SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPÍTULO


            ¿Qué es el atletismo?                                                                    1




Bucear en la historia del            Contemplar el atletismo como un       los saltos, los lanzamientos, la
atletismo nos lleva a bucear en la   solo deporte es un error. El          marcha atlética y las pruebas
historia de la humanidad. Los        atletismo es una suma de              combinadas. Cada una de estas
orígenes del atletismo no            especialidades que culturalmente      especialidades consta de
institucionalizado ni                se han agrupado bajo este             diferentes pruebas oficiales, otras
reglamentado son tan antiguos        nombre general. Las similitudes       oficiosas y, finalmente, un
como el hombre. Correr, saltar y     entre el maratón y el lanzamiento     sinnúmero de especialidades
lanzar constituyen actividades       de martillo son muy pequeñas: ni      populares y tradicionales propias
motrices básicas del ser humano      la instalación, ni la forma de        de países, etnias o poblaciones,
que van más allá del momento         entrenamiento, ni el biotipo del      cuyas carreras, saltos o
cultural e histórico. Saber cuándo   atleta coinciden. Si bien             lanzamientos no han podido
se llevó a cabo la primera carrera   constituyen un solo deporte, su       integrarse dentro del atletismo
en forma de competición entre        historia, sus técnicas, sus formas    moderno.
dos o más personas supone            de entrenamiento y las
perderse en el pasado, pues en       características de cada
la casi totalidad de culturas y      especialidad son sustancialmente      LAS ESPECIALIDADES
civilizaciones las carreras, los     diferentes. Su estudio técnico y
saltos o los lanzamientos han        su historia no pueden ser             ATLÉTICAS
estado presentes en sus modos        tratados en conjunto; cada
de producción, en sus juegos o       especialidad lo será
en sus rituales y celebraciones.     particularmente.                      LA PISTA AL AIRE LIBRE
Pero, en cuanto al atletismo         En bibliografía de los años
                                     cincuenta aún se puede
                                                                           Las especialidades oficiales
como deporte moderno, con la
estructura con la que hoy lo         contemplar la denominación de         Son las que figuran en el
conocemos, debemos                   atletismo ligero y la de atletismo    calendario internacional. Se
remontarnos a la Inglaterra del      pesado. Como atletismo ligero se      dividen en cinco grandes grupos:
siglo XIX (1837), al Eton College,   consideraba lo que hoy es el          las carreras, los saltos, los
donde se celebra entre los           atletismo moderno, y, dentro del      lanzamientos, la marcha y las
alumnos de la escuela la primera     atletismo pesado, se incluía, entre   pruebas combinadas.
competición de la que se tiene       otras especialidades, la
noticia. Pero no es hasta 1838, en   halterofilia y algunas formas de
Nueva Jersey, cuando un              lucha.                                Las carreras
periódico hace una crónica de        Las especialidades del atletismo      Velocidad: 100 m lisos, 200 m
una competición atlética.            moderno son cinco: las carreras,      lisos, 400 m lisos.



                                              ¿QUÉ ES EL ATLETISMO?

                                                      13
Vallas: 110 m vallas (en categoría    300 m lisos, los 3.000 m lisos, los   La primera reunión indoor se
femenina, 100 m vallas), 400 m        relevos olímpicos –especialidad       celebró en 1861 en el Young
vallas, 3.000 m obstáculos.           no incluida en los Juegos             Men’s Gymnastic Club de
Medio fondo: 800 m lisos, 1.500       Olímpicos, en la que cada             Cincinnati. Pero hasta 1966 no se
m lisos.                              relevista recorre una distancia       celebraron en Dortmund los
                                      diferente–, los relevos de 4 x 200    primeros Juegos Europeos en
Fondo: 5.000 m lisos, 10.000 m        y, finalmente, las carreras de 100    Pista Cubierta, que en 1970 se
lisos.                                km.                                   convertirían en Campeonatos de
Gran fondo: maratón                   Las competiciones para niños y        Europa. El primer Campeonato
                                      jóvenes varían de las de los          Mundial no se celebró hasta 1987
Relevos: 4 x 100 m lisos y 4 x
                                      adultos en las distancias a           en Indianápolis.
400 m lisos.
                                      recorrer, el peso de los
                                      artefactos, la altura de las vallas
                                      y la pluralidad de pruebas, a fin
                                                                            EL CROSS COUNTRY
Los saltos
                                      de no lesionarlos ni                  Entre los meses de noviembre y
Salto de altura, salto de longitud,
                                      sobrecargarlos.                       abril se celebran las carreras
salto con pértiga, triple salto.
                                                                            campo a través. La distancia a
                                                                            recorrer oscila entre 8 y 13 km en
                                      EL ATLETISMO INDOOR                   la categoría masculina y entre los
Los lanzamientos                                                            2 y 7 km en la femenina. La
Lanzamiento de peso,                                                        primera carrera internacional
lanzamiento de disco,                                                       oficial de cross se celebró en
lanzamiento de martillo,                                                    1903 en Glasgow entre Francia y
lanzamiento de jabalina.                                                    los diferentes estados de las Islas


Las pruebas combinadas
Decatlón: 100 m 400 m l., 1.500
m l., 110 m v., salto de longitud,
salto de altura, salto con pértiga,
lanzamiento de peso, de disco y
de jabalina.                          Entre los meses de enero y
Heptatlón (categoría femenina).       marzo, las especialidades de
Cada atleta realiza las 7 pruebas:    pista se celebran en recintos
200 m 800 m l., 100 m v., salto de    cubiertos. La pista tiene una
longitud, salto de altura,            cuerda (perímetro interior de la
lanzamiento de peso y                 pista) de 200 m, con peraltes en
lanzamiento de jabalina.              las curvas. Las vallas y la
                                      velocidad se corren en una recta
                                      de 50 ó 60 m sita en el interior de
Marcha atlética                       la anilla. Las dimensiones de la
                                      pista impiden la celebración de
50 km marcha (solamente en            los lanzamientos de disco,
categoría masculina).                 martillo y jabalina.                  Británicas. Se lo denominó Cross
20 km marcha (masculinos y                                                  de las Naciones.
femeninos).                                                                 Inicialmente había una carrera
                                                                            masculina con una distancia que
                                                                            estaba en torno a 10-12 km y una
Especialidades oficiosas                                                    femenina, en torno a 3 km.
Además de estas especialidades,                                             Posteriormente las distancias de
es frecuente celebrar                                                       la carrera femenina han ido
competiciones, en especial de                                               aumentando hasta 8 km.
carreras y de marcha, sobre                                                 En el año 1999 en el Mundial de
distancias no oficiales,                                                    Belfast se celebra por primera vez
homologando los resultados. La                                              la modalidad de cross corto,
más conocida es la milla; además                                            sobre unas distancias del 50%
están los 10.000 m marcha, los                                              del cross largo.


                                                  METODOLOGÍA Y
                                               TÉCNICAS DE ATLETISMO

                                                        14
CAPÍTULO



                Las especialidades                                                                           2
               atléticas y su técnica




LAS CARRERAS                                                                       Las carreras se dividen en tres
                                                                                   grandes grupos. Las carreras de
                                                                                   velocidad, las de mediofondo y
                                                                                   las de fondo.




                                      La marcha atlética, la otra
                                      especialidad cíclica (el gesto se
GENERALIDADES                         repite una y otra vez siguiendo un
La carrera es el gesto más            ciclo idéntico), es un estereotipo
presente en el mundo de los           del andar. La necesidad de andar
deportes y del juego. En atletismo    cada vez más rápido en las
la carrera aparece como el            competiciones, la marcha, se ha
elemento principal de una gran        convertido en una de las
parte de sus especialidades.          especialidades más técnicas y
La carrera tiene su presencia en      poco tiene que ver con el hecho
las especialidades de carrera,        de andar deprisa.
en la primera fase de los saltos y    La diferencia fundamental entre
                                                                                   La velocidad
en el lanzamiento de jabalina. En     marcha y carrera estriba en que
todas las especialidades atléticas,   en la marcha siempre debe haber              La velocidad agrupa todas las
la carrera tiene una importancia      un pie en el suelo y en la carrera           especialidades de distancias
fundamental en el entrenamiento       hay una fase de vuelo en que                 iguales o inferiores a los 400 m
y en el calentamiento.                ambos pies están en el aire.                 lisos. Dentro de la velocidad



                                       LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA

                                                         33
A medida que el muslo va
                                       alcanzando la horizontalidad, el
                                       talón se va separando más del
                                       glúteo hasta que la tibia está
                                       perpendicular al suelo. Momento
                                       en que el pie busca la máxima
                                       flexión dorsal para preparar la
                                       acción de zarpazo.
                                       El ángulo que forman los dos
                                       muslos se denomina tándem de
                                       carrera en el momento final de la
                                       impulsión.
                                       A mayor velocidad de carrera
                                       mayor tándem.




La otra pierna inicia la fase con el
talón en el glúteo. La rodilla
comenzará a avanzar y a subir,
sobrepasando la de la pierna de
apoyo. Si el talón se despega del
glúteo, la rodilla no se elevará
tanto y el pie irá a buscar el suelo
haciendo un péndulo y no un                                                         a buscar el glúteo, del que no se
círculo (carrera pendular).                                                         despegará hasta bien entrada la
                                                                                    fase de impulsión.
                                                                                    La pierna libre pasa de la
                                                                                    horizontal con flexión de rodilla
                                       La fase de vuelo                             (máximo tandem) a buscar
¡¡¡ATENCIÓN!!!
                                       Es una fase de transición entre el           activamente el suelo con una
Con el trabajo de técnica de           impulso y el apoyo. Se                       extensión de la articulación de la
carrera diaria se evita que los        caracteriza por la acción circular           rodilla y el pie va a buscar el
atletas corran de forma pendular       del talón de la pierna que ha                suelo con el talón (que con la
                                       finalizado el impulso. La pierna se          acción de zarpazo evitará el
o con impulsión deficiente
                                       flexiona por la rodilla y el talón va        contacto).



                                        LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA

                                                          37
aproximaciones y ajustes a la        En el transcurso de la                       El SALTO DE LONGITUD
carrera inicial.                     competición puede cambiar el
                                                                                  El saltador de longitud intentará
Para ajustar el talonamiento en      viento. El atleta debe contemplar
                                                                                  caer en el foso de arena lo más
competiciones es necesario que el    este factor por si debe modificar
                                                                                  lejos posible de la tabla de
entrenador u otro atleta le señale   la carrera antes de cada salto. La
                                                                                  batida. Para ello debe conseguir
el punto exacto donde ha pisado.     medición del talonamiento se
                                                                                  alcanzar una alta velocidad de
Esto permitirá que el atleta         hace contando la distancia en
                                                                                  aproximación, batir lo más cerca
adelante o retrase el punto de       piso.
                                                                                  posible de la banda de salto nulo,
inicio de la carrera.                                                             no perder la velocidad horizontal
                                                                                  en los pasos anteriores a la
                                                                                  batida, batir correctamente y salir
                                                                                  en un ángulo adecuado (20º
                                                                                  aprox.) y hacer las evoluciones
                                                                                  adecuadas en el aire para intentar
                                                                                  llegar con todas las partes del
                                                                                  cuerpo delante del centro de
                                                                                  gravedad.


                                                                                  La instalación
                                                                                  El pasillo de saltos tiene una
                                                                                  longitud que viene determinada
                                                                                  por la construcción de la
                                                                                  instalación. Suelen estar
                                                                                  ubicados en el interior de la
                                                                                  cuerda y paralelos a las rectas
                                                                                  de la pista. La longitud del
                                                                                  pasillo es 45 m (mínimo) y la
                                                                                  anchura, 1,22 m.
                                                                                  La tabla de batida se situará
                                                                                  como mínimo a 1 m del foso de
                                                                                  caídas, tiene una longitud de 1,22
                                                                                  m, y una anchura de 20 cm. En el
                                                                                  borde la tabla de batida se coloca
                                                                                  una banda de plastilina de 9-10
                                                                                  cm que permitirá que los jueces
                                                                                  valoren si el salto es nulo (si el
                                                                                  saltador pisa la plastilina o la
                                                                                  sobrepasa, el salto es nulo). A
                                                                                  cada lado de la tabla se podrá
                                                                                  colocar unas señales para facilitar
                                                                                  la visión al saltador.




                                                  El salto de
                                                  longitud.




                                      LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA

                                                        63
En este momento se inicia la                 La extensión. Es la fase en que la
                                      recogida en que la pierna de                 pértiga se recupera de su flexión
                                      batida va a buscar la libre.                 y libera la energía elástica
                                                                                   acumulada tras el doblado, y el
                                                                                   cuerpo pasa a una posición de
                                                                                   equilibrio invertido.




y, como se puede ver en la foto,
la atleta que se ha metido en la
batida doblará excesivamente la
pértiga en esta fase y el salto
perderá mucha eficacia.


                                                                                   En la primera fase las caderas del
                                                                                   saltador seguirán el camino
                                                                                   ascendente de las piernas.




La fase de péndulo y recogida.        La pértiga alcanza su máxima
Una vez en el aire el saltador hará   flexión, los brazos irán extendidos
un péndulo manteniendo la             y perpendiculares al tronco, las
posición de batida, esto es, con      piernas juntas algo flexionadas
la pierna de batida extendida y la    por la rodilla y apuntando al cielo.
libre flexionada. Esta posición se    Esta fase termina cuando la
mantiene hasta que la línea del       espalda se acerca a un plano
brazo derecho, cadera y pierna        paralelo al suelo.
izquierda forman un ángulo de
unos 45º con la horizontal.




                                                                                   El brazo izquierdo se flexionará y
                                                                                   el derecho permanecerá
                                                                                   extendido. El pecho irá lo más
                                                                                   pegado posible a la pértiga. En
                                                                                   esta fase el cuerpo adquiere



                                       LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA

                                                         81
posiciones semejantes a las letras
L, J (girada) e I.




                                                                      Franqueo del listón. Se sucede
                                                                      un conjunto de acciones muy
                                                                      rápidas que enlazan el giro y la
                                                                      extensión final con la flexión de
                                                                      tronco para superar el listón.
                                     Cuando el saltador no es capaz   Mientras la mano puede apoyarse
                                     de alcanzar la verticalidad,     en la pértiga, el empuje debe
                                     precipita la acción, se lanza    seguir incluso con la acción de
                                     sobre el listón y no lo puede    hombros. Es una acción
                                     franquear ventralmente, y lo     semejante a la quinta en gimnasia
                                     intentará pasar, perdiendo       deportiva. Sobre el listón la
                                     eficacia, de costado.            habilidad del saltador y la
                                                                      correcta ejecución de las
                                                                      acciones anteriores determinarán
                                                                      la eficacia del franqueo.



En la extensión final es cuando
interviene el brazo derecho, que
se va flexionando mientras el
cuerpo va girando sobre el eje
longitudinal y deja de dar la
espalda al listón.
En esta fase el saltador irá
apoyado siempre sobre la mano
derecha, que no deja la pértiga
hasta el último instante.




                                                METODOLOGÍA Y
                                             TÉCNICAS DE ATLETISMO

                                                      82
(eje del pie con la línea de
                                                                                              lanzamiento) a 90º. Es
                                                                                              fundamental que este apoyo se
                                                                                              haga sobre el metatarso. El peso
                                                                                              de todo el cuerpo recae aún sobre
                                                                                              esta pierna y, si se apoya todo el
                                                                                              pie, resulta muy difícil pivotar para
                                                                                              empujar la cadera al frente.
                                                                                              Gran parte de los errores en el
                                                                                              lanzamiento tienen su origen en la
                                                                                              llegada del pie derecho con toda
                                                                                              la planta.




                                               que el pecho está aún mirando el
                                               suelo y no ha iniciado el giro.




Comparar la posición del tronco en ambos
atletas. La atleta de mallas negras tiene el
tronco girado y muy alto.


