SlideShare una empresa de Scribd logo
Es el traspaso de información, desde un emisor, mediante un
mensaje, hacia un receptor. Proceso el cual, luego toma un
sentido inverso. O sea, el receptor se vuelve emisor y así
consecutivamente.
EVOLUCION DE LAS
COMUNICACIONES
EVOLUCION DE LAS
COMUNICACIONES
 Se piensa que en nuestros antepasados fue donde
empezó la historia de la evolución donde el hombre
que por medio de una mueca, o un sonido vocal era
similar al de un animal salvaje, o una sonrisa expresaba
sus sentimientos o estado de ánimo.
 Después fue evolucionando la manera de comunicarse
que fue la manera como los egipcios se expresaban,
consistía cuando hacían algo que lo plasmaban en una
piedra o pared como forma de recordar lo que hacían…
 Después de que los egipcios plasmaron todo en piedras
utilizaron ramas de arboles para hacer jeroglíficos de
hay surgió la invención de la escritura…
 También apareció la primera forma de comunicarse a
distancia, consistía en enviar a un mensajero quienes
tenían la capacidad suficiente de transmitir la
información recomendada, los romanos utilizaban
fogatas que eran utilizadas en tiempo de guerra. Otra
señal conocida por los indios fue la señal de humo para
identificar el lugar donde se encontraban…
 También era utilizado el tambor que era usado a base
de golpes para comunicarse a aldeas lejanas…
 En la evolución de la comunicación también
encontramos el telégrafo que fue un medio de
comunicación a distancia el cual se transmitía con un
código llamado CLAVE MORSE. El primer mensaje,
dio inicio a una nueva forma de redes de
comunicación.
 Aun en la actualidad existe muchas personas que
utilizan palomas mensajeras para enviar cartas
enredadas en sus patas…
¿QUE ES UNA RED?
 El término genérico "red" hace referencia a un
conjunto de entidades (objetos, personas, etc.)
conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que
circulen elementos materiales o inmateriales entre
estas entidades, según reglas bien definidas.
TIPOS DE RED
PAN (personal área network) :
 Bluetooth (enlace de radio frecuencia)
 Infra red (infra rojo)
 Radio frecuencia de corto alcance
LAN (local área network):
 Hay tres tecnologías de área local que pueden ser
cableadas o inalámbricas:
 FDDIS
 TOKEN RIN
 ETHERNET
 Las redes de ares local son aquellas que nos
interconectan dispositivos que están geográficamente
cerca.
MAN( metopolitan área network):
 Hay tres tecnologías:
 ETHERNET(cableada)
 WIFI(no cableada)
 WIMAX(no cableada)
WAN( work área network) :
 RDSI(red digital de servicios integrados)
 FRAME RELAY(marco de retransmisión)
 DSL(linea digital de abonado)
¿QUE ES LA SEGURIDAD DE REDES?
La seguridad de redes es un nivel de seguridad que
garantiza que el funcionamiento de todas las
maquinas de una red sea optima y que todos los
usuarios de estas máquinas posean los derechos que
les han sido concedidos.
Esto puede incluir:
 Evitar que personas no autorizadas intervengan en el
sistema con fines malignos.
 Evitar que los usuarios realicen operaciones
involuntarias que puedan dañar el sistema.
 Asegurar los datos mediante previsión de fallas.
 Garantizar que no se interrumpan los servicios.
Las causas de inseguridad
 Generalmente, la inseguridad puede dividirse en dos
categorías:
 Un ESTADO DE INSEGURIDAD ACTIVO, es decir, la
falta de conocimiento del usuario acerca de las
funciones del sistema.
 Un ESTADO PASIVO DE INSEGURIDAD; es decir,
cuando el administrador (o el usuario) de un sistema
no está familiarizado con los mecanismos de seguridad
presentes en el sistema.
EL OBJETIVO DE LOS ATACANTES
 La atracción hacia lo prohibido.
 El deseo de obtener dinero.
 La reputación.
 El deseo de hacer daño.
¿ COMO ES POSIBLE PROTEGERSE?
Manténgase informado.
Conozca su sistema informativo.
Limite el acceso a al red (firewall)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (14)

