SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESENTACIÓN
 ¿Cuál es tu nombre?
 ¿En qué semestre estás?
 ¿De qué estado eres?
 ¿Qué esperas del curso?
¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
OBJETIVO
 Identifica el concepto de economía a través de
video, definiciones, división y principios básicos
para relacionarlo en el contexto en que se
desenvuelve.
 Analiza el siguiente video, comenta en equipo de 2
personas y entrega en una hoja por equipo :
 http://www.youtube.com/watch?v=VhvP03kjOJs
 1. Quienes participan en la economía
 2. Determina que estudia la economía
 3. Elabora una definición de Economía
 4. Porqué es importante su estudio en tu carrera
profesional.
VIDEO “EL CONCEPTO DE ECONOMÍA?
DEFINICIÓN:
 Una Economía es un sistema para coordinar las
actividades productivas de la sociedad.
 La Economía es la ciencia que estudia la
producción, la distribución y el consumo de bienes
y servicios.
 Una Economía de mercado es una economía en la
que los productores y los consumidores
individuales toman las decisiones sobre producción
y consumo.
 Paul Krugman. Robin Wells. Kathryn Graddy. Fundamentos de
Economía, (2013) p. 2
OTRAS DEFINICIONES
 Economía.- es la ciencia social que estudia las
elecciones que los individuos, las empresas, los
gobiernos y las sociedades enteras hacen para
enfrentar la escasez, así como los incentivos que
influyen en esas elecciones y las concilian.
Michael Parkin. Economía (2009). p.2
OTRAS DEFINICIONES
 Economía.- Estudio de la forma en que los
individuos eligen en condiciones de escasez y de
las consecuencias de esas elecciones para la
sociedad. Ben S. Bernanke. Microeconomía. (2007). p.4
 La economía.- es el estudio de las economías,
tanto de las de los individuos como de la del
conjunto de la sociedad.
 Una economía.- es un sistema que coordina las
actividades productivas de una sociedad.
Paul Krugman. Robin Wells. Introducción a la Economía,
Macroeconomía, (2006) p. 2
DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
MICROECONOMIA.- Es
el estudio de las elecciones que
hacen los individuos y las
empresas, la manera en que
dichas elecciones interactúan
en los mercados y la influencia
que los gobiernos ejercen sobre
ellas
MACROECONOMIA.- Es el
estudio del desempeño de la
economía tanto nacional, como
global. Estudia: PIB, inflación,
desempleo, crecimiento económico
ECONOMIA
PRINCIPIOS ECONÓMICOS
I. LOS PRINCIPIOS DE LA ELECCIÓN
INDIVIDUAL
 1. Los individuos tienen que hacer elecciones
porque los recursos son escasos
 2. El verdadero costo de algo es su costo de
oportunidad
 El coste de oportunidad de algo –aquello a lo
tenemos que renunciar para obtenerlo- es su
verdadero coste.
 3. “Cuánto” es una decisión en el margen.
 4. La gente generalmente responde a los
incentivos, aprovechando las oportunidades para
mejorar.
II. INTERACCIÓN: CÓMO FUNCIONAN LAS
ECONOMÍAS
 5. El intercambio o comercio genera ganancias
 6. Los mercados tienden al equilibrio
 Una situación económica es un equilibrio cuando
ningún individuo puede mejorar haciendo algo
diferente de lo que hace.
 7. Para alcanzar los objetivos de la sociedad hay
que utilizar los recursos eficientemente.
 Una economía es eficiente cuando se han
aprovechado todas las posibilidades de hacer que
alguien mejore sin hacer que nadie empeore.
 Equidad.- significa que todo el mundo obtiene su
parte justa.
II. INTERACCIÓN: CÓMO FUNCIONAN LAS
ECONOMÍAS
 8. Los mercados generalmente tienden a la
eficiencia
 9. Cuando los mercados no consiguen la eficiencia,
la intervención del gobierno puede mejorar el
bienestar de la sociedad.
III.INTERACCIONES DEL CONJUNTO DE LA
ECONOMÍA
 10. El gasto de una persona es un ingreso para
otra persona.
 11. El gasto total a veces no coincide con la
capacidad productiva de la economía.
 12. Las políticas públicas pueden modificar el
gasto.
CAP. 2. MODELOS
ECONÓMICOS: INTERCAMBIO Y
COMERCIO
MODELOS EN LA ECONOMÍA
 Un modelo es una representación simplificada de
una situación que puede servir para entender mejor
la realidad.
 Tres modelos:
 La frontera de posibilidades de producción. Sirve
para entender las elecciones entre alternativas a
que se enfrentan todas las economías.
 La Ventaja Comparativa.- explica las ganancias
derivadas del comercio.
 El flujo circular de la renta.- Ayuda a entender cómo
se canalizan en la economía los flujos de dinero,
bienes y de servicios.
 Todos los días millones de personas producen una
