SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA GRADO 10º ANTROPOLOGIA FILOSOFICA
¿Qué es la antropología?
En nuestra vida cotidiana solemos calificar los comportamientos negativos de algunas
personas como propios de animales. Por esta razón, llamamos “animal”, por ejemplo, a una
persona que golpea a otra en un arranque de furia; a alguien que maneja su carro de
manera irresponsable o a alguien que arroja basura a la calle o destroza un bien común. La
crítica a estos comportamientos obedece a que consideramos que somos seres racionales,
que pensamosy tenemos capacidad para decidir y para actuar de acuerdo con unas normas
establecidas por la sociedad.
Por oposición al comportamiento que consideramos “animal”, a menudo nos sorprendemos
con algunos comportamientos de animales que consideramos humanos. En estos casos
decimos que esos animales son inteligentes. Podemos concluir, entonces, que
consideramos que la inteligencia es exclusiva de los seres humanos.
Pero, además de inteligencia, ¿qué tenemos los seres humanos que nos distinga de los
animales? Cuando pensamos en la muerte, necesariamente la asociamos con la idea de
cielo e infierno, y con el hecho de que tenemos un alma. Y nuestra inquietud fundamental
es:
¿A dónde vamos después de morir?, ¿al cielo?, ¿al infierno? O ¿a dónde va nuestra alma?
La pregunta de fondo que subyace a todos estos cuestionamientos, es en realidad:
¿Quiénes somos? ¿Para qué está el ser humanos en el mundo? La antropología es una
disciplina que centra su investigación en tratar de contestar estosinterrogantes.Pero resulta
muy difícil llegar a algo que verdaderamente logre definir una especie tan problemática como
la humana. Estos intentos de comprensión se ven traducidos en diversas ramas de la
antropología que se ocupan de diferentes aspectos de la pregunta por el hombre: por
ejemplo, la antropología cultural, que estudia los aspectos del hombre que lo determinan por
su lenguaje y tradiciones; la antropobiología o antropología física, que se ocupa del hombre
en cuanto especie biológica; y como éstas, otras disciplinas que se concentran en diversos
aspectos de lo que significa ser un hombre.
El descubrir un aspecto de la esencia humana,bien sea desde la biología, la sociología,etc.,
conduce al error de creer que tales aspectos son la explicación de la totalidad de lo que
somos, dejándonos con la comprensión de apenas un pequeño fragmento. Pero ¿acaso en
algún momento podremos descubrir algo que pueda distinguir a esa totalidad?
La antropología filosófica y la filosofía
Toda la filosofía es, de algún modo, antropología,puesse ocupa de cómo conoce el hombre,
de qué puede hacer el hombre y por qué debe hacerlo. Sin embargo, se habla de
antropología filosófica cuando se trata explícitamente de las preguntas que cuestionan lo
que es propio y específico del hombre: ¿qué constituye al hombre? ¿Qué persigue? ¿Cuál
es su naturaleza? ¿Para qué está en el mundo una especie como la humana?
El concepto de hombre ha evolucionado con el paso del tiempo. Veamos.
Sócrates. Con este filósofo se inicia el llamado período antropológico, que es en el que se
empieza a poner al hombre como tema central de la reflexión filosófica. Para Sócrates, el
hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El alma es un ser inmaterial que está dentro de
nosotros, que no es perceptible por los sentidos. Esta alma es racional y es sinónimo de
inteligencia. La inteligencia es lo que nos permite decidir nuestra conducta, que, para él, es
lo más importante en el hombre. Nuestras decisiones son el resultado de nuestros
conceptos, es decir, de lo que conozcamos del bien y del mal, de lo justo y lo injusto, y de
ellas depende nuestra felicidad. La felicidad es lo que busca el hombre y la práctica de la
virtud es lo que nos lleva a ella. Su contrario es la ignorancia,que es la enfermedad del alma
que conduce a la desgracia,
Platón. El alma nos permite conocer la esencia de las cosas. La relación con el cuerpo es
violenta y accidentada, ya que el alma ha caído en el cuerpo, que es su limitante. En la
medida en que las dos sustancias, alma y cuerpo, no comparten una naturaleza común, su
relación mutua tiende a ser de conflicto.
Aristóteles. Rechaza el dualismo planteando un hombre como una sustancia única
constituida por dos principios incompletos que no podrán existir separados. Para él, el
hombre es un animal racional que tiene todas las funciones propias de los animales y que
tiene una característica distintiva que es la razón. Esta racionalidad tiene una doble función;
una práctica y otra teórica. La teórica tiene como objeto de conocimiento la esencia de las
cosas y la práctica el conocimiento del cómo actuar correctamente.
ACTIVIDADES:
1. Defina con sus propias palabras qué es y en qué consiste la antropología filosófica.
2. Enumere y explique con sus palabras las características del hombre como ser biológico.
3. Señale cinco rasgos culturales del hombre.
4. Exponga las diferentes opiniones sobre la importancia de la antropología filosófica. Resuma
las conclusiones por escrito.
Desarrolla las actividades siguientes a partir del siguiente texto:
“El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente
todas las cosas, tanto las de aquí como las del Hades, no hay nada que no haya aprendido;
de modo que no hay de qué asombrarse si es posible que recuerde, no sólo la virtud, sino
el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la naturaleza
toda emparentada consigo misma, y habiendo el alma aprendido todo, nada impide que
quien recuerde una sola cosa ―eso que los hombres llaman aprender―, encuentre él
mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el
buscar y el aprender no son otra cosa, en suma, que una reminiscencia”.
Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid 1983, p. 302
1. Explica los siguientes términos:
a) “virtud”
b) “reminiscencia”
2. Explica cómo se relaciona la idea del alma inmortal que aparece en el texto con la
antropología platónica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Filosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmmFilosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmm
TAROL
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Jesus Jimenez
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
hitaro2003
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Jesus García Asensio
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
Periodismo Interactivo Juarez
 
