SlideShare una empresa de Scribd logo
Al comparar las sociedades animales con la sociedades humanas surgen muchos rasgos y
características que las hacen muy diferentes por lo que se oye decir que “el hombre un
animal racional” para diferenciarlo de los demás animales pero se trata de manifestaciones
muy evolucionadas y diferencias gradualmente por la adquisición de la cultura, el
razonamiento como la inteligencia se dan también en los animales, aunque es claro que en
grados mucho mas elementales
La pregunta es entonces: ¿en que nivel de socialización se establecen
las diferencias o se da la separación entre las sociedades humanas y
sociedades animales ?
■ *los niveles en los que se da la interacción social:
■ 1.los tipos de agrupaciones (biosociales):
En este nivel los individuos realizan funciones contributivas a la nutrición reproducción y adaptación de las colonias
a su medio y sus aptitudes individuales no pueden salirse ni modificar las pautas típicas de su especie .
■ 2.psicosocial:
Según chauchard se trata de: de un nivel sintético en el cual el animal intenta dominar si automatismo esto significa que
empieza a darse cuenta de la situaciones y a adaptarse a ellas .
La memoria de los animales esta limitada al:
- Ámbito de las percepciones que ayudan a los mecanismos de la adaptación .
- la memoria aparece como cualidad del psiquismo.
El psiquismo se sitúa en 2 planos:
1.analítico: son aprendizajes espontáneos y están bajo los efectos del medio o por otros
animales de su misma especie.
2.habilidad: (conciencia animal) la forma elemental del pensamiento practico le permite darse
cuenta de las nuevas situaciones y adaptarse a ellos.
■ 3. La abstracción: lo que cambia cuando el hombre se eleva en la escala animal, es la interacción del
sistema nervioso con el conjunto de psiquismo, lo mismo que el aumento de la capacidad de reacción y
de iniciativa esto se a incrementado atreves del desarrollo del lenguaje atreves de los símbolos (el
desarrollo por medio de la toma de conciencia y la factibilidad de transmitir ese progreso es lo que separa
a la humanidad de la animalidad).
Entre todos los animales, el hombre es el que nace mas desvalidado y el que mas tiempo necesita de los
cuidados de la madre, resolverle sus necesidades vitales y ofrecerle amor .
Ashleymontagunosdice:el amor es imprescindible para la supervivencia de los infantiles. Mientras
en los animales inferiores en tanto mas elementales sean, en los insectos por ejemplo, los
individuos después de nacer no requieren de atención alguna para que pueda seguir viviendo, en
los vertebrados sobre todo en los en los mamíferos la crianza es un proceso importante que
continua la gestación fuera del claustro materno y durante la cual se prepara a los animales para la
vida.
En el caso del hombre, la supervivencia de los infantiles seria imposible sin la ayuda de otro ser
humano hasta que el niño este en condiciones de valerse por si mismo y necesaria mente en el
ámbito de la sociedad
■ en la satisfacción de las necesidades básicas, es un hecho que la evolución y el
organismo están dirigidos hacia la madurez y el perfeccionamiento en
términos de cooperación
■ Necesidades básicas:
1. La necesidad de oxigeno
2. La satisfacción de hambre y la sed
3. La necesidad de eliminar la orina y los excrementos
4. La necesidad de dormir y descansar
5. La necesidad de la actividad
6. La necesidad de evadir el dolor y el sufrimiento
7. La necesidad de satisfacer la apetencia sexual
La capacidad de abstracción:
■ Lo que ha hecho posible el ascenso del hombre hasta el tercer nivel
■ La separación de la animalidad se puede comprender en dos ordenes de
circunstancias:
■ -cuantitativo. El aumento de las características de psiquismo,
a) la toma de conciencia,
b) el acrecentamiento de la memoria,
c) el aumento de la iniciativa la mayor sensibilidad frente al mundo circundante
■ -cualitativo: la transformación de las imágenes y las percepciones en señales ,
signos capaces de ser organizados mentalmente y así poder transmitirlos a su
misma especie
¡Que es la capacidad de abstracción?
■ Es la operación mental mediante la cual se representa
■ La abstracción empieza con la conciencia de la semejanza y la diferencia,
distinguiendo el carácter común de los objetos y diferenciarlos en su esencia o
noción . Mediante los símbolos del lenguaje como representaciones mentales
■ La abstracción es la esencia y la base de la cultura
CONCLUSIONES
■ Llegamos a la conclusión de que nosotros las sociedades de personas nos
diferenciamos de la sociedad de los animales con nuestra capacidad de
razonar, nuestro nivel de aprehensión de objetos, ideas, las personas estamos
más desarrolladas que los animales, nos encontramos en un nivel de
aprehensión más elevada y que supimos aprovechar de la capacidad de
abstracción para poder desarrollarnos de mejor manera en una sociedad
BIBLIOGRAFÍA
■ Silva-Santisteban, F (1998). Sociedad de animales y sociedad humana. La
capacidad de abstracción. https://repositorio-anterior.ulima.edu.pe

