SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD I. INTRODUCCION A LA ECOLOGIA
OBJETIVO: Comprender el objeto de estudio de la Ecología, sus
alcances, limitaciones y enfoques; así como su relación con otras
disciplinas científicas y la importancia que tiene para el hombre
VAMOS A EMBARCARNOS JUNTOS EN EL ESTUDIO DE
LA DISCIPLINA MAS INTEGRATIVA DE LAS CIENCIAS
BIOLOGICAS (KREBS 2001)
¿ Cómo la ven chatos…
nos arrrrrancamos?
1. DEFINICIONES DE ECOLOGIA
En 1869 definí a la
Ecología como “el
total de relaciones de
los animales tanto con
su ambiente orgánico
como inorgánico”.
Ernst Haeckel
Fisiología
EcologíaGenética Conducta
Evolución
Charles Elton (1900 – 1991)
“Historia natural científica” (1927)
Eugene Odum (1913 – 2002)
“estudio de la estructura y función
de la naturaleza” (1963).
H. G. Andrewartha (1907 – 1992)
Una definición clara y restrictiva es esta: “Ecología es el
estudio científico de la distribución y abundancia de los
organismos” (1961)
Charles J. Krebs (1936 - )
Pienso que la definición anterior es
estática y deja fuera la idea
importante de relaciones. Así que
podemos modificar la definición de
Andrewartha haciéndola más
precisa de la siguiente manera:
“Ecología es el estudio científico
de las interacciones que
determinan la distribución y
abundancia de los organismos”
(2001).
¿USTEDES QUE PIENSAN?
Es la ciencia que tiene que ver con la estructura y
dinámica de sistemas que consisten de organismos
y sus ambientes vivos y no-vivos (Cox 2002)
… PASADO, PRESENTE Y FUTURO (Ecological Society of America 2007)
EL MOVIMIENTO AMBIENTALISTA
Rachel Carson 1907-1964)
Gracias a mi el progreso ya
no puede ser medido
solamente en toneladas de
trigo producido y millones
de insectos muertos
Expuse el lado oscuro de la ciencia.
Mostré que el DDT y otros químicos
que estábamos usando para mejorar
nuestra producción agrícola estaban
matando nuestros lagos, ríos,
océanos y a nosotros mismos.
Gracias a este libro la
destrucción de la naturaleza
ya no puede ser llamado
“progreso”nunca más
ESTUDIO DE CASO: La trucha café en Nueva Zelanda-efectos sobre
individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas
OBJETIVO: Evaluar el impacto de la introducción de este pez exótico en arroyos de
Nueva Zelanda
Trucha café (Salmo trutta)
Galaxias sp
(a) Número promedio (± error estándar) de ninfas de la mosca de mayo Nesameletus ornatus colectadas en ríos con
trucha o con Galaxias, registradas con video durante el día y la noche (McIntosh y Townsend 1994). (b) Número
promedio (± error estándar) de ninfas de Deleatidium observadas en la superficie de guijarros durante el atardecer
en tubos (puestos en un río verdadero) sin peces, con trucha y con Galaxias (McIntosh y Townsend 1996). En todos
los casos existieron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05)
(a) Número promedio (± error estándar) de ninfas de la mosca de mayo Nesameletus ornatus colectadas en ríos con
trucha o con Galaxias, registradas con video durante el día y la noche (McIntosh y Townsend 1994). (b) Número
promedio (± error estándar) de ninfas de Deleatidium observadas en la superficie de guijarros durante el atardecer
en tubos (puestos en un río verdadero) sin peces, con trucha y con Galaxias (McIntosh y Townsend 1996). En todos
los casos existieron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05)
(a) Número promedio (± error estándar) de ninfas de la mosca de mayo Nesameletus ornatus colectadas en ríos con
trucha o con Galaxias, registradas con video durante el día y la noche (McIntosh y Townsend 1994). (b) Número
promedio (± error estándar) de ninfas de Deleatidium observadas en la superficie de guijarros durante el atardecer
en tubos (puestos en un río verdadero) sin peces, con trucha y con Galaxias (McIntosh y Townsend 1996). En todos
los casos existieron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05)
Una fuerte cascada trófica, con efectos fluyendo hacia debajo de un nivel trófico al siguiente, tal
como el producido por la trucha café introducida, sugiere que tenga consecuencias a nivel del
ecosistema ... Pero esto no había sido documentado anteriormente por dos razones probables
(a) Es difícil encontrar dos comunidades con regímenes de depredación contrastantes pero el
mismo escenario físico; (b) para realizar este tipo de estudios, se requiere un considerable esfuerzo
y apoyo $, con el problema adicional de que la replicación de tratamientos casi nunca es factible,
como en este caso.
¿CÓMO
CUALES SE
LES OCURRE?
Se realizó un estudio detallado sobre la energética de dos tributarios vecinos del Río Taieri, con
condiciones fisicoquímicas muy similares, uno ocupado solamente por trucha y el otro solo con
Galaxias (ya lo saben ... con una cascada aguas abajo)
La hipótesis a prueba era que la tasa a la cual la energía radiante era fijada en la fotosíntesis por
las algas debería ser mayor en el arroyo con trucha, debido a que la tasa a la cual los
invertebrados pastoreadores consumen algas debería ser menor en la presencia de trucha
Estimaciones anuales de “producción” de biomasa en un nivel trófico, y la “demanda” por esa biomasa (la
cantidad consumida) en el siguiente nivel trófico; para productores primario (algas) en la izquierda,
invertebrados (consumidores de algas) en el centro y peces (que consumen invertebrados) en la derecha. Las
estimaciones son para un río con trucha y otro con Galaxias. (Huryn 1998)
SELECCIÓN DE UN PROBLEMA ECOLOGICO DE CAMPO
ETAPA DESCRIPTIVA
Observación
tentativa
de diferencias
Formulación
de la
Hipótesis nula
Comparación
de Sistemas
ecológicos
Diseño y
aplicación de un
Muestreo
cuantitativo
Prueba
estadística
para la
Hipótesis nula
Aceptación de Ho
Rechazo de Ho
Postulación de la
causa o significancia
de la diferencia
ETAPA FUNCIONAL
Formulación de la
Ho para la relación
funcional
Diseño y aplicación de
un programa de experimentación
u observación controlada
Prueba
estadística
para la
Hipótesis nula
Aceptación de Ho
Rechazo de Ho
Interpretación de la relación entre
la estructura y función del
sistema observadoReconocimiento de nuevos
problemas descriptivos
o funcionales
Eventos
controlados por
el observador
Estudios de
eventos no
controlados
Experimentos
no replicados
Muestreo para
modelaje
Experimentos
replicados
Ocurre una
perturbación
distintiva
No evidencia de
perturbación
distintiva
Análisis de
intervención
Área de
estudio
restringida
Muestreo
sobre el área
entera
Estudios
Observacionales
Diseños muestrales
descriptivos
Clasificación de métodos usados en estudios ecológicos de campo (Modificado de Eberhardt y
Thomas 1991)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
lorenagp97
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
UTPL UTPL
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power point
natalia vildoso
 
