosistemas importantes en todo el planeta.
Una de las primeras reuniones internacionales que se realizó con el fin de unificar criterios a nivel mundial
para la conservación de los recursos naturales fue la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente que se
realizó en Estocolmo en 1972.
En 1992 se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la Tierra,
con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas.
Divisiones de la Ecologia
La vida se encuentra organizada en diferentes niveles de complejidad, desde las moléculas orgánicas
que constituyen a los seres vivos (como los lípidos y las proteínas), hasta la biosfera en su conjunto.
La ecología es una ciencia biológica que estudia los niveles de mayor complejidad de la vida:
los individuos, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Éstos son los niveles
de organización de la materia viva que estudia la ecología, los cuales definen las subdisciplinas
más generales que constituyen esta ciencia. De hecho, son el objeto de estudio de los siguientes tres
capítulos. El siguiente cuadro presenta esta división de forma sintética.
Hay otras formas de clasificar las ramas de la ecología: según el tipo de ambiente que estudia
(ecología terrestre, ecología acuática, ecología marina, ecología de montañas, ecología de desiertos,
etcétera), el grupo biológico en el que se concentra (ecología de parásitos, ecología vegetal, ecología
de insectos, ecología de hongos, ecología de algas, etcétera) o el enfoque teórico que emplea
(ecología evolutiva, ecología teórica, ecología matemática, ecología aplicada, ecología cuantitativa,
ecología funcional, ecología humana, entre otras).
Según su estudio Autocologia, cinecologia.
Por sus niveles de organización Población, comunidad, ecosistema, biosfera.
Por su habitad Agua dulce, agua salada, terrestre.
Autocologia Relación entre población y el lugar en donde habitan.
Cinecología Estudia grupos de organismos de diferentes especies
(comunidades).
Terrestre Chaparral, bosque, selva, desierto, sabana, tundra, estepa, pastizal.
Agua salada Mar, lagos, salubre.
Agua dulce Ríos, lagos, lagunas, presas.
Divisiones de la ecología
Ecología se divide en :
AUTOECOLOGIA: estudio del organismo lo que necesita y tolera a través de todas sus etapas de
vida.
ECOLOGIA DE LA POBLACION: Estudia las poblaciones de organismos todas los individuos
de especies viven en una región. En el mismo tiempo. El comportamiento la población, su
estabilidad de crecimiento.
ECOLOGIA DE LA COMUNIDAD: Estudia las comunidades bióticas todas los de todas las
especies que viven en una región.
ECOLOGIA APLICADA: Tiene por objeto proteger la naturaleza.
ECOLOGIA DE SISTEMAS: Usa la teoría de sistemas como base para sus sistemas ecológicos.
Importancia de la ecología
La ecología es de suma importancia ya que a través del estudio del hábitat de los organismos que
la habitan se puede tener un mayor conocimiento de nosotros y de otras especies, ya que gracias
a esta ciencia se pueden aprovechar mejor los recursos que la naturaleza nos provee, además de
que el conocimiento de esta rama nos da la posibilidad, de conservar nuestro medio de
subsistencia ya que nos da bases o ideas de cuidar nuestro entorno para seguir enriqueciéndolo,
ya que el ambiente con el que interactuamos es importante, para sobrevivir, el saber cuando
llueve, cuando las aves emigran, como conservar una especia escaza, recrear ambientes para
salvar otras especies, que tanto nos afecta, la tecnología, la contaminación, las industrias y que
hay que hacer para contrarrestar esto, además de hacernos ver las consecuencias de dañar
nuestro ambiente ya que nuestra fisiología está adaptada para un tipo de ambiente, pues la
destrucción de este genera la destrucción de otros.
Es importanteporque explica la relación entre los seres vivos y es necesario
conocer el funcionamiento de los organismos. Botánica. El reino vegetal como
productor primario juega un importante papel en la dinámica de los ecosistemas,
por lo que es importante conocer la estructura de las plantas. Zoología. Conocer la
estructura y procesos fisiológicos de animales es importante para entender sus
necesidades en el entorno de su hábitat. Matemáticas. Es importante saber de
algoritmos, regresiones lineales (ecuación de primer grado) para cuantificar la
biodiversidad de un ecosistema. Física. Importantísima para entender por ejemplo
el ciclo del agua, el movimiento general de la atmósfera, los proceso de erosión
del suelo, entre otras. Química. Para entender principalmente los ciclos
biogeoquímicos como del co2, nitrógeno, azufre, etc. Genética. Nos permite
explicar el proceso de evolución y adaptación de las especies a su entorno natural.
Sociología. El papel que juega el hombre al aprovechar (muy frecuentemente
abusar) los recursos naturales.
Taller
En la actualidad qué importancia tiene la ecología