Sintesis estructural de la filosofia
Sintesis estructural de la filosofiaSintesis estructural de la filosofia
Sintesis estructural de la filosofia
lubarragan
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
terequiroz
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
AriMaya900
 
TEMA 1: LA FILOSOFÍA
TEMA 1: LA FILOSOFÍATEMA 1: LA FILOSOFÍA
TEMA 1: LA FILOSOFÍA
juanmaconde
 
Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.
Educación
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
Jhon Remón Torres
 
Hpf 4
Hpf 4Hpf 4
Hpf 4
kraudy
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
Martín De La Ravanal
 
Socrates Y La Sofistica
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofistica
flu
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
Gottfried Rios
 
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosóficoCuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
ferchocortez
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
gilabert
 
Hpf 1
Hpf 1Hpf 1
Hpf 1
kraudy
 
Filosofa post socrtica
Filosofa post  socrticaFilosofa post  socrtica
Filosofa post socrtica
Estudiante
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia

La actualidad más candente (20)

Filosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmmFilosofia y actitud filosofica mmm
Filosofia y actitud filosofica mmm
 
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
Tema 1. la filosofía y sus interrogantes..ppt1
 
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantesUnidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
Unidad 1 la filosofía y-sus-interrogantes
 
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas CartagenaTema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
Tema 2 Filosofía 1º Bachillerato Maristas Cartagena
 
El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico El ser ontológico y antropológico
El ser ontológico y antropológico
 
Sintesis estructural de la filosofia
Sintesis estructural de la filosofiaSintesis estructural de la filosofia
Sintesis estructural de la filosofia
 
Clase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofiaClase 3 el comienzo de la filosofia
Clase 3 el comienzo de la filosofia
 
Introducción a la filosofía
Introducción a la filosofíaIntroducción a la filosofía
Introducción a la filosofía
 
TEMA 1: LA FILOSOFÍA
TEMA 1: LA FILOSOFÍATEMA 1: LA FILOSOFÍA
TEMA 1: LA FILOSOFÍA
 
Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.Introducción a la Filosofía.
Introducción a la Filosofía.
 