El desplazamiento. Las piernas
actúan como un resorte. La
pierna derecha sobre el talón se               El atleta ha precipitado el giro de hombros.
extiende atrás, la izquierda ya se
ha extendido y se encuentra en
prolongación del tronco que
permanece de espaldas casi
paralelo al suelo (según los
atletas, la elevación es mayor o
menor).
En esta fase la línea de hombros
continúa perpendicular a la de
lanzamiento, pero la de caderas
comienza a girar hacia el lado
izquierdo, provocándose una
torsión de tronco que                                                                         Obsérvese cómo llega de metatarso el pie
posteriormente será de suma                                                                   derecho. En las acciones siguientes la
utilidad.                                                                                     cadera derecha va al frente mientras el
                                               El doble apoyo. Tras la corta fase             pecho apunta aún al suelo. En la tercera
La pierna derecha finaliza su                  de suspensión, en la que el pie                foto el peso del cuerpo está aún sobre la
extensión activa y el lanzador                 derecho recorre entre 80 cm y 1                pierna derecha que espera, para realizar la
queda por unos breves instantes                m, el pie derecho llega al centro              extensión, a que las caderas estén más
en una fase de suspensión en la                del círculo en un ángulo de 120º               adelantadas.




                                                LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA

                                                                    89
El martillo se acelera mediante              Agarre del martillo. Se agarra el
volteos y giros. En los volteos              asa con las segundas falanges de
ambos pies permanecen en el                  los dedos (menos el pulgar) de la
suelo y el martillo se acelera               mano izquierda. La mano derecha
fundamentalmente con la acción               abrazará exteriormente la
de los brazos.                               izquierda.




                                             Posición inicial. El atleta se coloca
                                             de espaldas a la dirección del
                                             lanzamiento con las puntas de los
En los giros los brazos
                                             pies casi tocando el círculo (algunos
permanecen rígidos, extendidos y
                                             atletas colocan el pie derecho
alejados del pecho, y el pie
                                             separado unos centímetros del
derecho empuja el cuerpo a girar
                                             perímetro del círculo).
sobre el pie izquierdo.
                                             Los pies están separados la
                                             anchura de los hombros o un
                                             poco más (según preferencias).
                                             Las rodillas semiflexionadas y el
                                             peso del cuerpo sobre la pierna
                                             derecha. Los brazos estirados
                                             sujetan el asa del martillo, que
                                             estará apoyado en el suelo
                                             dentro o fuera del círculo
                                             según preferencias.




El final se inicia de espaldas al
sentido del lanzamiento y culmina
con la torsión de caderas, hombros
y la elevación de los brazos.




                                             Los volteos. El lanzador buscará
                                             acelerar el martillo mediante dos
                                             (algunos tres y más) volteos a fin
                                             de que el martillo adquiera un
                                             40% de la velocidad máxima que
                                             alcanzará en el final.



 LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA

                   105
CAPÍTULO



                    Actividad física y                                                                        3
                   funcionamiento del
                     cuerpo humano

En este capítulo encontrarán los      zonas «blandas» situadas en las         «1. Un estímulo demasiado
fundamentos de anatomía,              epífisis (cabeza) hueso, mientras           escaso afecta el desarrollo.
biología y fisiología que             que el crecimiento en grosor se         2. Un estímulo de tipo medio es
posibilitaran al lector comprender    produce por las diáfisis. El               útil para el desarrollo.
mejor lar reacciones del cuerpo       proceso de crecimiento termina
humano en esfuerzo y de qué           con el cierre de las epífisis, las      3. Un estímulo excesivo crea
forma la actividad física incide en   zonas blandas desaparecen. Las             riesgos para el desarrollo y la
el proceso de crecimiento.            radiografías que se hacen en la            madurez de las estructuras.»
                                      muñeca de los niños nos dan una         El proceso de crecimiento óseo
                                      idea sobre el margen de                 no es lineal. En la gráfica se
EL APARATO LOCOMOTOR                  crecimiento que aún le queda al         puede observar cómo la
                                      niño.                                   velocidad de crecimiento va
Está compuesto por los huesos,        En el interior de los huesos se         disminuyendo hasta la
las articulaciones y los músculos.    encuentra la médula ósea. Es la         prepubertad. En la prepubertad
                                      fábrica de las células sanguíneas.      se da el gran estirón, para volver
LOS HUESOS                                                                    a disminuir en la adolescencia.
                                      El entrenamiento deportivo
Los huesos, desde el punto de         racional parece no afectar
vista mecánico, tienen una triple     negativamente el resultado final
función:                              del proceso de crecimiento óseo
• Sostén, forman «el esqueleto»       (el entrenamiento no hace crecer
  o armazón del cuerpo humano.        más); no obstante, las pérdidas
                                      excesivas de peso a causa de
• Protección, forman cajas y          dietas más entrenamientos, o el
  muros de protección de las          uso de esteroides anabolizantes
  vísceras que posibilitan el         (según Blimkie, citado por Ibáñez,
  funcionamiento del organismo.       2000, en algunos deportes el uso
• Palancas mecánicas                  de anabolizantes entre los
  responsables del movimiento.        adolescentes alcanza el 12,5%
Los huesos no son elementos           de los practicantes) pueden
estáticos. Desde el nacimiento        limitar la capacidad potencial de
hasta los veinte años                 crecimiento. Sin embargo, la falta
aproximadamente experimentan          de ejercicio físico sí que puede
unos procesos de crecimiento          incidir negativamente en el
tanto en longitud como en altura.     crecimiento óseo.                         Según Bierich citado por Fröner
El hueso puede crecer                 La regla de Roux (citado por              (2003, pág. 29).
longitudinalmente gracias a unas      Fröner, 2003, pag. 41) dice:


                                          ACTIVIDAD FÍSICA Y FUNCIONAMIENTO
                                                 DEL CUERPO HUMANO

                                                        109
CAPÍTULO



                      Los principios del                                                               4
                       entrenamiento




DEFINICIÓN Y                         metabólicas en previsión de que        persiguen en cada etapa de la
                                     nuevos esfuerzos similares no le       vida del deportista con vistas al
TERMINOLOGÍA BÁSICA                  causen tanto desequilibrio.            objetivo final.
Entrenar es el proceso mediante      Si no se produjesen estas              Es demasiado habitual observar
el cual se modifica la capacidad     adaptaciones, entrenar sería           programas de entrenamiento
motriz del individuo con el fin de   absurdo, puesto que al finalizar       carentes de unos objetivos a
alcanzar unos objetivos              un esfuerzo se provoca una fatiga      corto y medio plazo acordes con
determinados.                        y la capacidad física del individuo    objetivos finales. Se realizan
Un buen entrenamiento pretende       es mucho menor. El secreto o la        entrenamientos sin un fin
adaptar el organismo a una           gracia del entrenamiento es que,       concreto o que no guardan
situación determinada. El            pasado un tiempo de                    relación causa a efecto con lo
entrenamiento no pretende            recuperación, no sólo se alcanzan      que se quiere alcanzar.
acostumbrar al individuo a un tipo   las condiciones iniciales, sino que    Propongo un ejercicio de
de esfuerzo, sino que pretende       se mejoran.                            reflexión, analizar los últimos
alterar el equilibrio metabólico y                                          entrenamientos a los que habéis
                                     El organismo reacciona frente al
con el fin de que el organismo                                              sometido a vuestros atletas y
                                     esfuerzo. Tras el descanso el nivel
reaccione y genere los recursos                                             respondeos: ¿Qué objetivo
                                     físico aumenta por encima de los
suficientes para adaptarse y                                                esperabais alcanzar con aquellos
hacer frente a nuevos                índices iniciales.
                                                                            entrenamientos? ¿Qué razón os
desequilibrios o «agresiones» que                                           ha empujado a realizar aquellas
puedan sucederse.                                                           tareas y no otras? ¿Por qué
                                     Objetivos, medios y
Por ejemplo, si en una excursión                                            habéis hecho aquellas
                                     perfil del deportista
pasamos frío, lo lógico es que en                                           repeticiones y no otras? Si todos
la siguiente nos equipemos mejor.    En todo proceso de entrenamiento       los atletas son diferentes, ¿por
El organismo reacciona de            hay que plantearse unos objetivos      qué han realizado las mismas
manera similar. Si un día hacemos    a alcanzar. El ser humano puede        actividades? ¿Se podría
un esfuerzo que provoca una          adaptarse a un número ilimitado        conseguir los mismos fines
fatiga determinada, el organismo     de situaciones, pero el entrenador     realizando entrenamientos
alterará sus constantes              debe conocer los objetivos que se      diferentes?



                                         LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO

                                                      157
Cuando la magnitud del estímulo                                           Umbral de estimulación
sobrepasa los límites o umbral
                                                                          Para que un estímulo haga efecto
que puede tolerar nuestro
                                                                          debe estar dentro de este umbral.
organismo, o cuando es muy
                                                                          El umbral es particular de cada
insignificante, no provoca efecto
                                                                          individuo y de cada momento de
alguno.
                                                                          su vida (en función de su estado
Cada estímulo nos afecta de                                               de forma).
forma diferente. Los principios de
                                                                          Antes de seleccionar el estímulo
entrenamiento nos ayudarán a
                                                                          (la actividad, ejercicio o
comprender su forma de
                                                                          entrenamiento) deben hacerse las
aplicación.
                                                                          preguntas necesarias y saberlas
Podemos clasificar los estímulos                                          responder. Veamos el siguiente
según su ámbito:                                                          ejemplo:
                                                                          El estímulo: correr 40 m en
• General. No guarda una             • Competitivo. La competición        esprint.
  relación directa con el objetivo     es un estímulo importantísimo,
  final que se quiere alcanzar,                                           Las preguntas:
                                       es el estímulo más específico
  afecta al individuo de forma         de todos y debe ser                • ¿Sobre qué grupos musculares
  global e inespecífica. Estos         contemplado como una carga           incide?
  estímulos generales se utilizan      más en el programa de
  para ponernos en disposición                                            • ¿En qué estado particular se
                                       entrenamiento.                       encuentra el deportista?
  de poder responder más
  eficazmente frente a estímulos                                          • ¿Qué sistemas orgánicos
  más específicos. Correr diez                                              implica?
  minutos y realizar unos                                                 • ¿Qué aspectos de la condición
  estiramientos es un estímulo                                              física resultarán beneficiados?
  muy general pero necesario
  (como calentamiento o trabajo                                           • ¿Qué aspectos pueden salir
  de base).                                                                 perjudicados?
                                                                          • ¿Qué tipo de fatiga provoca?
                                                                          • ¿Cuánto tiempo de descanso
                                                                            requiere?
                                                                          Todas las respuestas deben
                                                                          estar en consonancia con el
                                                                          objetivo perseguido. No
                                                                          obstante, este planteamiento es
                                                                          erróneo, puesto que las
                                                                          respuestas las debemos conocer
                                     • Extradeportivo. La vida            antes de decidir la tarea.
                                       cotidiana, el ocio, la escuela o
                                       el propio crecimiento son          El planteamiento correcto sería:
                                       estímulos extradeportivos que      para alcanzar este objetivo ¿qué
                                       deben considerarse a la hora       medios puedo utilizar?
                                       de programar los
                                       entrenamientos. Dos
                                       hermanos gemelos hacen la          Factores que determinan la
                                       misma prueba, pero uno             carga de entrenamiento
                                       trabaja como albañil y el otro     Es la incidencia que un estímulo o
• Específico. Persigue un efecto       en una oficina, uno es             grupo de estímulos (una sesión,
  muy concreto válido para aquel       vegetariano y el otro no. Los      una semana, un año..) provocan
  deportista pero carente de           estímulos extradeportivos          sobre el individuo. La carga es un
  sentido para otro. Los               deberán considerarse a la          concepto relativo, puesto que
  ejercicios de salida con             hora de programar el               siempre estará condicionada por
  resistencia son específicos          entrenamiento, pese a que          el (umbral) individuo que la
  para el velocista pero carecen       ambos sujetos son                  soporta y por su estado de forma.
  de utilidad para el lanzador de      biológicamente iguales y           Para un corredor de maratón
  martillo.                            persiguen objetivos idénticos.     correr 30 minutos a 4’ el


                                                METODOLOGÍA Y
                                             TÉCNICAS DE ATLETISMO

                                                     160
CAPÍTULO



  Fundamentos de biomecánica 5
      aplicados al atletismo
                                                                                     Por Josep Mª Padullés Riu




¿QUE ES LA BIOMECÁNICA?               electrónica, la ingeniería, etc., que   explicar el movimiento. Medir es
                                      pretenden explicar el                   atribuir un número que indica las
El atletismo ha sido desde            comportamiento de los sistemas          veces que la unidad de medida
siempre uno de los principales        vivos, así como resolver los            se halla incluida en la magnitud a
campos de aplicación de esta          problemas generados por las             medir. Las medidas pueden ser
ciencia que llamamos                  distintas situaciones a las que se      de tipo cualitativo, como en el
biomecánica, pero ¿realmente          ven expuestos.                          caso de la puntuación de un
sabemos a qué nos estamos             La biomecánica deportiva puede          ejercicio gimnástico, y por tanto
refiriendo? En este capítulo          definirse como la aplicación de         subjetivas, o bien de tipo
intentaremos dar una visión           las leyes de la mecánica a los          cuantitativo, y por ello objetivas,
actual de la biomecánica y sus        movimientos deportivos y su             como la distancia en el salto de
aplicaciones a las especialidades     objetivo principal es la evaluación     longitud. En biomecánica se
atléticas.                            de la efectividad en la aplicación      utiliza mayoritariamente la
La biomecánica se define como la      de las fuerzas. Los métodos             evaluación cuantitativa.
ciencia que estudia las leyes del     biomecánicos están basados en           Los patrones de medida pueden
movimiento aplicadas a los seres      el análisis de las acciones             ser fundamentales o primarios
vivos. En el caso del ser humano,     motrices utilizando sus                 como el tiempo, el espacio y la
la actividad motriz se realiza en     características cuantitativas con       masa, que no dependen de otro
forma de acciones organizadas         el fin de hallar un modelo del          patrón, o bien derivados o
mediante uno o varios                 movimiento; se pretende la              secundarios, que provienen de la
movimientos relacionados              evaluación objetiva del gesto           combinación de otros patrones
entre sí.                             deportivo con el fin de mejorarlo.      como en el caso de la velocidad,
La biomecánica es una ciencia         El proceso es:                          aceleración o fuerza.
que utiliza los principios y leyes    • cuantificar,                          Las magnitudes que se definen
de la física que pueden ayudar a      • cualificar,                           sólo por un número se
la comprensión de los                                                         denominan escalares, y ejemplos
mecanismos biológicos. Es una         • optimizar.                            son la masa, el tiempo o el
ciencia multidisciplinar y con ella   La información objetiva sobre una       número de zancadas en una
colaboran otras como la fisiología    acción motriz debe partir de una        carrera. Pero existen magnitudes
y la anatomía, la mecánica, las       correcta medición de los                que precisan mayor información
matemáticas, la electricidad y la     parámetros necesarios para              para ser definidas, son las


                                            FUNDAMENTOS DE BIOMECÁNICA
                                               APLICADOS AL ATLETISMO

                                                       173
(4)



                 (1)
                 (2)
                 (3)
                 (4)
                                                                     (3)



                                                                                       Lanzamiento de peso del
                                                                                       Campeonato del Mundo de
                                                                      (2)              Atletismo para ciegos (Padullés.
                                                                    (1)                JM y Torralba, MA. Madrid
                                                                                       1999).




Con el fin de transmitir la         Los estudios utilizando                    En los lanzamientos con
máxima velocidad al artefacto en    cinegrametría 3D permiten                  desplazamiento circular cobra
todos los lanzamientos se           observar las posiciones,                   vital importancia el control de la
efectúa un desplazamiento           trayectorias, velocidades y                velocidad angular y el radio de
previo; en algunos casos se         aceleraciones tanto lineales como          giro, ya que éstos definen la
utiliza una trayectoria más o       angulares de cualquier punto,              velocidad del artefacto. Como en
menos lineal (peso y jabalina), y   segmento o artefacto en                    el caso anterior, la cinegrametría
en otros una trayectoria mas o      cualquier momento del                      3D se convierte en una
menos circular.                     lanzamiento.                               herramienta imprescindible en el
                                                                               estudio biomecánico.




