SlideShare una empresa de Scribd logo
¿QUÉ ES ECONOMÍA?
DEFINICIÓN:
 Economía es la ciencia que estudia la producción,
la distribución y el consumo de bienes y servicios.
 Una Economía es un sistema para coordinar las
actividades productivas de la sociedad.
 Una Economía de mercado es una economía en la
que los productores y los consumidores
individuales toman las decisiones sobre producción
y consumo.
 Paul Krugman. Robin Wells. Kathryn Graddy. Fundamentos de
Economía, (2013) p. 2
OTRAS DEFINICIONES
 Economía.- es la ciencia social que estudia las
elecciones que los individuos, las empresas, los
gobiernos y las sociedades enteras hacen para
enfrentar la escasez, así como los incentivos que
influyen en esas elecciones y las concilian.
Michael Parkin. Economía (2009). p.2
OTRAS DEFINICIONES
 Economía.- Estudio de la forma en que los
individuos eligen en condiciones de escasez y de
las consecuencias de esas elecciones para la
sociedad. Ben S. Bernanke. Microeconomía. (2007). p.4
 La economía.- es el estudio de las economías,
tanto de las de los individuos como de la del
conjunto de la sociedad.
 Una economía.- es un sistema que coordina las
actividades productivas de una sociedad.
Paul Krugman. Robin Wells. Introducción a la Economía,
Macroeconomía, (2006) p. 2
DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA
MICROECONOMIA.- Es
el estudio de las elecciones que
hacen los individuos y las
empresas, la manera en que
dichas elecciones interactúan
en los mercados y la influencia
que los gobiernos ejercen sobre
ellas
MACROECONOMIA.- Es el
estudio del desempeño de la
economía tanto nacional, como
global. Estudia: PIB, inflación,
desempleo, crecimiento económico
ECONOMIA
PRINCIPIOS ECONÓMICOS
I. LOS PRINCIPIOS DE LA ELECCIÓN
INDIVIDUAL
 1. Los individuos tienen que hacer elecciones
porque los recursos son escasos
 2. El verdadero costo de algo es su costo de
oportunidad
 El coste de oportunidad de algo –aquello a lo
tenemos que renunciar para obtenerlo- es su
verdadero coste.
 3. “Cuánto” es una decisión en el margen.
 4. La gente generalmente responde a los
incentivos, aprovechando las oportunidades para
mejorar.
II. INTERACCIÓN: CÓMO FUNCIONAN LAS
ECONOMÍAS
 5. El intercambio o comercio genera ganancias
 6. Los mercados tienden al equilibrio
 Una situación económica es un equilibrio cuando
ningún individuo puede mejorar haciendo algo
diferente de lo que hace.
 7. Para alcanzar los objetivos de la sociedad hay
que utilizar los recursos eficientemente.
 Una economía es eficiente cuando se han
aprovechado todas las posibilidades de hacer que
alguien mejore sin hacer que nadie empeore.
 Equidad.- significa que todo el mundo obtiene su
parte justa.
II. INTERACCIÓN: CÓMO FUNCIONAN LAS
ECONOMÍAS
 8. Los mercados generalmente tienden a la
eficiencia
 9. Cuando los mercados no consiguen la eficiencia,
la intervención del gobierno puede mejorar el
bienestar de la sociedad.
III.INTERACCIONES DEL CONJUNTO DE LA
ECONOMÍA
 10. El gasto de una persona es un ingreso para
otra persona.
 11. El gasto total a veces no coincide con la
capacidad productiva de la economía.
 12. Las políticas públicas pueden modificar el
gasto.
ECONOMÍA COMO HERRAMIENTA
POLÍTICA
 La economía es útil ya que es un conjunto de
herramientas para tomar decisiones que permite
utilizar sus conceptos como herramienta política en
tres áreas generales:
 Política económica personal
 ¿Debo comprar un auto usado o uno nuevo?
 Política económica empresarial
 ¿Debe Sony fabricar sólo televisores de pantalla plana y dejar
de producir los convencionales?
 Política económica gubernamental
 ¿Debe el gobierno federal aumentar o disminuir los
impuestos?
ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL
 Los economistas tratan de descubrir cómo funciona
el mundo económico y para lograr este objetivo
como todos los científicos hacen una distinción
entre dos tipos de afirmaciones:
 Afirmaciones positivas.- “Lo que es”
 Se esfuerza por describir lo que existe y cómo funciona
 “Nuestro planeta se está calentando debido a la cantidad de carbón
que quemamos”
 Afirmaciones normativas.- “Lo que debe ser”
 Implica juicios y recomendaciones sobre diversos
cursos de acción
 “Debemos disminuir el uso de carbón”
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
 Paul Krugman. Robin Wells. Kathryn Graddy. (2013). Fundamentos de
Economía. 3ª. Edición. España; Editorial Reverte.
 Bernanke, B.S., Frank, R.H (2007). Microeconomía. 3a. Edición. México: Mc
Graw Hill
 Michael Parkin (2009). Economía. (2009). 8ª. Edición. México: Pearson
Educación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cartel monopolistico
Cartel monopolisticoCartel monopolistico
Cartel monopolistico
Yenny AR
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
Brian Gato
 