Trabajo maryury
Trabajo maryuryTrabajo maryury
Trabajo maryury
 
L A C O M U N I C A C IÓ N
L A  C O M U N I C A C IÓ NL A  C O M U N I C A C IÓ N
L A C O M U N I C A C IÓ N
 
Telecomunicación
TelecomunicaciónTelecomunicación
Telecomunicación
 
El fenomeno de la comunicacion UdG virtual
El fenomeno de la comunicacion UdG virtualEl fenomeno de la comunicacion UdG virtual
El fenomeno de la comunicacion UdG virtual
 
Telecomunicaciones
TelecomunicacionesTelecomunicaciones
Telecomunicaciones
 
Comunicacion
ComunicacionComunicacion
Comunicacion
 
Exposicion diego
Exposicion diegoExposicion diego
Exposicion diego
 
Objeto est. 2 act. 1
Objeto est. 2 act. 1Objeto est. 2 act. 1
Objeto est. 2 act. 1
 
Doc1
Doc1Doc1
Doc1
 
La Comunicación
La Comunicación La Comunicación
La Comunicación
 
Aldea digital
Aldea digitalAldea digital
Aldea digital
 
Cibernautas, ciberespacio,hacker y realidad virtual
Cibernautas, ciberespacio,hacker y realidad virtualCibernautas, ciberespacio,hacker y realidad virtual
Cibernautas, ciberespacio,hacker y realidad virtual
 
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
Leonides ballesteros actividad 1 unidad 2
 
Telecomunicaciones.
Telecomunicaciones. Telecomunicaciones.
Telecomunicaciones.
 

Destacado

Actividad 2.- Formas de comunicacion
Actividad 2.- Formas de comunicacionActividad 2.- Formas de comunicacion
Actividad 2.- Formas de comunicacion
klariz
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
brendacedillo26
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Lely
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
Stefania1912
 

Destacado (20)

Tics
TicsTics
Tics
 
Reglamento tic
Reglamento ticReglamento tic
Reglamento tic
 
Reglamento tic 1
Reglamento tic 1Reglamento tic 1
Reglamento tic 1
 
tics
ticstics
tics
 
Propuesta didactica u
Propuesta didactica uPropuesta didactica u
Propuesta didactica u
 
Actividad 2.- Formas de comunicacion
Actividad 2.- Formas de comunicacionActividad 2.- Formas de comunicacion
Actividad 2.- Formas de comunicacion
 
Culturas precolombinas
Culturas precolombinasCulturas precolombinas
Culturas precolombinas
 
Vela marina mitos y leyendas si
Vela marina mitos y leyendas siVela marina mitos y leyendas si
Vela marina mitos y leyendas si
 
Evolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacionEvolucion de la historia de la comunicacion
Evolucion de la historia de la comunicacion
 
Evolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humanaEvolución de la comunicación humana
Evolución de la comunicación humana
 
Literatura del descubrimiento y la conquista
Literatura del descubrimiento y la conquistaLiteratura del descubrimiento y la conquista
Literatura del descubrimiento y la conquista
 
Regiones del pais
Regiones del paisRegiones del pais
Regiones del pais
 
Estefania 8
Estefania 8Estefania 8
Estefania 8
 
Region caribe
Region caribeRegion caribe
Region caribe
 
Tradición Oral en Colombía
Tradición Oral en ColombíaTradición Oral en Colombía
Tradición Oral en Colombía
 
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura TeotihuacanaCaracterísticas de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
Características de las manifestaciones artísticas de la cultura Teotihuacana
 
Las funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguajeLas funciones-del-lenguaje
Las funciones-del-lenguaje
 
RegióN Caribe
RegióN CaribeRegióN Caribe
RegióN Caribe
 
Region insular
Region insularRegion insular
Region insular
 
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANAFOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
FOLCLOR REGION CARIBE COLOMBIANA
 

