SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el hombre? Giovanni E. Hernández Aquino Aldair Flores Vasquez
Max scheler SISTEMATICO NATURAL             ANIMAL SER HUMANO ESCENCIAL                 TODO MENOS ANIMAL
preguntas DE Kant ¿Qué puedo conocer? 	Acerca del problema de la naturaleza, alcance y límites del conocimiento humano. ¿Qué debo hacer? 	Acerca de la ética. ¿Qué me cabe esperar? 	Acerca del problema religioso. Estas 3 preguntas básicas son reducibles a otra más genérica que las engloba: ¿qué es el hombre?
Concepto kant 	El hombre es concebido como un ser dotado de razón, capaz de conocer la realidad por medio de dicha capacidad, libre de las ataduras de la ignorancia.
reinos de la naturaleza Móneras. Protistas. Hongos. Plantas. Animales.
diferencia entre el hombre y el animal 	Si hablamos de diferencia entre el Hombre y el animal como tal, veremos que ésta no existe ya que el Hombre es un animal.  	Sin embargo si hablamos de la diferencia entre el Hombre y el resto de los animales podemos establecer varios puntos que respondan a ésta interrogante.  	El hombre tiene la capacidad de razonar, posee razón y la utiliza para dominar al mundo que le rodea, controlar la naturaleza y superar las contingencias que ésta le presenta.  	Tiene además la capacidad de elegir como actuar frente a sus impulsos naturales, es decir, la capacidad de decir "si" o "no" a sus instintos; mientras que los animales no pueden hacerlo.  	El Hombre además se organiza en sociedades y depende del relacionamiento con individuos de su misma especie; mientras que el resto de los animales no necesariamente lo hace.
diferencia entre el hombre y las plantas El hombre ve, siente, huele, se moviliza y oye mediante la activación de complejos elementos dependientes de una estructura cerebral y nerviosa; las plantas no tienen sistema nervioso.  	Ninguna planta se puede transportar si no es movilizada. A las plantas las vemos, ellas no nos ven. La reproducción en el hombre es sexuada, en los vegetales no.Y finalmente la diferencia mas grande que hay entre el hombre y con las plantes, es la inteligencia y la capacidad de pensar. Razón
“el hombre es entre los animales el único que tiene palabra. Pero la palabra está para hacer patente lo provechoso y lo nocivo, lo mismo que lo justo y lo injusto; y con respecto a los demás animales es que él solo tienen percepción de lo bueno y de lo malo, de lo justo de lo injusto…"
La antropología filosófica. es aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo. la  Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales.

Más contenido relacionado

Similar a ¿Que es el hombre?

singularidad humano2.docx
singularidad humano2.docxsingularidad humano2.docx
singularidad humano2.docx
FranciscoJavierGarca487090
 
Ser humano
Ser humanoSer humano
Ser humano
humano20
 
Tema grado 10º antropologia filosofica
Tema grado 10º antropologia filosoficaTema grado 10º antropologia filosofica
Tema grado 10º antropologia filosofica
edinson mena hernandez
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
Andrea Dávila Cueto
 
Sintiencia en animales. Moral y derechos de los animales
Sintiencia en animales. Moral y derechos de los animalesSintiencia en animales. Moral y derechos de los animales
Sintiencia en animales. Moral y derechos de los animales
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
EXTRATERRESTRES PARA QUE VIENEN
EXTRATERRESTRES PARA QUE VIENENEXTRATERRESTRES PARA QUE VIENEN
EXTRATERRESTRES PARA QUE VIENEN
María Elena Sarmiento
 
Conciencia de los animales
Conciencia de los animalesConciencia de los animales
Conciencia de los animales
vviipp
 
DIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).ppt
DIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).pptDIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).ppt
DIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).ppt
HarlethLohanyMejiaAr
 
SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptx
SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptxSOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptx
SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptx
elias1562012
 
Primer parcial Psicología. Daniel Diaz
Primer parcial Psicología. Daniel DiazPrimer parcial Psicología. Daniel Diaz
Primer parcial Psicología. Daniel Diaz
Dannie Diaz
 
Selección de textos para 3
Selección de textos para 3Selección de textos para 3
Selección de textos para 3
joshua
 
El hombre como persona
El hombre como personaEl hombre como persona
El hombre como persona
Edgardo Ariel Páez
 
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
jessica ormaza
 
El despertar del hombre
El despertar del hombreEl despertar del hombre
El despertar del hombre
GNOSIS MONTZURI
 
Walter riso de_regreso_a_casa
Walter riso de_regreso_a_casaWalter riso de_regreso_a_casa
Walter riso de_regreso_a_casa
Willy Elmer Mamani Condarco
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
fredyra11
 
Maltrato.pdf
Maltrato.pdfMaltrato.pdf
Maltrato.pdf
LiyeiraOrtiz
 
El Despertar del Hombre
El Despertar del HombreEl Despertar del Hombre
El Despertar del Hombre
JORGE BLANCO
 
GuíA 3° Medio S Ner
GuíA 3° Medio S NerGuíA 3° Medio S Ner
GuíA 3° Medio S Ner
Juan
 
Inteligencias múltiples y cerebro triuno
Inteligencias múltiples y cerebro triunoInteligencias múltiples y cerebro triuno
Inteligencias múltiples y cerebro triuno
ThoseTimes
 

Similar a ¿Que es el hombre? (20)

singularidad humano2.docx
singularidad humano2.docxsingularidad humano2.docx
singularidad humano2.docx
 