Efectos de integracion economica
Efectos de integracion economicaEfectos de integracion economica
Efectos de integracion economica
moniktinoco
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
Florencia Granato
 
Econometria i
Econometria iEconometria i
Econometria i
yoesra
 
Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)
jg8calderon
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
gjacevedo
 
Oferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividadOferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividad
Carolina Garcia
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
andres tike
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
UPTY
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
luzagilvi
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
universalfun
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
Dianet Rocio Segura Diaz
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
Aula Virtual
 
El rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorEl rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuador
CLAUDIA García
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
Alex Uziel Llanquinao Torres
 
Taller 2 b
Taller 2 b Taller 2 b
Taller 2 b
universalfun
 
002mankiw2
002mankiw2002mankiw2
002mankiw2
Guillermo Pereyra
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
Isa Digital
 
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Clases Licenciatura
 

La actualidad más candente (20)

Cartel monopolistico
Cartel monopolisticoCartel monopolistico
Cartel monopolistico
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
 
Efectos de integracion economica
Efectos de integracion economicaEfectos de integracion economica
Efectos de integracion economica
 
Competencia perfecta
Competencia perfectaCompetencia perfecta
Competencia perfecta
 
Econometria i
Econometria iEconometria i
Econometria i
 
Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)Comunidad Andina De Naciones (Can)
Comunidad Andina De Naciones (Can)
 
Análisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuestoAnálisis de oferta demanda con impuesto
Análisis de oferta demanda con impuesto
 
Oferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividadOferta demanda y_elastividad
Oferta demanda y_elastividad
 
El Mercantilismo
El MercantilismoEl Mercantilismo
El Mercantilismo
 
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demandaGrupo 6 - La elasticidad de la demanda
Grupo 6 - La elasticidad de la demanda
 
Presentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociaciónPresentación cultura de la negociación
Presentación cultura de la negociación
 
Teorias comercio internacional
Teorias comercio internacionalTeorias comercio internacional
Teorias comercio internacional
 
INFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOSINFLACIÓN- DIAPOS
INFLACIÓN- DIAPOS
 
10 principios de la economia
10 principios de la economia10 principios de la economia
10 principios de la economia
 
El rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuadorEl rol del banco central del ecuador
El rol del banco central del ecuador
 
Política Monetaria
Política MonetariaPolítica Monetaria
Política Monetaria
 
Taller 2 b
Taller 2 b Taller 2 b
Taller 2 b
 
002mankiw2
002mankiw2002mankiw2
002mankiw2
 
Ventaja absoluta
Ventaja absolutaVentaja absoluta
Ventaja absoluta
 
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.Tema 1. 	CAPÍTULO I  Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
Tema 1. CAPÍTULO I Introducción al Comercio Internacional. I. Conceptos.
 