enorme diversidad de bienes y servicios, pero la
cantidad de bienes y servicios que podemos
producir se ve limitada por la disponibilidad de
recursos y la tecnología .
 Si deseamos aumentar nuestra producción de un
bien, debemos disminuir la de otro, “un problema
de intercambio”.
 Frontera de Posibilidades de Producción, es un
modelo que describe el límite de lo que podemos
producir y nos ofrece una idea de lo que es
intercambio
POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN (FPP)
 La frontera de posibilidades de producción ilustra
las elecciones entre alternativas a las que se
enfrenta una economía que solo produce dos
bienes.
 También muestra que cantidad máxima se puede
producir de un bien dada la cantidad que se ha
producido del otro.
FRONTERA DE POSIBILIDADES DE
PRODUCCIÓN
La FPP.- es el límite entre las combinaciones de bienes y
servicios que pueden producirse y las que no.
Con los siguientes datos dibuja la Frontera de posibilidades de
producción (FPP).-
POSIBILIDAD PIZZAS Refrescos
A 0 15
B 1 14
C 2 12
D 3 9
E 4 5
F 5 0
Frontera de posibilidades de
producción (FPP)
Frontera de posibilidades de producción.- muestra las
diferentes combinaciones de productos que puede producir la
economía dados los factores de producción y la tecnología de
producción existentes
Pizzas
Refresco
0
2
4
6
8
10
12
14
16
0 1 2 3 4 5 6
Frontera de posibilidades
de producción (FPP)A
C
B
G
H
D
E
F
A-F.-Alcanzable y
eficiente en la
producción
G.- Alcanzable pero
No eficiente
H.- No alcanzable
LA FPP MUESTRA:
 Producción eficiente
 Intercambio a lo largo de la FPP
 Costo de oportunidad, es una proporción o
cociente. Es la disminución en la cantidad
producida de un bien dividida entre el aumento en
la cantidad producida de otro bien conforme nos
movemos a lo largo dela FPP.
 El costo de oportunidad es creciente
 Crecimiento económico
2. EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA
COMPARATIVA
 Cuando dos personas o países poseen costos de
oportunidad diferentes en la realización de diversas
tareas, siempre es posible aumentar el valor total
de los bienes y servicios de los que disponen
comerciando entre sí.
 El principio de la ventaja comparativa.- Todo el
mundo obtiene mejores resultados cuando cada
persona (o cada país) se concentra en la
realización de aquellas actividades para las que su
costo de oportunidad es menor.
VENTAJA ABSOLUTA
 Un individuo tiene ventaja absoluta en una
actividad cuando es el mejor desarrollando dicha
actividad.
 Capacidad para producir un bien utilizando menos
factores que otro productor.
 Adam Smith.- Sostiene que diferentes países
producen con mayor eficiencia ciertos bienes que
otros, por tanto la eficiencia global llega a
aumentarse a través del libre comercio
EJEMPLO
México Estados
Unidos
Maíz 40 30
Frijol 30 10
C.O. en México C.O. en
Estados
Unidos
Maíz 3/4 1/3
Frijol 4/3 3
México tiene ventaja absoluta en maíz y frijol
México tiene ventaja comparativa en: Frijol
Estados Unidos tiene ventaja comparativa en: Maíz
3. EL FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO
Empresas
Mercado de bienes
Mercado de Factores
Hogares
El flujo circular del ingreso muestra, como se encuentra
organizada la economía, así como la interacción entre los
agentes económicos.
Flujo de bienes
Flujo de dinero
2. Compra
Gasto
1. Venta
Ingreso
4. Compra
Gasto
3. Venta
Ingreso
ECONOMÍA COMO HERRAMIENTA
POLÍTICA
 La economía es útil ya que es un conjunto de
herramientas para tomar decisiones que permite
utilizar sus conceptos como herramienta política en
tres áreas generales:
 Política económica personal
 ¿Debo comprar un auto usado o uno nuevo?
 Política económica empresarial
 ¿Debe Sony fabricar sólo televisores de pantalla plana y dejar
de producir los convencionales?
 Política económica gubernamental
 ¿Debe el gobierno federal aumentar o disminuir los
impuestos?
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
 Los economistas tratan de descubrir cómo funciona
el mundo económico y para lograr este objetivo
como todos los científicos hacen una distinción
entre dos tipos de afirmaciones:
 Afirmaciones positivas.- “Lo que es”
 Se esfuerza por describir lo que existe y cómo funciona
 “Nuestro planeta se está calentando debido a la cantidad de carbón
que quemamos”
 Afirmaciones normativas.- “Lo que debe ser”
 Implica juicios y recomendaciones sobre diversos
cursos de acción
 “Debemos disminuir el uso de carbón”

