SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria
Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 1
0. HISTORIA DEL ATLETISMO
El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando
desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron
los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.c. Durante muchos
años, el principal evento Olímpico fue el Pentatlón, que comprendía lanzamientos de
disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre. Otras pruebas,
como las carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del programa.
Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar
Grecia en el 146 a.c. En el año 394 de nuestra era, el emperador romano Teodosio
abolió los juegos.
Tras la prohibición de Teodosio, durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo.
Restauradas en Inglaterra alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron
gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834, un grupo de entusiastas de esta nacionalidad
acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron
las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer
mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta
(1868).
El atletismo adquirió posteriormente un gran
seguimiento en Europa y América. En 1896 se
iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos, una
modificación restaurada de los antiguos juegos que los
griegos celebraban en Olimpia. Más tarde, los juegos
se han celebrado en varios países a intervalos de
cuatro años, excepto en tiempo de guerra (años 1916,
1940 y 1944). En 1913 se fundó la Federación
Internacional de Atletismo Amateur (IAAF). Con sede
central en Montecarlo, la IAAF es el organismo rector
de las competiciones de atletismo a escala
internacional, estableciendo las reglas y dando
oficialidad a los récords obtenidos por los atletas.
1.INSTALACIONES
El Atletismo agrupa una serie de disciplinas
deportivas que tienen su base en los gestos
más naturales del cuerpo humano: la marcha, la
carrera, los saltos y los lanzamientos. Para
poder poner en práctica estas pruebas, se suele
utilizar un estadio de atletismo, que podrá ser de
pista cubierta o al aire libre.
LA PISTA DE CARRERA
La longitud de una pista estándar de carreras
será de 400 m. La pista tendrá dos rectas
paralelas y dos curvas cuyos radios serán
iguales. A no ser que sea una pista de hierba, el
interior de la pista estará limitado por un bordillo
de material apropiado, de aproximadamente 5
cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho.
Carreras de velocidad
o100 metros
o200 metros
o400 metros
Carreras de media distancia
o800 metros
o1500 metros
Carreras de larga distancia
o3000 metros
o5000 metros
o10000 metros
Carreras de vallas
o100 metros vallas
o110 metros vallas
o400 metros vallas
o2000 y 3000 metros obstáculos
Carreras de relevos
Pruebas combinadas
Especialidades de ruta:
Maratón
Marcha atlética
Especialidades de campo:
oSalto de longitud
oSalto de altura
oTriple salto
oSalto con pértiga
Lanzamiento de artefactos
Lanzamiento de martillo
Lanzamiento de disco
Lanzamiento de jabalina
Lanzamiento de peso
APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria
Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 2
2. LAS CARRERAS
Correr es una actividad natural al alcance de todos. Para su práctica no se requiere un equipo sofisticado ni
medios especiales. Además, la carrera es una habilidad motriz básica necesaria para muchas otras actividades
físicas y deportivas y su práctica previene numerosas afecciones y produce efectos saludables en el organismo.
TÉCNICA DE CARRERA. La carrera consiste en la repetición de movimientos cíclicos de las piernas
denominados zancadas. Se distinguen dentro de cada una cuatro fases perfectamente sincronizadas:
amortiguamiento, sostén, impulsión y suspensión.
POSICIÓN DEL TRONCO
Debe facilitar el movimiento de las extremidades. Se debe realizar una ligera inclinación del tronco adelante,
cuya variación depende de la velocidad del atleta.
POSICIÓN DE LA CABEZA
La cabeza deberá mantenerse en prolongación del tronco, para ello mantendrá la vista en un punto lejano. Los
músculos de la cabeza se mantendrán con la menor tensión posible.
ACCIÓN DE LOS BRAZOS
La función de los brazos consiste en coordinar sus movimientos con las extremidades inferiores
equilibrándolos de forma rítmica. Los brazos suelen estar flexionados en un ángulo que oscila entre los 80 y
100 grados aproximadamente. La dirección del braceo debe ser paralela a la dirección de la carrera, no
cruzando los brazos por delante del tronco. Tampoco deben estirarse en su extensión.
2.1.DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE 100 METROS
La prueba de 100 metros es una de las más atractivas dentro del atletismo. En ella, los atletas intentan recorrer
100 metros en el mínimo tiempo posible.
Esta carrera, a diferencia de las demás de velocidad
(200 y 400), se disputa en una única recta,
concretamente en aquella en la que se encuentra la
línea de llegada.
Cada atleta (8 como máximo) se sitúa en una calle y
se mantiene en ella a lo largo de toda la carrera sin poder salirse de ella.
En la imagen puedes apreciar como tan solo hay 8 calles en la pista, por lo que para competiciones donde haya
muchos competidores serán necesarias eliminatorias previas y semifinales hasta que se dispute la final. Es muy
frecuente el uso de la foto-finish, pues a veces entre los atletas tan sólo hay diferencias de décimas o
centésimas.