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
2106carlos
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
misyo96
 
Elementos..l
Elementos..lElementos..l
Elementos..l
estefaniabriceno
 
Mapa conceptual ecologia_rafael
Mapa conceptual ecologia_rafaelMapa conceptual ecologia_rafael
Mapa conceptual ecologia_rafael
rafealmora973
 
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
Loki Garcias
 
Power point ecologia
Power point ecologiaPower point ecologia
Power point ecologia
joekevinmilanickjonas
 
Ecologia y ambiente
Ecologia y ambienteEcologia y ambiente
Ecologia y ambiente
Juliette Betancourt
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
Fernando Ortega
 
Capitulo. i historia e Introduccion a la Ecologia
Capitulo. i historia e Introduccion a la EcologiaCapitulo. i historia e Introduccion a la Ecologia
Capitulo. i historia e Introduccion a la Ecologia
shantislide
 
Campos que estudia la ecologia
Campos que estudia la ecologiaCampos que estudia la ecologia
Campos que estudia la ecologia
William Fredy
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
isaiasgut
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Abel Martínez
 
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Fernanda Ramírez
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Ana Sambachi
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
rowerthsoto
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
MarAlicia Sandoval
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
jibellys
 
La ecologia como_fuente_del_derecho_ecologico
La ecologia como_fuente_del_derecho_ecologicoLa ecologia como_fuente_del_derecho_ecologico
La ecologia como_fuente_del_derecho_ecologico
mariasanchez848
 
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambientalecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
diana rodriguez
 
Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1 Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1
estefania r
 

La actualidad más candente (20)

Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia20%
Ecologia20%Ecologia20%
Ecologia20%
 
Elementos..l
Elementos..lElementos..l
Elementos..l
 
Mapa conceptual ecologia_rafael
Mapa conceptual ecologia_rafaelMapa conceptual ecologia_rafael
Mapa conceptual ecologia_rafael
 
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
El término ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán ernst...
 
Power point ecologia
Power point ecologiaPower point ecologia
Power point ecologia
 
Ecologia y ambiente
Ecologia y ambienteEcologia y ambiente
Ecologia y ambiente
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
Capitulo. i historia e Introduccion a la Ecologia
Capitulo. i historia e Introduccion a la EcologiaCapitulo. i historia e Introduccion a la Ecologia
Capitulo. i historia e Introduccion a la Ecologia
 
Campos que estudia la ecologia
Campos que estudia la ecologiaCampos que estudia la ecologia
Campos que estudia la ecologia
 
Historia de la ecologia
Historia de la ecologiaHistoria de la ecologia
Historia de la ecologia
 
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidadConceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
Conceptos de ecología aplicada a la fitosanidad
 
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
Ecologia medio ambiente y ramas de estudio equipo 1
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Trabajo de ecologia
Trabajo de ecologiaTrabajo de ecologia
Trabajo de ecologia
 
Definición de ecología
Definición de ecologíaDefinición de ecología
Definición de ecología
 
La ecología
La ecologíaLa ecología
La ecología
 
La ecologia como_fuente_del_derecho_ecologico
La ecologia como_fuente_del_derecho_ecologicoLa ecologia como_fuente_del_derecho_ecologico
La ecologia como_fuente_del_derecho_ecologico
 
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambientalecologia, educacion y Conciencia ambiental
ecologia, educacion y Conciencia ambiental
 
Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1 Ecología trabajo 1
Ecología trabajo 1
 