                                                                            Lanzamiento de disco del Campeonato de
                                                                            España de Atletismo Pruebas Combinadas
                                                                            (Padullés, JM. Alhama 1999).




                                               METODOLOGÍA Y
                                            TÉCNICAS DE ATLETISMO

                                                    190
CAPÍTULO



         Los sistemas de         6
   entrenamiento y su aplicación
     en la infancia y pubertad



EL CALENTAMIENTO                     Calentamiento general. Pone el            Todos los calentamientos son
                                     organismo en disposición de               mixtos, es decir, inicialmente se
En deporte se utiliza el vocablo     cualquier tipo de esfuerzos de            busca una activación general del
calentar para identificar el         prestaciones medias.                      organismo, seguida de una
conjunto de actividades que se                                                 preparación para la actividad
hacen previamente a la ejecución                                               concreta.
de un esfuerzo con la finalidad de                                             Imaginemos qué sucedería si al
adaptar el organismo a las                                                     finalizar la siesta se iniciara una
prestaciones que su ejecución                                                  partida de billar: en primer lugar
requiere.                                                                      los jugadores se desperezarían,
Al saltar de la cama por la                                                    (estiramiento del tejido conectivo
mañana nos desperezamos,                                                       de las articulaciones y aumento
estirándonos, o moviendo el                                                    del tono muscular),
cuello. También en las máquinas,                                               probablemente se irían a lavar la
antes de poner el coche al tope                                                cara (activación de la circulación
de revoluciones, se sigue un                                                   periférica, estimulación general),
proceso progresivo; o en                                                       moverían hombros, brazos y
actividades de precisión, antes de                                             dedos (transición a la parte
iniciar una partida de billar se                                               específica) para pasar
hacen unos ensayos para                                                        seguidamente a la mesa y
adaptarse al taco, y así, tanto el                                             manipular el taco (adaptarse al
ser humano, como los animales y                                                taco, sentirlo); a continuación
las máquinas, necesitan antes de                                               comenzarían a golpear bolas
un esfuerzo, bien sea en                                                       buscando progresivamente
intensidad o en precisión, una                                                 dificultades mayores. Una vez
serie de acciones de adaptación                                                finalizado este ritual, el jugador se
del estado de reposo al esfuerzo     Calentamiento específico. Lo              siente en disposición óptima para
específico.                          prepara para la actividad                 iniciar la partida.
El calentamiento presenta dos        concreta, específica y de mayor           Calentar se puede definir como el
formas:                              intensidad.                               conjunto de acciones encargadas


                                        LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO Y SU
                                        APLICACIÓN EN LA INFANCIA Y PUBERTAD

                                                       191
• En la parte general incrementar                                         – Salidas hasta la tercera o
  los ejercicios de movilidad de                                            cuarta vallas (100 y 110).
  la pelvis y de estiramientos de                                         – Salidas hasta la segunda
  los isquiotibiales.                                                       vallas (400 m vallas).

                                                                       Calentamiento específico para
                                                                       saltadores de longitud, triple y
                                                                       altura
                                                                       • Al llegar al foso medir la
                                                                         carrera.
                                                                       • Las mismas tareas que los
                                                                         velocistas.
                                                                       • Talonar.




                                    • Alternar los ejercicios de
                                      técnica de carrera con los
                                      ejercicios de pases de vallas.




                                                                       • Ejercicios de enlace carrera
                                                                         batida.
                                                                       • Enlaces de los diferentes saltos
                                                                         (de dos en dos) para los
                                                                         triplistas.
                                                                       • Triple completo a baja
                                                                         velocidad y poca carrera.
                                                                       • Ejercicios de flexibilidad de
                                                                         columna (saltadores de altura).
                                                                       • Ejercicios de movilidad cervical
                                                                         (saltadores de altura).
                                      – Sobre una valla baja.
                                                                       • Ajustar el talonamiento sin batir.
                                      – Sobre varias vallas a ritmo
                                        lento.                         • Ajustar el talonamiento
                                                                         batiendo.
                                      – Sobre varias vallas bajas a
                                        alta frecuencia.               • Entre los diferentes intentos el
                                                                         saltador no debe enfriarse ni
                                      – Sobre vallas altas pasando
                                                                         agotarse dando brincos sin
                                        una sola pierna.
                                                                         parar. Debe encontrar el
• Pases de varias vallas muy          – Salidas a la primera valla a     equilibrio entre la
  juntas y andando.                     la altura reglamentaria.         hiperactividad y la pasividad.


                                               METODOLOGÍA Y
                                            TÉCNICAS DE ATLETISMO

                                                    198
Calentamiento específico para                                               • Ejercicios de penetración y
saltadores de pértiga                                                         doblado con carrera completa.
• Las mismas tareas que los de
  longitud.
• Diferentes ejercicios de
  acrobacias y movilidad de
  hombros.
• Talonamiento de la carrera.




• Progresivos con la pértiga
  marcando (fuera del pasillo) la
  presentación y batida.
                                                                            • Salto completo, sin listón
• Ajustar el talonamiento en el
  pasillo clavando la pertiga pero                                          • Salto completo, con listón.
  sin marcar la batida.                                                     • Mantenerse activos durante
                                                                              toda la prueba y no enfriarse ni
                                                                              agotarse.

                                                                            Calentamiento específico para
                                                                            lanzadores
                                                                            • Ejercicios de movilidad de
                                                                              hombros.




• Ejercicios de presentación-
  clavada batida en el cajetín sin
  doblar.


                                     LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO Y SU
                                     APLICACIÓN EN LA INFANCIA Y PUBERTAD

                                                    199
• Las gomas permiten trabajar la     • Se puede hacer todo tipo de
                                    carrera de velocidad                 trabajo de carrera.
                                    arrastrando al compañero que
                                    va más lento o está parado.
                                  En los primeros apoyos tras la
                                  salida.




                                                                       • Esprints.




                                  En carrera ya lanzada. Uno corre
                                  más lento y cuando la distancia
                                  aumenta (el primero ya va
                                  lanzado) la goma se tensa y
                                  obliga al de delante a empujar
                                  más.
                                                                       • Técnica de carrera.




• La tercera forma de trabajo     ¡¡¡ATENCIÓN!!!
                                                                       • Multisaltos horizontales.
  con gomas permite trabajar la   Al finalizar cada dos o tres
  fuerza especifica con la        ejercicios con gomas, se debe
  resistencia de la goma.
  Principalmente se utiliza en    realizar trabajos donde
  trabajo de salidas.             intervengan los mismos grupos
                                  musculares pero sin gomas
                                  (progresivos, skipings, saltillos,
                                  lanzamientos…).


                                  Los arrastres
                                  Consiste en atar una cuerda a
                                  una plancha con lastre. El otro
                                  extremo se fija a la cintura del
                                  atleta.


                                              METODOLOGÍA Y
                                           TÉCNICAS DE ATLETISMO

                                                   248
CAPÍTULO



                         Fundamentos                                                                    7
                         metodológicos




DIFERENTES FORMAS DE                                                         etiquetas que cuelgan de cada
                                                                             práctica deportiva para pasar a
INICIACIÓN DEPORTIVA                                                         analizar el equilibrio entre los
                                                                             hechos, proyectos y formas de
DIFERENTES MANERAS                                                           intervención.
DE PRACTICAR DEPORTE                                                         El mundo del deporte parece
                                                                             encontrarse inmerso en un
Los avances que se han                                                       conjunto de pares antagónicos y
producido en el mundo de las                                                 opuestos entre sí:
ciencias del deporte y la
intervención del mundo científico                                            Deporte competitivo frente a
en el campo deportivo han            Este desfase es importante en el        deporte recreativo, deporte escolar
transformado significativamente la   mundo de la iniciación deportiva y      frente a deporte federado, deporte
iniciación deportiva y la oferta     del deporte escolar. Parece             educativo frente a deporte de
deportiva a la población en edad     enquistada en nuestra sociedad la       rendimiento, o deporte escolar
escolar. No obstante, la velocidad   polémica en torno a las virtudes y      frente a deporte en la edad escolar.
con la que ha cambiado la            defectos del deporte escolar y del
realidad deportiva cotidiana ha      federado o entre la competición y
impedido que avanzase el             la recreación en el deporte infantil.
discurso y la reflexión sobre los    Pese a las horas de discusión,
efectos, valores y oportunidad del   poco se ha avanzado más allá de
deporte en general y de alguna de    una declaración de intenciones.
sus manifestaciones en particular.   Este constante punto muerto
Este discurso no ha evolucionado     parece no tener ninguna salida
a la misma velocidad que lo han      operativa vista la dinámica de las
hecho las prácticas en sí mismas,    últimas décadas. Este conflicto es
las tecnologías, la investigación    fruto de la perversión semántica y
en torno al rendimiento o a las      de los intereses sectoriales que
formas de intervención sobre la      giran en torno al deporte en
población infantil desde una         general y al infantil en particular.
perspectiva amplia.                  Es necesario dejar de analizar las



                                           FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS

                                                     259
CAPÍTULO



         Actividades básicas.                                                                          8
      Primer nivel de aprendizaje




Estas actividades de                                                        actividad puede contener
familiarización con el atletismo                                            elementos de diferentes
están diseñadas de tal forma que                                            pruebas.
su ejecución correcta implica                                               Las llamadas de atención ayudan
aprender los fundamentos más                                                al entrenador a dirigir las
elementales de las diferentes                                               actividades en la dirección
especialidades atléticas.                                                   adecuada.
Se deben realizar durante la
infancia y al principio de la
prepubertad.
                                                                            CONSTRUIR UNA ACTIVIDAD
Su forma de presentación se
basa más en un modelo mixto de                                              O JUEGO EFICACES
experimentación, descubrimiento        Por ejemplo, sería deseable que
                                       en una actividad como girar,         Para que una actividad sea eficaz
y resolución de problemas con
                                       fuesen capaces de dirigir el giro    debe reunir una serie de
elementos de mando directo
                                       desde los pies-caderas (modelo       condiciones:
(necesario a la hora de corregir o
evitar la adquisición de defectos).    atlético adecuado) y de dirigirlo    a) Adecuada para el tipo de
                                       desde los hombros (modelo               personas a las que está
En su ejecución se debe buscar         erróneo), pero simultáneamente          dirigida (seguridad, exigencia
aprender y automatizar gestos,         evitar que automaticen el giro de       física, dificultad, riesgo…).
adquirir estructuras rítmicas y        esta última forma. La capacidad
educar la percepción de manera         para girar de ambas maneras          b) Motivante; que resulte
que facilite los aprendizajes más      facilitará el aprendizaje de la         gratificante su práctica.
específicos.                           técnica y ayudará a pulir defectos   c) Que tenga una transferencia
Se evitará que se automaticen          o introducir modificaciones. Si se      específica para una actividad
formas erróneas de ejecución,          aprende un modelo único, resulta        técnica final.
fomentando la capacidad del            muy difícil variarlo.                Las actividades que no reúnan la
atleta para distinguir los matices y   Las actividades no se organizan      primera condición no deberían
repetir actividades modificando        necesariamente en función de         permitirse por ser perjudiciales
aspectos parciales del gesto.          las especialidades; una misma        para el grupo.


                                                 ACTIVIDADES BÁSICAS.
                                             PRIMER NIVEL DE APRENDIZAJE

                                                        295
Por parejas separados unos            intentando hacerla pasar por el
20 m; cada pareja dispone de          aro.                              ¡¡¡ATENCIÓN!!!
una pelota con cola y de un aro.    • Uno lanza verticalmente el aro,   Mantener el codo siempre por
• Pasarse la pelota de uno a          el otro intentan hacer pasar la   encima del hombro.
  otro.                               pelota por el aro.

                                                                        • Repetir el ejercicio y lanzar la
                                                                          pelota.


                                                                        ¡¡¡ATENCIÓN!!!
                                                                        Insistir en que al soltar la pelota
                                                                        la pierna contraria al brazo esté
                                                                        adelantada.

                                                                        • Brazos en cruz sujetando una
                                                                          pica. Carrera elevando las
                                                                          rodillas.
                                                                        • Brazos en cruz sujetando una
                                                                          pica. Carrera elevando las
                                                                          rodillas y mantener la
                                    • Uno frente a otro separados         velocidad, al tiempo que los
• Pasarse la pelota con un par        unos 5 m, quien tiene la pelota     hombros se ponen en
  de pasos de carrera.                levanta el brazo y el               dirección de carrera.
• Avanzar girando un par de           compañero intenta ensartarle el
  vueltas y lanzar soltando el        aro.
  objeto.




                                                                        • Con aros de 40 cm de
                                    Carrera y lanzamiento                 diámetro hacer puntería
                                                                          intentando cazar los conos
• Avanzar girando un par de         • Correr con una pelota en la
                                                                          colocados a diferentes
  vueltas y lanzar soltando el        mano (como la jabalina).
                                                                          distancias (entre 5 y 20 m) de
  objeto, intentando que salga lo   • Correr con una pelota en la         la línea de lanzamiento. Se
  más recto posible.                  mano, elevar mucho las              condiciona la forma de lanzar:
• Quien tiene el aro lo lanza         rodillas a medida que se echa       con el brazo estirado como el
  rodando por el suelo, el            el tronco atrás. Siempre con        final del disco y adelantando la
  compañero lanzará la pelota         las caderas al frente.              pierna contraria al brazo.


                                              ACTIVIDADES BÁSICAS.
                                          PRIMER NIVEL DE APRENDIZAJE

                                                     307
CAPÍTULO



     Iniciación específica en las 9
      especialidades atléticas.
    Segundo nivel de aprendizaje



DIDÁCTICA DE LA CARRERA              Potenciar aspectos mecánicos
                                     y neuromusculares
En el bloque básico de
actividades se han realizado y       Quizás sea adecuado detenerse a
aprendido los ejercicios básicos     reflexionar sobre esta función. En
de técnica de carrera. En este       primer lugar, sobre los aspectos
bloque, la técnica aparece como      de la fuerza.
una actividad desvinculada del       En la carrera global actúan
juego.                               muchos músculos
Los ejercicios deben hacerse         sincronizadamente; la técnica de
pensando, sin distraerse y           carrera permite incidir y potenciar
evitando repeticiones rutinarias.    grupos específicos concretos en
                                     función de las necesidades. Si
                                     para mejorar la capacidad para
TÉCNICA DE CARRERA                   impulsar los gemelos, el atleta se             larga impide que el coche vaya
Estos ejercicios tienen una triple   carga unas pesas y repite varias               muy revolucionado). Aquí es
función:                             cuestas corriendo, generará una                donde interviene la técnica. Un
                                     fatiga general en el resto de la               skiping posibilita trabajar a una
• Tecnificar la carrera natural                                                     frecuencia por encima de la de
                                     musculatura que impedirá incidir
  (mejorar su eficacia).                                                            carrera, y los ejercicios de saltillos
                                     más en este grupo muscular.
• Corregir defectos.                 Consecuentemente la fatiga                     e impulsos favorecen la llegada
• Potenciar aspectos mecánicos       general limita prolongar el                    del pie al suelo mucho más
  y neuromusculares.                 esfuerzo del grupo muscular.                   reactivo.

• Fuerza.                            La carrera de velocidad no                     Este trabajo analítico de carrera
                                     permite que el atleta desarrolle               modifica parcialmente la
• Coordinación intermuscular.        toda su frecuencia ni que el pie               mecánica de la carrera
• Reactividad.                       trabaje reactivamente a su                     convencional, pero permite incidir
                                     máxima potencia manteniendo la                 específicamente en grupos
• Frecuencia gestual.
                                     amplitud de zancada (una marcha                musculares concretos.




                                      INICIACIÓN ESPECÍFICA EN LAS ESPECIALIDADES
                                       ATLÉTICAS. SEGUNDO NIVEL DE APRENDIZAJE

                                                         321
• Carrera entre obstaculines
  separados los suficiente para      ¡¡¡ATENCIÓN!!!
  forzar la impulsión.               En todos los ejercicios de
                                     técnica de carrera se debe evitar
                                     crispaciones en el cuello y
                                     hombros.
                                     Los brazos siguen un braceo
                                     activo y sin crispaciones inútiles.