Es muy característico el uso de tacos de salida. En las pruebas de velocidad (100, 200 y 400 m.) se emplean
para dar un mayor impulso y aceleración en la salida. (Antes de que se emplearan era muy frecuente ver a los
atletas hacer hoyos en las pistas de tierra y hierba).
2.2.DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE VALLAS
Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el
atleta debe pasar una serie de 10 barreras o vallas. El
programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas: 110
metros para hombres, 100 metros para mujeres y 400 metros
para hombres y mujeres.
APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria
Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 3
2.3. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE RELEVOS
Una de las pruebas de velocidad más excitantes son los relevos. Son a menudo el momento culminante de
competiciones importantes como los Juegos Olímpicos y generalmente son las últimas pruebas en celebrarse.
Al contrario que muchas otras pruebas atléticas, los
relevos son unas pruebas de equipo en la que cuatro
corredores corren cada uno una parte, llamada tramo o
relevo, de la distancia total.
Cada miembro del equipo es elegido por sus
características. El corredor más rápido corre primero, los
corredores más fuertes corren segundo y últimos, y el
mejor corredor en curvas corre tercero.
EL TESTIGO
Un tubo llamado "testigo" se pasa del primer corredor al segundo y así
sucesivamente. El testigo de relevos es liso y hueco, de unos 12 mm. de
diámetro y 30 cm. de longitud. Puede estar hecho de madera, metal o plástico
y pesa sólo 50 gr. Generalmente son de colores vivos para que sean más
fáciles de ver.
2.4.DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE 200 METROS
DESCRIPCIÓN
En esta prueba de velocidad se recorre la mitad de la pista de atletismo. El atleta deberá recorrer una
curva y posteriormente una recta que le llevará a la línea de llegada.
2.5 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE 400 METROS.
Es la prueba de velocidad de mayor distancia. A partir de ella se consideran pruebas de medio-fondo (800
metros, 1500 metros..) o de fondo (de 3000 metros en adelante).
DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE MARATHÓN.
El maratón, prueba masculina y femenina de fondo, se disputa sobre un recorrido de 42,195 kilómetros. En
determinadas ocasiones, el comienzo y término de esta prueba se realiza en un estadio, pero la mayor parte de
la carrera se celebra sobre las calles pavimentadas exteriores al estadio (nunca puede haber tramos de hierba
o tierra blanda).
El paso y el ritmo de carrera son muy importantes en esta prueba, porque un corredor que comienza demasiado
rápido puede quemarse fácilmente, mientras que un corredor que peca de lentitud puede perder contacto con la
cabeza del pelotón y quedarse definitivamente descolgado.
APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria
Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 4
3. LA SALIDA
La salida se emplea en las carreras de velocidad para lanzar el cuerpo en el mínimo tiempo con el máximo de
velocidad posible. La salida es una habilidad decisiva en las carreras cortas, pues se tienen en cuenta las
centésimas de segundo.
En las carreras de velocidad se emplea la salida baja o agachado, y en las pruebas de medio fondo o fondo, la
salida alta.
Los tacos de salida sólo se utilizan en las carreras de hasta 400 metros.
El juez dará la señal de salida con un disparo al aire cuando todos los
corredores estén inmóviles. En carreras de menos de 800 metros las
voces previas son “a sus puestos” y “listos”.
En la posición definitiva de salida ambas manos deben estar en contacto con el suelo, y si el corredor modifica
su posición tras la voz de listos incurrirá en salida nula. Cuando un mismo atleta comete dos salidas nulas, es
descalificado.
4. LOS SALTOS
Saltar es una actividad natural que realizamos desde pequeños, pero que sin embargo, vamos dejando atrás a
medida que crecemos. Cuando nos encontramos un charco, cuando debemos cruzar un riachuelo o cuando
debemos coger algún objeto elevado nos impulsamos para lograrlo, despegando ambos pies del suelo. Los
atletas llegan al límite y usan toda su coordinación, velocidad y potencia para superar los límites
insospechados.
Nosotros trataremos de realizar lo mejor posible, saltos de longitud y altura respetando las formas y estilos
establecidos.
4.1.DESCRIPCIÓN DEL SALTO DE ALTURA. ESTILO FOSBURY
En el salto de altura el atleta trata de superar la máxima
distancia en el plano vertical. Para ello adoptan una
postura peculiar en el aire que les permite no derribar el
listón. Tanto hombres como mujeres tratan de rebasar
una barra sujeta por dos soportes. La barra se eleva
después de cada salto siempre y cuando no haya sido
derribado. Es, por tanto, un salto en vertical.
La carrera y la batida constituyen las principales fases de
un salto y están en constante evolución técnica.
El listón se coloca a una altura determinada y a partir de ese momento
los atletas disponen de tres intentos para superarla.
De no ser así quedan eliminados. Durante la competición, se puede
rehusar saltar una altura y continuar el concurso cuando se considere
oportuno.
La pista de arranque es un área en forma de abanico que está ubicada frente al obstáculo de salto.
4.2.DESCRIPCIÓN DEL SALTO DE LONGITUD
Esta prueba, junto a la de triple salto, constituyen los únicos