Similar a Que es economia

1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt
LuisFelipeUNI
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
almamaricelaangulodi
 
Que es economia 1
Que es economia 1Que es economia 1
Que es economia 1
MariaGonzalez1043
 
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdfTema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
malvadohn234
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
ticupt2008
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
Jeffrey Salazar
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
Ayda Ramirez Montalvo
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
Srjimmy
 
Miguel angel Becerril Sotero
Miguel angel Becerril SoteroMiguel angel Becerril Sotero
Miguel angel Becerril Sotero
1907M
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
Jeffrey Salazar
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
ProyectoCipolla
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
KENYIIRINEOGUERRAHUA1
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
Javier Soto Heredia
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
EduardoSilva194576
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
rodrigomartinticllac
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
CarlosDiaz736538
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
Carlos Ortiz Zúñiga
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
Larry Mendoza
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
ruben martinez
 
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdfRESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
MagalBrckler
 

Similar a Que es economia (20)

1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt1-Conceptos.ppt
1-Conceptos.ppt
 
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
10 PRINCIPIOS BASICOS DE ECONOMIA.pptx
 
Que es economia 1
Que es economia 1Que es economia 1
Que es economia 1
 
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdfTema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
Tema 1 Diez Principios de Economia20.pdf
 
Principios Básicos de Economía
Principios Básicos de EconomíaPrincipios Básicos de Economía
Principios Básicos de Economía
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
Clase 1 introducción a la economía
Clase 1   introducción a la economíaClase 1   introducción a la economía
Clase 1 introducción a la economía
 
Fundamentos de economía
Fundamentos de economíaFundamentos de economía
Fundamentos de economía
 
Miguel angel Becerril Sotero
Miguel angel Becerril SoteroMiguel angel Becerril Sotero
Miguel angel Becerril Sotero
 
Que Es La Economia
Que Es La EconomiaQue Es La Economia
Que Es La Economia
 
Economía
EconomíaEconomía
Economía
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Economia.ppt
Economia.pptEconomia.ppt
Economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
economia.ppt
economia.ppteconomia.ppt
economia.ppt
 
Los diez principios de la economía
Los diez principios de la economíaLos diez principios de la economía
Los diez principios de la economía
 
Semana 01: Economía
Semana 01: EconomíaSemana 01: Economía
Semana 01: Economía
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdfRESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
RESUMEN KRUGMAN MICROECONOMIA.pdf
 

Último

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
emerson vargas panduro
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
VictoriaCoveas
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
AlecRodriguez8
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
ssuser8249001
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
MdsZayra
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 

Último (20)

Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdfImportancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
Importancia-Seguridad-Social-en-Salud-y-Pensiones.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALEDECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
ECONOMÍA POLÍTICA USMP ESTUDIOS GENERALED
 
Mapa mental sistema financiero y los bancos
Mapa mental  sistema financiero y los bancosMapa mental  sistema financiero y los bancos
Mapa mental sistema financiero y los bancos
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
Introducción al Derecho tributario.pptx
Introducción al Derecho  tributario.pptxIntroducción al Derecho  tributario.pptx
Introducción al Derecho tributario.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdfInvestigacion: Declaracion de singapur.pdf
Investigacion: Declaracion de singapur.pdf
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 