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
Marco_Armas
 
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 

La actualidad más candente (20)

Alteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemasAlteraciones de los ecosistemas
Alteraciones de los ecosistemas
 
Flujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistemaFlujo de energía y materia en el ecosistema
Flujo de energía y materia en el ecosistema
 
Conservación del ambiente
Conservación del ambienteConservación del ambiente
Conservación del ambiente
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Pérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidadPérdida de la biodiversidad
Pérdida de la biodiversidad
 
Sucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basicoSucesion ecologica basico
Sucesion ecologica basico
 
Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos Ciclos biogeoquimicos
Ciclos biogeoquimicos
 
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOSCICLOS BIOGEOQUÍMICOS
CICLOS BIOGEOQUÍMICOS
 
Aportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologiaAportaciones a la ecologia
Aportaciones a la ecologia
 
Servicios Ambientales
Servicios AmbientalesServicios Ambientales
Servicios Ambientales
 
Redes tróficas
Redes tróficasRedes tróficas
Redes tróficas
 
Contaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power pointContaminacion del medio ambiente power point
Contaminacion del medio ambiente power point
 
Impactos ambientales 3eso
Impactos ambientales 3esoImpactos ambientales 3eso
Impactos ambientales 3eso
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabónLey del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
Ley del 10%. Calculo de la energía que se transmite por eslabón
 
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
PRESENTACION EFECTO INVERNADERO
 
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
El Calentamiento Global, una Emergencia Climática. Seminario El Cambio Climát...
 