saltos de tipo horizontal. Los competidores (hombres y
mujeres) corren lo más rápido posible por una pista de
aceleración y saltan desde la tabla de batida fijada en el
suelo hasta un banco de arena.
APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria
Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 5
La pista de aceleración, o pasillo de carrera, no tiene una longitud concreta, pero suele medir
aproximadamente unos 45 m.
La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros antes del
foso. Tiene unos 20 centímetros de ancho y una tabla cubierta
de plastilina o similar a continuación, que facilita juzgar si ha
sido pisada y el salto ha sido válido o nulo. La longitud del
salto se mide desde la tabla de batida hasta la huella más
cercana a ésta dejada en el foso de arena por el saltador.
El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de
3 m. de ancho y 10 m. de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). tras la
caída, el saltador debe salir del foso por delante, considerándose nulo si lo hace pisando sus propias huellas.
Cada participante dispone de 6 intentos, pudiendo rehusar a cualquiera de su turno. Los 8 mejores tienen
derecho a tres intentos suplementarios llamados de mejora, ganando el que mejor salto consiga. A igual
distancia máxima, vence aquel atleta que haya realizado el segundo mejor salto.
TRIPLE SALTO DE ALTURA.
Los competidores, corren a lo largo de una pista de aceleración hacia una plancha de despegue, donde a través
de 3 impulsos intentan alcanzar la mayor distancia posible.
ÁREA DE COMPETICIÓN
En la siguiente imagen, veremos los detalles del área de competición y su ubicación dentro del estadio.
SALTO DE PÉRTIGA.
Los competidores utilizan una pértiga flexible para rebasar una barra elevada entre dos postes. La
distancia entre la barra y el suelo es incrementada entre ronda y ronda. Junto al salto de altura
constituyen los dos únicos saltos en vertical.
ÁREA DE COMPETICIÓN
A continuación te mostramos en imágenes los detalles del área de competición y su ubicación en el estadio.
APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria
Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 6
LANZAMIENTOS DE DISCO.
Un disco rígido es lanzado desde el interior de un área circular hacia una zona del campo en forma de
cuña.
ÁREA DE COMPETICIÓN
En la siguiente imagen, veremos los detalles del área de competición y su ubicación dentro del estadio.
El círculo tiene 2,5 m de diámetro y su superficie es de terreno no deslizante; está cercado por una alambrada
de metal.
La jaula o armazón es una estructura metálica, con una red, para proteger a los espectadores. Dentro de esta
jaula o armazón también se desarrolla el lanzamiento de martillo. Las características de ambos lanzamientos
hacen fundamental este tipo de estructura, ya que tanto el martillo como el disco se lanzan a grandes distancias
y a través de veloces giros, que pueden hacer que tomen una trayectoria indebida.
EQUIPAMIENTO
APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria
Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 7
LANZAMIENTOS DE JABALINA.
Hombres y mujeres arrojan una lanza fina de metal, tras el límite que marca una línea curva, al final de una
pista de lanzamiento, hacia un área marcada.
ÁREA DE COMPETICIÓN
La pista de lanzamiento o carrera tiene una longitud entre 32 m. y 36,5 m., y un ancho de unos 4 m.
PROCEDIMIENTO
Deben seguir el procedimiento reglamentario:
a) Empezar en una posición parada, sosteniendo la jabalina por la parte de agarre con una mano.
b) Lanzar la jabalina por encima de un hombro o la parte superior del brazo de lanzamiento.
c) Permanecer en la pista de carrera hasta que la jabalina aterrice.
La jabalina debe caer entre las líneas sectoriales y clavarse hacia abajo, de lo contrario será lanzamiento nulo.
Los participantes realizan 3 intentos de clasificación y 3 lanzamientos finales. El ganador es aquel que consigue
mayor longitud en el lanzamiento. El desempate se resuelve por el segundo mejor lanzamiento.
LANZAMIENTOS DE MARTILLO.
Se lanza una bola, con una cadena con agarradera, desde un área circular dentro de una jaula hacia
un área marcada.
ÁREA DE COMPETICIÓN
En las siguientes imágenes podrás ver la ubicación dentro del estadio y los detalles del área de competición.
APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria
Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 8
LANZAMIENTOS DE PESO.
Hombres y mujeres lanzan una bala o peso, desde el interior de un área circular, hacia un área marcada.
PRUEBAS COMBINADAS
Vence aquel atleta que mayor número de puntos alcance al finalizar todas las pruebas.
Las pruebas combinadas son bastante diversas (pentatlón, heptatlón, etc.). Las pruebas dependen, en muchas
ocasiones, de si se desarrollan en pista al aire libre o en pista cubierta. Por ejemplo, en pista cubierta se
desarrolla el heptatlón masculino y el pentatlón femenino. Destacamos aquí tan sólo las dos modalidades
olímpicas actuales: Decatlón masculino y Heptatlón femenino.
PRUEBAS DEL DECATLÓN
Primer Día Segundo Día
100 metros lisos
Salto de Longitud
Lanzamiento de Peso
Salto de Altura
400 metros
110 metros vallas
Disco
Pértiga
Jabalina
1.500 metros.
PRUEBAS DEL HEPTATLÓN
Primer Día Segundo Día
100 metros vallas
Salto de Altura
Lanzamiento de Peso
200 m.
Salto de longitud
Jabalina
800 m.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
amoralescalvillo
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
workout24
 