Similar a Que es la comunicación

Unidad1 redes locales_sandra_feria
Unidad1 redes locales_sandra_feriaUnidad1 redes locales_sandra_feria
Unidad1 redes locales_sandra_feria
Sandry De Cuello
 

Similar a Que es la comunicación (20)

Dani
DaniDani
Dani
 
Leccion1 Fundamentos de Redes
Leccion1 Fundamentos de RedesLeccion1 Fundamentos de Redes
Leccion1 Fundamentos de Redes
 
Parcial obligatorio comunicación digital
Parcial obligatorio comunicación digitalParcial obligatorio comunicación digital
Parcial obligatorio comunicación digital
 
CONTENIDO DE PARCIAL.
CONTENIDO DE PARCIAL.CONTENIDO DE PARCIAL.
CONTENIDO DE PARCIAL.
 
Unidad1 redes locales_sandra_feria
Unidad1 redes locales_sandra_feriaUnidad1 redes locales_sandra_feria
Unidad1 redes locales_sandra_feria
 
Informática Jurídica - Conceptos Bàsicos
Informática Jurídica  - Conceptos Bàsicos  Informática Jurídica  - Conceptos Bàsicos
Informática Jurídica - Conceptos Bàsicos
 
presentacion tema 10
presentacion tema 10 presentacion tema 10
presentacion tema 10
 
Trabajo mirella y fran
Trabajo mirella y franTrabajo mirella y fran
Trabajo mirella y fran
 
Introduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadoresIntroduccion a las redes de computadores
Introduccion a las redes de computadores
 
Evolucion De Datos
Evolucion De DatosEvolucion De Datos
Evolucion De Datos
 
Edgar primer parcial
Edgar primer parcialEdgar primer parcial
Edgar primer parcial
 
Trabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicacionesTrabajo de comunicaciones
Trabajo de comunicaciones
 
El Internet y su clasificaciones UEMCB
El Internet y su clasificaciones UEMCBEl Internet y su clasificaciones UEMCB
El Internet y su clasificaciones UEMCB
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Tic2012
Tic2012Tic2012
Tic2012
 
Proceso y sistema de información
Proceso y sistema de informaciónProceso y sistema de información
Proceso y sistema de información
 
Tic2012
Tic2012Tic2012
Tic2012
 
Comunicaciones electronicas
Comunicaciones electronicasComunicaciones electronicas
Comunicaciones electronicas
 
G#1.lima.salazar.henry.comercio.electrónico
G#1.lima.salazar.henry.comercio.electrónicoG#1.lima.salazar.henry.comercio.electrónico
G#1.lima.salazar.henry.comercio.electrónico
 
ACTIVIDAD ENTREGALE N 1
ACTIVIDAD ENTREGALE N 1ACTIVIDAD ENTREGALE N 1
ACTIVIDAD ENTREGALE N 1
 

Último

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
econoya12
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 

Último (20)

VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptxFormato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
Formato Presentacion FALTAS ACADEMICAS Y DISCIPLINARIAS SENA V3 (1).pptx
 
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
Entrega de Premios Vocación Digital Raiola 2024
 
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
La Norma Internacional de Contabilidad 21 Efectos de las variaciones en las t...
 
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacionJAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
JAMAL SPORTS.pptx.documento_de_explicacion
 
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mixPresentación Mezcal con orgullo para pagina mix
Presentación Mezcal con orgullo para pagina mix
 
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.pptSESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
SESION 10 INTEGRACIÓN DE PERSONAL SELECCIÓN DE PERSONAL VIRTUAL.ppt
 
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdfAPE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
APE 7. SEMANA 7 PROYECTOS DE INVERSIÓN.pdf
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docxEL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
EL NACIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA EN EL PERÚ.docx
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgulloCosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
Cosas generales sobre la empresa mezcal con orgullo
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 