                                     • En pie, desequilibrarse al frente
                                       y echar a correr antes de caer
                                       de bruces.
                                     • El caballo. Elevación de rodillas
                                       y extensión de la pierna a la
                                       horizontal.

Elevación de rodillas-descenso
activo del pie
• Elevación de rodillas
                                                                           • Skiping sobre obstaculines.
  inicialmente contra la pared.
• A medida que se domina
  correctamente su ejecución
  bajar el apoyo de manos.




¡¡¡ATENCIÓN!!!
Alinear dedo gordo del pie,
pierna, caderas, espalda y cuello.
No dejar las caderas retrasadas                                            ¡¡¡ATENCIÓN!!!
que rompan la tensión.               • Carrera sobre el terreno con        Estos ejercicios sólo tienen
                                       elevación de rodillas (skiping):
                                                                           sentido si el pie llega activo, de
                                       – Alto.                             metatarso, debajo de la cadera y
• Elevación de rodillas por            – Medio.                            con la rodilla rígida y la cadera
  encima de la horizontal, con
  inclinación del tronco hacia         – Bajo.                             colocada al frente (no dejar
  atrás.                             • Skiping avanzando un poco.          el culo respingón).



                                                 METODOLOGÍA Y
                                              TÉCNICAS DE ATLETISMO

                                                      324
Esto imposibilita que el resto de
la carrera sea eficaz.




Situación al salir de la valla                     Consecuencia                                         Acción compensatoria

Gran pérdida de velocidad horizontal.              Dificultad para llegar a la siguiente valla          Correr entre vallas dando saltos y
Pérdida de la reactividad en el pie de             en tres pasos con la zancada circular                pendularmente
caída




Tras repetir varias veces
esta actividad, se
automatizará esta técnica
incorrecta. Por mucho
que el atleta mejore la
condición física, los
automatismos erróneos
permanecerán y
dificultarán mucho que
adquiera una técnica
adecuada y eficaz.


Enseñar a pasar la valla
con una sola pierna
Es imprescindible enseñar
el franqueo con ambas
piernas. Tanto desde el
punto de vista del
equilibrio corporal como
para preparar las vallas
largas (los 400 m vallas).




                                         Obsérvese la diferencia de técnica de paso de valla en la primera secuencia (a, b, c, d, e) y en la segunda
                                         (f, g, h, i). Ataca una con cada pierna.




                                                                 METODOLOGÍA Y
                                                              TÉCNICAS DE ATLETISMO

                                                                       334
• El flic-flac.                       • Batir, apoyar el pie derecho en
¡¡¡ATENCIÓN!!!                                                               el muro, rodear la pértiga y
                                        – Rondada-flic-flac.
                                                                             caer por el otro lado (caer en la
                                        – Pasar un listón haciendo la        posición de batida).
                                          quinta.
                                        – Todos los ejercicios sobre
                                          anillas, paralelas, escaleras
                                          de gimnasio, etc.
                                     Paralelamente al aprendizaje de
                                     estos ejercicios de acrobacia (que
                                     sería ideal que se los hubiese
                                     aprendido en el período de la
                                     infancia), comienzan los ejercicios
                                     con la pértiga.

La mano derecha va fijada            Saltar contra la pared
junto a la cadera.
                                     • Batir y subir contra la pared.

• Ejecutar los ejercicios básicos
  de técnica de carrera
  transportando la pértiga.


Acrobacia
Dentro de este apartado, el
pertiguista debería tener una
iniciación específica en gimnasia
deportiva, especialmente en
barra, anillas, suelo y minitramp.
El pertiguista debe controlar
perfectamente su cuerpo en
suspensión de brazos y en
equilibrios invertidos.
El entrenador de pertiguistas
debe conocer las progesiones de
enseñanza de la gimnasia
deportiva para enseñar a los         • Batir, apoyar el pie derecho en
futuros saltadores una serie de        el muro y marcha atrás (caer
ejercicios básicos de agilidad.        en la posición de batida).
• Trepar por una cuerda.
• Dominaciones en barra fija y
  voltereta atrás sobre la barra.
• Columpiarse en una cuerda sin
  flexionar el brazo del agarre
  superior.
• Columpiarse en una cuerda
  elevando los pies por encima
  de la cabeza.
• La rondada.
• La quinta.
• Mortal adelante y atrás con
  minitramp.



                                                  METODOLOGÍA Y
                                               TÉCNICAS DE ATLETISMO

                                                       372
En todos los ejercicios dirigidos
                                                   a la acción final se buscará que
                                                   el metatarso derecho empuje la
                                                   cadera derecha al frente.
                                                   Evítese que lancen con las
                                                   caderas bajas y que inicien el
                                                   final del lanzamiento desde los
                                                   hombros.


                                                   ¡¡¡ATENCIÓN!!!
                                                   No separar el peso del
                                                   cuello precipitadamente.
                                                   Lanzar siempre con la pierna
                                                   izquierda avanzada (si el peso
                                                   se lanza con la derecha).

El atleta inicia el desequilibrio sin llevar       Una incorrecta acción del
atrás-arriba los hombros (correcto).               metatarso derecho al colocar al
                                                   frente la cadera precipita la
                                                   acción del final: se extiende la
                                                   pierna derecha con la cadera muy
                                                   retrasada. Esto obliga a separase
La acción de avance es un                          el peso precozmente del cuello y
desplazamiento, no es un salto;                    adelantar anticipadamente los
se dirige por la acción de                         hombros.
desequilibio, agrupado del tronco
(cae atrás). Iniciado el                                                                       Comparar la diferencia de la posición del
desequilibrio la pierna izquierda                                                              peso y del avance de las caderas entre M.
da una coz brusca y contundente                                                                Martínez y los otros dos jóvenes atletas.
pero sin elevar ni rotar el tronco.
Como bien indica el entrenador
Jesús Durán, experto en la
iniciación y alto rendimiento de
lanzadores, desplazarse atrás a
la pata coja por la acción del                                                                 Aprendizaje
salto y elevando el tronco: ¡es                                                                En las actividades se puede
veneno!                                                                                        utilizar balones medicinales y
                                                                                               pesos forrados de caucho.
                                                                                               En el aprendizaje el peso del
                                                                                               artefacto que se va a utilizar no
                                                                                               depende del reglamento. Se debe
                                                                                               utilizar inicialmente pesos ligeros.


                                                                                               Empujar el peso
                                                                                               desde las piernas
                                                                                               Se alterna con pelotas
                                                                                               medicinales y pesos.
                                                                                               • Lanzamiento vertical: se coloca
                                                                                                 el peso en el cuello, flexión de
                                                                                                 piernas y lanzamiento vertical.
Comparar la posición del tronco (menor inclinación y línea de hombros paralela al suelo) del
campeón del mundo M. Martínez con la posición del otro atleta (mayor elevación de tronco y
                                                                                               • Salto de rana y extensión
hombros abiertos).                                                                               vertical con lanzamiento.


                                                                 METODOLOGÍA Y
                                                              TÉCNICAS DE ATLETISMO

                                                                       378
Actividades básicas de                 • Lanzamientos de pelotas                      arco-tenso y separación de
lanzamiento con artefactos               desde planos inclinados.                     piernas que la que muestra el
                                                                                      atleta de la foto).
sencillos
Se buscan formas globales de
lanzamiento que sean más
sencillas de ejecutar con una
técnica adecuada antes o
paralelamente al trabajo con
jabalinas.
Lanzamiento de pelotas de tenis
con una mano, o mejor un palo
(testigo de relevos). Estos
lanzamientos se hacen con el
codo alto y al frente avanzando el
pie izquierdo sin que la mano del
testigo se mueva de sitio (arquear     • Se puede comenzar a lanzar
el tronco). Antes de que el pie          (pelotas o palos) llevando la
izquierdo contacte con el suelo,         mano derecha atrás y
hay que evitar elevarse y empujar        marcando los cruces.
la cadera al frente. Hay que
esperar a romper el arco-tenso a
la llegada de la pierna izquierda al
suelo.                                 ¡¡¡ATENCIÓN!!!
Si se lanza un palo o un testigo
de relevos, se puede ver si se ha
colocado el codo adecuadamente
(debe salir girando en un plano
perpendicular al suelo). Si gira en
un plano oblicuo, es señal de que
el brazo se ha sacado
incorrectamente.
• Lanzamiento del testigo o
  pelota con cinco pasos de
  carrera pero sin llevar atrás el
  brazo.




                                       Evitar en estos ejercicios, que se
                                       hacen con poca velocidad y con
                                       artefactos de fácil manejo, que
                                       se flexione la pierna izquierda.

                                       • Con un balón de baloncesto,
                                         lanzar a dos manos
                                         colocándolo atrás desde
                                         adelante y lateralmente. Antes
                                         del lanzamiento, buscar mayor



                                        INICIACIÓN ESPECÍFICA EN LAS ESPECIALIDADES
                                         ATLÉTICAS. SEGUNDO NIVEL DE APRENDIZAJE

                                                           391
CAPÍTULO



            Evaluación del proceso                                                               10
                de aprendizaje




EVALUACIÓN DEL                        obstante, a medida que se         Pero esta «metodología del
                                      consolida el cambio puberal       atletismo» parte del principio de
PROCESO DE APRENDIZAJE                aparecen algunas señales que      la iniciación pluridisciplinar sobre
El entrenador conoce la técnica       apuntan en direcciones que no     un aprendizaje técnico precoz. Se
de cada especialidad y, además,       siempre son definitivas: el       pretende que se tenga como
se han sentado las bases              proceso de crecimiento, la        objetivo prioritario capacitar a
relativas a los criterios generales   tipología de los padres o         todos los pequeños atletas para
que debe seguir un proceso de         hermanos mayores, su progresión   afrontar en las mejores
formación deportiva general. La       atlética y la intuición del       condiciones el futuro atlético. La
pregunta o la preocupación que        entrenador permiten que se        incertidumbre de conocer cuál
aparecerá en el técnico es:           hagan predicciones con cierto     será la actividad para la que se
¿Cómo se debe afrontar el             fundamento, pero que deben        está más dotado implica enseñar
trabajo cotidiano con los niños y     tomarse con relativas reservas.   todas las pruebas, pese a que el
niñas hasta la adolescencia?                                            aprendizaje de cada una sigue su
¿Cómo se puede organizar                                                ritmo y progresión particulares.
cronológicamente las tareas?                                            ¿Cómo actuar? Nos parece
¿Qué objetivos se debe intentar                                         adecuado establecer una
alcanzar en cada período de                                             progresión cronológica por
edad?                                                                   prueba con los objetivos que se
En todo proceso de aprendizaje                                          deberían alcanzar en cada
se debe tener claro un objetivo.                                        período de crecimiento. Sería
En este caso es aprender las                                            deseable que todos los jóvenes
técnicas atléticas. Pero éste es un                                     atletas llegasen a la adolescencia
proceso largo y complejo.                                               habiendo alcanzado los objetivos
                                                                        señalados de todas las
                                                                        especialidades.
Objetivos por edades
Hasta la adolescencia no se sabe
con cierto grado de fiabilidad la                                       Los tests de seguimiento
especialidad para la que cada                                           En el atletismo adulto los tests de
individuo está más dotado. No                                           condición física son


                                             EVALUACIÓN DEL PROCESO
                                                 DE APRENDIZAJE

                                                     401
CAPÍTULO



                        Programación                                                                11
                       de la temporada




                                     Si dejásemos el tema ahora y en        repiten conceptos. No es un
                                     este punto, faltaría ordenar los       descuido, es premeditado. He
                                     contenidos y objetivos en marcos       considerado oportuno que los
                                     concretos de trabajo:                  principios básicos que articulan el
                                     ¿Qué significa desarrollo              texto estén presentes en cada
                                     adecuado de la condición física        una de las caras del poliédrico
                                     cronológica?                           proceso de iniciación en el
                                                                            atletismo.
                                     ¿Qué significa que no deben
                                     seguir una periodización como
                                     los adultos?
                                     ¿Qué criterios debe seguir el
                                                                            LA INFANCIA
                                     entrenador a la hora de organizar
                                     las sesiones?
                                     Intentaremos dar respuestas
                                     concretas para organizar el
                                     trabajo en propuestas adaptadas
                                     al trabajo cotidiano a pie de pista.
En este punto del libro los
                                     No son fichas ni sesiones
criterios, metodología y procesos
                                     cerradas. El planteamiento es
de intervención están ya
                                     abierto y flexible de forma que
expuestos. Queda pendiente
                                     cada cual programe las sesiones
articular todos los contenidos en
                                     en funcion de sus medios,
el trabajo del día a día, esto es,
                                     necesidades y criterios.
plasmar estos principios
generales y los contenidos           Quizás el lector metódico del libro
particulares en una programación     encuentre redundancias. Somos
real que permita aplicar             conscientes de que a lo largo del      En este período el atletismo
adecuadamente las actividades y      libro se insiste repetidamente en      constituye un medio más de
alcanzar los objetivos planteados.   los mismos puntos o que se             desarrollo del niño. En las



                                          PROGRAMACIÓN DE LA TEMPORADA

                                                     415
CAPÍTULO



             El médico deportivo.                                                                     12
            Preguntas y respuestas
                                                                                          Por Lourdes Sánchez




■ ¿Por qué es necesario que el         centramos en el campo de la            una patología que puede estar
niño haga deporte?                     actividad física, es difícil afirmar   directamente asociada a la
Todos los adelantos debidos al         que los niños de hoy tengan una        práctica deportiva en general. No
progreso de las sociedades             tendencia espontánea hacia la          sería coherente ignorar estos
desarrolladas han supuesto             actividad física. La televisión, los   riesgos si hablamos de una
enormes cambios de los hábitos,        transportes públicos o el coche,       práctica responsable del deporte.
ya sean culturales, laborales o de     las agendas apretadas en               En la mayoría de las ocasiones
relación.                              actividades extraescolares             los riesgos van ligados a la
                                       intelectivas, el ordenador...          práctica competitiva o de
También han comportado                 contribuyen al fomento del             rendimiento de estos deportes, o
cambios en el estado de salud:         sedentarismo.                          a incorrectas metodologías de
en la higiene, la vivienda, la lucha                                          entrenamiento, y difícilmente a la
contra las enfermedades, la            Cada vez son más necesarias las
                                       medidas preventivas para mejorar       práctica lúdica controlada.
farmacología, la salud laboral...
Todo esto presagiaba buenos            el estado sanitario de la              • Traumatismos con lesiones de
tiempos para la salud. Pero            población y debemos hacer un             los núcleos de crecimiento o
impresiones demasiado                  esfuerzo por evitar que el               por arrancamiento, fracturas en
optimistas nos hicieron olvidar        sedentarismo eche raíces en la           tallo verde, esguinces
que no sólo se debe luchar             población infantil y juvenil, con        ligamentosos, distensiones
contra la enfermedad, sino que         todas las consecuencias que esto         musculares...
hay que velar por el                   desencadenaría.                          a) Lesiones por sobrecarga:
mantenimiento de la salud. De                                                      fracturas por estrés,
esta forma, ha aparecido en los        ■ Estamos continuamente                     lumbalgias, tendinitis...
últimos tiempos un aumento             hablando de beneficios, pero ¿no
                                       existen riesgos derivados                b) Lesiones epifisarias:
importantes de «nuevas»
                                       directamente de la práctica                 También llamadas «del
enfermedades del mundo
                                       deportiva?                                  crecimiento», que
desarrollado: sedentarismo,
obesidad, hipertensión, estrés...,                                                 explicaremos más adelante.
                                       Dejando aparte el problema de
ligadas siempre a hábitos de vida      los denominados deportes de            • Problemas no traumáticos:
poco saludables.                       riesgo, que poseen una                   a) Problemas nutricionales:
Los niños no han sido inmunes a        problemática que les es                     anemias, trastornos de la
estos cambios y, si nos                intrínseca, sí podemos hablar de            conducta alimentaria.