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
Larry Dave Posadas Cabrera
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
VICTOR RAUL
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
PauL
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
LauraCarolina98
 
Sesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentosSesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentos
Fredy Cesar Hilacondo Escobar
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
Juanca Soldados de Cristo
 
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdfUnidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
BenjaminMarambio2
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Santos Rivera
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
edfisicaspinola2012
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
Alvaro_SkM
 
Udt 02 atletismo_6
Udt 02 atletismo_6Udt 02 atletismo_6
Udt 02 atletismo_6
Alba Anzola
 
Carrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400mCarrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400m
amoralescalvillo
 
Ficha
FichaFicha
Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018
bjcybert
 
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICACarrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Yimy_Honores
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
jonatan
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
leivaandleiva
 

La actualidad más candente (20)

Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta AdelanteUnidad gimnasia Voltereta Adelante
Unidad gimnasia Voltereta Adelante
 
Sesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbolSesion 3 basquetbol
Sesion 3 basquetbol
 
Sesion educacion fisica
Sesion educacion fisicaSesion educacion fisica
Sesion educacion fisica
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
La gimnasia
La gimnasiaLa gimnasia
La gimnasia
 
Sesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentosSesión de Basquet - fundamentos
Sesión de Basquet - fundamentos
 
Sesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silvaSesion de futsal setiembre silva
Sesion de futsal setiembre silva
 
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdfUnidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
Unidad didáctica Tenis de Mesa.pdf
 
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo CicloSecuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
Secuencias didácticas sobre saltos Segundo Ciclo
 
Salto de longitud
Salto de longitudSalto de longitud
Salto de longitud
 
Sesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncestoSesión de familiarización con el baloncesto
Sesión de familiarización con el baloncesto
 
Udt 02 atletismo_6
Udt 02 atletismo_6Udt 02 atletismo_6
Udt 02 atletismo_6
 
Carrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400mCarrera de relevos 4x400m
Carrera de relevos 4x400m
 
Ficha
FichaFicha
Ficha
 
Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018Lista de cotejo de balon mano 2018
Lista de cotejo de balon mano 2018
 
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICACarrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
Carrera de Velocidad - EDUCACIÓN FÍSICA
 
Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12Fichas atletismo 12
Fichas atletismo 12
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Criterios de evaluación
Criterios de evaluaciónCriterios de evaluación
Criterios de evaluación
 

Destacado

Hojas de registro
Hojas de registro Hojas de registro
Hojas de registro
Fátima Gallego
 
Atletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntualesAtletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntuales
Genaro Choquehuanca Pfuturi
 
Atletismo 5
Atletismo 5Atletismo 5
Atletismo 5
raquel_nore
 
400 metros vallas
400 metros vallas400 metros vallas
400 metros vallas
patrickLimon
 
Libro de atletismo
Libro de atletismoLibro de atletismo
Libro de atletismo
RIVERAGXS
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
marcos-toro
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
edusport29
 
Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007
marcos-toro
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
gustavosailema
 
FICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAFICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICA
EQUIPO # 11
 
Las mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativasLas mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativas
Agencia La Nave
 
Técnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con VallasTécnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con Vallas
migueuc
 

Destacado (12)

Hojas de registro
Hojas de registro Hojas de registro
Hojas de registro
 
Atletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntualesAtletismo conceptos puntuales
Atletismo conceptos puntuales
 
Atletismo 5
Atletismo 5Atletismo 5
Atletismo 5
 
400 metros vallas
400 metros vallas400 metros vallas
400 metros vallas
 
Libro de atletismo
Libro de atletismoLibro de atletismo
Libro de atletismo
 
Manual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismoManual tecnico metodologico de atletismo
Manual tecnico metodologico de atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007Manual atletismo iaaf_kids_2007
Manual atletismo iaaf_kids_2007
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
FICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICAFICHA ANTROPOMETRICA
FICHA ANTROPOMETRICA
 
Las mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativasLas mejores técnicas creativas
Las mejores técnicas creativas
 
Técnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con VallasTécnica en carrera con Vallas
Técnica en carrera con Vallas
 

Similar a Ficha el atletismo

Atletismo i. 1º eso
Atletismo i. 1º esoAtletismo i. 1º eso
Atletismo i. 1º eso
Óscar Romero Chouza
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
jek422
 
ATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptxATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptx
KevinDevelopment
 
Atletismo.docx
Atletismo.docxAtletismo.docx
Atletismo.docx
YasumyAlama
 
EL ATLETISMO
EL ATLETISMOEL ATLETISMO
EL ATLETISMO
Laura0107
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
Grace Ahumada
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
anabelenmr
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
MAUROKING
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Mauro Leal Reyes
 
el atletismo
el atletismoel atletismo
el atletismo
depor100prelisto
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
1746285
 
Historia del atletismo y reglas
Historia del atletismo y reglasHistoria del atletismo y reglas
Historia del atletismo y reglas
Alex Jamed
 
equipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pistaequipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pista
belenypayares
 
Practica de word_santiago_samaniego[1]
Practica de word_santiago_samaniego[1]Practica de word_santiago_samaniego[1]
Practica de word_santiago_samaniego[1]
santiago
 
Exposicion semifondo o medio fondo
Exposicion semifondo o medio fondoExposicion semifondo o medio fondo
Exposicion semifondo o medio fondo
cabezon1971
 
deportes
deportesdeportes
deportes
3112400690
 
Atletismo pdf. (1)
Atletismo pdf. (1)Atletismo pdf. (1)
Atletismo pdf. (1)
HeidiSanchez11
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
johanamatamala
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
Fiesta Americana
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
Vero81
 

Similar a Ficha el atletismo (20)

Atletismo i. 1º eso
Atletismo i. 1º esoAtletismo i. 1º eso
Atletismo i. 1º eso
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
ATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptxATLETISMO.pptx
ATLETISMO.pptx
 
Atletismo.docx
Atletismo.docxAtletismo.docx
Atletismo.docx
 
EL ATLETISMO
EL ATLETISMOEL ATLETISMO
EL ATLETISMO
 
Historia del atletismo
Historia del atletismoHistoria del atletismo
Historia del atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
 
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidadHistoria tecnica de_carreras_de_velocidad
Historia tecnica de_carreras_de_velocidad
 
el atletismo
el atletismoel atletismo
el atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Historia del atletismo y reglas
Historia del atletismo y reglasHistoria del atletismo y reglas
Historia del atletismo y reglas
 
equipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pistaequipo 1,atletismo prueba de pista
equipo 1,atletismo prueba de pista
 
Practica de word_santiago_samaniego[1]
Practica de word_santiago_samaniego[1]Practica de word_santiago_samaniego[1]
Practica de word_santiago_samaniego[1]
 
Exposicion semifondo o medio fondo
Exposicion semifondo o medio fondoExposicion semifondo o medio fondo
Exposicion semifondo o medio fondo
 
deportes
deportesdeportes
deportes
 
Atletismo pdf. (1)
Atletismo pdf. (1)Atletismo pdf. (1)
Atletismo pdf. (1)
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
El atletismo
El atletismoEl atletismo
El atletismo
 