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
MariaMonicaCogollo
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiacatherine125
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economicoCarlos Benitez
 
Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)lFESS
 
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIAUNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
Universidad Nacional de Ingeniería, UNI, Nicaragua
 
Productividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económicoProductividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económico
Servicios Académicos Digitales - SAD
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1tatiana
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
Larry Mendoza
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
Andrés Felipe Moreno Domínguez
 
Conceptos BáSicos De La EconomíA
Conceptos BáSicos De La EconomíAConceptos BáSicos De La EconomíA
Conceptos BáSicos De La EconomíA
De Ca
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
Videoconferencias UTPL
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
Bertha Vega
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
denilson9
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
Paola Salinas
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
Allison Rojas Grau
 
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012NicolleC112
 
Economia mochon y beker
Economia mochon y bekerEconomia mochon y beker
Economia mochon y beker
Miguel Angel Siebens
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
saradocente
 
El+ciclo+económico 1
El+ciclo+económico 1El+ciclo+económico 1
El+ciclo+económico 1
TECNICO INDUSTRIAL BJA
 

La actualidad más candente (20)

10 principios de economia
10 principios de economia10 principios de economia
10 principios de economia
 
Los 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economiaLos 10 principios de la economia
Los 10 principios de la economia
 
El crecimiento economico
El crecimiento economicoEl crecimiento economico
El crecimiento economico
 
Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)Fundamento de economia (1)
Fundamento de economia (1)
 
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIAUNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
UNIDAD I : INTRODUCCIÓN A LA ECONOMIA
 
Productividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económicoProductividad y crecimiento económico
Productividad y crecimiento económico
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
 
Frontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPPFrontera de posibilidad de producción FPP
Frontera de posibilidad de producción FPP
 
Conceptos BáSicos De La EconomíA
Conceptos BáSicos De La EconomíAConceptos BáSicos De La EconomíA
Conceptos BáSicos De La EconomíA
 
Introducción a la economía
Introducción a la economíaIntroducción a la economía
Introducción a la economía
 
Data economica
Data economicaData economica
Data economica
 
Cuestionario final Economía
Cuestionario final EconomíaCuestionario final Economía
Cuestionario final Economía
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomíaPRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
PRINCIPIOS DE LA MICROECONOMÍAPrincipios de la microeconomía
 
ENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICOENTORNO ECONÓMICO
ENTORNO ECONÓMICO
 
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
Cap 3 el crecimiento y la acumulación 2012
 
Economia mochon y beker
Economia mochon y bekerEconomia mochon y beker
Economia mochon y beker
 
Repaso 2021
Repaso 2021Repaso 2021
Repaso 2021
 
El+ciclo+económico 1
El+ciclo+económico 1El+ciclo+económico 1
El+ciclo+económico 1
 

Similar a Que es economia 1

Que es economia
Que es economiaQue es economia
Que es economia
Jovp
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economíaSrjimmy
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
alexandra dueñas
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
SIIS UNJBG, Tacna
 
hvjgfjfktjygutdthfjutdgjhfthgfjuftfjhgfyujhfgfyjhgh
hvjgfjfktjygutdthfjutdgjhfthgfjuftfjhgfyujhfgfyjhghhvjgfjfktjygutdthfjutdgjhfthgfjuftfjhgfyujhfgfyjhgh
hvjgfjfktjygutdthfjutdgjhfthgfjuftfjhgfyujhfgfyjhgh
indianadavilaperez05
 
Introducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la EconòmiaIntroducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la Econòmia
angelica
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaZuly Guisela
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
almamaricelaangulodi
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonfabinho_10_12
 
1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt
LuisFelipeUNI
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economiaMelanie Nogué
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
mariajosedelamo
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
guest3a36050
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
UTPL
 

Similar a Que es economia 1 (20)

Que es economia
Que es economiaQue es economia
Que es economia
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
Introducción a la Economía
Introducción a la EconomíaIntroducción a la Economía
Introducción a la Economía
 
Introduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis EconomicoIntroduccion Al Analisis Economico
Introduccion Al Analisis Economico
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
ECONOMIA
ECONOMIAECONOMIA
ECONOMIA
 
hvjgfjfktjygutdthfjutdgjhfthgfjuftfjhgfyujhfgfyjhgh
hvjgfjfktjygutdthfjutdgjhfthgfjuftfjhgfyujhfgfyjhghhvjgfjfktjygutdthfjutdgjhfthgfjuftfjhgfyujhfgfyjhgh
hvjgfjfktjygutdthfjutdgjhfthgfjuftfjhgfyujhfgfyjhgh
 
Introducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la EconòmiaIntroducciòn a la Econòmia
Introducciòn a la Econòmia
 
Oferta Y Demanda
Oferta Y DemandaOferta Y Demanda
Oferta Y Demanda
 
Introduccion A La Economia
Introduccion A La EconomiaIntroduccion A La Economia
Introduccion A La Economia
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelsonFundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
Fundamentos de la economia capitulo 1 samuelson
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt
 
Introduccion a la economia
Introduccion a la economiaIntroduccion a la economia
Introduccion a la economia
 
T1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdfT1 Qué es la economía.pdf
T1 Qué es la economía.pdf
 
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIAINTRODUCCION A LA ECONOMIA
INTRODUCCION A LA ECONOMIA
 
UTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMENUTPL_RESUMEN
UTPL_RESUMEN
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