Que es la comunicación

  • 1. Es el traspaso de información, desde un emisor, mediante un mensaje, hacia un receptor. Proceso el cual, luego toma un sentido inverso. O sea, el receptor se vuelve emisor y así consecutivamente.
  • 3. EVOLUCION DE LAS COMUNICACIONES  Se piensa que en nuestros antepasados fue donde empezó la historia de la evolución donde el hombre que por medio de una mueca, o un sonido vocal era similar al de un animal salvaje, o una sonrisa expresaba sus sentimientos o estado de ánimo.
  • 4.
  • 5.  Después fue evolucionando la manera de comunicarse que fue la manera como los egipcios se expresaban, consistía cuando hacían algo que lo plasmaban en una piedra o pared como forma de recordar lo que hacían…
  • 6.  Después de que los egipcios plasmaron todo en piedras utilizaron ramas de arboles para hacer jeroglíficos de hay surgió la invención de la escritura…
  • 7.  También apareció la primera forma de comunicarse a distancia, consistía en enviar a un mensajero quienes tenían la capacidad suficiente de transmitir la información recomendada, los romanos utilizaban fogatas que eran utilizadas en tiempo de guerra. Otra señal conocida por los indios fue la señal de humo para identificar el lugar donde se encontraban…
  • 8.
  • 9.  También era utilizado el tambor que era usado a base de golpes para comunicarse a aldeas lejanas…
  • 10.  En la evolución de la comunicación también encontramos el telégrafo que fue un medio de comunicación a distancia el cual se transmitía con un código llamado CLAVE MORSE. El primer mensaje, dio inicio a una nueva forma de redes de comunicación.
  • 11.  Aun en la actualidad existe muchas personas que utilizan palomas mensajeras para enviar cartas enredadas en sus patas…
  • 12. ¿QUE ES UNA RED?  El término genérico "red" hace referencia a un conjunto de entidades (objetos, personas, etc.) conectadas entre sí. Por lo tanto, una red permite que circulen elementos materiales o inmateriales entre estas entidades, según reglas bien definidas.
  • 13. TIPOS DE RED PAN (personal área network) :  Bluetooth (enlace de radio frecuencia)  Infra red (infra rojo)  Radio frecuencia de corto alcance LAN (local área network):  Hay tres tecnologías de área local que pueden ser cableadas o inalámbricas:  FDDIS  TOKEN RIN  ETHERNET
  • 14.  Las redes de ares local son aquellas que nos interconectan dispositivos que están geográficamente cerca. MAN( metopolitan área network):  Hay tres tecnologías:  ETHERNET(cableada)  WIFI(no cableada)  WIMAX(no cableada)
  • 15. WAN( work área network) :  RDSI(red digital de servicios integrados)  FRAME RELAY(marco de retransmisión)  DSL(linea digital de abonado)
  • 16. ¿QUE ES LA SEGURIDAD DE REDES? La seguridad de redes es un nivel de seguridad que garantiza que el funcionamiento de todas las maquinas de una red sea optima y que todos los usuarios de estas máquinas posean los derechos que les han sido concedidos.
  • 17. Esto puede incluir:  Evitar que personas no autorizadas intervengan en el sistema con fines malignos.  Evitar que los usuarios realicen operaciones involuntarias que puedan dañar el sistema.  Asegurar los datos mediante previsión de fallas.  Garantizar que no se interrumpan los servicios.
  • 18. Las causas de inseguridad  Generalmente, la inseguridad puede dividirse en dos categorías:  Un ESTADO DE INSEGURIDAD ACTIVO, es decir, la falta de conocimiento del usuario acerca de las funciones del sistema.  Un ESTADO PASIVO DE INSEGURIDAD; es decir, cuando el administrador (o el usuario) de un sistema no está familiarizado con los mecanismos de seguridad presentes en el sistema.
  • 19.
  • 20. EL OBJETIVO DE LOS ATACANTES  La atracción hacia lo prohibido.  El deseo de obtener dinero.  La reputación.  El deseo de hacer daño.
  • 21. ¿ COMO ES POSIBLE PROTEGERSE? Manténgase informado. Conozca su sistema informativo. Limite el acceso a al red (firewall)