Destacado

Punch party Taiwan
Punch party TaiwanPunch party Taiwan
Punch party Taiwan
thecarol
 
PPT PKL TAHAP 2 - KLMPK 4
PPT PKL TAHAP 2 - KLMPK 4PPT PKL TAHAP 2 - KLMPK 4
PPT PKL TAHAP 2 - KLMPK 4Ricky Ramadhan
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
loa0504sancho
 
Tugas tik arifah
Tugas tik arifahTugas tik arifah
Tugas tik arifahpurwasih
 

Destacado (6)

Punch party Taiwan
Punch party TaiwanPunch party Taiwan
Punch party Taiwan
 
PPT PKL TAHAP 2 - KLMPK 4
PPT PKL TAHAP 2 - KLMPK 4PPT PKL TAHAP 2 - KLMPK 4
PPT PKL TAHAP 2 - KLMPK 4
 
Tarea 2
Tarea 2Tarea 2
Tarea 2
 
Animasi
Animasi Animasi
Animasi
 
Tugas tik arifah
Tugas tik arifahTugas tik arifah
Tugas tik arifah
 
Felins
FelinsFelins
Felins
 

Similar a Definición de ecología

Presentaciónyuri
PresentaciónyuriPresentaciónyuri
Presentaciónyuri
Maricecil Guzmán
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
EdithNunez50
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
Jáder Cardoso
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
fer1606
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
Domingo de Dios
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
Jorge Martínez
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Lis Angélik Quevedo
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
humberto-etvos
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
guesteb206f
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
guesteb206f
 
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
vivianmendoza9
 
Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo
MariaVallejoPeafiel
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
deiamt88
 
Ecología
EcologíaEcología
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
Roxana Martinez
 
Que es ecologia
Que es ecologiaQue es ecologia
Que es ecologia
ivonisse_1963
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdfClase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
ALEJANDROPAZSANTACRU
 
Ecoloco
EcolocoEcoloco
Ecoloco
fnunez
 

Similar a Definición de ecología (20)

Presentaciónyuri
PresentaciónyuriPresentaciónyuri
Presentaciónyuri
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Ecologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambienteEcologia y medio ambiente
Ecologia y medio ambiente
 
chikungunha
chikungunhachikungunha
chikungunha
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...01. Ecología y medio ambiente  Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
01. Ecología y medio ambiente Bases de la Ecología autor El mayor portal de ...
 
Ecología y medio ambiente
Ecología y medio ambienteEcología y medio ambiente
Ecología y medio ambiente
 
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambienteEncribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
Encribd com sesion6-17-mar-ecologiaymedioambiente
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
431090084-Guia-Derecho-Ecologico-Completa-PDF.pdf
 
Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo Ecologia Elaborado por María Vallejo
Ecologia Elaborado por María Vallejo
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Que es ecologia
Que es ecologiaQue es ecologia
Que es ecologia
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdfClase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
Clase 1 Definición de Ecología y desarrollo histórico.pdf
 
Ecoloco
EcolocoEcoloco
Ecoloco
 

Último

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 

Último (20)

Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 

Definición de ecología

  • 1. DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA Ecología es la rama de las ciencias biológicas que se ocupa de las interacciones entre los organismos y su ambiente (sustancias químicas y factores físicos). Los organismos vivientes se agrupan como factores bióticos del ecosistema; por ejemplo, las bacterias, los hongos, los protozoarios, las plantas, los animales, etc. En pocas palabras, los factores bióticos son todos los seres vivientes en un ecosistema o, más universalmente, en la biosfera. Por otra parte, los factores químicos y los físicos se agrupan como factores abióticos del ecosistema. Esto incluye a todo el ambiente inerte; por ejemplo, la luz, el agua, el nitrógeno, las sales, el alimento, el calor, el clima, etc. Luego pues, los factores abióticos son los elementos no vivientes en un ecosistema o en la biosfera. La ecología es una ciencia multidisciplinaria que recurre a la Biología, la Climatología, la Ingeniería Química, la Mecánica, la Ética, etc. La ecología (del griego «οίκος» oikos="hogar", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución, abundancia y cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente: «la biología de losecosistemas» (Margalef, 1998, p. 2). En el ambiente se incluyen las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos). La visión integradora de la ecología plantea qué es el estudio científico de los procesos que influyen la distribución y abundancia de los organismos, así como las interacciones entre los organismos y la transformación de los flujos de energía y materia. Definición de Ecología La ecología es una rama de la biología que estudia las interacciones que determinan la distribución, abundancia, número y organización de los organismos en los ecosistemas. En otras palabras, la ecología es el estudio de la relación entre las plantas y los animales con su ambiente físico y biológico. Incluye las leyes fundamentales que regulan el funcionamiento de los ecosistemas. Es una ciencia integradora de los diversos conocimientos de las ciencias naturales. El término de ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel en 1869, refiriéndose a las interrelaciones de los organismos con su medio. Ecología viene de la palabra Oikos que significa casa. En la actualidad este concepto que era netamente zoológico se ha extendido a todas las manifestaciones de vida (biosfera). La biosfera en general, se compone de diversidad de ecosistemas que interactúan unos con otros. Adicionalmente a los factores físicos y químicos que afectan a un organismo cualquiera, existen las interrelaciones con otros organismos. El estudio de estas relaciones en las poblaciones y comunidades se denomina autoecología. Debido a los diversos enfoques requeridos para el estudio de los organismos en el medio ambiente, la ecología se apoya en campos diversos como la climatología, la hidrología, la oceanografía, la física, la química, la geología y el análisis de suelos entre otros. Igualmente, involucra ciencias tan distintas como la morfología, la fisiología, la embriología, la genética, la taxonomía, la paleontología, la anatomía, la citología, la histología, las matemáticas, la botánica y la zoología. Los ecólogos tienen básicamente dos métodos de estudio: Autoecología, el estudio de especies individuales en sus múltiples relaciones con el medio ambiente; y Sinecología, el estudio de comunidades, es decir medios ambientes individuales y las relaciones entre las especies que viven allí.
  • 2. Como se dijo con anterioridad, la ecología es la ciencia que estudia las relaciones existentes entre los seres vivos y el medio en el que viven, por lo tanto, estudia la relación entre el hombre y su medio. Este interés ha sido realmente reciente, ya que en principio la ecología únicamente se ocupaba de la zoología y la botánica. A partir del interés en estudiar el hombre y su entorno comienza a nacer el criterio de medio ambiente. Debido al agotamiento progresivo de los recursos naturales por parte del ser humano, la preocupación por el medio ambiente ha ido en aumento y se han creado asociaciones y organismos dedicados a su estudio y protección. Por otro lado, se han venido firmado algunos tratados y protocolos entre diversos países con el fin proteger las especies amenazadas y limitar la emisión de productos nocivos. Desafortunadamente, no se ha logrado detener el proceso de agotamiento y malversación de los recursos terrestres, ni tampoco la contaminación del medio ambiente. A la ocurrencia de desastres naturales (erupciones volcánicas, terremotos, etc.) se suman un número creciente de accidentes ambientales como las mareas negras y vertidos incontrolados de materias