Contaminacion del suelo
Contaminacion del  sueloContaminacion del  suelo
Contaminacion del suelo
 
La Biodiversidad
La BiodiversidadLa Biodiversidad
La Biodiversidad
 
Gases de Efecto Invernadero
Gases de Efecto InvernaderoGases de Efecto Invernadero
Gases de Efecto Invernadero
 

Destacado

Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
elisahidalgo91
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
dilan16
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
Azeraky
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
jh11
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecología
karlakbonilla
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
guesteb206f
 

Destacado (20)

INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La EcologiaSesion 1. Introduccion A La Ecologia
Sesion 1. Introduccion A La Ecologia
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Ecología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras cienciasEcología y su relación con otras ciencias
Ecología y su relación con otras ciencias
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
Diapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíADiapositivas De EcologíA
Diapositivas De EcologíA
 
La ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinasLa ecologia y sus disciplinas
La ecologia y sus disciplinas
 
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
Relacion de la Ecología con Otras Ciencias.
 
Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia Introduccion a la ecologia
Introduccion a la ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Campos que estudia la ecologia
Campos que estudia la ecologiaCampos que estudia la ecologia
Campos que estudia la ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1Diapositivas ecologia 1
Diapositivas ecologia 1
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecología
 
Introducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología pptIntroducción a la ecología ppt
Introducción a la ecología ppt
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Qué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíAQué Es La EcologíA
Qué Es La EcologíA
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Que es ecologia
Que es ecologiaQue es ecologia
Que es ecologia
 

Similar a Introducción a la Ecología

Ecologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-visionEcologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-vision
Alvaro Carpio
 
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
erika villabon
 
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
veraht
 
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
jaival
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasEvaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Uc, Leslie Díaz Bastidas
 

Similar a Introducción a la Ecología (20)

Ecologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-visionEcologia.desarrollo mision-vision
Ecologia.desarrollo mision-vision
 
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
Diapositivasdeecologa 091109212024-phpapp01
 
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
La Crisis de la Biodiversidad: La "sexta extinción"
 
vulnerabilidad de invertebrados
vulnerabilidad de invertebradosvulnerabilidad de invertebrados
vulnerabilidad de invertebrados
 
Ecologia desarrollo
Ecologia desarrolloEcologia desarrollo
Ecologia desarrollo
 
Darwin suteoria
Darwin suteoriaDarwin suteoria
Darwin suteoria
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema
EcosistemaEcosistema
Ecosistema
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
Ecosistema y los impactos que ha tenido (Corregido)
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 
Ecosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenidoEcosistema y los impactos que ha tenido
Ecosistema y los impactos que ha tenido
 
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as. Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
Insectos acuaticos en charcos temporarios y lagunas de la ciudad de bs. as.
 
Estado del arte 1er avance
Estado del arte 1er avanceEstado del arte 1er avance
Estado del arte 1er avance
 
Extinción de los dinosaurios
Extinción de los dinosauriosExtinción de los dinosaurios
Extinción de los dinosaurios
 
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)C L A S E  S O B R E  P R E C U R S O R E S  D E  L A  E C O L O GÍ A (97  2003)
C L A S E S O B R E P R E C U R S O R E S D E L A E C O L O GÍ A (97 2003)
 
Power point ecologia
Power point ecologiaPower point ecologia
Power point ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...
Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...
Venenos en la sangre. Breve descripción de la contribución de la especie huma...
 
CTS SEMANA 16.pdf
CTS SEMANA 16.pdfCTS SEMANA 16.pdf
CTS SEMANA 16.pdf
 
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticasEvaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
Evaluación del efecto depurador de las macrófitas acuáticas
 

Más de Mariana Solís

Análisis de genealogías
Análisis de genealogíasAnálisis de genealogías
Análisis de genealogías
Mariana Solís
 
Recursos y condiciones
Recursos y condicionesRecursos y condiciones
Recursos y condiciones
Mariana Solís
 
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosHábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Mariana Solís
 
Potencial químico del agua
 Potencial químico del agua  Potencial químico del agua
Potencial químico del agua
Mariana Solís
 
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
Mariana Solís
 
Fisiología del enamoramiento
Fisiología del enamoramientoFisiología del enamoramiento
Fisiología del enamoramiento
Mariana Solís
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
Mariana Solís
 