Atletismo
AtletismoAtletismo
Atletismo
 

Último

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 

Ficha el atletismo

  • 1. APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 1 0. HISTORIA DEL ATLETISMO El atletismo es la forma organizada más antigua de deporte y se viene celebrando desde hace miles de años. Las primeras reuniones organizadas de la historia fueron los Juegos Olímpicos, que iniciaron los griegos en el año 776 a.c. Durante muchos años, el principal evento Olímpico fue el Pentatlón, que comprendía lanzamientos de disco y jabalina, carreras pedestres, salto de longitud y lucha libre. Otras pruebas, como las carreras de hombres con armaduras, formaron parte más tarde del programa. Los romanos continuaron celebrando las pruebas olímpicas después de conquistar Grecia en el 146 a.c. En el año 394 de nuestra era, el emperador romano Teodosio abolió los juegos. Tras la prohibición de Teodosio, durante ocho siglos no se celebraron competiciones organizadas de atletismo. Restauradas en Inglaterra alrededor de la mitad del siglo XIX, las pruebas atléticas se convirtieron gradualmente en el deporte favorito de los ingleses. En 1834, un grupo de entusiastas de esta nacionalidad acordaron los mínimos exigibles para competir en determinadas pruebas. También en el siglo XIX se realizaron las primeras reuniones atléticas universitarias entre las universidades de Oxford y Cambridge (1864), el primer mitin nacional en Londres (1866) y el primer mitin amateur celebrado en Estados Unidos en pista cubierta (1868). El atletismo adquirió posteriormente un gran seguimiento en Europa y América. En 1896 se iniciaron en Atenas los Juegos Olímpicos, una modificación restaurada de los antiguos juegos que los griegos celebraban en Olimpia. Más tarde, los juegos se han celebrado en varios países a intervalos de cuatro años, excepto en tiempo de guerra (años 1916, 1940 y 1944). En 1913 se fundó la Federación Internacional de Atletismo Amateur (IAAF). Con sede central en Montecarlo, la IAAF es el organismo rector de las competiciones de atletismo a escala internacional, estableciendo las reglas y dando oficialidad a los récords obtenidos por los atletas. 1.INSTALACIONES El Atletismo agrupa una serie de disciplinas deportivas que tienen su base en los gestos más naturales del cuerpo humano: la marcha, la carrera, los saltos y los lanzamientos. Para poder poner en práctica estas pruebas, se suele utilizar un estadio de atletismo, que podrá ser de pista cubierta o al aire libre. LA PISTA DE CARRERA La longitud de una pista estándar de carreras será de 400 m. La pista tendrá dos rectas paralelas y dos curvas cuyos radios serán iguales. A no ser que sea una pista de hierba, el interior de la pista estará limitado por un bordillo de material apropiado, de aproximadamente 5 cm. de alto y un mínimo de 5 cm. de ancho. Carreras de velocidad o100 metros o200 metros o400 metros Carreras de media distancia o800 metros o1500 metros Carreras de larga distancia o3000 metros o5000 metros o10000 metros Carreras de vallas o100 metros vallas o110 metros vallas o400 metros vallas o2000 y 3000 metros obstáculos Carreras de relevos Pruebas combinadas Especialidades de ruta: Maratón Marcha atlética Especialidades de campo: oSalto de longitud oSalto de altura oTriple salto oSalto con pértiga Lanzamiento de artefactos Lanzamiento de martillo Lanzamiento de disco Lanzamiento de jabalina Lanzamiento de peso
  • 2. APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 2 2. LAS CARRERAS Correr es una actividad natural al alcance de todos. Para su práctica no se requiere un equipo sofisticado ni medios especiales. Además, la carrera es una habilidad motriz básica necesaria para muchas otras actividades físicas y deportivas y su práctica previene numerosas afecciones y produce efectos saludables en el organismo. TÉCNICA DE CARRERA. La carrera consiste en la repetición de movimientos cíclicos de las piernas denominados zancadas. Se distinguen dentro de cada una cuatro fases perfectamente sincronizadas: amortiguamiento, sostén, impulsión y suspensión. POSICIÓN DEL TRONCO Debe facilitar el movimiento de las extremidades. Se debe realizar una ligera inclinación del tronco adelante, cuya variación depende de la velocidad del atleta. POSICIÓN DE LA CABEZA La cabeza deberá mantenerse en prolongación del tronco, para ello mantendrá la vista en un punto lejano. Los músculos de la cabeza se mantendrán con la menor tensión posible. ACCIÓN DE LOS BRAZOS La función de los brazos consiste en coordinar sus movimientos con las extremidades inferiores equilibrándolos de forma rítmica. Los brazos suelen estar flexionados en un ángulo que oscila entre los 80 y 100 grados aproximadamente. La dirección del braceo debe ser paralela a la dirección de la carrera, no cruzando los brazos por delante del tronco. Tampoco deben estirarse en su extensión. 