Que es economia 1

  • 1. PRESENTACIÓN  ¿Cuál es tu nombre?  ¿En qué semestre estás?  ¿De qué estado eres?  ¿Qué esperas del curso?
  • 2. ¿QUÉ ES LA ECONOMÍA?
  • 3. OBJETIVO  Identifica el concepto de economía a través de video, definiciones, división y principios básicos para relacionarlo en el contexto en que se desenvuelve.
  • 4.  Analiza el siguiente video, comenta en equipo de 2 personas y entrega en una hoja por equipo :  http://www.youtube.com/watch?v=VhvP03kjOJs  1. Quienes participan en la economía  2. Determina que estudia la economía  3. Elabora una definición de Economía  4. Porqué es importante su estudio en tu carrera profesional. VIDEO “EL CONCEPTO DE ECONOMÍA?
  • 5. DEFINICIÓN:  Una Economía es un sistema para coordinar las actividades productivas de la sociedad.  La Economía es la ciencia que estudia la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.  Una Economía de mercado es una economía en la que los productores y los consumidores individuales toman las decisiones sobre producción y consumo.  Paul Krugman. Robin Wells. Kathryn Graddy. Fundamentos de Economía, (2013) p. 2
  • 6. OTRAS DEFINICIONES  Economía.- es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian. Michael Parkin. Economía (2009). p.2
  • 7. OTRAS DEFINICIONES  Economía.- Estudio de la forma en que los individuos eligen en condiciones de escasez y de las consecuencias de esas elecciones para la sociedad. Ben S. Bernanke. Microeconomía. (2007). p.4  La economía.- es el estudio de las economías, tanto de las de los individuos como de la del conjunto de la sociedad.  Una economía.- es un sistema que coordina las actividades productivas de una sociedad. Paul Krugman. Robin Wells. Introducción a la Economía, Macroeconomía, (2006) p. 2
  • 8. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA MICROECONOMIA.- Es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas MACROECONOMIA.- Es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional, como global. Estudia: PIB, inflación, desempleo, crecimiento económico ECONOMIA
  • 10. I. LOS PRINCIPIOS DE LA ELECCIÓN INDIVIDUAL  1. Los individuos tienen que hacer elecciones porque los recursos son escasos  2. El verdadero costo de algo es su costo de oportunidad  El coste de oportunidad de algo –aquello a lo tenemos que renunciar para obtenerlo- es su verdadero coste.  3. “Cuánto” es una decisión en el margen.  4. La gente generalmente responde a los incentivos, aprovechando las oportunidades para mejorar.
  • 11. II. INTERACCIÓN: CÓMO FUNCIONAN LAS ECONOMÍAS  5. El intercambio o comercio genera ganancias  6. Los mercados tienden al equilibrio  Una situación económica es un equilibrio cuando ningún individuo puede mejorar haciendo algo diferente de lo que hace.  7. Para alcanzar los objetivos de la sociedad hay que utilizar los recursos eficientemente.  Una economía es eficiente cuando se han aprovechado todas las posibilidades de hacer que alguien mejore sin hacer que nadie empeore.  Equidad.- significa que todo el mundo obtiene su parte justa.
  • 12. II. INTERACCIÓN: CÓMO FUNCIONAN LAS ECONOMÍAS  8. Los mercados generalmente tienden a la eficiencia  9. Cuando los mercados no consiguen la eficiencia, la intervención del gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad.
  • 13. III.INTERACCIONES DEL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA  10. El gasto de una persona es un ingreso para otra persona.  11. El gasto total a veces no coincide con la capacidad productiva de la economía.  12. Las políticas públicas pueden modificar el gasto.
  • 14. CAP. 2. MODELOS ECONÓMICOS: INTERCAMBIO Y COMERCIO
  • 15. MODELOS EN LA ECONOMÍA  Un modelo es una representación simplificada de una situación que puede servir para entender mejor la realidad.  Tres modelos:  La frontera de posibilidades de producción. Sirve para entender las elecciones entre alternativas a que se enfrentan todas las economías.  La Ventaja Comparativa.- explica las ganancias derivadas del comercio.  El flujo circular de la renta.- Ayuda a entender cómo se canalizan en la economía los flujos de dinero, bienes y de servicios.