Que es economia

  • 2. DEFINICIÓN:  Economía es la ciencia que estudia la producción, la distribución y el consumo de bienes y servicios.  Una Economía es un sistema para coordinar las actividades productivas de la sociedad.  Una Economía de mercado es una economía en la que los productores y los consumidores individuales toman las decisiones sobre producción y consumo.  Paul Krugman. Robin Wells. Kathryn Graddy. Fundamentos de Economía, (2013) p. 2
  • 3. OTRAS DEFINICIONES  Economía.- es la ciencia social que estudia las elecciones que los individuos, las empresas, los gobiernos y las sociedades enteras hacen para enfrentar la escasez, así como los incentivos que influyen en esas elecciones y las concilian. Michael Parkin. Economía (2009). p.2
  • 4. OTRAS DEFINICIONES  Economía.- Estudio de la forma en que los individuos eligen en condiciones de escasez y de las consecuencias de esas elecciones para la sociedad. Ben S. Bernanke. Microeconomía. (2007). p.4  La economía.- es el estudio de las economías, tanto de las de los individuos como de la del conjunto de la sociedad.  Una economía.- es un sistema que coordina las actividades productivas de una sociedad. Paul Krugman. Robin Wells. Introducción a la Economía, Macroeconomía, (2006) p. 2
  • 5. DIVISIÓN DE LA ECONOMÍA MICROECONOMIA.- Es el estudio de las elecciones que hacen los individuos y las empresas, la manera en que dichas elecciones interactúan en los mercados y la influencia que los gobiernos ejercen sobre ellas MACROECONOMIA.- Es el estudio del desempeño de la economía tanto nacional, como global. Estudia: PIB, inflación, desempleo, crecimiento económico ECONOMIA
  • 7. I. LOS PRINCIPIOS DE LA ELECCIÓN INDIVIDUAL  1. Los individuos tienen que hacer elecciones porque los recursos son escasos  2. El verdadero costo de algo es su costo de oportunidad  El coste de oportunidad de algo –aquello a lo tenemos que renunciar para obtenerlo- es su verdadero coste.  3. “Cuánto” es una decisión en el margen.  4. La gente generalmente responde a los incentivos, aprovechando las oportunidades para mejorar.
  • 8. II. INTERACCIÓN: CÓMO FUNCIONAN LAS ECONOMÍAS  5. El intercambio o comercio genera ganancias  6. Los mercados tienden al equilibrio  Una situación económica es un equilibrio cuando ningún individuo puede mejorar haciendo algo diferente de lo que hace.  7. Para alcanzar los objetivos de la sociedad hay que utilizar los recursos eficientemente.  Una economía es eficiente cuando se han aprovechado todas las posibilidades de hacer que alguien mejore sin hacer que nadie empeore.  Equidad.- significa que todo el mundo obtiene su parte justa.
  • 9. II. INTERACCIÓN: CÓMO FUNCIONAN LAS ECONOMÍAS  8. Los mercados generalmente tienden a la eficiencia  9. Cuando los mercados no consiguen la eficiencia, la intervención del gobierno puede mejorar el bienestar de la sociedad.
  • 10. III.INTERACCIONES DEL CONJUNTO DE LA ECONOMÍA  10. El gasto de una persona es un ingreso para otra persona.  11. El gasto total a veces no coincide con la capacidad productiva de la economía.  12. Las políticas públicas pueden modificar el gasto.
  • 11. ECONOMÍA COMO HERRAMIENTA POLÍTICA  La economía es útil ya que es un conjunto de herramientas para tomar decisiones que permite utilizar sus conceptos como herramienta política en tres áreas generales:  Política económica personal  ¿Debo comprar un auto usado o uno nuevo?  Política económica empresarial  ¿Debe Sony fabricar sólo televisores de pantalla plana y dejar de producir los convencionales?  Política económica gubernamental  ¿Debe el gobierno federal aumentar o disminuir los impuestos?
  • 12. ECONOMÍA COMO CIENCIA SOCIAL  Los economistas tratan de descubrir cómo funciona el mundo económico y para lograr este objetivo como todos los científicos hacen una distinción entre dos tipos de afirmaciones:  Afirmaciones positivas.- “Lo que es”  Se esfuerza por describir lo que existe y cómo funciona  “Nuestro planeta se está calentando debido a la cantidad de carbón que quemamos”  Afirmaciones normativas.- “Lo que debe ser”  Implica juicios y recomendaciones sobre diversos cursos de acción  “Debemos disminuir el uso de carbón”
  • 13. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS  Paul Krugman. Robin Wells. Kathryn Graddy. (2013). Fundamentos de Economía. 3ª. Edición. España; Editorial Reverte.  Bernanke, B.S., Frank, R.H (2007). Microeconomía. 3a. Edición. México: Mc Graw Hill  Michael Parkin (2009). Economía. (2009). 8ª. Edición. México: Pearson Educación.