contaminantes al mar, accidentes en centrales nucleares, incendios de pozos de petróleo, desecación de zonas naturales, etc., que contribuyen a la contaminación de los recursos, desertificación, deforestación, extinciones, cambio climático, disminución de la capa de ozono, entre otros. El hombre lleva siglos de historia en el planeta como depredador, sin embargo en solo el último siglo ha causado una situación límite y de alto riesgo, en algunos casos irreversible. Esto se debe tanto a las necesidades de desarrollo descontrolado, como a la sobrepoblación del planeta. Historia de la Ecología: El término Ecología fue utilizado por primera vez por el zoólogo alemán Ernst Haeckel (1869), sin embargo, esta ciencia tiene sus orígenes en otras ciencias como son la biología, la geología y la evolución entre otras. Lamarck con su primera teoría de la evolución, propuso que el medio ambiente se halla en constante transformación, por lo cual los organismos necesitan cambiar y realizar un esfuerzo por lograrlo, siendo éste un mecanismo de evolución y una de las principales bases de la ecología teniendo en cuenta las relaciones de los organismos y su entorno. Por otro lado, no solo los organismos cambian y evolucionan, sino también la corteza terrestre. El geólogo inglés Charles Lyell encontró que la corteza terrestre es el resultado de cambios graduales a lo largo de la historia del planeta. Dando paso a la transformación de los ecosistemas y sus funciones. La ecología moderna, realmente tuvo sus principios con el desarrollo de la teoría de la evolución de Darwin. Observó que el medio ambiente está en constante cambio lo cual provoca que los organismos con mejores adaptaciones sean los que sobreviven por el mecanismo de la selección natural. Resaltando la importancia de la interacción de los organismos con su entorno. Aunque la ecología nació en el siglo XIX, con el trabajo de Haeckel, la ecología empezó a florecer hasta el siglo XX, cuando las primeras sociedades ecológicas y revistas ecológicas aparecieron. La definición de Haeckel, ha sido objeto de interpretaciones algo distintas y quizá más profundas desde 1900. Por ejemplo, el ecólogo inglés Charles Elton definió la ecología como la «historia natural científica» que se ocupa de la «sociología y economía de los animales». Un norteamericano especialista en ecología vegetal, Frederick Clements, consideraba que la ecología era «la ciencia de la comunidad», y el ecólogo norteamericano contemporáneo Eugene Odum la ha definido, quizá demasiado ampliamente, como «el estudio de la estructura y función de la naturaleza». En la tercera década del siglo XX comienzan las primeras concepciones de la "Sinecología" o Ecología de Comunidades, donde en el concepto de comunidad como nivel jerárquico superior de organización, se incluyen distintas poblaciones interactuantes con su entorno. Sin embargo este concepto, apegado al origen biológico de la Ecología, una vez más era disociado de los organismos que lo definían. Posteriormente, como ocurre aún en la actualidad, se distinguió el "biotopo" como lugar donde habita la comunidad pero por características inherentes al medio físico, no por su relación a los organismos. En la década del 40, Tansley (1935) propuso el concepto de "ecosistema". Este término fue posteriormente desarrollado por Lindeman (1941), quien lo concibió desde los intercambios de energía, atendiendo a la necesidad de conceptos que vinculen diversos organismos a sus ambientes físicos. En los textos de Ecología de la década del 50 y aún posteriores, se designa ecosistema como la suma de las distintas comunidades (o biocenosis) y el biotopo (ambiente inerte) que ocupan. En este tipo de definición es notable
  • 3. como los organismos o la comunidad se formulan disociadamente del entorno, puesto que se define ecosistema por la suma de términos. Con el concepto de ecosistema, la ecología se transforma en una ciencia de síntesis e integración que comienza a escaparse de los ámbitos biológicos para establecer nexos con otras ciencias naturales, para así explicar las relaciones entre los organismos y su medio ambiente. En 1948 se crea la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza y sus Recursos Naturales (UICN), con el fin de conservar el medio ambiente, así como de desarrollar proyectos a nivel mundial para el entendimiento de las relaciones entre los organismos, incluido el hombre, y su entorno. Otra organización importante a nivel internacional es WorldWildlifeFound (WWF), la cual fue creada en 1961. Su fin es organizar y financiar proyectos de protección de ecosistemas importantes en todo el planeta. Una de las primeras reuniones internacionales que se realizó con el fin de unificar criterios a nivel mundial para la conservación de