Seminario de filosofía
Seminario de filosofíaSeminario de filosofía
Seminario de filosofía
 
Hpf 4
Hpf 4Hpf 4
Hpf 4
 
Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía Presentación Introducción a la Filosofía
Presentación Introducción a la Filosofía
 
Socrates Y La Sofistica
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofistica
 
Introducción a la filosofia
Introducción a la filosofiaIntroducción a la filosofia
Introducción a la filosofia
 
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosóficoCuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
Cuestionario de desarrollo del pensamiento filosófico
 
La Filosofía
La FilosofíaLa Filosofía
La Filosofía
 
Hpf 1
Hpf 1Hpf 1
Hpf 1
 
Filosofa post socrtica
Filosofa post  socrticaFilosofa post  socrtica
Filosofa post socrtica
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 

Destacado

Guia construyendo (1)
Guia construyendo (1)Guia construyendo (1)
Guia construyendo (1)
edinson mena hernandez
 
El hacer
El hacerEl hacer
Actividad sociales
Actividad socialesActividad sociales
Actividad sociales
evelio20
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Elaborando un recurso digital  grupo 2 4Elaborando un recurso digital  grupo 2 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
MIRIAMYANETH VALENCIA GAMBOA
 
Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5Gestor grupo 4 5
Sistemas politicos actuales
Sistemas politicos actualesSistemas politicos actuales
Sistemas politicos actuales
evelio20
 
El evaluar
El evaluarEl evaluar
El principito
El principitoEl principito
El principito
rosmerymorenopineda
 
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojasSesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
flor angela ROJAS SALAZAR
 
El leer
El leerEl leer
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelantePresentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Willi Rivero Machuca
 
Mi ple presentacion.
Mi  ple presentacion.Mi  ple presentacion.
Mi ple presentacion.
lacho71
 
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovaticActiv. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Rosa Emirida López
 
11222309 8
11222309 811222309 8
11222309 8
DIPLOMADO TIC
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
DIPLOMADO TIC
 
38227649 8
38227649 838227649 8
38227649 8
DIPLOMADO TIC
 
Presentación mi ple
Presentación mi plePresentación mi ple
Presentación mi ple
María Gómez Nadal
 
Filosofia Contemporania David Mendez
Filosofia  Contemporania  David MendezFilosofia  Contemporania  David Mendez
Filosofia Contemporania David Mendez
David Mendez
 
Antropologia - Andres Cisneros
Antropologia  - Andres CisnerosAntropologia  - Andres Cisneros
Antropologia - Andres Cisneros
neymarvspele1911
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
diapouriel
 

Destacado (20)

Guia construyendo (1)
Guia construyendo (1)Guia construyendo (1)
Guia construyendo (1)
 
El hacer
El hacerEl hacer
El hacer
 
Actividad sociales
Actividad socialesActividad sociales
Actividad sociales
 
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
Elaborando un recurso digital  grupo 2 4Elaborando un recurso digital  grupo 2 4
Elaborando un recurso digital grupo 2 4
 
Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5Gestor grupo 4 5
Gestor grupo 4 5
 
Sistemas politicos actuales
Sistemas politicos actualesSistemas politicos actuales
Sistemas politicos actuales
 
El evaluar
El evaluarEl evaluar
El evaluar
 
El principito
El principitoEl principito
El principito
 
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojasSesion4 f63529341 flor angela rojas
Sesion4 f63529341 flor angela rojas
 
El leer
El leerEl leer
El leer
 
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelantePresentación nivel 2 actividad 17 en adelante
Presentación nivel 2 actividad 17 en adelante
 
Mi ple presentacion.
Mi  ple presentacion.Mi  ple presentacion.
Mi ple presentacion.
 
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovaticActiv. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
Activ. 8 Rosa Emirida Lopez Dueñas. diplomado innovatic
 
11222309 8
11222309 811222309 8
11222309 8
 
11306060 8
11306060 811306060 8
11306060 8
 
38227649 8
38227649 838227649 8
38227649 8
 
Presentación mi ple
Presentación mi plePresentación mi ple
Presentación mi ple
 
Filosofia Contemporania David Mendez
Filosofia  Contemporania  David MendezFilosofia  Contemporania  David Mendez
Filosofia Contemporania David Mendez
 
Antropologia - Andres Cisneros
Antropologia  - Andres CisnerosAntropologia  - Andres Cisneros
Antropologia - Andres Cisneros
 
Antropología
AntropologíaAntropología
Antropología
 

Similar a Tema grado 10º antropologia filosofica

Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
UNIVERSIDAD SUDAMERICANA
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
Pelopin
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
Andrea Dávila Cueto
 
Clase de antropologia
Clase de antropologiaClase de antropologia
Clase de antropologia
Nombre Apellidos
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
Rafit0
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
gramaujo
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
gramaujo
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
gramaujo
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
gramaujo
 