Más contenido relacionado

Similar a SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptx

Cosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primeroCosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primero
os cor
 
Grados de la vida
Grados de la vidaGrados de la vida
Grados de la vida
artsniper
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
jssica20
 
Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2
warner007
 

Similar a SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptx (20)

Criterios Cognitivos2004
Criterios Cognitivos2004Criterios Cognitivos2004
Criterios Cognitivos2004
 
Diapositiva Fase de Integración Docente Administrativa, Los 7 saberes necesar...
Diapositiva Fase de Integración Docente Administrativa, Los 7 saberes necesar...Diapositiva Fase de Integración Docente Administrativa, Los 7 saberes necesar...
Diapositiva Fase de Integración Docente Administrativa, Los 7 saberes necesar...
 
Inteligencias múltiples y cerebro triuno
Inteligencias múltiples y cerebro triunoInteligencias múltiples y cerebro triuno
Inteligencias múltiples y cerebro triuno
 
Cosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primeroCosmovisiones f p primero
Cosmovisiones f p primero
 
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
Niveles de Conciencia y la Dinámica Espiral (taller)
 
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conductaInstinto y sexualidad, fisiología y conducta
Instinto y sexualidad, fisiología y conducta
 
PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
 
PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
 
PERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTORPERIODO SENSORIOMOTOR
PERIODO SENSORIOMOTOR
 
Grados de la vida
Grados de la vidaGrados de la vida
Grados de la vida
 
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptxORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
ORIGEN DE LA INTELIGENCIA Y LA HUMANA KK.pptx
 
Evolución humana
Evolución humanaEvolución humana
Evolución humana
 
Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.Los Procesos Mentales.
Los Procesos Mentales.
 
Tipos de inteligencia
Tipos de inteligenciaTipos de inteligencia
Tipos de inteligencia
 
Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2Crecimiento personal ppt._ 2
Crecimiento personal ppt._ 2
 
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
Inteligencia emocionalie materiales actividad_de_aprendizaje_1
 
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
El cerebro emocional_y_el_aprendizaje[1]
 
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdfNEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
NEUROAPRENDIZAJE LAS EMOCIONES Y EL APRENDIZAJE.pdf
 
Relaciones humanas
Relaciones humanasRelaciones humanas
Relaciones humanas
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 