los recursos naturales fue la Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente que se realizó en Estocolmo en 1972. En 1992 se reúnen en Río de Janeiro los representantes de 175 países en la llamada Cumbre de la Tierra, con el fin de estudiar la vulnerabilidad del planeta y tomar medidas. Divisiones de la Ecologia La vida se encuentra organizada en diferentes niveles de complejidad, desde las moléculas orgánicas que constituyen a los seres vivos (como los lípidos y las proteínas), hasta la biosfera en su conjunto. La ecología es una ciencia biológica que estudia los niveles de mayor complejidad de la vida: los individuos, las poblaciones, las comunidades, los ecosistemas y la biosfera. Éstos son los niveles de organización de la materia viva que estudia la ecología, los cuales definen las subdisciplinas más generales que constituyen esta ciencia. De hecho, son el objeto de estudio de los siguientes tres capítulos. El siguiente cuadro presenta esta división de forma sintética.
  • 4. Hay otras formas de clasificar las ramas de la ecología: según el tipo de ambiente que estudia (ecología terrestre, ecología acuática, ecología marina, ecología de montañas, ecología de desiertos, etcétera), el grupo biológico en el que se concentra (ecología de parásitos, ecología vegetal, ecología de insectos, ecología de hongos, ecología de algas, etcétera) o el enfoque teórico que emplea (ecología evolutiva, ecología teórica, ecología matemática, ecología aplicada, ecología cuantitativa, ecología funcional, ecología humana, entre otras). Según su estudio Autocologia, cinecologia. Por sus niveles de organización Población, comunidad, ecosistema, biosfera. Por su habitad Agua dulce, agua salada, terrestre. Autocologia Relación entre población y el lugar en donde habitan. Cinecología Estudia grupos de organismos de diferentes especies (comunidades). Terrestre Chaparral, bosque, selva, desierto, sabana, tundra, estepa, pastizal. Agua salada Mar, lagos, salubre. Agua dulce Ríos, lagos, lagunas, presas. Divisiones de la ecología Ecología se divide en : AUTOECOLOGIA: estudio del organismo lo que necesita y tolera a través de todas sus etapas de vida. ECOLOGIA DE LA POBLACION: Estudia las poblaciones de organismos todas los individuos de especies viven en una región. En el mismo tiempo. El comportamiento la población, su estabilidad de crecimiento. ECOLOGIA DE LA COMUNIDAD: Estudia las comunidades bióticas todas los de todas las especies que viven en una región. ECOLOGIA APLICADA: Tiene por objeto proteger la naturaleza. ECOLOGIA DE SISTEMAS: Usa la teoría de sistemas como base para sus sistemas ecológicos. Importancia de la ecología La ecología es de suma importancia ya que a través del estudio del hábitat de los organismos que la habitan se puede tener un mayor conocimiento de nosotros y de otras especies, ya que gracias a esta ciencia se pueden aprovechar mejor los recursos que la naturaleza nos provee, además de que el conocimiento de esta rama nos da la posibilidad, de conservar nuestro medio de subsistencia ya que nos da bases o ideas de cuidar nuestro entorno para seguir enriqueciéndolo, ya que el ambiente con el que interactuamos es importante, para sobrevivir, el saber cuando llueve, cuando las aves emigran, como conservar una especia escaza, recrear ambientes para salvar otras especies, que tanto nos afecta, la tecnología, la contaminación, las industrias y que hay que hacer para contrarrestar esto, además de hacernos ver las consecuencias de dañar nuestro ambiente ya que nuestra fisiología está adaptada para un tipo de ambiente, pues la destrucción de este genera la destrucción de otros. Es importanteporque explica la relación entre los seres vivos y es necesario conocer el funcionamiento de los organismos. Botánica. El reino vegetal como productor primario juega un importante papel en la dinámica de los ecosistemas, por lo que es importante conocer la estructura de las plantas. Zoología. Conocer la estructura y procesos fisiológicos de animales es importante para entender sus necesidades en el entorno de su hábitat. Matemáticas. Es importante saber de
  • 5. algoritmos, regresiones lineales (ecuación de primer grado) para cuantificar la biodiversidad de un ecosistema. Física. Importantísima para entender por ejemplo el ciclo del agua, el movimiento general de la atmósfera, los proceso de erosión del suelo, entre otras. Química. Para entender principalmente los ciclos biogeoquímicos como del co2, nitrógeno, azufre, etc. Genética. Nos permite explicar el proceso de evolución y adaptación de las especies a su entorno natural. Sociología. El papel que juega el hombre al aprovechar (muy frecuentemente abusar) los recursos naturales. Taller En la actualidad qué importancia tiene la ecología