                                                EL MÉDICO DEPORTIVO.
                                               PREGUNTAS Y RESPUESTAS

                                                       427
Que es el atletismo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismosarita
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
lalobella100
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismoyuniss candia
 
Las carreras
Las carrerasLas carreras
Las carreras
juanmalagonmalagon
 
Carreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondoCarreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondo
Escuela Virtual de Deportes
 
Atletismo zulema
Atletismo zulemaAtletismo zulema
Atletismo zulema
PEPE NAVARRO
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
kristelrojas
 
25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismofranalba101
 
La historia del atletismo
La historia del atletismoLa historia del atletismo
La historia del atletismo
AnaPrezParamio
 
El atletismo solo para ver
El atletismo solo para verEl atletismo solo para ver
El atletismo solo para verJunior Casana
 
bienvenidos al mundo del atletismo
bienvenidos al mundo del atletismobienvenidos al mundo del atletismo
bienvenidos al mundo del atletismo
travieso1
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
KiritoKun11
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
dxt19
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
La Halterofila
La  HalterofilaLa  Halterofila
La Halterofila
sebastian
 
Atletismo, pruebas y equipo.
Atletismo, pruebas y equipo.Atletismo, pruebas y equipo.
Atletismo, pruebas y equipo.
jolver15
 

La actualidad más candente (19)

Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Las carreras
Las carrerasLas carreras
Las carreras
 
Carreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondoCarreras de fondo y semi fondo
Carreras de fondo y semi fondo
 
Atletismo zulema
Atletismo zulemaAtletismo zulema
Atletismo zulema
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
atletismo y su historia
atletismo y su historiaatletismo y su historia
atletismo y su historia
 
25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo25 preguntas atletismo
25 preguntas atletismo
 
La historia del atletismo
La historia del atletismoLa historia del atletismo
La historia del atletismo
 
El atletismo solo para ver
El atletismo solo para verEl atletismo solo para ver
El atletismo solo para ver
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
bienvenidos al mundo del atletismo
bienvenidos al mundo del atletismobienvenidos al mundo del atletismo
bienvenidos al mundo del atletismo
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Historia y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del AtletismoHistoria y Evolucion del Atletismo
Historia y Evolucion del Atletismo
 
Final computo 1
Final computo 1Final computo 1
Final computo 1
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
La Halterofila
La  HalterofilaLa  Halterofila
La Halterofila
 
Atletismo, pruebas y equipo.
Atletismo, pruebas y equipo.Atletismo, pruebas y equipo.
Atletismo, pruebas y equipo.
 

Similar a Que es el atletismo

El Pallabreru del Atletismu n'asturianu
El Pallabreru  del Atletismu n'asturianuEl Pallabreru  del Atletismu n'asturianu
El Pallabreru del Atletismu n'asturianu
kevincasares2011
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
Grace Ahumada
 
Universidad técnica de ambat1
Universidad técnica de ambat1Universidad técnica de ambat1
Universidad técnica de ambat1Miguel Torres
 
Universidad técnica de ambat1
Universidad técnica de ambat1Universidad técnica de ambat1
Universidad técnica de ambat1Miguel Torres
 
GUIA ATLETISMO II PERIODO.pdf
GUIA ATLETISMO II PERIODO.pdfGUIA ATLETISMO II PERIODO.pdf
GUIA ATLETISMO II PERIODO.pdf
LinaSierra38
 
Atletismo.docx
Atletismo.docxAtletismo.docx
Atletismo.docx
YasumyAlama
 
El Atletismo Ana
El Atletismo AnaEl Atletismo Ana
El Atletismo Anakiuivan
 
Atletismo i. 1º eso
Atletismo i. 1º esoAtletismo i. 1º eso
Atletismo i. 1º eso
Óscar Romero Chouza
 
atletismo-100425195031-phpapp01.pdf
atletismo-100425195031-phpapp01.pdfatletismo-100425195031-phpapp01.pdf
atletismo-100425195031-phpapp01.pdf
TMKJOHINER
 
Diapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMODiapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMO
97092013603
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
Genaro Choquehuanca Pfuturi
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
cheitzo
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
Genaro Choquehuanca Pfuturi
 
Medio fondoyfondo
Medio fondoyfondoMedio fondoyfondo
Medio fondoyfondo
deportealcolegio
 

Similar a Que es el atletismo (20)

El Pallabreru del Atletismu n'asturianu
El Pallabreru  del Atletismu n'asturianuEl Pallabreru  del Atletismu n'asturianu
El Pallabreru del Atletismu n'asturianu
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Universidad técnica de ambat1
Universidad técnica de ambat1Universidad técnica de ambat1
Universidad técnica de ambat1
 
Universidad técnica de ambat1
Universidad técnica de ambat1Universidad técnica de ambat1
Universidad técnica de ambat1
 
GUIA ATLETISMO II PERIODO.pdf
GUIA ATLETISMO II PERIODO.pdfGUIA ATLETISMO II PERIODO.pdf
GUIA ATLETISMO II PERIODO.pdf
 
Atletismo.docx
Atletismo.docxAtletismo.docx
Atletismo.docx
 
El Atletismo Ana
El Atletismo AnaEl Atletismo Ana
El Atletismo Ana
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Atletismo i. 1º eso
Atletismo i. 1º esoAtletismo i. 1º eso
Atletismo i. 1º eso
 
atletismo-100425195031-phpapp01.pdf
atletismo-100425195031-phpapp01.pdfatletismo-100425195031-phpapp01.pdf
atletismo-100425195031-phpapp01.pdf
 
Diapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMODiapositivas de ATLETISMO
Diapositivas de ATLETISMO
 
Atletismo historia tumbaco
Atletismo historia tumbacoAtletismo historia tumbaco
Atletismo historia tumbaco
 
Atletismo historia tumbaco
Atletismo historia tumbacoAtletismo historia tumbaco
Atletismo historia tumbaco
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
ATLETISMO
ATLETISMO ATLETISMO
ATLETISMO
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
 
Ficha el atletismo
Ficha el atletismoFicha el atletismo
Ficha el atletismo
 
Medio fondoyfondo
Medio fondoyfondoMedio fondoyfondo
Medio fondoyfondo
 

Más de marcos-toro

Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009marcos-toro
 
Unidad ii tec_desar._motor_2009
Unidad ii tec_desar._motor_2009Unidad ii tec_desar._motor_2009
Unidad ii tec_desar._motor_2009marcos-toro
 
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_marcos-toro
 
Unidad iv tec_desar._motor_2009
Unidad iv tec_desar._motor_2009Unidad iv tec_desar._motor_2009
Unidad iv tec_desar._motor_2009marcos-toro
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008marcos-toro
 
Proceso de enseñanza aprendizaje en el futbol
Proceso de enseñanza aprendizaje en el futbolProceso de enseñanza aprendizaje en el futbol
Proceso de enseñanza aprendizaje en el futbolmarcos-toro
 
Guia anatomica de los movimientos de musculacion
Guia anatomica de los movimientos de musculacionGuia anatomica de los movimientos de musculacion
Guia anatomica de los movimientos de musculacionmarcos-toro
 
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidadActividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidadmarcos-toro
 
1 nutri principios_basicos
1 nutri principios_basicos1 nutri principios_basicos
1 nutri principios_basicosmarcos-toro
 
Test simce protocolo
Test simce   protocoloTest simce   protocolo
Test simce protocolomarcos-toro
 
Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007marcos-toro
 
Nutricion en el atletismo
Nutricion en el atletismoNutricion en el atletismo
Nutricion en el atletismomarcos-toro
 
Previa cecs nivel ii
Previa cecs nivel iiPrevia cecs nivel ii
Previa cecs nivel iimarcos-toro
 
Introd entren2009finalcurvas
Introd entren2009finalcurvasIntrod entren2009finalcurvas
Introd entren2009finalcurvasmarcos-toro
 
Interior iaaf-cor sallan01
Interior iaaf-cor sallan01Interior iaaf-cor sallan01
Interior iaaf-cor sallan01marcos-toro
 
Material acondicionamiento fisico en el atletismo
Material    acondicionamiento fisico en el atletismoMaterial    acondicionamiento fisico en el atletismo
Material acondicionamiento fisico en el atletismo
marcos-toro
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
marcos-toro
 
Manual de capacitacion de atletismo entrenadores
Manual de capacitacion de atletismo entrenadoresManual de capacitacion de atletismo entrenadores
Manual de capacitacion de atletismo entrenadores
marcos-toro
 

Más de marcos-toro (20)

Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009Unidad iii tec_desar._motor_2009
Unidad iii tec_desar._motor_2009
 
Unidad ii tec_desar._motor_2009
Unidad ii tec_desar._motor_2009Unidad ii tec_desar._motor_2009
Unidad ii tec_desar._motor_2009
 
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
Unidad 1 desarrollo_motor_cnd_
 
Unidad iv tec_desar._motor_2009
Unidad iv tec_desar._motor_2009Unidad iv tec_desar._motor_2009
Unidad iv tec_desar._motor_2009
 
Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008Manual escuelasfutbol2008
Manual escuelasfutbol2008
 
Proceso de enseñanza aprendizaje en el futbol
Proceso de enseñanza aprendizaje en el futbolProceso de enseñanza aprendizaje en el futbol
Proceso de enseñanza aprendizaje en el futbol
 
Inicio rapido
Inicio rapidoInicio rapido
Inicio rapido
 
Guia anatomica de los movimientos de musculacion
Guia anatomica de los movimientos de musculacionGuia anatomica de los movimientos de musculacion
Guia anatomica de los movimientos de musculacion
 
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidadActividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
Actividad fisica en_personas_con_sobrepeso_obesidad
 
1 nutri principios_basicos
1 nutri principios_basicos1 nutri principios_basicos
1 nutri principios_basicos
 
Test simce protocolo
Test simce   protocoloTest simce   protocolo
Test simce protocolo
 
Baloncesto
BaloncestoBaloncesto
Baloncesto
 
Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007
 
Nutricion en el atletismo
Nutricion en el atletismoNutricion en el atletismo
Nutricion en el atletismo
 
Previa cecs nivel ii
Previa cecs nivel iiPrevia cecs nivel ii
Previa cecs nivel ii
 
Introd entren2009finalcurvas
Introd entren2009finalcurvasIntrod entren2009finalcurvas
Introd entren2009finalcurvas
 
Interior iaaf-cor sallan01
Interior iaaf-cor sallan01Interior iaaf-cor sallan01
Interior iaaf-cor sallan01
 
Material acondicionamiento fisico en el atletismo
Material    acondicionamiento fisico en el atletismoMaterial    acondicionamiento fisico en el atletismo
Material acondicionamiento fisico en el atletismo
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
 
Manual de capacitacion de atletismo entrenadores
Manual de capacitacion de atletismo entrenadoresManual de capacitacion de atletismo entrenadores
Manual de capacitacion de atletismo entrenadores
 