Último

diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

SOCIEDADES ANIMALES Y SOCIEDADES HUMANAS syc (3).pptx

  • 1. Al comparar las sociedades animales con la sociedades humanas surgen muchos rasgos y características que las hacen muy diferentes por lo que se oye decir que “el hombre un animal racional” para diferenciarlo de los demás animales pero se trata de manifestaciones muy evolucionadas y diferencias gradualmente por la adquisición de la cultura, el razonamiento como la inteligencia se dan también en los animales, aunque es claro que en grados mucho mas elementales
  • 2. La pregunta es entonces: ¿en que nivel de socialización se establecen las diferencias o se da la separación entre las sociedades humanas y sociedades animales ? ■ *los niveles en los que se da la interacción social: ■ 1.los tipos de agrupaciones (biosociales): En este nivel los individuos realizan funciones contributivas a la nutrición reproducción y adaptación de las colonias a su medio y sus aptitudes individuales no pueden salirse ni modificar las pautas típicas de su especie . ■ 2.psicosocial: Según chauchard se trata de: de un nivel sintético en el cual el animal intenta dominar si automatismo esto significa que empieza a darse cuenta de la situaciones y a adaptarse a ellas . La memoria de los animales esta limitada al: - Ámbito de las percepciones que ayudan a los mecanismos de la adaptación . - la memoria aparece como cualidad del psiquismo.
  • 3. El psiquismo se sitúa en 2 planos: 1.analítico: son aprendizajes espontáneos y están bajo los efectos del medio o por otros animales de su misma especie. 2.habilidad: (conciencia animal) la forma elemental del pensamiento practico le permite darse cuenta de las nuevas situaciones y adaptarse a ellos. ■ 3. La abstracción: lo que cambia cuando el hombre se eleva en la escala animal, es la interacción del sistema nervioso con el conjunto de psiquismo, lo mismo que el aumento de la capacidad de reacción y de iniciativa esto se a incrementado atreves del desarrollo del lenguaje atreves de los símbolos (el desarrollo por medio de la toma de conciencia y la factibilidad de transmitir ese progreso es lo que separa a la humanidad de la animalidad). Entre todos los animales, el hombre es el que nace mas desvalidado y el que mas tiempo necesita de los cuidados de la madre, resolverle sus necesidades vitales y ofrecerle amor .
  • 4. Ashleymontagunosdice:el amor es imprescindible para la supervivencia de los infantiles. Mientras en los animales inferiores en tanto mas elementales sean, en los insectos por ejemplo, los individuos después de nacer no requieren de atención alguna para que pueda seguir viviendo, en los vertebrados sobre todo en los en los mamíferos la crianza es un proceso importante que continua la gestación fuera del claustro materno y durante la cual se prepara a los animales para la vida. En el caso del hombre, la supervivencia de los infantiles seria imposible sin la ayuda de otro ser humano hasta que el niño este en condiciones de valerse por si mismo y necesaria mente en el ámbito de la sociedad
  • 5. ■ en la satisfacción de las necesidades básicas, es un hecho que la evolución y el organismo están dirigidos hacia la madurez y el perfeccionamiento en términos de cooperación ■ Necesidades básicas: 1. La necesidad de oxigeno 2. La satisfacción de hambre y la sed 3. La necesidad de eliminar la orina y los excrementos 4. La necesidad de dormir y descansar 5. La necesidad de la actividad 6. La necesidad de evadir el dolor y el sufrimiento 7. La necesidad de satisfacer la apetencia sexual
  • 6. La capacidad de abstracción: ■ Lo que ha hecho posible el ascenso del hombre hasta el tercer nivel ■ La separación de la animalidad se puede comprender en dos ordenes de circunstancias: ■ -cuantitativo. El aumento de las características de psiquismo, a) la toma de conciencia, b) el acrecentamiento de la memoria, c) el aumento de la iniciativa la mayor sensibilidad frente al mundo circundante ■ -cualitativo: la transformación de las imágenes y las percepciones en señales , signos capaces de ser organizados mentalmente y así poder transmitirlos a su misma especie
  • 7. ¡Que es la capacidad de abstracción? ■ Es la operación mental mediante la cual se representa ■ La abstracción empieza con la conciencia de la semejanza y la diferencia, distinguiendo el carácter común de los objetos y diferenciarlos en su esencia o noción . Mediante los símbolos del lenguaje como representaciones mentales ■ La abstracción es la esencia y la base de la cultura
  • 8. CONCLUSIONES ■ Llegamos a la conclusión de que nosotros las sociedades de personas nos diferenciamos de la sociedad de los animales con nuestra capacidad de razonar, nuestro nivel de aprehensión de objetos, ideas, las personas estamos más desarrolladas que los animales, nos encontramos en un nivel de aprehensión más elevada y que supimos aprovechar de la capacidad de abstracción para poder desarrollarnos de mejor manera en una sociedad
  • 9. BIBLIOGRAFÍA ■ Silva-Santisteban, F (1998). Sociedad de animales y sociedad humana. La capacidad de abstracción. https://repositorio-anterior.ulima.edu.pe