UNFV SESION 10 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 10 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 10 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 10 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
JORGERUBENFLORESVELA
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
FelipeCano20
 
Separatas psicologia
Separatas psicologiaSeparatas psicologia
Separatas psicologia
Estudio Konoha
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
Cristian Cazares
 
R 1 SEM 1 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA INTEGRAL DE LA PERSONA...
R 1 SEM 1 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA INTEGRAL DE LA PERSONA...R 1 SEM 1 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA INTEGRAL DE LA PERSONA...
R 1 SEM 1 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA INTEGRAL DE LA PERSONA...
AlanGmez46
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
03Sonny
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
santo toribiode mogroejo
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
Patty Vera
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
Diego Fernando Rodriguez Barrera
 

Similar a Tema grado 10º antropologia filosofica (20)

Unidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologiaUnidad 1 antropologia
Unidad 1 antropologia
 
Antropología Filosófica
Antropología Filosófica Antropología Filosófica
Antropología Filosófica
 
Unidad 8 antropológica
Unidad 8   antropológicaUnidad 8   antropológica
Unidad 8 antropológica
 
Clase de antropologia
Clase de antropologiaClase de antropologia
Clase de antropologia
 
Filosofía segunda fase
Filosofía segunda faseFilosofía segunda fase
Filosofía segunda fase
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
UNFV SESION 10 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 10 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptxUNFV SESION 10 -  PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
UNFV SESION 10 - PENSAMIENTO FILOSOFICO UNFV -2.pptx
 
RECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptxRECUPERACION 2°.pptx
RECUPERACION 2°.pptx
 
Separatas psicologia
Separatas psicologiaSeparatas psicologia
Separatas psicologia
 
Tipos de Antropologia
Tipos de AntropologiaTipos de Antropologia
Tipos de Antropologia
 
R 1 SEM 1 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA INTEGRAL DE LA PERSONA...
R 1 SEM 1 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA INTEGRAL DE LA PERSONA...R 1 SEM 1 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA INTEGRAL DE LA PERSONA...
R 1 SEM 1 ELEMENTOS Y CARACTERÍSTICAS DE LA NATURALEZA INTEGRAL DE LA PERSONA...
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
 
Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 
Guia 1
Guia 1Guia 1
Guia 1
 
Psicología del aprendizaje
Psicología del aprendizajePsicología del aprendizaje
Psicología del aprendizaje
 
La Antropología de Sócrates
La Antropología de SócratesLa Antropología de Sócrates
La Antropología de Sócrates
 

Último

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 

Último (20)