Ser humano
Ser humanoSer humano
Ser humano
 
Tema grado 10º antropologia filosofica
Tema grado 10º antropologia filosoficaTema grado 10º antropologia filosofica
Tema grado 10º antropologia filosofica
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
 
Sintiencia en animales. Moral y derechos de los animales
Sintiencia en animales. Moral y derechos de los animalesSintiencia en animales. Moral y derechos de los animales
Sintiencia en animales. Moral y derechos de los animales
 
EXTRATERRESTRES PARA QUE VIENEN
EXTRATERRESTRES PARA QUE VIENENEXTRATERRESTRES PARA QUE VIENEN
EXTRATERRESTRES PARA QUE VIENEN
 
Conciencia de los animales
Conciencia de los animalesConciencia de los animales
Conciencia de los animales
 
DIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).ppt
DIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).pptDIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).ppt
DIAPOSITIVAS ANTROPOLOGIA FILOSOFICA (4).ppt
 
SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptx
SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptxSOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptx
SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptx
 
Primer parcial Psicología. Daniel Diaz
Primer parcial Psicología. Daniel DiazPrimer parcial Psicología. Daniel Diaz
Primer parcial Psicología. Daniel Diaz
 
Selección de textos para 3
Selección de textos para 3Selección de textos para 3
Selección de textos para 3
 
El hombre como persona
El hombre como personaEl hombre como persona
El hombre como persona
 
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
CONCEPCIÓN DEL HOMBRE Y CUESTIONAMIENTO SOBRE EL SER
 
El despertar del hombre
El despertar del hombreEl despertar del hombre
El despertar del hombre
 
Walter riso de_regreso_a_casa
Walter riso de_regreso_a_casaWalter riso de_regreso_a_casa
Walter riso de_regreso_a_casa
 
Cerebro triuno
Cerebro triunoCerebro triuno
Cerebro triuno
 
Maltrato.pdf
Maltrato.pdfMaltrato.pdf
Maltrato.pdf
 
El Despertar del Hombre
El Despertar del HombreEl Despertar del Hombre
El Despertar del Hombre
 
GuíA 3° Medio S Ner
GuíA 3° Medio S NerGuíA 3° Medio S Ner
GuíA 3° Medio S Ner
 
Inteligencias múltiples y cerebro triuno
Inteligencias múltiples y cerebro triunoInteligencias múltiples y cerebro triuno
Inteligencias múltiples y cerebro triuno
 

Último

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
PaolaAlejandraCarmon1
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 

Último (20)

PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptxLa orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
La orientación educativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje.pptx
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 

¿Que es el hombre?

  • 1. ¿Qué es el hombre? Giovanni E. Hernández Aquino Aldair Flores Vasquez
  • 2. Max scheler SISTEMATICO NATURAL ANIMAL SER HUMANO ESCENCIAL TODO MENOS ANIMAL
  • 3. preguntas DE Kant ¿Qué puedo conocer? Acerca del problema de la naturaleza, alcance y límites del conocimiento humano. ¿Qué debo hacer? Acerca de la ética. ¿Qué me cabe esperar? Acerca del problema religioso. Estas 3 preguntas básicas son reducibles a otra más genérica que las engloba: ¿qué es el hombre?
  • 4. Concepto kant El hombre es concebido como un ser dotado de razón, capaz de conocer la realidad por medio de dicha capacidad, libre de las ataduras de la ignorancia.
  • 5. reinos de la naturaleza Móneras. Protistas. Hongos. Plantas. Animales.
  • 6. diferencia entre el hombre y el animal Si hablamos de diferencia entre el Hombre y el animal como tal, veremos que ésta no existe ya que el Hombre es un animal. Sin embargo si hablamos de la diferencia entre el Hombre y el resto de los animales podemos establecer varios puntos que respondan a ésta interrogante. El hombre tiene la capacidad de razonar, posee razón y la utiliza para dominar al mundo que le rodea, controlar la naturaleza y superar las contingencias que ésta le presenta. Tiene además la capacidad de elegir como actuar frente a sus impulsos naturales, es decir, la capacidad de decir "si" o "no" a sus instintos; mientras que los animales no pueden hacerlo. El Hombre además se organiza en sociedades y depende del relacionamiento con individuos de su misma especie; mientras que el resto de los animales no necesariamente lo hace.
  • 7. diferencia entre el hombre y las plantas El hombre ve, siente, huele, se moviliza y oye mediante la activación de complejos elementos dependientes de una estructura cerebral y nerviosa; las plantas no tienen sistema nervioso. Ninguna planta se puede transportar si no es movilizada. A las plantas las vemos, ellas no nos ven. La reproducción en el hombre es sexuada, en los vegetales no.Y finalmente la diferencia mas grande que hay entre el hombre y con las plantes, es la inteligencia y la capacidad de pensar. Razón
  • 8. “el hombre es entre los animales el único que tiene palabra. Pero la palabra está para hacer patente lo provechoso y lo nocivo, lo mismo que lo justo y lo injusto; y con respecto a los demás animales es que él solo tienen percepción de lo bueno y de lo malo, de lo justo de lo injusto…"
  • 9. La antropología filosófica. es aquella rama de la filosofía que tiene por objeto el estudio del hombre en sí mismo. la Antropología recurre a herramientas y conocimientos producidos por las ciencias naturales y las ciencias sociales.