2.1.DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE 100 METROS La prueba de 100 metros es una de las más atractivas dentro del atletismo. En ella, los atletas intentan recorrer 100 metros en el mínimo tiempo posible. Esta carrera, a diferencia de las demás de velocidad (200 y 400), se disputa en una única recta, concretamente en aquella en la que se encuentra la línea de llegada. Cada atleta (8 como máximo) se sitúa en una calle y se mantiene en ella a lo largo de toda la carrera sin poder salirse de ella. En la imagen puedes apreciar como tan solo hay 8 calles en la pista, por lo que para competiciones donde haya muchos competidores serán necesarias eliminatorias previas y semifinales hasta que se dispute la final. Es muy frecuente el uso de la foto-finish, pues a veces entre los atletas tan sólo hay diferencias de décimas o centésimas. Es muy característico el uso de tacos de salida. En las pruebas de velocidad (100, 200 y 400 m.) se emplean para dar un mayor impulso y aceleración en la salida. (Antes de que se emplearan era muy frecuente ver a los atletas hacer hoyos en las pistas de tierra y hierba). 2.2.DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE VALLAS Las carreras de vallas son pruebas de velocidad en las que el atleta debe pasar una serie de 10 barreras o vallas. El programa olímpico incluye cuatro pruebas de vallas: 110 metros para hombres, 100 metros para mujeres y 400 metros para hombres y mujeres.
  • 3. APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 3 2.3. DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE RELEVOS Una de las pruebas de velocidad más excitantes son los relevos. Son a menudo el momento culminante de competiciones importantes como los Juegos Olímpicos y generalmente son las últimas pruebas en celebrarse. Al contrario que muchas otras pruebas atléticas, los relevos son unas pruebas de equipo en la que cuatro corredores corren cada uno una parte, llamada tramo o relevo, de la distancia total. Cada miembro del equipo es elegido por sus características. El corredor más rápido corre primero, los corredores más fuertes corren segundo y últimos, y el mejor corredor en curvas corre tercero. EL TESTIGO Un tubo llamado "testigo" se pasa del primer corredor al segundo y así sucesivamente. El testigo de relevos es liso y hueco, de unos 12 mm. de diámetro y 30 cm. de longitud. Puede estar hecho de madera, metal o plástico y pesa sólo 50 gr. Generalmente son de colores vivos para que sean más fáciles de ver. 2.4.DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE 200 METROS DESCRIPCIÓN En esta prueba de velocidad se recorre la mitad de la pista de atletismo. El atleta deberá recorrer una curva y posteriormente una recta que le llevará a la línea de llegada. 2.5 DESCRIPCIÓN DE LA CARRERA DE 400 METROS. Es la prueba de velocidad de mayor distancia. A partir de ella se consideran pruebas de medio-fondo (800 metros, 1500 metros..) o de fondo (de 3000 metros en adelante). DESCRIPCIÓN DE LA PRUEBA DE MARATHÓN. El maratón, prueba masculina y femenina de fondo, se disputa sobre un recorrido de 42,195 kilómetros. En determinadas ocasiones, el comienzo y término de esta prueba se realiza en un estadio, pero la mayor parte de la carrera se celebra sobre las calles pavimentadas exteriores al estadio (nunca puede haber tramos de hierba o tierra blanda). El paso y el ritmo de carrera son muy importantes en esta prueba, porque un corredor que comienza demasiado rápido puede quemarse fácilmente, mientras que un corredor que peca de lentitud puede perder contacto con la cabeza del pelotón y quedarse definitivamente descolgado.
  • 4. APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 4 3. LA SALIDA La salida se emplea en las carreras de velocidad para lanzar el cuerpo en el mínimo tiempo con el máximo de velocidad posible. La salida es una habilidad decisiva en las carreras cortas, pues se tienen en cuenta las centésimas de segundo. En las carreras de velocidad se emplea la salida baja o agachado, y en las pruebas de medio fondo o fondo, la salida alta. Los tacos de salida sólo se utilizan en las carreras de hasta 400 metros. El juez dará la señal de salida con un disparo al aire cuando todos los corredores estén inmóviles. En carreras de menos de 800 metros las voces previas son “a sus puestos” y “listos”. En la posición definitiva de salida ambas manos deben estar en contacto con el suelo, y si el corredor modifica su posición tras la voz de listos incurrirá en salida nula. Cuando un mismo atleta comete dos salidas nulas, es descalificado. 4. LOS SALTOS Saltar es una actividad natural que realizamos desde pequeños, pero que sin embargo, vamos dejando atrás a medida que crecemos. Cuando nos encontramos un charco, cuando debemos cruzar un riachuelo o cuando debemos coger algún objeto elevado nos impulsamos para lograrlo, despegando ambos pies del suelo. Los atletas llegan al límite y usan toda su coordinación, velocidad y potencia para superar los límites insospechados. Nosotros trataremos de realizar lo mejor posible, saltos de longitud y altura respetando las formas y estilos establecidos. 4.1.DESCRIPCIÓN DEL SALTO DE ALTURA. ESTILO FOSBURY En el salto de altura el atleta trata de superar la máxima distancia en el plano vertical. Para ello adoptan una postura peculiar en el aire que les permite no derribar el listón. Tanto hombres como mujeres tratan de rebasar una barra sujeta por dos soportes. La barra se eleva después de cada salto siempre y cuando no haya sido derribado. Es, por tanto, un salto en vertical. La carrera y la batida constituyen las principales fases de un salto y están en constante evolución técnica. El listón se coloca a una altura determinada y a partir de ese momento los atletas disponen de tres intentos para superarla. De no ser así quedan eliminados. Durante la competición, se puede rehusar saltar una altura y continuar el concurso cuando se considere oportuno. La pista de arranque es un área en forma de abanico que está ubicada frente al obstáculo de salto. 4.2.DESCRIPCIÓN DEL SALTO DE LONGITUD Esta prueba, junto a la de triple salto, constituyen los únicos saltos de tipo horizontal. Los competidores (hombres y mujeres) corren lo más rápido posible por una pista de aceleración y saltan desde la tabla de batida fijada en el suelo hasta un banco de arena.