665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 

Tema grado 10º antropologia filosofica

  • 1. TEMA GRADO 10º ANTROPOLOGIA FILOSOFICA ¿Qué es la antropología? En nuestra vida cotidiana solemos calificar los comportamientos negativos de algunas personas como propios de animales. Por esta razón, llamamos “animal”, por ejemplo, a una persona que golpea a otra en un arranque de furia; a alguien que maneja su carro de manera irresponsable o a alguien que arroja basura a la calle o destroza un bien común. La crítica a estos comportamientos obedece a que consideramos que somos seres racionales, que pensamosy tenemos capacidad para decidir y para actuar de acuerdo con unas normas establecidas por la sociedad. Por oposición al comportamiento que consideramos “animal”, a menudo nos sorprendemos con algunos comportamientos de animales que consideramos humanos. En estos casos decimos que esos animales son inteligentes. Podemos concluir, entonces, que consideramos que la inteligencia es exclusiva de los seres humanos.
  • 2. Pero, además de inteligencia, ¿qué tenemos los seres humanos que nos distinga de los animales? Cuando pensamos en la muerte, necesariamente la asociamos con la idea de cielo e infierno, y con el hecho de que tenemos un alma. Y nuestra inquietud fundamental es: ¿A dónde vamos después de morir?, ¿al cielo?, ¿al infierno? O ¿a dónde va nuestra alma? La pregunta de fondo que subyace a todos estos cuestionamientos, es en realidad: ¿Quiénes somos? ¿Para qué está el ser humanos en el mundo? La antropología es una disciplina que centra su investigación en tratar de contestar estosinterrogantes.Pero resulta muy difícil llegar a algo que verdaderamente logre definir una especie tan problemática como la humana. Estos intentos de comprensión se ven traducidos en diversas ramas de la antropología que se ocupan de diferentes aspectos de la pregunta por el hombre: por ejemplo, la antropología cultural, que estudia los aspectos del hombre que lo determinan por su lenguaje y tradiciones; la antropobiología o antropología física, que se ocupa del hombre en cuanto especie biológica; y como éstas, otras disciplinas que se concentran en diversos aspectos de lo que significa ser un hombre. El descubrir un aspecto de la esencia humana,bien sea desde la biología, la sociología,etc., conduce al error de creer que tales aspectos son la explicación de la totalidad de lo que somos, dejándonos con la comprensión de apenas un pequeño fragmento. Pero ¿acaso en algún momento podremos descubrir algo que pueda distinguir a esa totalidad? La antropología filosófica y la filosofía Toda la filosofía es, de algún modo, antropología,puesse ocupa de cómo conoce el hombre, de qué puede hacer el hombre y por qué debe hacerlo. Sin embargo, se habla de antropología filosófica cuando se trata explícitamente de las preguntas que cuestionan lo que es propio y específico del hombre: ¿qué constituye al hombre? ¿Qué persigue? ¿Cuál es su naturaleza? ¿Para qué está en el mundo una especie como la humana? El concepto de hombre ha evolucionado con el paso del tiempo. Veamos. Sócrates. Con este filósofo se inicia el llamado período antropológico, que es en el que se empieza a poner al hombre como tema central de la reflexión filosófica. Para Sócrates, el hombre es un compuesto de cuerpo y alma. El alma es un ser inmaterial que está dentro de nosotros, que no es perceptible por los sentidos. Esta alma es racional y es sinónimo de
  • 3. inteligencia. La inteligencia es lo que nos permite decidir nuestra conducta, que, para él, es lo más importante en el hombre. Nuestras decisiones son el resultado de nuestros conceptos, es decir, de lo que conozcamos del bien y del mal, de lo justo y lo injusto, y de ellas depende nuestra felicidad. La felicidad es lo que busca el hombre y la práctica de la virtud es lo que nos lleva a ella. Su contrario es la ignorancia,que es la enfermedad del alma que conduce a la desgracia, Platón. El alma nos permite conocer la esencia de las cosas. La relación con el cuerpo es violenta y accidentada, ya que el alma ha caído en el cuerpo, que es su limitante. En la medida en que las dos sustancias, alma y cuerpo, no comparten una naturaleza común, su relación mutua tiende a ser de conflicto. Aristóteles. Rechaza el dualismo planteando un hombre como una sustancia única constituida por dos principios incompletos que no podrán existir separados. Para él, el hombre es un animal racional que tiene todas las funciones propias de los animales y que tiene una característica distintiva que es la razón. Esta racionalidad tiene una doble función; una práctica y otra teórica. La teórica tiene como objeto de conocimiento la esencia de las cosas y la práctica el conocimiento del cómo actuar correctamente.
  • 4. ACTIVIDADES: 1. Defina con sus propias palabras qué es y en qué consiste la antropología filosófica. 2. Enumere y explique con sus palabras las características del hombre como ser biológico. 3. Señale cinco rasgos culturales del hombre. 4. Exponga las diferentes opiniones sobre la importancia de la antropología filosófica. Resuma las conclusiones por escrito. Desarrolla las actividades siguientes a partir del siguiente texto: “El alma, pues, siendo inmortal y habiendo nacido muchas veces, y visto efectivamente todas las cosas, tanto las de aquí como las del Hades, no hay nada que no haya aprendido; de modo que no hay de qué asombrarse si es posible que recuerde, no sólo la virtud, sino el resto de las cosas que, por cierto, antes también conocía. Estando, pues, la naturaleza toda emparentada consigo misma, y habiendo el alma aprendido todo, nada impide que quien recuerde una sola cosa ―eso que los hombres llaman aprender―, encuentre él mismo todas las demás, si es valeroso e infatigable en la búsqueda. Pues, en efecto, el buscar y el aprender no son otra cosa, en suma, que una reminiscencia”. Platón, Menón, 81 d.; en Diálogos, tomo II, ed. Gredos, Madrid 1983, p. 302 1. Explica los siguientes términos: a) “virtud” b) “reminiscencia” 2. Explica cómo se relaciona la idea del alma inmortal que aparece en el texto con la antropología platónica.