Que es el atletismo

  • 1. CAPÍTULO ¿Qué es el atletismo? 1 Bucear en la historia del Contemplar el atletismo como un los saltos, los lanzamientos, la atletismo nos lleva a bucear en la solo deporte es un error. El marcha atlética y las pruebas historia de la humanidad. Los atletismo es una suma de combinadas. Cada una de estas orígenes del atletismo no especialidades que culturalmente especialidades consta de institucionalizado ni se han agrupado bajo este diferentes pruebas oficiales, otras reglamentado son tan antiguos nombre general. Las similitudes oficiosas y, finalmente, un como el hombre. Correr, saltar y entre el maratón y el lanzamiento sinnúmero de especialidades lanzar constituyen actividades de martillo son muy pequeñas: ni populares y tradicionales propias motrices básicas del ser humano la instalación, ni la forma de de países, etnias o poblaciones, que van más allá del momento entrenamiento, ni el biotipo del cuyas carreras, saltos o cultural e histórico. Saber cuándo atleta coinciden. Si bien lanzamientos no han podido se llevó a cabo la primera carrera constituyen un solo deporte, su integrarse dentro del atletismo en forma de competición entre historia, sus técnicas, sus formas moderno. dos o más personas supone de entrenamiento y las perderse en el pasado, pues en características de cada la casi totalidad de culturas y especialidad son sustancialmente LAS ESPECIALIDADES civilizaciones las carreras, los diferentes. Su estudio técnico y saltos o los lanzamientos han su historia no pueden ser ATLÉTICAS estado presentes en sus modos tratados en conjunto; cada de producción, en sus juegos o especialidad lo será en sus rituales y celebraciones. particularmente. LA PISTA AL AIRE LIBRE Pero, en cuanto al atletismo En bibliografía de los años cincuenta aún se puede Las especialidades oficiales como deporte moderno, con la estructura con la que hoy lo contemplar la denominación de Son las que figuran en el conocemos, debemos atletismo ligero y la de atletismo calendario internacional. Se remontarnos a la Inglaterra del pesado. Como atletismo ligero se dividen en cinco grandes grupos: siglo XIX (1837), al Eton College, consideraba lo que hoy es el las carreras, los saltos, los donde se celebra entre los atletismo moderno, y, dentro del lanzamientos, la marcha y las alumnos de la escuela la primera atletismo pesado, se incluía, entre pruebas combinadas. competición de la que se tiene otras especialidades, la noticia. Pero no es hasta 1838, en halterofilia y algunas formas de Nueva Jersey, cuando un lucha. Las carreras periódico hace una crónica de Las especialidades del atletismo Velocidad: 100 m lisos, 200 m una competición atlética. moderno son cinco: las carreras, lisos, 400 m lisos. ¿QUÉ ES EL ATLETISMO? 13
  • 2. Vallas: 110 m vallas (en categoría 300 m lisos, los 3.000 m lisos, los La primera reunión indoor se femenina, 100 m vallas), 400 m relevos olímpicos –especialidad celebró en 1861 en el Young vallas, 3.000 m obstáculos. no incluida en los Juegos Men’s Gymnastic Club de Medio fondo: 800 m lisos, 1.500 Olímpicos, en la que cada Cincinnati. Pero hasta 1966 no se m lisos. relevista recorre una distancia celebraron en Dortmund los diferente–, los relevos de 4 x 200 primeros Juegos Europeos en Fondo: 5.000 m lisos, 10.000 m y, finalmente, las carreras de 100 Pista Cubierta, que en 1970 se lisos. km. convertirían en Campeonatos de Gran fondo: maratón Las competiciones para niños y Europa. El primer Campeonato jóvenes varían de las de los Mundial no se celebró hasta 1987 Relevos: 4 x 100 m lisos y 4 x adultos en las distancias a en Indianápolis. 400 m lisos. recorrer, el peso de los artefactos, la altura de las vallas y la pluralidad de pruebas, a fin EL CROSS COUNTRY Los saltos de no lesionarlos ni Entre los meses de noviembre y Salto de altura, salto de longitud, sobrecargarlos. abril se celebran las carreras salto con pértiga, triple salto. campo a través. La distancia a recorrer oscila entre 8 y 13 km en EL ATLETISMO INDOOR la categoría masculina y entre los Los lanzamientos 2 y 7 km en la femenina. La Lanzamiento de peso, primera carrera internacional lanzamiento de disco, oficial de cross se celebró en lanzamiento de martillo, 1903 en Glasgow entre Francia y lanzamiento de jabalina. los diferentes estados de las Islas Las pruebas combinadas Decatlón: 100 m 400 m l., 1.500 m l., 110 m v., salto de longitud, salto de altura, salto con pértiga, lanzamiento de peso, de disco y de jabalina. Entre los meses de enero y Heptatlón (categoría femenina). marzo, las especialidades de Cada atleta realiza las 7 pruebas: pista se celebran en recintos 200 m 800 m l., 100 m v., salto de cubiertos. La pista tiene una longitud, salto de altura, cuerda (perímetro interior de la lanzamiento de peso y pista) de 200 m, con peraltes en lanzamiento de jabalina. las curvas. Las vallas y la velocidad se corren en una recta de 50 ó 60 m sita en el interior de Marcha atlética la anilla. Las dimensiones de la pista impiden la celebración de 50 km marcha (solamente en los lanzamientos de disco, categoría masculina). martillo y jabalina. Británicas. Se lo denominó Cross 20 km marcha (masculinos y de las Naciones. femeninos). Inicialmente había una carrera masculina con una distancia que estaba en torno a 10-12 km y una Especialidades oficiosas femenina, en torno a 3 km. Además de estas especialidades, Posteriormente las distancias de es frecuente celebrar la carrera femenina han ido competiciones, en especial de aumentando hasta 8 km. carreras y de marcha, sobre En el año 1999 en el Mundial de distancias no oficiales, Belfast se celebra por primera vez homologando los resultados. La la modalidad de cross corto, más conocida es la milla; además sobre unas distancias del 50% están los 10.000 m marcha, los del cross largo. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO 14
  • 3. CAPÍTULO Las especialidades 2 atléticas y su técnica LAS CARRERAS Las carreras se dividen en tres grandes grupos. Las carreras de velocidad, las de mediofondo y las de fondo. La marcha atlética, la otra especialidad cíclica (el gesto se GENERALIDADES repite una y otra vez siguiendo un La carrera es el gesto más ciclo idéntico), es un estereotipo presente en el mundo de los del andar. La necesidad de andar deportes y del juego. En atletismo cada vez más rápido en las la carrera aparece como el competiciones, la marcha, se ha elemento principal de una gran convertido en una de las parte de sus especialidades. especialidades más técnicas y La carrera tiene su presencia en poco tiene que ver con el hecho las especialidades de carrera, de andar deprisa. en la primera fase de los saltos y La diferencia fundamental entre La velocidad en el lanzamiento de jabalina. En marcha y carrera estriba en que todas las especialidades atléticas, en la marcha siempre debe haber La velocidad agrupa todas las la carrera tiene una importancia un pie en el suelo y en la carrera especialidades de distancias fundamental en el entrenamiento hay una fase de vuelo en que iguales o inferiores a los 400 m y en el calentamiento. ambos pies están en el aire. lisos. Dentro de la velocidad LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA 33
  • 4. A medida que el muslo va alcanzando la horizontalidad, el talón se va separando más del glúteo hasta que la tibia está perpendicular al suelo. Momento en que el pie busca la máxima flexión dorsal para preparar la acción de zarpazo. El ángulo que forman los dos muslos se denomina tándem de carrera en el momento final de la impulsión. A mayor velocidad de carrera mayor tándem. La otra pierna inicia la fase con el talón en el glúteo. La rodilla comenzará a avanzar y a subir, sobrepasando la de la pierna de apoyo. Si el talón se despega del glúteo, la rodilla no se elevará tanto y el pie irá a buscar el suelo haciendo un péndulo y no un a buscar el glúteo, del que no se círculo (carrera pendular). despegará hasta bien entrada la fase de impulsión. La pierna libre pasa de la horizontal con flexión de rodilla La fase de vuelo (máximo tandem) a buscar ¡¡¡ATENCIÓN!!! Es una fase de transición entre el activamente el suelo con una Con el trabajo de técnica de impulso y el apoyo. Se extensión de la articulación de la carrera diaria se evita que los caracteriza por la acción circular rodilla y el pie va a buscar el atletas corran de forma pendular del talón de la pierna que ha suelo con el talón (que con la finalizado el impulso. La pierna se acción de zarpazo evitará el o con impulsión deficiente flexiona por la rodilla y el talón va contacto). LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA 37
  • 5. aproximaciones y ajustes a la En el transcurso de la El SALTO DE LONGITUD carrera inicial. competición puede cambiar el El saltador de longitud intentará Para ajustar el talonamiento en viento. El atleta debe contemplar caer en el foso de arena lo más competiciones es necesario que el este factor por si debe modificar lejos posible de la tabla de entrenador u otro atleta le señale la carrera antes de cada salto. La batida. Para ello debe conseguir el punto exacto donde ha pisado. medición del talonamiento se alcanzar una alta velocidad de Esto permitirá que el atleta hace contando la distancia en aproximación, batir lo más cerca adelante o retrase el punto de piso. posible de la banda de salto nulo, inicio de la carrera. no perder la velocidad horizontal en los pasos anteriores a la batida, batir correctamente y salir en un ángulo adecuado (20º aprox.) y hacer las evoluciones adecuadas en el aire para intentar llegar con todas las partes del cuerpo delante del centro de gravedad. La instalación El pasillo de saltos tiene una longitud que viene determinada por la construcción de la instalación. Suelen estar ubicados en el interior de la cuerda y paralelos a las rectas de la pista. La longitud del pasillo es 45 m (mínimo) y la anchura, 1,22 m. La tabla de batida se situará como mínimo a 1 m del foso de caídas, tiene una longitud de 1,22 m, y una anchura de 20 cm. En el borde la tabla de batida se coloca una banda de plastilina de 9-10 cm que permitirá que los jueces valoren si el salto es nulo (si el saltador pisa la plastilina o la sobrepasa, el salto es nulo). A cada lado de la tabla se podrá colocar unas señales para facilitar la visión al saltador. El salto de longitud. LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA 63
  • 6. En este momento se inicia la La extensión. Es la fase en que la recogida en que la pierna de pértiga se recupera de su flexión batida va a buscar la libre. y libera la energía elástica acumulada tras el doblado, y el cuerpo pasa a una posición de equilibrio invertido. y, como se puede ver en la foto, la atleta que se ha metido en la batida doblará excesivamente la pértiga en esta fase y el salto perderá mucha eficacia. En la primera fase las caderas del saltador seguirán el camino ascendente de las piernas. La fase de péndulo y recogida. La pértiga alcanza su máxima Una vez en el aire el saltador hará flexión, los brazos irán extendidos un péndulo manteniendo la y perpendiculares al tronco, las posición de batida, esto es, con piernas juntas algo flexionadas la pierna de batida extendida y la por la rodilla y apuntando al cielo. libre flexionada. Esta posición se Esta fase termina cuando la mantiene hasta que la línea del espalda se acerca a un plano brazo derecho, cadera y pierna paralelo al suelo. izquierda forman un ángulo de unos 45º con la horizontal. El brazo izquierdo se flexionará y el derecho permanecerá extendido. El pecho irá lo más pegado posible a la pértiga. En esta fase el cuerpo adquiere LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA 81
  • 7. posiciones semejantes a las letras L, J (girada) e I. Franqueo del listón. Se sucede un conjunto de acciones muy rápidas que enlazan el giro y la extensión final con la flexión de tronco para superar el listón. Cuando el saltador no es capaz Mientras la mano puede apoyarse de alcanzar la verticalidad, en la pértiga, el empuje debe precipita la acción, se lanza seguir incluso con la acción de sobre el listón y no lo puede hombros. Es una acción franquear ventralmente, y lo semejante a la quinta en gimnasia intentará pasar, perdiendo deportiva. Sobre el listón la eficacia, de costado. habilidad del saltador y la correcta ejecución de las acciones anteriores determinarán la eficacia del franqueo. En la extensión final es cuando interviene el brazo derecho, que se va flexionando mientras el cuerpo va girando sobre el eje longitudinal y deja de dar la espalda al listón. En esta fase el saltador irá apoyado siempre sobre la mano derecha, que no deja la pértiga hasta el último instante. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO 82
  • 8. (eje del pie con la línea de lanzamiento) a 90º. Es fundamental que este apoyo se haga sobre el metatarso. El peso de todo el cuerpo recae aún sobre esta pierna y, si se apoya todo el pie, resulta muy difícil pivotar para empujar la cadera al frente. Gran parte de los errores en el lanzamiento tienen su origen en la llegada del pie derecho con toda la planta. que el pecho está aún mirando el suelo y no ha iniciado el giro. Comparar la posición del tronco en ambos atletas. La atleta de mallas negras tiene el tronco girado y muy alto. El desplazamiento. Las piernas actúan como un resorte. La pierna derecha sobre el talón se El atleta ha precipitado el giro de hombros. extiende atrás, la izquierda ya se ha extendido y se encuentra en prolongación del tronco que permanece de espaldas casi paralelo al suelo (según los atletas, la elevación es mayor o menor). En esta fase la línea de hombros continúa perpendicular a la de lanzamiento, pero la de caderas comienza a girar hacia el lado izquierdo, provocándose una torsión de tronco que Obsérvese cómo llega de metatarso el pie posteriormente será de suma derecho. En las acciones siguientes la utilidad. cadera derecha va al frente mientras el El doble apoyo. Tras la corta fase pecho apunta aún al suelo. En la tercera La pierna derecha finaliza su de suspensión, en la que el pie foto el peso del cuerpo está aún sobre la extensión activa y el lanzador derecho recorre entre 80 cm y 1 pierna derecha que espera, para realizar la queda por unos breves instantes m, el pie derecho llega al centro extensión, a que las caderas estén más en una fase de suspensión en la del círculo en un ángulo de 120º adelantadas. LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA 89
  • 9. El martillo se acelera mediante Agarre del martillo. Se agarra el volteos y giros. En los volteos asa con las segundas falanges de ambos pies permanecen en el los dedos (menos el pulgar) de la suelo y el martillo se acelera mano izquierda. La mano derecha fundamentalmente con la acción abrazará exteriormente la de los brazos. izquierda. Posición inicial. El atleta se coloca de espaldas a la dirección del lanzamiento con las puntas de los En los giros los brazos pies casi tocando el círculo (algunos permanecen rígidos, extendidos y atletas colocan el pie derecho alejados del pecho, y el pie separado unos centímetros del derecho empuja el cuerpo a girar perímetro del círculo). sobre el pie izquierdo. Los pies están separados la anchura de los hombros o un poco más (según preferencias). Las rodillas semiflexionadas y el peso del cuerpo sobre la pierna derecha. Los brazos estirados sujetan el asa del martillo, que estará apoyado en el suelo dentro o fuera del círculo según preferencias. El final se inicia de espaldas al sentido del lanzamiento y culmina con la torsión de caderas, hombros y la elevación de los brazos. Los volteos. El lanzador buscará acelerar el martillo mediante dos (algunos tres y más) volteos a fin de que el martillo adquiera un 40% de la velocidad máxima que alcanzará en el final. LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS Y SU TÉCNICA 105
  • 10. CAPÍTULO Actividad física y 3 funcionamiento del cuerpo humano En este capítulo encontrarán los zonas «blandas» situadas en las «1. Un estímulo demasiado fundamentos de anatomía, epífisis (cabeza) hueso, mientras escaso afecta el desarrollo. biología y fisiología que que el crecimiento en grosor se 2. Un estímulo de tipo medio es posibilitaran al lector comprender produce por las diáfisis. El útil para el desarrollo. mejor lar reacciones del cuerpo proceso de crecimiento termina humano en esfuerzo y de qué con el cierre de las epífisis, las 3. Un estímulo excesivo crea forma la actividad física incide en zonas blandas desaparecen. Las riesgos para el desarrollo y la el proceso de crecimiento. radiografías que se hacen en la madurez de las estructuras.» muñeca de los niños nos dan una El proceso de crecimiento óseo idea sobre el margen de no es lineal. En la gráfica se EL APARATO LOCOMOTOR crecimiento que aún le queda al puede observar cómo la niño. velocidad de crecimiento va Está compuesto por los huesos, En el interior de los huesos se disminuyendo hasta la las articulaciones y los músculos. encuentra la médula ósea. Es la prepubertad. En la prepubertad fábrica de las células sanguíneas. se da el gran estirón, para volver LOS HUESOS a disminuir en la adolescencia. El entrenamiento deportivo Los huesos, desde el punto de racional parece no afectar vista mecánico, tienen una triple negativamente el resultado final función: del proceso de crecimiento óseo • Sostén, forman «el esqueleto» (el entrenamiento no hace crecer o armazón del cuerpo humano. más); no obstante, las pérdidas excesivas de peso a causa de • Protección, forman cajas y dietas más entrenamientos, o el muros de protección de las uso de esteroides anabolizantes vísceras que posibilitan el (según Blimkie, citado por Ibáñez, funcionamiento del organismo. 2000, en algunos deportes el uso • Palancas mecánicas de anabolizantes entre los responsables del movimiento. adolescentes alcanza el 12,5% Los huesos no son elementos de los practicantes) pueden estáticos. Desde el nacimiento limitar la capacidad potencial de hasta los veinte años crecimiento. Sin embargo, la falta aproximadamente experimentan de ejercicio físico sí que puede unos procesos de crecimiento incidir negativamente en el tanto en longitud como en altura. crecimiento óseo. Según Bierich citado por Fröner El hueso puede crecer La regla de Roux (citado por (2003, pág. 29). longitudinalmente gracias a unas Fröner, 2003, pag. 41) dice: ACTIVIDAD FÍSICA Y FUNCIONAMIENTO DEL CUERPO HUMANO 109