Origen y migración del hombre
Origen y migración del hombreOrigen y migración del hombre
Origen y migración del hombre
Mariana Solís
 

Más de Mariana Solís (15)

El viaje del Beagle
El viaje del BeagleEl viaje del Beagle
El viaje del Beagle
 
Dawkins Vs. Hull
Dawkins Vs. HullDawkins Vs. Hull
Dawkins Vs. Hull
 
Análisis de genealogías
Análisis de genealogíasAnálisis de genealogías
Análisis de genealogías
 
Traslape y amplitud
Traslape y amplitudTraslape y amplitud
Traslape y amplitud
 
Recursos y condiciones
Recursos y condicionesRecursos y condiciones
Recursos y condiciones
 
Hábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticosHábitat, ambiente y factores bióticos
Hábitat, ambiente y factores bióticos
 
Nicho Ecológico
Nicho Ecológico Nicho Ecológico
Nicho Ecológico
 
Potencial químico del agua
 Potencial químico del agua  Potencial químico del agua
Potencial químico del agua
 
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
Comportamiento sexual del Bonobo (Pan paniscus)
 
Fisiología del enamoramiento
Fisiología del enamoramientoFisiología del enamoramiento
Fisiología del enamoramiento
 
Teoria memetica
Teoria memeticaTeoria memetica
Teoria memetica
 
Fitorreguladores
FitorreguladoresFitorreguladores
Fitorreguladores
 
Colenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquimaColenquima y esclerenquima
Colenquima y esclerenquima
 
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera. Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
Orden Insectivora, Macrocelidae, Scadentia y Dermoptera.
 
Origen y migración del hombre
Origen y migración del hombreOrigen y migración del hombre
Origen y migración del hombre
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