  • 16.  Todos los días millones de personas producen una enorme diversidad de bienes y servicios, pero la cantidad de bienes y servicios que podemos producir se ve limitada por la disponibilidad de recursos y la tecnología .  Si deseamos aumentar nuestra producción de un bien, debemos disminuir la de otro, “un problema de intercambio”.  Frontera de Posibilidades de Producción, es un modelo que describe el límite de lo que podemos producir y nos ofrece una idea de lo que es intercambio POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN
  • 17. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP)  La frontera de posibilidades de producción ilustra las elecciones entre alternativas a las que se enfrenta una economía que solo produce dos bienes.  También muestra que cantidad máxima se puede producir de un bien dada la cantidad que se ha producido del otro.
  • 18. FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN La FPP.- es el límite entre las combinaciones de bienes y servicios que pueden producirse y las que no. Con los siguientes datos dibuja la Frontera de posibilidades de producción (FPP).- POSIBILIDAD PIZZAS Refrescos A 0 15 B 1 14 C 2 12 D 3 9 E 4 5 F 5 0
  • 19. Frontera de posibilidades de producción (FPP) Frontera de posibilidades de producción.- muestra las diferentes combinaciones de productos que puede producir la economía dados los factores de producción y la tecnología de producción existentes Pizzas Refresco 0 2 4 6 8 10 12 14 16 0 1 2 3 4 5 6 Frontera de posibilidades de producción (FPP)A C B G H D E F A-F.-Alcanzable y eficiente en la producción G.- Alcanzable pero No eficiente H.- No alcanzable
  • 20. LA FPP MUESTRA:  Producción eficiente  Intercambio a lo largo de la FPP  Costo de oportunidad, es una proporción o cociente. Es la disminución en la cantidad producida de un bien dividida entre el aumento en la cantidad producida de otro bien conforme nos movemos a lo largo dela FPP.  El costo de oportunidad es creciente  Crecimiento económico
  • 21. 2. EL PRINCIPIO DE LA VENTAJA COMPARATIVA  Cuando dos personas o países poseen costos de oportunidad diferentes en la realización de diversas tareas, siempre es posible aumentar el valor total de los bienes y servicios de los que disponen comerciando entre sí.  El principio de la ventaja comparativa.- Todo el mundo obtiene mejores resultados cuando cada persona (o cada país) se concentra en la realización de aquellas actividades para las que su costo de oportunidad es menor.
  • 22. VENTAJA ABSOLUTA  Un individuo tiene ventaja absoluta en una actividad cuando es el mejor desarrollando dicha actividad.  Capacidad para producir un bien utilizando menos factores que otro productor.  Adam Smith.- Sostiene que diferentes países producen con mayor eficiencia ciertos bienes que otros, por tanto la eficiencia global llega a aumentarse a través del libre comercio
  • 23. EJEMPLO México Estados Unidos Maíz 40 30 Frijol 30 10 C.O. en México C.O. en Estados Unidos Maíz 3/4 1/3 Frijol 4/3 3 México tiene ventaja absoluta en maíz y frijol México tiene ventaja comparativa en: Frijol Estados Unidos tiene ventaja comparativa en: Maíz
  • 24. 3. EL FLUJO CIRCULAR DEL INGRESO Empresas Mercado de bienes Mercado de Factores Hogares El flujo circular del ingreso muestra, como se encuentra organizada la economía, así como la interacción entre los agentes económicos. Flujo de bienes Flujo de dinero 2. Compra Gasto 1. Venta Ingreso 4. Compra Gasto 3. Venta Ingreso
  • 25. ECONOMÍA COMO HERRAMIENTA POLÍTICA  La economía es útil ya que es un conjunto de herramientas para tomar decisiones que permite utilizar sus conceptos como herramienta política en tres áreas generales:  Política económica personal  ¿Debo comprar un auto usado o uno nuevo?  Política económica empresarial  ¿Debe Sony fabricar sólo televisores de pantalla plana y dejar de producir los convencionales?  Política económica gubernamental  ¿Debe el gobierno federal aumentar o disminuir los impuestos?
  • 26. ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL  Los economistas tratan de descubrir cómo funciona el mundo económico y para lograr este objetivo como todos los científicos hacen una distinción entre dos tipos de afirmaciones:  Afirmaciones positivas.- “Lo que es”  Se esfuerza por describir lo que existe y cómo funciona  “Nuestro planeta se está calentando debido a la cantidad de carbón que quemamos”  Afirmaciones normativas.- “Lo que debe ser”  Implica juicios y recomendaciones sobre diversos cursos de acción  “Debemos disminuir el uso de carbón”