  • 11. CAPÍTULO Los principios del 4 entrenamiento DEFINICIÓN Y metabólicas en previsión de que persiguen en cada etapa de la nuevos esfuerzos similares no le vida del deportista con vistas al TERMINOLOGÍA BÁSICA causen tanto desequilibrio. objetivo final. Entrenar es el proceso mediante Si no se produjesen estas Es demasiado habitual observar el cual se modifica la capacidad adaptaciones, entrenar sería programas de entrenamiento motriz del individuo con el fin de absurdo, puesto que al finalizar carentes de unos objetivos a alcanzar unos objetivos un esfuerzo se provoca una fatiga corto y medio plazo acordes con determinados. y la capacidad física del individuo objetivos finales. Se realizan Un buen entrenamiento pretende es mucho menor. El secreto o la entrenamientos sin un fin adaptar el organismo a una gracia del entrenamiento es que, concreto o que no guardan situación determinada. El pasado un tiempo de relación causa a efecto con lo entrenamiento no pretende recuperación, no sólo se alcanzan que se quiere alcanzar. acostumbrar al individuo a un tipo las condiciones iniciales, sino que Propongo un ejercicio de de esfuerzo, sino que pretende se mejoran. reflexión, analizar los últimos alterar el equilibrio metabólico y entrenamientos a los que habéis El organismo reacciona frente al con el fin de que el organismo sometido a vuestros atletas y esfuerzo. Tras el descanso el nivel reaccione y genere los recursos respondeos: ¿Qué objetivo físico aumenta por encima de los suficientes para adaptarse y esperabais alcanzar con aquellos hacer frente a nuevos índices iniciales. entrenamientos? ¿Qué razón os desequilibrios o «agresiones» que ha empujado a realizar aquellas puedan sucederse. tareas y no otras? ¿Por qué Objetivos, medios y Por ejemplo, si en una excursión habéis hecho aquellas perfil del deportista pasamos frío, lo lógico es que en repeticiones y no otras? Si todos la siguiente nos equipemos mejor. En todo proceso de entrenamiento los atletas son diferentes, ¿por El organismo reacciona de hay que plantearse unos objetivos qué han realizado las mismas manera similar. Si un día hacemos a alcanzar. El ser humano puede actividades? ¿Se podría un esfuerzo que provoca una adaptarse a un número ilimitado conseguir los mismos fines fatiga determinada, el organismo de situaciones, pero el entrenador realizando entrenamientos alterará sus constantes debe conocer los objetivos que se diferentes? LOS PRINCIPIOS DEL ENTRENAMIENTO 157
  • 12. Cuando la magnitud del estímulo Umbral de estimulación sobrepasa los límites o umbral Para que un estímulo haga efecto que puede tolerar nuestro debe estar dentro de este umbral. organismo, o cuando es muy El umbral es particular de cada insignificante, no provoca efecto individuo y de cada momento de alguno. su vida (en función de su estado Cada estímulo nos afecta de de forma). forma diferente. Los principios de Antes de seleccionar el estímulo entrenamiento nos ayudarán a (la actividad, ejercicio o comprender su forma de entrenamiento) deben hacerse las aplicación. preguntas necesarias y saberlas Podemos clasificar los estímulos responder. Veamos el siguiente según su ámbito: ejemplo: El estímulo: correr 40 m en • General. No guarda una • Competitivo. La competición esprint. relación directa con el objetivo es un estímulo importantísimo, final que se quiere alcanzar, Las preguntas: es el estímulo más específico afecta al individuo de forma de todos y debe ser • ¿Sobre qué grupos musculares global e inespecífica. Estos contemplado como una carga incide? estímulos generales se utilizan más en el programa de para ponernos en disposición • ¿En qué estado particular se entrenamiento. encuentra el deportista? de poder responder más eficazmente frente a estímulos • ¿Qué sistemas orgánicos más específicos. Correr diez implica? minutos y realizar unos • ¿Qué aspectos de la condición estiramientos es un estímulo física resultarán beneficiados? muy general pero necesario (como calentamiento o trabajo • ¿Qué aspectos pueden salir de base). perjudicados? • ¿Qué tipo de fatiga provoca? • ¿Cuánto tiempo de descanso requiere? Todas las respuestas deben estar en consonancia con el objetivo perseguido. No obstante, este planteamiento es erróneo, puesto que las respuestas las debemos conocer • Extradeportivo. La vida antes de decidir la tarea. cotidiana, el ocio, la escuela o el propio crecimiento son El planteamiento correcto sería: estímulos extradeportivos que para alcanzar este objetivo ¿qué deben considerarse a la hora medios puedo utilizar? de programar los entrenamientos. Dos hermanos gemelos hacen la Factores que determinan la misma prueba, pero uno carga de entrenamiento trabaja como albañil y el otro Es la incidencia que un estímulo o • Específico. Persigue un efecto en una oficina, uno es grupo de estímulos (una sesión, muy concreto válido para aquel vegetariano y el otro no. Los una semana, un año..) provocan deportista pero carente de estímulos extradeportivos sobre el individuo. La carga es un sentido para otro. Los deberán considerarse a la concepto relativo, puesto que ejercicios de salida con hora de programar el siempre estará condicionada por resistencia son específicos entrenamiento, pese a que el (umbral) individuo que la para el velocista pero carecen ambos sujetos son soporta y por su estado de forma. de utilidad para el lanzador de biológicamente iguales y Para un corredor de maratón martillo. persiguen objetivos idénticos. correr 30 minutos a 4’ el METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO 160
  • 13. CAPÍTULO Fundamentos de biomecánica 5 aplicados al atletismo Por Josep Mª Padullés Riu ¿QUE ES LA BIOMECÁNICA? electrónica, la ingeniería, etc., que explicar el movimiento. Medir es pretenden explicar el atribuir un número que indica las El atletismo ha sido desde comportamiento de los sistemas veces que la unidad de medida siempre uno de los principales vivos, así como resolver los se halla incluida en la magnitud a campos de aplicación de esta problemas generados por las medir. Las medidas pueden ser ciencia que llamamos distintas situaciones a las que se de tipo cualitativo, como en el biomecánica, pero ¿realmente ven expuestos. caso de la puntuación de un sabemos a qué nos estamos La biomecánica deportiva puede ejercicio gimnástico, y por tanto refiriendo? En este capítulo definirse como la aplicación de subjetivas, o bien de tipo intentaremos dar una visión las leyes de la mecánica a los cuantitativo, y por ello objetivas, actual de la biomecánica y sus movimientos deportivos y su como la distancia en el salto de aplicaciones a las especialidades objetivo principal es la evaluación longitud. En biomecánica se atléticas. de la efectividad en la aplicación utiliza mayoritariamente la La biomecánica se define como la de las fuerzas. Los métodos evaluación cuantitativa. ciencia que estudia las leyes del biomecánicos están basados en Los patrones de medida pueden movimiento aplicadas a los seres el análisis de las acciones ser fundamentales o primarios vivos. En el caso del ser humano, motrices utilizando sus como el tiempo, el espacio y la la actividad motriz se realiza en características cuantitativas con masa, que no dependen de otro forma de acciones organizadas el fin de hallar un modelo del patrón, o bien derivados o mediante uno o varios movimiento; se pretende la secundarios, que provienen de la movimientos relacionados evaluación objetiva del gesto combinación de otros patrones entre sí. deportivo con el fin de mejorarlo. como en el caso de la velocidad, La biomecánica es una ciencia El proceso es: aceleración o fuerza. que utiliza los principios y leyes • cuantificar, Las magnitudes que se definen de la física que pueden ayudar a • cualificar, sólo por un número se la comprensión de los denominan escalares, y ejemplos mecanismos biológicos. Es una • optimizar. son la masa, el tiempo o el ciencia multidisciplinar y con ella La información objetiva sobre una número de zancadas en una colaboran otras como la fisiología acción motriz debe partir de una carrera. Pero existen magnitudes y la anatomía, la mecánica, las correcta medición de los que precisan mayor información matemáticas, la electricidad y la parámetros necesarios para para ser definidas, son las FUNDAMENTOS DE BIOMECÁNICA APLICADOS AL ATLETISMO 173
  • 14. (4) (1) (2) (3) (4) (3) Lanzamiento de peso del Campeonato del Mundo de (2) Atletismo para ciegos (Padullés. (1) JM y Torralba, MA. Madrid 1999). Con el fin de transmitir la Los estudios utilizando En los lanzamientos con máxima velocidad al artefacto en cinegrametría 3D permiten desplazamiento circular cobra todos los lanzamientos se observar las posiciones, vital importancia el control de la efectúa un desplazamiento trayectorias, velocidades y velocidad angular y el radio de previo; en algunos casos se aceleraciones tanto lineales como giro, ya que éstos definen la utiliza una trayectoria más o angulares de cualquier punto, velocidad del artefacto. Como en menos lineal (peso y jabalina), y segmento o artefacto en el caso anterior, la cinegrametría en otros una trayectoria mas o cualquier momento del 3D se convierte en una menos circular. lanzamiento. herramienta imprescindible en el estudio biomecánico. Lanzamiento de disco del Campeonato de España de Atletismo Pruebas Combinadas (Padullés, JM. Alhama 1999). METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO 190
  • 15. CAPÍTULO Los sistemas de 6 entrenamiento y su aplicación en la infancia y pubertad EL CALENTAMIENTO Calentamiento general. Pone el Todos los calentamientos son organismo en disposición de mixtos, es decir, inicialmente se En deporte se utiliza el vocablo cualquier tipo de esfuerzos de busca una activación general del calentar para identificar el prestaciones medias. organismo, seguida de una conjunto de actividades que se preparación para la actividad hacen previamente a la ejecución concreta. de un esfuerzo con la finalidad de Imaginemos qué sucedería si al adaptar el organismo a las finalizar la siesta se iniciara una prestaciones que su ejecución partida de billar: en primer lugar requiere. los jugadores se desperezarían, Al saltar de la cama por la (estiramiento del tejido conectivo mañana nos desperezamos, de las articulaciones y aumento estirándonos, o moviendo el del tono muscular), cuello. También en las máquinas, probablemente se irían a lavar la antes de poner el coche al tope cara (activación de la circulación de revoluciones, se sigue un periférica, estimulación general), proceso progresivo; o en moverían hombros, brazos y actividades de precisión, antes de dedos (transición a la parte iniciar una partida de billar se específica) para pasar hacen unos ensayos para seguidamente a la mesa y adaptarse al taco, y así, tanto el manipular el taco (adaptarse al ser humano, como los animales y taco, sentirlo); a continuación las máquinas, necesitan antes de comenzarían a golpear bolas un esfuerzo, bien sea en buscando progresivamente intensidad o en precisión, una dificultades mayores. Una vez serie de acciones de adaptación finalizado este ritual, el jugador se del estado de reposo al esfuerzo Calentamiento específico. Lo siente en disposición óptima para específico. prepara para la actividad iniciar la partida. El calentamiento presenta dos concreta, específica y de mayor Calentar se puede definir como el formas: intensidad. conjunto de acciones encargadas LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO Y SU APLICACIÓN EN LA INFANCIA Y PUBERTAD 191
  • 16. • En la parte general incrementar – Salidas hasta la tercera o los ejercicios de movilidad de cuarta vallas (100 y 110). la pelvis y de estiramientos de – Salidas hasta la segunda los isquiotibiales. vallas (400 m vallas). Calentamiento específico para saltadores de longitud, triple y altura • Al llegar al foso medir la carrera. • Las mismas tareas que los velocistas. • Talonar. • Alternar los ejercicios de técnica de carrera con los ejercicios de pases de vallas. • Ejercicios de enlace carrera batida. • Enlaces de los diferentes saltos (de dos en dos) para los triplistas. • Triple completo a baja velocidad y poca carrera. • Ejercicios de flexibilidad de columna (saltadores de altura). • Ejercicios de movilidad cervical (saltadores de altura). – Sobre una valla baja. • Ajustar el talonamiento sin batir. – Sobre varias vallas a ritmo lento. • Ajustar el talonamiento batiendo. – Sobre varias vallas bajas a alta frecuencia. • Entre los diferentes intentos el saltador no debe enfriarse ni – Sobre vallas altas pasando agotarse dando brincos sin una sola pierna. parar. Debe encontrar el • Pases de varias vallas muy – Salidas a la primera valla a equilibrio entre la juntas y andando. la altura reglamentaria. hiperactividad y la pasividad. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO 198
  • 17. Calentamiento específico para • Ejercicios de penetración y saltadores de pértiga doblado con carrera completa. • Las mismas tareas que los de longitud. • Diferentes ejercicios de acrobacias y movilidad de hombros. • Talonamiento de la carrera. • Progresivos con la pértiga marcando (fuera del pasillo) la presentación y batida. • Salto completo, sin listón • Ajustar el talonamiento en el pasillo clavando la pertiga pero • Salto completo, con listón. sin marcar la batida. • Mantenerse activos durante toda la prueba y no enfriarse ni agotarse. Calentamiento específico para lanzadores • Ejercicios de movilidad de hombros. • Ejercicios de presentación- clavada batida en el cajetín sin doblar. LOS SISTEMAS DE ENTRENAMIENTO Y SU APLICACIÓN EN LA INFANCIA Y PUBERTAD 199
  • 18. • Las gomas permiten trabajar la • Se puede hacer todo tipo de carrera de velocidad trabajo de carrera. arrastrando al compañero que va más lento o está parado. En los primeros apoyos tras la salida. • Esprints. En carrera ya lanzada. Uno corre más lento y cuando la distancia aumenta (el primero ya va lanzado) la goma se tensa y obliga al de delante a empujar más. • Técnica de carrera. • La tercera forma de trabajo ¡¡¡ATENCIÓN!!! • Multisaltos horizontales. con gomas permite trabajar la Al finalizar cada dos o tres fuerza especifica con la ejercicios con gomas, se debe resistencia de la goma. Principalmente se utiliza en realizar trabajos donde trabajo de salidas. intervengan los mismos grupos musculares pero sin gomas (progresivos, skipings, saltillos, lanzamientos…). Los arrastres Consiste en atar una cuerda a una plancha con lastre. El otro extremo se fija a la cintura del atleta. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO 248
  • 19. CAPÍTULO Fundamentos 7 metodológicos DIFERENTES FORMAS DE etiquetas que cuelgan de cada práctica deportiva para pasar a INICIACIÓN DEPORTIVA analizar el equilibrio entre los hechos, proyectos y formas de DIFERENTES MANERAS intervención. DE PRACTICAR DEPORTE El mundo del deporte parece encontrarse inmerso en un Los avances que se han conjunto de pares antagónicos y producido en el mundo de las opuestos entre sí: ciencias del deporte y la intervención del mundo científico Deporte competitivo frente a en el campo deportivo han Este desfase es importante en el deporte recreativo, deporte escolar transformado significativamente la mundo de la iniciación deportiva y frente a deporte federado, deporte iniciación deportiva y la oferta del deporte escolar. Parece educativo frente a deporte de deportiva a la población en edad enquistada en nuestra sociedad la rendimiento, o deporte escolar escolar. No obstante, la velocidad polémica en torno a las virtudes y frente a deporte en la edad escolar. con la que ha cambiado la defectos del deporte escolar y del realidad deportiva cotidiana ha federado o entre la competición y impedido que avanzase el la recreación en el deporte infantil. discurso y la reflexión sobre los Pese a las horas de discusión, efectos, valores y oportunidad del poco se ha avanzado más allá de deporte en general y de alguna de una declaración de intenciones. sus manifestaciones en particular. Este constante punto muerto Este discurso no ha evolucionado parece no tener ninguna salida a la misma velocidad que lo han operativa vista la dinámica de las hecho las prácticas en sí mismas, últimas décadas. Este conflicto es las tecnologías, la investigación fruto de la perversión semántica y en torno al rendimiento o a las de los intereses sectoriales que formas de intervención sobre la giran en torno al deporte en población infantil desde una general y al infantil en particular. perspectiva amplia. Es necesario dejar de analizar las FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS 259
  • 20. CAPÍTULO Actividades básicas. 8 Primer nivel de aprendizaje Estas actividades de actividad puede contener familiarización con el atletismo elementos de diferentes están diseñadas de tal forma que pruebas. su ejecución correcta implica Las llamadas de atención ayudan aprender los fundamentos más al entrenador a dirigir las elementales de las diferentes actividades en la dirección especialidades atléticas. adecuada. Se deben realizar durante la infancia y al principio de la prepubertad. CONSTRUIR UNA ACTIVIDAD Su forma de presentación se basa más en un modelo mixto de O JUEGO EFICACES experimentación, descubrimiento Por ejemplo, sería deseable que en una actividad como girar, Para que una actividad sea eficaz y resolución de problemas con fuesen capaces de dirigir el giro debe reunir una serie de elementos de mando directo desde los pies-caderas (modelo condiciones: (necesario a la hora de corregir o evitar la adquisición de defectos). atlético adecuado) y de dirigirlo a) Adecuada para el tipo de desde los hombros (modelo personas a las que está En su ejecución se debe buscar erróneo), pero simultáneamente dirigida (seguridad, exigencia aprender y automatizar gestos, evitar que automaticen el giro de física, dificultad, riesgo…). adquirir estructuras rítmicas y esta última forma. La capacidad educar la percepción de manera para girar de ambas maneras b) Motivante; que resulte que facilite los aprendizajes más facilitará el aprendizaje de la gratificante su práctica. específicos. técnica y ayudará a pulir defectos c) Que tenga una transferencia Se evitará que se automaticen o introducir modificaciones. Si se específica para una actividad formas erróneas de ejecución, aprende un modelo único, resulta técnica final. fomentando la capacidad del muy difícil variarlo. Las actividades que no reúnan la atleta para distinguir los matices y Las actividades no se organizan primera condición no deberían repetir actividades modificando necesariamente en función de permitirse por ser perjudiciales aspectos parciales del gesto. las especialidades; una misma para el grupo. ACTIVIDADES BÁSICAS. PRIMER NIVEL DE APRENDIZAJE 295