  • 5. APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 5 La pista de aceleración, o pasillo de carrera, no tiene una longitud concreta, pero suele medir aproximadamente unos 45 m. La tabla de batida estará situada entre 1 y 3 metros antes del foso. Tiene unos 20 centímetros de ancho y una tabla cubierta de plastilina o similar a continuación, que facilita juzgar si ha sido pisada y el salto ha sido válido o nulo. La longitud del salto se mide desde la tabla de batida hasta la huella más cercana a ésta dejada en el foso de arena por el saltador. El área de aterrizaje o foso es un banco de arena húmeda, de 3 m. de ancho y 10 m. de longitud (empezando a un metro como mínimo desde la línea de despegue). tras la caída, el saltador debe salir del foso por delante, considerándose nulo si lo hace pisando sus propias huellas. Cada participante dispone de 6 intentos, pudiendo rehusar a cualquiera de su turno. Los 8 mejores tienen derecho a tres intentos suplementarios llamados de mejora, ganando el que mejor salto consiga. A igual distancia máxima, vence aquel atleta que haya realizado el segundo mejor salto. TRIPLE SALTO DE ALTURA. Los competidores, corren a lo largo de una pista de aceleración hacia una plancha de despegue, donde a través de 3 impulsos intentan alcanzar la mayor distancia posible. ÁREA DE COMPETICIÓN En la siguiente imagen, veremos los detalles del área de competición y su ubicación dentro del estadio. SALTO DE PÉRTIGA. Los competidores utilizan una pértiga flexible para rebasar una barra elevada entre dos postes. La distancia entre la barra y el suelo es incrementada entre ronda y ronda. Junto al salto de altura constituyen los dos únicos saltos en vertical. ÁREA DE COMPETICIÓN A continuación te mostramos en imágenes los detalles del área de competición y su ubicación en el estadio.
  • 6. APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 6 LANZAMIENTOS DE DISCO. Un disco rígido es lanzado desde el interior de un área circular hacia una zona del campo en forma de cuña. ÁREA DE COMPETICIÓN En la siguiente imagen, veremos los detalles del área de competición y su ubicación dentro del estadio. El círculo tiene 2,5 m de diámetro y su superficie es de terreno no deslizante; está cercado por una alambrada de metal. La jaula o armazón es una estructura metálica, con una red, para proteger a los espectadores. Dentro de esta jaula o armazón también se desarrolla el lanzamiento de martillo. Las características de ambos lanzamientos hacen fundamental este tipo de estructura, ya que tanto el martillo como el disco se lanzan a grandes distancias y a través de veloces giros, que pueden hacer que tomen una trayectoria indebida. EQUIPAMIENTO
  • 7. APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 7 LANZAMIENTOS DE JABALINA. Hombres y mujeres arrojan una lanza fina de metal, tras el límite que marca una línea curva, al final de una pista de lanzamiento, hacia un área marcada. ÁREA DE COMPETICIÓN La pista de lanzamiento o carrera tiene una longitud entre 32 m. y 36,5 m., y un ancho de unos 4 m. PROCEDIMIENTO Deben seguir el procedimiento reglamentario: a) Empezar en una posición parada, sosteniendo la jabalina por la parte de agarre con una mano. b) Lanzar la jabalina por encima de un hombro o la parte superior del brazo de lanzamiento. c) Permanecer en la pista de carrera hasta que la jabalina aterrice. La jabalina debe caer entre las líneas sectoriales y clavarse hacia abajo, de lo contrario será lanzamiento nulo. Los participantes realizan 3 intentos de clasificación y 3 lanzamientos finales. El ganador es aquel que consigue mayor longitud en el lanzamiento. El desempate se resuelve por el segundo mejor lanzamiento. LANZAMIENTOS DE MARTILLO. Se lanza una bola, con una cadena con agarradera, desde un área circular dentro de una jaula hacia un área marcada. ÁREA DE COMPETICIÓN En las siguientes imágenes podrás ver la ubicación dentro del estadio y los detalles del área de competición.
  • 8. APUNTES DE ATLETISMO. 3º ciclo primaria Blog Educación Física Integral http://educafis.wordpress.com/ Maestro EF: Gabriel Jesús Moreno 8 LANZAMIENTOS DE PESO. Hombres y mujeres lanzan una bala o peso, desde el interior de un área circular, hacia un área marcada. PRUEBAS COMBINADAS Vence aquel atleta que mayor número de puntos alcance al finalizar todas las pruebas. Las pruebas combinadas son bastante diversas (pentatlón, heptatlón, etc.). Las pruebas dependen, en muchas ocasiones, de si se desarrollan en pista al aire libre o en pista cubierta. Por ejemplo, en pista cubierta se desarrolla el heptatlón masculino y el pentatlón femenino. Destacamos aquí tan sólo las dos modalidades olímpicas actuales: Decatlón masculino y Heptatlón femenino. PRUEBAS DEL DECATLÓN Primer Día Segundo Día 100 metros lisos Salto de Longitud Lanzamiento de Peso Salto de Altura 400 metros 110 metros vallas Disco Pértiga Jabalina 1.500 metros. PRUEBAS DEL HEPTATLÓN Primer Día Segundo Día 100 metros vallas Salto de Altura Lanzamiento de Peso 200 m. Salto de longitud Jabalina 800 m.