Introducción a la Ecología

  • 1. UNIDAD I. INTRODUCCION A LA ECOLOGIA OBJETIVO: Comprender el objeto de estudio de la Ecología, sus alcances, limitaciones y enfoques; así como su relación con otras disciplinas científicas y la importancia que tiene para el hombre VAMOS A EMBARCARNOS JUNTOS EN EL ESTUDIO DE LA DISCIPLINA MAS INTEGRATIVA DE LAS CIENCIAS BIOLOGICAS (KREBS 2001) ¿ Cómo la ven chatos… nos arrrrrancamos?
  • 2. 1. DEFINICIONES DE ECOLOGIA En 1869 definí a la Ecología como “el total de relaciones de los animales tanto con su ambiente orgánico como inorgánico”. Ernst Haeckel Fisiología EcologíaGenética Conducta Evolución
  • 3. Charles Elton (1900 – 1991) “Historia natural científica” (1927) Eugene Odum (1913 – 2002) “estudio de la estructura y función de la naturaleza” (1963). H. G. Andrewartha (1907 – 1992) Una definición clara y restrictiva es esta: “Ecología es el estudio científico de la distribución y abundancia de los organismos” (1961)
  • 4. Charles J. Krebs (1936 - ) Pienso que la definición anterior es estática y deja fuera la idea importante de relaciones. Así que podemos modificar la definición de Andrewartha haciéndola más precisa de la siguiente manera: “Ecología es el estudio científico de las interacciones que determinan la distribución y abundancia de los organismos” (2001). ¿USTEDES QUE PIENSAN? Es la ciencia que tiene que ver con la estructura y dinámica de sistemas que consisten de organismos y sus ambientes vivos y no-vivos (Cox 2002) … PASADO, PRESENTE Y FUTURO (Ecological Society of America 2007)
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. EL MOVIMIENTO AMBIENTALISTA Rachel Carson 1907-1964) Gracias a mi el progreso ya no puede ser medido solamente en toneladas de trigo producido y millones de insectos muertos Expuse el lado oscuro de la ciencia. Mostré que el DDT y otros químicos que estábamos usando para mejorar nuestra producción agrícola estaban matando nuestros lagos, ríos, océanos y a nosotros mismos. Gracias a este libro la destrucción de la naturaleza ya no puede ser llamado “progreso”nunca más
  • 12.
  • 13. ESTUDIO DE CASO: La trucha café en Nueva Zelanda-efectos sobre individuos, poblaciones, comunidades y ecosistemas OBJETIVO: Evaluar el impacto de la introducción de este pez exótico en arroyos de Nueva Zelanda Trucha café (Salmo trutta) Galaxias sp
  • 14.
  • 15. (a) Número promedio (± error estándar) de ninfas de la mosca de mayo Nesameletus ornatus colectadas en ríos con trucha o con Galaxias, registradas con video durante el día y la noche (McIntosh y Townsend 1994). (b) Número promedio (± error estándar) de ninfas de Deleatidium observadas en la superficie de guijarros durante el atardecer en tubos (puestos en un río verdadero) sin peces, con trucha y con Galaxias (McIntosh y Townsend 1996). En todos los casos existieron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05)
  • 16. (a) Número promedio (± error estándar) de ninfas de la mosca de mayo Nesameletus ornatus colectadas en ríos con trucha o con Galaxias, registradas con video durante el día y la noche (McIntosh y Townsend 1994). (b) Número promedio (± error estándar) de ninfas de Deleatidium observadas en la superficie de guijarros durante el atardecer en tubos (puestos en un río verdadero) sin peces, con trucha y con Galaxias (McIntosh y Townsend 1996). En todos los casos existieron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05)
  • 17. (a) Número promedio (± error estándar) de ninfas de la mosca de mayo Nesameletus ornatus colectadas en ríos con trucha o con Galaxias, registradas con video durante el día y la noche (McIntosh y Townsend 1994). (b) Número promedio (± error estándar) de ninfas de Deleatidium observadas en la superficie de guijarros durante el atardecer en tubos (puestos en un río verdadero) sin peces, con trucha y con Galaxias (McIntosh y Townsend 1996). En todos los casos existieron diferencias estadísticamente significativas (p < 0.05)
  • 18. Una fuerte cascada trófica, con efectos fluyendo hacia debajo de un nivel trófico al siguiente, tal como el producido por la trucha café introducida, sugiere que tenga consecuencias a nivel del ecosistema ... Pero esto no había sido documentado anteriormente por dos razones probables (a) Es difícil encontrar dos comunidades con regímenes de depredación contrastantes pero el mismo escenario físico; (b) para realizar este tipo de estudios, se requiere un considerable esfuerzo y apoyo $, con el problema adicional de que la replicación de tratamientos casi nunca es factible, como en este caso. ¿CÓMO CUALES SE LES OCURRE?
  • 19. Se realizó un estudio detallado sobre la energética de dos tributarios vecinos del Río Taieri, con condiciones fisicoquímicas muy similares, uno ocupado solamente por trucha y el otro solo con Galaxias (ya lo saben ... con una cascada aguas abajo) La hipótesis a prueba era que la tasa a la cual la energía radiante era fijada en la fotosíntesis por las algas debería ser mayor en el arroyo con trucha, debido a que la tasa a la cual los invertebrados pastoreadores consumen algas debería ser menor en la presencia de trucha Estimaciones anuales de “producción” de biomasa en un nivel trófico, y la “demanda” por esa biomasa (la cantidad consumida) en el siguiente nivel trófico; para productores primario (algas) en la izquierda, invertebrados (consumidores de algas) en el centro y peces (que consumen invertebrados) en la derecha. Las estimaciones son para un río con trucha y otro con Galaxias. (Huryn 1998)
  • 20.
  • 21. SELECCIÓN DE UN PROBLEMA ECOLOGICO DE CAMPO ETAPA DESCRIPTIVA Observación tentativa de diferencias Formulación de la Hipótesis nula Comparación de Sistemas ecológicos Diseño y aplicación de un Muestreo cuantitativo Prueba estadística para la Hipótesis nula Aceptación de Ho Rechazo de Ho Postulación de la causa o significancia de la diferencia ETAPA FUNCIONAL Formulación de la Ho para la relación funcional Diseño y aplicación de un programa de experimentación u observación controlada Prueba estadística para la Hipótesis nula Aceptación de Ho Rechazo de Ho Interpretación de la relación entre la estructura y función del sistema observadoReconocimiento de nuevos problemas descriptivos o funcionales
  • 22. Eventos controlados por el observador Estudios de eventos no controlados Experimentos no replicados Muestreo para modelaje Experimentos replicados Ocurre una perturbación distintiva No evidencia de perturbación distintiva Análisis de intervención Área de estudio restringida Muestreo sobre el área entera Estudios Observacionales Diseños muestrales descriptivos Clasificación de métodos usados en estudios ecológicos de campo (Modificado de Eberhardt y Thomas 1991)