  • 21. Por parejas separados unos intentando hacerla pasar por el 20 m; cada pareja dispone de aro. ¡¡¡ATENCIÓN!!! una pelota con cola y de un aro. • Uno lanza verticalmente el aro, Mantener el codo siempre por • Pasarse la pelota de uno a el otro intentan hacer pasar la encima del hombro. otro. pelota por el aro. • Repetir el ejercicio y lanzar la pelota. ¡¡¡ATENCIÓN!!! Insistir en que al soltar la pelota la pierna contraria al brazo esté adelantada. • Brazos en cruz sujetando una pica. Carrera elevando las rodillas. • Brazos en cruz sujetando una pica. Carrera elevando las rodillas y mantener la • Uno frente a otro separados velocidad, al tiempo que los • Pasarse la pelota con un par unos 5 m, quien tiene la pelota hombros se ponen en de pasos de carrera. levanta el brazo y el dirección de carrera. • Avanzar girando un par de compañero intenta ensartarle el vueltas y lanzar soltando el aro. objeto. • Con aros de 40 cm de Carrera y lanzamiento diámetro hacer puntería intentando cazar los conos • Avanzar girando un par de • Correr con una pelota en la colocados a diferentes vueltas y lanzar soltando el mano (como la jabalina). distancias (entre 5 y 20 m) de objeto, intentando que salga lo • Correr con una pelota en la la línea de lanzamiento. Se más recto posible. mano, elevar mucho las condiciona la forma de lanzar: • Quien tiene el aro lo lanza rodillas a medida que se echa con el brazo estirado como el rodando por el suelo, el el tronco atrás. Siempre con final del disco y adelantando la compañero lanzará la pelota las caderas al frente. pierna contraria al brazo. ACTIVIDADES BÁSICAS. PRIMER NIVEL DE APRENDIZAJE 307
  • 22. CAPÍTULO Iniciación específica en las 9 especialidades atléticas. Segundo nivel de aprendizaje DIDÁCTICA DE LA CARRERA Potenciar aspectos mecánicos y neuromusculares En el bloque básico de actividades se han realizado y Quizás sea adecuado detenerse a aprendido los ejercicios básicos reflexionar sobre esta función. En de técnica de carrera. En este primer lugar, sobre los aspectos bloque, la técnica aparece como de la fuerza. una actividad desvinculada del En la carrera global actúan juego. muchos músculos Los ejercicios deben hacerse sincronizadamente; la técnica de pensando, sin distraerse y carrera permite incidir y potenciar evitando repeticiones rutinarias. grupos específicos concretos en función de las necesidades. Si para mejorar la capacidad para TÉCNICA DE CARRERA impulsar los gemelos, el atleta se larga impide que el coche vaya Estos ejercicios tienen una triple carga unas pesas y repite varias muy revolucionado). Aquí es función: cuestas corriendo, generará una donde interviene la técnica. Un fatiga general en el resto de la skiping posibilita trabajar a una • Tecnificar la carrera natural frecuencia por encima de la de musculatura que impedirá incidir (mejorar su eficacia). carrera, y los ejercicios de saltillos más en este grupo muscular. • Corregir defectos. Consecuentemente la fatiga e impulsos favorecen la llegada • Potenciar aspectos mecánicos general limita prolongar el del pie al suelo mucho más y neuromusculares. esfuerzo del grupo muscular. reactivo. • Fuerza. La carrera de velocidad no Este trabajo analítico de carrera permite que el atleta desarrolle modifica parcialmente la • Coordinación intermuscular. toda su frecuencia ni que el pie mecánica de la carrera • Reactividad. trabaje reactivamente a su convencional, pero permite incidir máxima potencia manteniendo la específicamente en grupos • Frecuencia gestual. amplitud de zancada (una marcha musculares concretos. INICIACIÓN ESPECÍFICA EN LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS. SEGUNDO NIVEL DE APRENDIZAJE 321
  • 23. • Carrera entre obstaculines separados los suficiente para ¡¡¡ATENCIÓN!!! forzar la impulsión. En todos los ejercicios de técnica de carrera se debe evitar crispaciones en el cuello y hombros. Los brazos siguen un braceo activo y sin crispaciones inútiles. • En pie, desequilibrarse al frente y echar a correr antes de caer de bruces. • El caballo. Elevación de rodillas y extensión de la pierna a la horizontal. Elevación de rodillas-descenso activo del pie • Elevación de rodillas • Skiping sobre obstaculines. inicialmente contra la pared. • A medida que se domina correctamente su ejecución bajar el apoyo de manos. ¡¡¡ATENCIÓN!!! Alinear dedo gordo del pie, pierna, caderas, espalda y cuello. No dejar las caderas retrasadas ¡¡¡ATENCIÓN!!! que rompan la tensión. • Carrera sobre el terreno con Estos ejercicios sólo tienen elevación de rodillas (skiping): sentido si el pie llega activo, de – Alto. metatarso, debajo de la cadera y • Elevación de rodillas por – Medio. con la rodilla rígida y la cadera encima de la horizontal, con inclinación del tronco hacia – Bajo. colocada al frente (no dejar atrás. • Skiping avanzando un poco. el culo respingón). METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO 324
  • 24. Esto imposibilita que el resto de la carrera sea eficaz. Situación al salir de la valla Consecuencia Acción compensatoria Gran pérdida de velocidad horizontal. Dificultad para llegar a la siguiente valla Correr entre vallas dando saltos y Pérdida de la reactividad en el pie de en tres pasos con la zancada circular pendularmente caída Tras repetir varias veces esta actividad, se automatizará esta técnica incorrecta. Por mucho que el atleta mejore la condición física, los automatismos erróneos permanecerán y dificultarán mucho que adquiera una técnica adecuada y eficaz. Enseñar a pasar la valla con una sola pierna Es imprescindible enseñar el franqueo con ambas piernas. Tanto desde el punto de vista del equilibrio corporal como para preparar las vallas largas (los 400 m vallas). Obsérvese la diferencia de técnica de paso de valla en la primera secuencia (a, b, c, d, e) y en la segunda (f, g, h, i). Ataca una con cada pierna. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO 334
  • 25. • El flic-flac. • Batir, apoyar el pie derecho en ¡¡¡ATENCIÓN!!! el muro, rodear la pértiga y – Rondada-flic-flac. caer por el otro lado (caer en la – Pasar un listón haciendo la posición de batida). quinta. – Todos los ejercicios sobre anillas, paralelas, escaleras de gimnasio, etc. Paralelamente al aprendizaje de estos ejercicios de acrobacia (que sería ideal que se los hubiese aprendido en el período de la infancia), comienzan los ejercicios con la pértiga. La mano derecha va fijada Saltar contra la pared junto a la cadera. • Batir y subir contra la pared. • Ejecutar los ejercicios básicos de técnica de carrera transportando la pértiga. Acrobacia Dentro de este apartado, el pertiguista debería tener una iniciación específica en gimnasia deportiva, especialmente en barra, anillas, suelo y minitramp. El pertiguista debe controlar perfectamente su cuerpo en suspensión de brazos y en equilibrios invertidos. El entrenador de pertiguistas debe conocer las progesiones de enseñanza de la gimnasia deportiva para enseñar a los • Batir, apoyar el pie derecho en futuros saltadores una serie de el muro y marcha atrás (caer ejercicios básicos de agilidad. en la posición de batida). • Trepar por una cuerda. • Dominaciones en barra fija y voltereta atrás sobre la barra. • Columpiarse en una cuerda sin flexionar el brazo del agarre superior. • Columpiarse en una cuerda elevando los pies por encima de la cabeza. • La rondada. • La quinta. • Mortal adelante y atrás con minitramp. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO 372
  • 26. En todos los ejercicios dirigidos a la acción final se buscará que el metatarso derecho empuje la cadera derecha al frente. Evítese que lancen con las caderas bajas y que inicien el final del lanzamiento desde los hombros. ¡¡¡ATENCIÓN!!! No separar el peso del cuello precipitadamente. Lanzar siempre con la pierna izquierda avanzada (si el peso se lanza con la derecha). El atleta inicia el desequilibrio sin llevar Una incorrecta acción del atrás-arriba los hombros (correcto). metatarso derecho al colocar al frente la cadera precipita la acción del final: se extiende la pierna derecha con la cadera muy retrasada. Esto obliga a separase La acción de avance es un el peso precozmente del cuello y desplazamiento, no es un salto; adelantar anticipadamente los se dirige por la acción de hombros. desequilibio, agrupado del tronco (cae atrás). Iniciado el Comparar la diferencia de la posición del desequilibrio la pierna izquierda peso y del avance de las caderas entre M. da una coz brusca y contundente Martínez y los otros dos jóvenes atletas. pero sin elevar ni rotar el tronco. Como bien indica el entrenador Jesús Durán, experto en la iniciación y alto rendimiento de lanzadores, desplazarse atrás a la pata coja por la acción del Aprendizaje salto y elevando el tronco: ¡es En las actividades se puede veneno! utilizar balones medicinales y pesos forrados de caucho. En el aprendizaje el peso del artefacto que se va a utilizar no depende del reglamento. Se debe utilizar inicialmente pesos ligeros. Empujar el peso desde las piernas Se alterna con pelotas medicinales y pesos. • Lanzamiento vertical: se coloca el peso en el cuello, flexión de piernas y lanzamiento vertical. Comparar la posición del tronco (menor inclinación y línea de hombros paralela al suelo) del campeón del mundo M. Martínez con la posición del otro atleta (mayor elevación de tronco y • Salto de rana y extensión hombros abiertos). vertical con lanzamiento. METODOLOGÍA Y TÉCNICAS DE ATLETISMO 378
  • 27. Actividades básicas de • Lanzamientos de pelotas arco-tenso y separación de lanzamiento con artefactos desde planos inclinados. piernas que la que muestra el atleta de la foto). sencillos Se buscan formas globales de lanzamiento que sean más sencillas de ejecutar con una técnica adecuada antes o paralelamente al trabajo con jabalinas. Lanzamiento de pelotas de tenis con una mano, o mejor un palo (testigo de relevos). Estos lanzamientos se hacen con el codo alto y al frente avanzando el pie izquierdo sin que la mano del testigo se mueva de sitio (arquear • Se puede comenzar a lanzar el tronco). Antes de que el pie (pelotas o palos) llevando la izquierdo contacte con el suelo, mano derecha atrás y hay que evitar elevarse y empujar marcando los cruces. la cadera al frente. Hay que esperar a romper el arco-tenso a la llegada de la pierna izquierda al suelo. ¡¡¡ATENCIÓN!!! Si se lanza un palo o un testigo de relevos, se puede ver si se ha colocado el codo adecuadamente (debe salir girando en un plano perpendicular al suelo). Si gira en un plano oblicuo, es señal de que el brazo se ha sacado incorrectamente. • Lanzamiento del testigo o pelota con cinco pasos de carrera pero sin llevar atrás el brazo. Evitar en estos ejercicios, que se hacen con poca velocidad y con artefactos de fácil manejo, que se flexione la pierna izquierda. • Con un balón de baloncesto, lanzar a dos manos colocándolo atrás desde adelante y lateralmente. Antes del lanzamiento, buscar mayor INICIACIÓN ESPECÍFICA EN LAS ESPECIALIDADES ATLÉTICAS. SEGUNDO NIVEL DE APRENDIZAJE 391
  • 28. CAPÍTULO Evaluación del proceso 10 de aprendizaje EVALUACIÓN DEL obstante, a medida que se Pero esta «metodología del consolida el cambio puberal atletismo» parte del principio de PROCESO DE APRENDIZAJE aparecen algunas señales que la iniciación pluridisciplinar sobre El entrenador conoce la técnica apuntan en direcciones que no un aprendizaje técnico precoz. Se de cada especialidad y, además, siempre son definitivas: el pretende que se tenga como se han sentado las bases proceso de crecimiento, la objetivo prioritario capacitar a relativas a los criterios generales tipología de los padres o todos los pequeños atletas para que debe seguir un proceso de hermanos mayores, su progresión afrontar en las mejores formación deportiva general. La atlética y la intuición del condiciones el futuro atlético. La pregunta o la preocupación que entrenador permiten que se incertidumbre de conocer cuál aparecerá en el técnico es: hagan predicciones con cierto será la actividad para la que se ¿Cómo se debe afrontar el fundamento, pero que deben está más dotado implica enseñar trabajo cotidiano con los niños y tomarse con relativas reservas. todas las pruebas, pese a que el niñas hasta la adolescencia? aprendizaje de cada una sigue su ¿Cómo se puede organizar ritmo y progresión particulares. cronológicamente las tareas? ¿Cómo actuar? Nos parece ¿Qué objetivos se debe intentar adecuado establecer una alcanzar en cada período de progresión cronológica por edad? prueba con los objetivos que se En todo proceso de aprendizaje deberían alcanzar en cada se debe tener claro un objetivo. período de crecimiento. Sería En este caso es aprender las deseable que todos los jóvenes técnicas atléticas. Pero éste es un atletas llegasen a la adolescencia proceso largo y complejo. habiendo alcanzado los objetivos señalados de todas las especialidades. Objetivos por edades Hasta la adolescencia no se sabe con cierto grado de fiabilidad la Los tests de seguimiento especialidad para la que cada En el atletismo adulto los tests de individuo está más dotado. No condición física son EVALUACIÓN DEL PROCESO DE APRENDIZAJE 401
  • 29. CAPÍTULO Programación 11 de la temporada Si dejásemos el tema ahora y en repiten conceptos. No es un este punto, faltaría ordenar los descuido, es premeditado. He contenidos y objetivos en marcos considerado oportuno que los concretos de trabajo: principios básicos que articulan el ¿Qué significa desarrollo texto estén presentes en cada adecuado de la condición física una de las caras del poliédrico cronológica? proceso de iniciación en el atletismo. ¿Qué significa que no deben seguir una periodización como los adultos? ¿Qué criterios debe seguir el LA INFANCIA entrenador a la hora de organizar las sesiones? Intentaremos dar respuestas concretas para organizar el trabajo en propuestas adaptadas al trabajo cotidiano a pie de pista. En este punto del libro los No son fichas ni sesiones criterios, metodología y procesos cerradas. El planteamiento es de intervención están ya abierto y flexible de forma que expuestos. Queda pendiente cada cual programe las sesiones articular todos los contenidos en en funcion de sus medios, el trabajo del día a día, esto es, necesidades y criterios. plasmar estos principios generales y los contenidos Quizás el lector metódico del libro particulares en una programación encuentre redundancias. Somos real que permita aplicar conscientes de que a lo largo del En este período el atletismo adecuadamente las actividades y libro se insiste repetidamente en constituye un medio más de alcanzar los objetivos planteados. los mismos puntos o que se desarrollo del niño. En las PROGRAMACIÓN DE LA TEMPORADA 415
  • 30. CAPÍTULO El médico deportivo. 12 Preguntas y respuestas Por Lourdes Sánchez ■ ¿Por qué es necesario que el centramos en el campo de la una patología que puede estar niño haga deporte? actividad física, es difícil afirmar directamente asociada a la Todos los adelantos debidos al que los niños de hoy tengan una práctica deportiva en general. No progreso de las sociedades tendencia espontánea hacia la sería coherente ignorar estos desarrolladas han supuesto actividad física. La televisión, los riesgos si hablamos de una enormes cambios de los hábitos, transportes públicos o el coche, práctica responsable del deporte. ya sean culturales, laborales o de las agendas apretadas en En la mayoría de las ocasiones relación. actividades extraescolares los riesgos van ligados a la intelectivas, el ordenador... práctica competitiva o de También han comportado contribuyen al fomento del rendimiento de estos deportes, o cambios en el estado de salud: sedentarismo. a incorrectas metodologías de en la higiene, la vivienda, la lucha entrenamiento, y difícilmente a la contra las enfermedades, la Cada vez son más necesarias las medidas preventivas para mejorar práctica lúdica controlada. farmacología, la salud laboral... Todo esto presagiaba buenos el estado sanitario de la • Traumatismos con lesiones de tiempos para la salud. Pero población y debemos hacer un los núcleos de crecimiento o impresiones demasiado esfuerzo por evitar que el por arrancamiento, fracturas en optimistas nos hicieron olvidar sedentarismo eche raíces en la tallo verde, esguinces que no sólo se debe luchar población infantil y juvenil, con ligamentosos, distensiones contra la enfermedad, sino que todas las consecuencias que esto musculares... hay que velar por el desencadenaría. a) Lesiones por sobrecarga: mantenimiento de la salud. De fracturas por estrés, esta forma, ha aparecido en los ■ Estamos continuamente lumbalgias, tendinitis... últimos tiempos un aumento hablando de beneficios, pero ¿no existen riesgos derivados b) Lesiones epifisarias: importantes de «nuevas» directamente de la práctica También llamadas «del enfermedades del mundo deportiva? crecimiento», que desarrollado: sedentarismo, obesidad, hipertensión, estrés..., explicaremos más adelante. Dejando aparte el problema de ligadas siempre a hábitos de vida los denominados deportes de • Problemas no traumáticos: poco saludables. riesgo, que poseen una a) Problemas nutricionales: Los niños no han sido inmunes a problemática que les es anemias, trastornos de la estos cambios y, si nos intrínseca, sí podemos hablar de conducta alimentaria. EL MÉDICO DEPORTIVO. PREGUNTAS Y RESPUESTAS 427